Mecánica Clásica
Movimiento en una dimensión
Francisco Alonso Espinosa Chávez
23 de Enero de 2015
Clase #2
Objetivos de clase
 Propiedades de vectores
 Vectores de posición, velocidad y aceleración
 Cinemática unidimensional
 Movimiento con aceleración constante
 Cuerpos en caída libre
Cinemática: Vectores
 La importancia de los vectores para la física se debe a las características de los
mismos.
 Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y
tiene el mismo valor para todos los observadores.
 Un vector es una magnitud física definida por un punto del espacio donde se
mide dicha magnitud, su dirección y su sentido (que distingue el origen del
extremo).
Representación de un vector
Forma cartesiana
Forma polar
F = (Fx, Fy)
F = Fx
ˆi + Fy
ˆj
F = (F, q)
F = F ˆF +q ˆq
Θ
Fx
Fy
F = (10,4)N
d = (-3,2)m
v = (2,-1)
m
s
a = (3m
s,60º)
d = (1m,3rad)
F = (40N,0.5rev)
Vectores en forma polar y su relación con coordenadas
cartesianas
 Para obtener la componente en “y” sabemos
que senα=CO/h, así que CO=h(senα)
 Para obtener la componente en “x” sabemos
que cosα=CA/h, así que CA=h(cosα)
 En el caso de la figura h=r, CO=ry & CA=rx
r = (r,q)Ûr =(r cosq,rsinq)
 Obtén la representación del vector en forma polar y luego transforma el vector a
coordenadas cartesianas. Tomen las unidades que más le agrade.
ACTIVIDAD
Vectores en forma cartesiana y su relación con coordenadas
polares
 Para obtener la magnitud usamos el
Teorema de Pitágoras c2=a2+b2.
 Para obtener el ángulo usamos que
tanα=CO/CA y así α=arctan(CO/CA)
F = (Fx,Fy)Û F = Fx
2
+ Fy
2
,arctan
Fy
Fx
æ
è
ç
ö
ø
÷
 Obtén la representación del vector en forma cartesiana y luego transforma el
vector a coordenadas polares. Tome las unidades que más le agrade.
ACTIVIDAD
Suma de vectores: método gráfico
 ¿Cómo le harías para sumar 3 o más
vectores?
 ¿Cómo deduces la resta de vectores?
 ¿Cómo le harías para restar 3 o más
vectores?
Para 2 vectores: Método del paralelogramo
Para más de 2 vectores: Método del polígono
Suma de vectores: método analítico
Podemos ver a un vector como
un punto en el plano
P1(5,2)
P2(2,4)
P=P1+P2
P(5+2,2+4)=P(7,6)
y
x
Multiplicación de un vector por un escalar
𝑎=(x,y)
2 𝑎=(2x,2y)
-0.5 𝑎=(-0.5x,-0.5y)
-3 𝑎=(-3x,-3y)
Vector de posición
𝑟 = 𝑥 𝑖 + 𝑦 𝑗 + 𝑧 𝑘
∆ 𝑟 = 𝑟2 − 𝑟1
z
x
y
∆ 𝑟
𝑟2
𝑟1
Vector de velocidad
𝑣 𝑝𝑟𝑜𝑚 =
∆ 𝑟
∆𝑡
