2
Lo más leído
20140602 triptico 2014
La Organización Mundial de la Salud considera el tabaquismo como una
epidemia mundial causante de la muerte de unos seis millones de personas
cada año. Para el control y prevención del Tabaquismo recomienda una
serie de medidas, entre las que destacan las siguientes:
1.- Conseguir espacios libres de humo de tabaco
2.- Hacer programas de prevención
3.- Prohibir la publicidad y promoción del tabaco
4.- Subir el precio del tabaco
5.- Ayudar a los fumadores a dejar el tabaco
¿Cuándo hay que prevenir el inicio del consumo?
La edad media de inicio en el consumo de tabaco es de 13 años. Los
programas de prevención deben iniciarse en la escuela. Deben proporcionar
información sobre los riesgos de fumar y las ventajas de una vida sin tabaco.
También hay que modificar valores y creencias erróneas en los jóvenes
sobre el tabaquismo, conseguir que no vean como normal fumar cuando
se es adulto y potenciar la crítica a las estrategias que las empresas
tabaqueras utilizan para conseguir que empiecen a fumar cuanto antes.
¿Los fumadores pasivos tiene riesgos para su salud?
Exponerse de forma continua al humo de tabaco tiene los mismos riesgos
para la salud que si se fuma. La prohibición de fumar en los espacios
públicos cerrados consigue que disminuyan entre los trabajadores y visitantes
el número de enfermedades tales como el infarto de miocardio o algunas
enfermedades respiratorias.
¿Las nuevas formas de consumo son más saludables?
El tabaco de liar es similar en su composición al de los cigarrillos
manufacturados. La combustión de este tabaco provoca los mismos efectos
negativos sobre la salud.
Los cigarrillos electrónicos con contenido de nicotina no han demostrado
ser efectivos para ayudar a dejar de fumar. La nicotina es una sustancia
tóxica desde el punto de vista cardiovascular y es muy adictiva. Algunas de
las sustancias empleadas en los cartuchos de recarga provocan nuevos
tipos de alteraciones en el sistema respiratorio. Por ello, actualmente se
considera que el uso de estos dispositivos no está libre de riesgos para la
salud.
¿Cuándo y cómo puedo dejar de fumar?
Cualquier momento es bueno para dejar de fumar, siempre que usted lo
decida. Conocer cómo abordar las diferentes cuestiones que influyen en
tomar la decisión de dejarlo y en cómo conseguirlo es importante.
Usted puede beneficiarse de fármacos que han demostrado ser seguros y
efectivos para ayudar a dejar de fumar. Los profesionales sanitarios que
cuidan de su salud le pueden asesorar y ayudar a conseguirlo.

Más contenido relacionado

PPTX
Sisvan Ecuador
PDF
Manual de Compras Qali Warma
PPTX
La Alimentacion
PDF
Folleto tabaquismo
PDF
Manual de prestaciones LeyN475 copia 1.pdf
PPTX
Cancer infantil para exponer
PPTX
Prevención alcohol
PPSX
El Cigarrillo
Sisvan Ecuador
Manual de Compras Qali Warma
La Alimentacion
Folleto tabaquismo
Manual de prestaciones LeyN475 copia 1.pdf
Cancer infantil para exponer
Prevención alcohol
El Cigarrillo

Destacado (7)

PDF
Tabaquismo folleto
DOCX
Triptico alcohol
PDF
Folleto. no al tabaco
PDF
tríptico
DOCX
PPT
Presentacion Tabaco May 09
DOCX
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
Tabaquismo folleto
Triptico alcohol
Folleto. no al tabaco
tríptico
Presentacion Tabaco May 09
TRÍPTICO SOBRE EL TABAQUISMO
Publicidad

Similar a 20140602 triptico 2014 (20)

PPTX
Sesión educativa de tabaco charla 123.pptx
PPTX
Tabaquismo
DOCX
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
PPTX
TABACO una epidemia silenciosa en america
PPT
Día mundial sin tabaco
DOCX
Trabajo del profe ceron
PDF
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
PDF
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
PDF
Qué es el tabaquismo
DOCX
El tabaquismo
PDF
Oms tabaco
PPTX
Integrantes tarea ans. expo.
 
PDF
Ayude a dejar de fumar
PPTX
El tabaquismo
PPT
Tabaquismo 2008 V.2
PPTX
Tabaquismo
DOCX
Ensayo Tabaquismo.
PPTX
TABAQUISMO.pptx
PPTX
TABAQUISMO-1.pptx
DOCX
Sesión educativa de tabaco charla 123.pptx
Tabaquismo
(2018- 05-22) tabaquismo (doc)
TABACO una epidemia silenciosa en america
Día mundial sin tabaco
Trabajo del profe ceron
Minsal 2003 la cesación del consumo de tabaco
LA NETA DEL TABAQUISMO Y ALGO MÁS....pdf
Qué es el tabaquismo
El tabaquismo
Oms tabaco
Integrantes tarea ans. expo.
 
