SlideShare una empresa de Scribd logo
Metástasis cerebrales
Quimioterapia y nuevos
fármacos antidiana
2015 10 Metástasis SNC
Incidencia por localización
• Pulmón: 20-40% (64% en autopsia)
• Melanoma: 10-50
• Renal: 7-10%
• Mama: 10-30% (21% en autopsia)
• Colorrectal 1-2%
50%: al diagnóstico
17% metástasis solitaria
50-60%: único sitio de mets
Incidencia en aumento:
Mejoría en el tratº del tumor primario
El riesgo aumenta al incrementarse la supervivencia
Detección más precoz
Signos
Hemiparesia (59%)
Problemas cogn (58%)
Pérdida sensorial
(21%)
Ataxia (19%)
Apraxia (18%)
Síntomas
Cefalea (49%)
Problemas mentales (32%)
Debilidad focal (30%)
Crisis (18%)
Alteraciones habla (18%)
Posner JB, J Neurooncol 1996
 Median survival: 4 months
 1 year survival: 10%
 Relatively better prognosis
• Good PS
• Absence of extracranial mets
• Control of primary tumor
• Age < 65 años
• Good RPA class
Pronóstico
Recursive Partitioning Analysis (RTOG)
Gaspar et al, J Radiat Oncol Biol Phys 2000;47:1001-6
Graded Prognostic Assessment (GPA)
Sperduto PW, J Clin Oncol 2012; 30:419-425
Factor
pronóstico GPA scoring criteria
0 0.5 1
Edad >60 50-60 <50
KPS <70 70-80 90-100
Mets
extracraneales
Presentes - Ausentes
Nº mets >3 2-3 1
Sperduto PW, J Clin Oncol 2012; 30:419-425
GPA Mediana
Supervivencia
0-1 3 m
1.5-2 5.5 m
2.5-3 9.4 m
3.5-4 14.8 m
Sperduto PW, J Clin Oncol 2012; 30:419-425
Lee. Radiat Oncol 2012;7:181-8
TRATAMIENTO
• Corticoides
• Radioterapia
• Cirugía/radiocirugía
• Quimioterapia/nuevos agentes
TRATAMIENTO
• Corticoides
• Radioterapia
• Cirugía/radiocirugía
• Quimioterapia/nuevos agentes
Principales obstáculos al tratamiento
sistémico
• Barrera hematoencefálica
• Resistencia al fármaco
– Inherente del clon metastásico
– Exposición previa a quimioterapia
Study Regimen Population N N breast ca +
brain met
RR (%) TT/PFS
Rosner Various Breast ca 100 100 50 NR
Boogerd CMF Breast ca 22 22 54 NR
Friedman TMZ Solid tum 52 15 0 NR
Siena TMZ Solid tum 62 21 19 1.9 m
Trudau TMZ Breast ca 19 5 0 NR
Rivera Cape + TMZ Breast ca 24 24 18 3 m
Franciosi Cisp-VP Solid tum 107 56 38 4 m
Christodoulou TMZ +
CDDP
Solid tum 32 15 40 2.9
Cáncer de mama: quimioterapia
Cáncer de mama: nuevos fármacos
Study Treatment N OS Cerebral
RR
PFS
Bachelot
Lancet Oncol 2012
Lapatinib +
capecitabine
45 17 m 66 % 5.5 m
Lin
CCR 2009
Lapatinib 242 6.4 m 6 % 2.4 m
Lin
JCO 2013
Carboplatin +
bevacizumab
38 NR 45 % NR
Lu
JCO 2012
Bevacizumab + CE 12 NR 75 % 6.6 m
Metro 2011 Lapatinib +
capecitabine
(pretrat con
trastuzumab)