𝑣 = lim
∆𝑡→0
∆ 𝑟
∆𝑡
𝑣 =
𝑑 𝑟
𝑑𝑡
𝑑 𝑟
𝑑𝑡
=
𝑑
𝑑𝑡
𝑥 𝑖 + 𝑦 𝑗 + 𝑧 𝑘 =
𝑑𝑥
𝑑𝑡
𝑖 +
𝑑𝑦
𝑑𝑡
𝑗 +
𝑑𝑧
𝑑𝑡
𝑘
𝑣 𝑦 =
𝑑𝑦
𝑑𝑡
𝑣𝑧 =
𝑑𝑧
𝑑𝑡
𝑣 𝑥 =
𝑑𝑥
𝑑𝑡
𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 =
𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎
𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜
𝑣 = 𝑣 𝑥 𝑖 + 𝑣 𝑦 𝑗 + 𝑣𝑧 𝑘
𝑣 𝑝𝑟𝑜𝑚 =
( 𝑣1 + 𝑣2)
2
Vector de aceleración
𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚 =
∆ 𝑣
∆𝑡
𝑎 = lim
∆𝑡→0
∆ 𝑣
∆𝑡
𝑎 =
𝑑 𝑣
𝑑𝑡
𝑎 𝑦 =
𝑑𝑣 𝑦
𝑑𝑡
𝑎 𝑧 =
𝑑𝑣𝑧
𝑑𝑡
𝑎 𝑥 =
𝑑𝑣 𝑥
𝑑𝑡
Ejemplos
 Conducimos un coche por una carretera por 5.2km a 43km/hr, y en ese momento
se os acaba la gasolina. En 27min caminamos 1.2km más hasta la estación más
cercana. ¿Cuál es nuestra velocidad promedio desde el momento en que
llegamos a la estación de gasolina?
 Una partícula se desplaza en el plano xy, de modo que sus coordenadas x & y
varían con el tiempo según:
x(t)=At3+Bt
y(t)=Ct2+D
donde A=1.00m/a3, B=-32.0m/s, C=5.0m/s2 y D=12.0m. Calcular su posición,
velocidad y aceleración cuando t=3s.
Ecuaciones de Movimiento
𝑎 =
𝑑𝑣
𝑑𝑡
𝑑𝑣 = 𝑎𝑑𝑡
𝑣0
𝑣
𝑑𝑣′ = 𝑎
0
𝑡
𝑑𝑡
𝑣 − 𝑣0 = 𝑎t
𝑣 = 𝑣0 + 𝑎t
Ecuaciones de Movimiento
𝑣 =
𝑑𝑥
𝑑𝑡
𝑑𝑥 = 𝑣𝑑𝑡 = 𝑣 𝑥 + 𝑎𝑡 𝑑𝑡
𝑥0
𝑥
𝑑𝑥′ =
0
𝑡
(𝑣 𝑥 + 𝑎𝑡)𝑑𝑡′ = 𝑣 𝑥
0
𝑡
𝑑𝑡 + 𝑎
0
𝑡
𝑡𝑑𝑡
𝑥 − 𝑥0 = 𝑣 𝑥t + a
𝑡2
2
𝑥 = 𝑥0 + 𝑣 𝑥t + a
𝑡2
2
Cinemática Unidimensional: Sin movimiento en absoluto
x(t)=A
v(t)=0
a(t)=0
A
x(t)
t
0
v(t)
t
0
a(t)
t
Cinemática Unidimensional: Velocidad constante
x(t)= A + B t
v(t)=B A
x(t)
t
0
a(t)
t
B
v(t)
t
Cinemática Unidimensional: Movimiento aceleración
constante
x(t)=A+Bt+Ct2
v(t)=B+2Ct
a(t)=2C
Tomando C>0
B
v(t)
t
A
x(t)
t
2C
a(t)
t
Cinemática Unidimensional: Movimiento acelerado varía con
el tiempo
x(t)=Dcos(ωt)
v(t)=- ω Dsen(ωt)
a(t)=- ω2Dcos(ωt)
Tomando D>0
0
x(t)
t
D
-D
0
v(t)
t
ω D
- ω D
0
a(t)
t
ω2 D
-ω2 D
Cinemática Unidimensional: Combinación
Cinemática Unidimensional: Caída libre
𝑦 = −g
𝑡2
2
= (−9.81m/𝑠2)
𝑡2
2
𝑣 = −𝑔𝑡 = (−9.81m/𝑠2
)t𝑣 = 𝑣0 + 𝑎t
𝑦 = 𝑦0 + 𝑣 𝑥t + a
𝑡2
2
t
a(t)
Cinemática Unidimensional: Bola que rebota
y(t)
t
t
v(t)
x(t)=v0t-gt2/2
v(t)=v0-gt
Cuando rebota la
velocidad cambia
de dirección (signo)
en un intervalo
muy pequeño de
tiempo.
-10.0
-5.0
0.0
Análisis de clase
 Repaso de vectores y sus propiedades
 Vectores posición, velocidad y aceleración
 Movimiento en 1D:
 En reposo
 A velocidad constante
 Acelerado
 Ecuaciones de movimiento