Ayude a dejar de fumar
El tabaquismo
Tabaquismo 2008 V.2
Tabaquismo
Ensayo Tabaquismo.
TABAQUISMO.pptx
TABAQUISMO-1.pptx
Publicidad

Más de juan luis delgadoestévez (20)

PPTX
Caso clínico Ofra.pptx
PDF
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
PDF
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
PDF
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
PDF
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
PDF
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
PDF
Dislipemias (1)
PDF
Bronquitis miel ok
PDF
Amiloidosis por transtirretina
PDF
20200130 protocolodc canarias
PDF
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
PDF
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
PDF
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
PDF
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
PDF
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
PDF
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
PDF
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
PDF
148486 guia urgencias-alumnado
PDF
Simposio canario oculoplastica
Caso clínico Ofra.pptx
20200316 2020covid interactionsummary_web_2020_mar12
20190110 infarmaestatinasyerc vol10_n2_nov2018
20200213 vivir mas_y_mejor_vih
20200210 bolcan farmacoterapiaenerc_vol11n3_2019
20200210 infarma antiagregantesenprocedimientosmq_2019
Dislipemias (1)
Bronquitis miel ok
Amiloidosis por transtirretina
20200130 protocolodc canarias
20200109 infarma profilaxisendocarditis_vol11_n2oct2019
20200109 bolcan aplv_vol11_n2_nov2019
20191227 20191220 lo_que_debes_saber_sobre_la_diabetes_en_la_edad_pediatrica
20191218 2019mscprcticassegurasenlaconciliacindelamedicacinalaltahospitalaria...
N farmacoterapeuticas sfas sagunto 05 2019 09
20191017 20190731 infarma_sobreprescripcinvitd_jun2019
Es ki ds_school_pack_fina_lv3
148486 guia urgencias-alumnado
Simposio canario oculoplastica

20140602 triptico 2014

  • 2. La Organización Mundial de la Salud considera el tabaquismo como una epidemia mundial causante de la muerte de unos seis millones de personas cada año. Para el control y prevención del Tabaquismo recomienda una serie de medidas, entre las que destacan las siguientes: 1.- Conseguir espacios libres de humo de tabaco 2.- Hacer programas de prevención 3.- Prohibir la publicidad y promoción del tabaco 4.- Subir el precio del tabaco 5.- Ayudar a los fumadores a dejar el tabaco ¿Cuándo hay que prevenir el inicio del consumo? La edad media de inicio en el consumo de tabaco es de 13 años. Los programas de prevención deben iniciarse en la escuela. Deben proporcionar información sobre los riesgos de fumar y las ventajas de una vida sin tabaco. También hay que modificar valores y creencias erróneas en los jóvenes sobre el tabaquismo, conseguir que no vean como normal fumar cuando se es adulto y potenciar la crítica a las estrategias que las empresas tabaqueras utilizan para conseguir que empiecen a fumar cuanto antes. ¿Los fumadores pasivos tiene riesgos para su salud? Exponerse de forma continua al humo de tabaco tiene los mismos riesgos para la salud que si se fuma. La prohibición de fumar en los espacios públicos cerrados consigue que disminuyan entre los trabajadores y visitantes el número de enfermedades tales como el infarto de miocardio o algunas enfermedades respiratorias. ¿Las nuevas formas de consumo son más saludables? El tabaco de liar es similar en su composición al de los cigarrillos manufacturados. La combustión de este tabaco provoca los mismos efectos negativos sobre la salud. Los cigarrillos electrónicos con contenido de nicotina no han demostrado ser efectivos para ayudar a dejar de fumar. La nicotina es una sustancia tóxica desde el punto de vista cardiovascular y es muy adictiva. Algunas de las sustancias empleadas en los cartuchos de recarga provocan nuevos tipos de alteraciones en el sistema respiratorio. Por ello, actualmente se considera que el uso de estos dispositivos no está libre de riesgos para la salud. ¿Cuándo y cómo puedo dejar de fumar? Cualquier momento es bueno para dejar de fumar, siempre que usted lo decida. Conocer cómo abordar las diferentes cuestiones que influyen en tomar la decisión de dejarlo y en cómo conseguirlo es importante. Usted puede beneficiarse de fármacos que han demostrado ser seguros y efectivos para ayudar a dejar de fumar. Los profesionales sanitarios que cuidan de su salud le pueden asesorar y ayudar a conseguirlo.