30 28 m 32 % 5.6 m
(SNC)
Melanoma
Study Treatment N OS (m) Cerebral
RR %
TT/PFS (m)
Agarwala
2004
TMZ No prior CT: 117
Prior CT: 34
3.5
2.5
7
1
1-2
1
Hofmann
2006
TMZ/RDT TMZ: 13
TMZ + SRS: 12
TMZ + WBRT: 10
5
9
7
7
8
10
NR
Margolin
2012
Ipilimumab Asympt: 51
Sympt: 21
7
3.7
15
5
1.4
1.2
Long 2012 Dabrafenib V600E, 1ª line 74
V600E, >1 line 65
33.1 w
31.4 w
39
31
16 w
16.6 w
Di Giacanno
2012
Ipilimumab/
fotemustine
20 13.4 25 3
Tazi 2015 Ipilimimab +
SRS
Asympt: 51
Min sympt: 21
33
29
24
Quimioterapia: cáncer de pulmón
Autor N Esquema RR (%) OS (m)
Franciosi
Cancer 1999
43 Cis-VP 30 8
Cortés
Oncology 2003
26 Cis-Pacl 38 5.3
Cotto
Eur J Cancer11996
31 Cis-Fotem 23 4
Fujita
Oncology 2000
30 Cis-Ifos-CPT11 50 12
Dinglin
J Neurooncol 2013
42 Cis-Pem + RDT 68 12.6
Kleisbauer
Bull Cancer 1990
24 Cisplatino 30 NA
Barlesi
Ann Oncol 2011
43 Cisp-Pem 1ªl
(asintom)
42 7.4
Quantin
Lung Cancer 1999
23 RT-vnb-ifosf-cis 30 7.6
Tratamiento
Inicio QMT Concomitancia
PACIENTES
SELECCIÓN
Neuhaus T, et al. A phase III trial of topotecan and whole brain radiation therapy for patients
with CNS-metastases due to lung cancer. British Journal of Cancer. 2009 Jan 27;100(2):291–7.
N=97
Guerrieri et al. Lung Cancer 2014;46:107-11
OS RR
WBRT 4.4 meses 10 %
Concomitant 3.7 meses 29 %
p 0.64 0.24
Nuevos fármacos
Inicio TKI Concomitancia
PACIENTES
SELECCIÓN
EGFR
Study N Treatment RR OS (m)
Ceresoli 41 Gefitinib 10% 5
Chiu 76 Gefitinib 33% 9.9
Ma 21 Gefitinib+WBRT 40 Gy 81% 13
Kim 23 Erlotinib-Gefitinib 70% 18.8
Bai 40 Erlotinib 10% 9.2
Wu 48 Erlotinib 58.3% 13
SLP: 15 vs 4 m
(mutados)
Welsh 40 Erlotinib+WBRT 86% 11.8
19 vs 19 (mut;
50%)
Lee 80 Erlotinib/placebo
+WBRT
NR 2.9 vs 3.4 m
Mets SNC: estudios no seleccionados por status mutacional
Study Nº of
patients
Treatment RR OS
(m)
Grommes 19 Erlotinib 67% 12
(2.5-NR)
Park 28 Erlotinib-Gefitinib 83% 16
Porta 17 Erlotinib 82% 13
(vs 3 en pobl
no mutada)
Lee 43
(30 EGFRm, 13
EGFRwt)
Erlotinib/gefitinib+
WBRT
80% vs 46%
p=0.037
15 vs 11
Hsiao 139
(89 +, 50 -)
85% RDT
14% TKI como 1ª
línea
86 vs 52%
71 vs 25%
13.2 vs 6.8
Mets SNC: estudios seleccionados por status mutacional
CONCOMITANTE
Combinación con RDT: aleatorizado
Estudio RTOG; población no seleccionada por mutación
Sperduto; Radiation Oncology Biology; 2013 Apr 1;85(5):1312–8.
126 pacientes con 1 a 3 metástasis
• WBRT (37.5 Gy) + SRS
• WBRT + SRS + temozolomida
• WBRT + SRS + erlotinib
Erlotinib/temozolomida: hasta 6 meses
Sperduto; Radiation Oncology Biology; 2013 Apr 1;85(5):1312–8.