Más contenido relacionado

PPS
Vectores en dos dimensiones
PPTX
Vectores dos dimensiones 2010
PDF
Vectores(colegio)
PPT
Vectores en-dos-dimensiones
PPTX
Vectores en una dimension
PPTX
Vectores en dos y tres dimensiones
PDF
Suma de vectores por componentes
PPTX
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica
Vectores en dos dimensiones
Vectores dos dimensiones 2010
Vectores(colegio)
Vectores en-dos-dimensiones
Vectores en una dimension
Vectores en dos y tres dimensiones
Suma de vectores por componentes
Aplicaciones de la función cuadrática en la fisica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Funcion cuadratica
PDF
PPTX
Universidad tecnológica israel
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
PPS
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
PDF
FISICA PRE U -Z-
DOC
Unidad hjhgjhgjhghjgh
PDF
PPTX
Pdf vectores
PPT
Fisicavectores
DOCX
Análisis dimensional
DOCX
Vectores
PDF
Calculo vectorial
PDF
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
PPT
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
PDF
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
PDF
FISICA I VECTGORES
PPT
Vectores (versión alumnos)
PDF
Resumen de fisica 2020
PPTX
Ecuaciones dimensionales
Funcion cuadratica
Universidad tecnológica israel
Tippens fisica 7e_diapositivas_03b
6949592 Vectoresendosdimensiones12158700770801958
FISICA PRE U -Z-
Unidad hjhgjhgjhghjgh
Pdf vectores
Fisicavectores
Análisis dimensional
Vectores
Calculo vectorial
Tema 2 Análisis dimensional tercero 2016
Tippens fisica 7e_diapositivas_02
PROBLEMAS RESUELTOS DE VECTORES
FISICA I VECTGORES
Vectores (versión alumnos)
Resumen de fisica 2020
Ecuaciones dimensionales
Publicidad

Destacado (19)

DOCX
TAREA SANTIAGO MARINO
PPT
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
PPT
Geometria Analitica
PPT
2.vectores (1)
PPT
Sistema de cordenadas
PPTX
Graficas polares (estudiantes)
DOCX
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
PPTX
Que es un blogger
PPSX
Resumen De Cordenadas Polares
PPTX
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
PDF
Sistemas de coordenadas
DOCX
Coordenadas polares y gráficas polares
PDF
Libro de Algebra lineal Vectores-Rectas-Planos-Rotaciones
PDF
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
PDF
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
PPTX
Coordenadas polares e integrales triples
PPT
DOCX
Proyecto de inversión purificadora
TAREA SANTIAGO MARINO
Sistemas De Medici%80%A0%A6%F3n Coordenado
Geometria Analitica
2.vectores (1)
Sistema de cordenadas
Graficas polares (estudiantes)
Coordenadas Polares, Geográficas y Plano Cartesiano
Que es un blogger
Resumen De Cordenadas Polares
Sistema coordenado, Matemáticas II Ingenieria en Sistemas Computacionales
Sistemas de coordenadas
Coordenadas polares y gráficas polares
Libro de Algebra lineal Vectores-Rectas-Planos-Rotaciones
Ejercicios resueltos integrales dobles y triples
Problemas resueltos-cap-3-fisica-serway
Coordenadas polares e integrales triples
Proyecto de inversión purificadora
Publicidad

Similar a 2015 01-23-clase02 (20)

PPTX
MRU Y MRUA.pptx
DOCX
PDF
Semana 1.pdf
DOCX
Unidad i análisis vectorial
DOCX
Unidad 1
PPTX
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
PDF
Clase 1-Física- Análisis Dimensional.jsk
PPTX
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
PPT
Ecuaciones parametricas
PPT
mru,movimiento rectilineo uniforme, velocidad media.ppt
DOC
Material de apoyo fisica basica
PDF
TEORIAS__DE EL MOVIMIENTO SECUNDARIA.pdf
PPT
Cinematica vectorial web
DOCX
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
PPT
Mov en 2D.ppt
PPT
Mov en 2D presentacion.ppt
PDF
SEMANA 2A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
PDF
Ejercicios Resueltos - CRECER
PPTX
Ecuaciones parametricas
MRU Y MRUA.pptx
Semana 1.pdf
Unidad i análisis vectorial
Unidad 1
Semana 3 - Mov. 2D.pptx fisica universitario
Clase 1-Física- Análisis Dimensional.jsk
Cinemática: MRU - MRUV - Caída libre- Teoría
Ecuaciones parametricas
mru,movimiento rectilineo uniforme, velocidad media.ppt
Material de apoyo fisica basica
TEORIAS__DE EL MOVIMIENTO SECUNDARIA.pdf
Cinematica vectorial web
Modulo 19 semana 2 movimiento uniforme acelerado y graficación
Mov en 2D.ppt
Mov en 2D presentacion.ppt
SEMANA 2A - 2025-10.pdfDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDDD
Ejercicios Resueltos - CRECER
Ecuaciones parametricas

Último (20)

PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

2015 01-23-clase02

  • 1. Mecánica Clásica Movimiento en una dimensión Francisco Alonso Espinosa Chávez 23 de Enero de 2015 Clase #2
  • 2. Objetivos de clase  Propiedades de vectores  Vectores de posición, velocidad y aceleración  Cinemática unidimensional  Movimiento con aceleración constante  Cuerpos en caída libre
  • 3. Cinemática: Vectores  La importancia de los vectores para la física se debe a las características de los mismos.  Un escalar es un tipo de magnitud física que se expresa por un solo número y tiene el mismo valor para todos los observadores.  Un vector es una magnitud física definida por un punto del espacio donde se mide dicha magnitud, su dirección y su sentido (que distingue el origen del extremo).
  • 4. Representación de un vector Forma cartesiana Forma polar F = (Fx, Fy) F = Fx ˆi + Fy ˆj F = (F, q) F = F ˆF +q ˆq Θ Fx Fy F = (10,4)N d = (-3,2)m v = (2,-1) m s a = (3m s,60º) d = (1m,3rad) F = (40N,0.5rev)
  • 5. Vectores en forma polar y su relación con coordenadas cartesianas  Para obtener la componente en “y” sabemos que senα=CO/h, así que CO=h(senα)  Para obtener la componente en “x” sabemos que cosα=CA/h, así que CA=h(cosα)  En el caso de la figura h=r, CO=ry & CA=rx r = (r,q)Ûr =(r cosq,rsinq)
  • 6.  Obtén la representación del vector en forma polar y luego transforma el vector a coordenadas cartesianas. Tomen las unidades que más le agrade. ACTIVIDAD
  • 7. Vectores en forma cartesiana y su relación con coordenadas polares  Para obtener la magnitud usamos el Teorema de Pitágoras c2=a2+b2.  Para obtener el ángulo usamos que tanα=CO/CA y así α=arctan(CO/CA) F = (Fx,Fy)Û F = Fx 2 + Fy 2 ,arctan Fy Fx æ è ç ö ø ÷
  • 8.  Obtén la representación del vector en forma cartesiana y luego transforma el vector a coordenadas polares. Tome las unidades que más le agrade. ACTIVIDAD
  • 9. Suma de vectores: método gráfico  ¿Cómo le harías para sumar 3 o más vectores?  ¿Cómo deduces la resta de vectores?  ¿Cómo le harías para restar 3 o más vectores? Para 2 vectores: Método del paralelogramo Para más de 2 vectores: Método del polígono
  • 10. Suma de vectores: método analítico Podemos ver a un vector como un punto en el plano P1(5,2) P2(2,4) P=P1+P2 P(5+2,2+4)=P(7,6) y x
  • 11. Multiplicación de un vector por un escalar 𝑎=(x,y) 2 𝑎=(2x,2y) -0.5 𝑎=(-0.5x,-0.5y) -3 𝑎=(-3x,-3y)
  • 12. Vector de posición 𝑟 = 𝑥 𝑖 + 𝑦 𝑗 + 𝑧 𝑘 ∆ 𝑟 = 𝑟2 − 𝑟1 z x y ∆ 𝑟 𝑟2 𝑟1
  • 13. Vector de velocidad 𝑣 𝑝𝑟𝑜𝑚 = ∆ 𝑟 ∆𝑡 𝑣 = lim ∆𝑡→0 ∆ 𝑟 ∆𝑡 𝑣 = 𝑑 𝑟 𝑑𝑡 𝑑 𝑟 𝑑𝑡 = 𝑑 𝑑𝑡 𝑥 𝑖 + 𝑦 𝑗 + 𝑧 𝑘 = 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑖 + 𝑑𝑦 𝑑𝑡 𝑗 + 𝑑𝑧 𝑑𝑡 𝑘 𝑣 𝑦 = 𝑑𝑦 𝑑𝑡 𝑣𝑧 = 𝑑𝑧 𝑑𝑡 𝑣 𝑥 = 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑟𝑎𝑝𝑖𝑑𝑒𝑧 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑟𝑒𝑐𝑜𝑟𝑟𝑖𝑑𝑎 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑐𝑢𝑟𝑟𝑖𝑑𝑜 𝑣 = 𝑣 𝑥 𝑖 + 𝑣 𝑦 𝑗 + 𝑣𝑧 𝑘 𝑣 𝑝𝑟𝑜𝑚 = ( 𝑣1 + 𝑣2) 2
  • 14. Vector de aceleración 𝑎 𝑝𝑟𝑜𝑚 = ∆ 𝑣 ∆𝑡 𝑎 = lim ∆𝑡→0 ∆ 𝑣 ∆𝑡 𝑎 = 𝑑 𝑣 𝑑𝑡 𝑎 𝑦 = 𝑑𝑣 𝑦 𝑑𝑡 𝑎 𝑧 = 𝑑𝑣𝑧 𝑑𝑡 𝑎 𝑥 = 𝑑𝑣 𝑥 𝑑𝑡
  • 15. Ejemplos  Conducimos un coche por una carretera por 5.2km a 43km/hr, y en ese momento se os acaba la gasolina. En 27min caminamos 1.2km más hasta la estación más cercana. ¿Cuál es nuestra velocidad promedio desde el momento en que llegamos a la estación de gasolina?  Una partícula se desplaza en el plano xy, de modo que sus coordenadas x & y varían con el tiempo según: x(t)=At3+Bt y(t)=Ct2+D donde A=1.00m/a3, B=-32.0m/s, C=5.0m/s2 y D=12.0m. Calcular su posición, velocidad y aceleración cuando t=3s.
  • 16. Ecuaciones de Movimiento 𝑎 = 𝑑𝑣 𝑑𝑡 𝑑𝑣 = 𝑎𝑑𝑡 𝑣0 𝑣 𝑑𝑣′ = 𝑎 0 𝑡 𝑑𝑡 𝑣 − 𝑣0 = 𝑎t 𝑣 = 𝑣0 + 𝑎t
  • 17. Ecuaciones de Movimiento 𝑣 = 𝑑𝑥 𝑑𝑡 𝑑𝑥 = 𝑣𝑑𝑡 = 𝑣 𝑥 + 𝑎𝑡 𝑑𝑡 𝑥0 𝑥 𝑑𝑥′ = 0 𝑡 (𝑣 𝑥 + 𝑎𝑡)𝑑𝑡′ = 𝑣 𝑥 0 𝑡 𝑑𝑡 + 𝑎 0 𝑡 𝑡𝑑𝑡 𝑥 − 𝑥0 = 𝑣 𝑥t + a 𝑡2 2 𝑥 = 𝑥0 + 𝑣 𝑥t + a 𝑡2 2
  • 18. Cinemática Unidimensional: Sin movimiento en absoluto x(t)=A v(t)=0 a(t)=0 A x(t) t 0 v(t) t 0 a(t) t
  • 19. Cinemática Unidimensional: Velocidad constante x(t)= A + B t v(t)=B A x(t) t 0 a(t) t B v(t) t
  • 20. Cinemática Unidimensional: Movimiento aceleración constante x(t)=A+Bt+Ct2 v(t)=B+2Ct a(t)=2C Tomando C>0 B v(t) t A x(t) t 2C a(t) t
  • 21. Cinemática Unidimensional: Movimiento acelerado varía con el tiempo x(t)=Dcos(ωt) v(t)=- ω Dsen(ωt) a(t)=- ω2Dcos(ωt) Tomando D>0 0 x(t) t D -D 0 v(t) t ω D - ω D 0 a(t) t ω2 D -ω2 D
  • 23. Cinemática Unidimensional: Caída libre 𝑦 = −g 𝑡2 2 = (−9.81m/𝑠2) 𝑡2 2 𝑣 = −𝑔𝑡 = (−9.81m/𝑠2 )t𝑣 = 𝑣0 + 𝑎t 𝑦 = 𝑦0 + 𝑣 𝑥t + a 𝑡2 2
  • 24. t a(t) Cinemática Unidimensional: Bola que rebota y(t) t t v(t) x(t)=v0t-gt2/2 v(t)=v0-gt Cuando rebota la velocidad cambia de dirección (signo) en un intervalo muy pequeño de tiempo. -10.0 -5.0 0.0
  • 25. Análisis de clase  Repaso de vectores y sus propiedades  Vectores posición, velocidad y aceleración  Movimiento en 1D:  En reposo  A velocidad constante  Acelerado  Ecuaciones de movimiento