RDT 13.4 m
RDT/TMZ 6.3 m
RDT/ERL 6.1 m
Sperduto; Radiation Oncology Biology; 2013 Apr 1;85(5):1312–8.
Toxicity Grade Arm 1 Arm 2 Arm 3
Overall 1-2
3-5
36%
11%
38%
41%
39%
49%
Nonhemorragic 1-2
3-5
39%
9%
41%
36%
42%
46%
Grade: 5
(hemorragic stroke)
0 3% 2%
Combinación con RDT
Welsh; J Clin Oncol 2013;31:895-902
N=40 (17 EGFR+)
Erlotinib + radioterapia (35 Gy)
No toxicidades grado 4; 3 rash grado 3
11.8 meses
9.3 meses
19.1 meses
RR 86%
Pesce GA. Eur J Cancer. 2012 Feb;48(3):377–84.
N=59
RDT 30 G y+
• Gefitinib
• Temozolomida
OS:
6.3 m G
4.9 m T
No seleccionados por mutación
Pesce GA. Eur J Cancer. 2012 Feb;48(3):377–84.
Fase II; RDT + gefitinib
no seleccionado por mutación
21 pacientes; RDT 40 Gy + gefitinib (hasta PD)
OP: RR y QoL
Ma S, Lung Cancer. 2009 Aug;65(2):198–203.
Ma S, Lung Cancer. 2009 Aug;65(2):198–203.
Fase II; RDT + gefitinib
no seleccionado por mutación
WBRT 20 Gy + ERLOTINIB
Fase II aleatorizado; n=80
Mayoría: EGFR wild-Type
Lee SM. Journal of the National Cancer Institute. 2014 Jul;106(7).
2.9 m placebo
3.4 m erlotinib
MONOTERAPIA EN POBLACIÓN
ENRIQUECIDA O CON MUTACIÓN
En nunca fumadores; población asiática;
adenocarcinoma
Fase II; 23 pacientes asintomáticos
Gefitinib/erlotinib en primera línea
Respuestas N (23) %
RC 0 0
RP 16 70%
Supervivencia
SLP 7.1 meses
SG 18.8 meses
Kim. Lung Cancer 2009;65:351-4
Mutaciones EGFR; erlotinib
Retrospectivo; 17 pacientes +
Porta. Eur Respir J 2011;37:624-631
OS: 13 m en mut+ vs 3.1 m en no mutados
Fase II: EGFR +, gefitinib sin RDT
Iuchi. Lung Cancer 2013;82:282-7
OS: 21 meses
OS: 30 meses
OS: 19.8meses
Fase II: EGFR +, gefitinib sin RDT
Iuchi. Lung Cancer 2013;82:282-7
TKI en pacientes con mutaciones en
exones 19/21
Fase II; 28 pacientes
No permitido RDT previa
Park. Lung Cancer 2012;77:556-60
TKI en pacientes con mutaciones en
exones 19/21
Park. Lung Cancer 2012;77:556-60
6.6 meses
15.9 meses
No diferencias en SLP ni OS según mutación
Afatinib vs QMT en pacientes con mets SNC y
mutaciones EGFR sin tratº previo
LUX-LUNG3: cis/pem vs afatinib
Pacientes con metástasis cerebrales asintomáticas
Schuler, WCLC 2013
N=35 (20 en brazo afatinib)
Tiempo a la progresión
en SNC:
11.6 vs 5.5 meses
Afatinib en programa de uso expandido en
pacientes mutados
Pacientes con mut EGFR tras progresión al menos a 1 línea de
QMT y un TKI
100 pacientes con mets SNC de un programa de acceso
expandido (573 pac)
La mayoría: 3ª y 4ª línea
Tipo de respuesta Porcentaje de respuestas
Parcial 35%
Enfermedad estable 66%
Tiempo al fallo de tratamiento: 3.6 meses
Hoffknecht. J Thorac Oncol 2014
POOLED/META-ANÁLISIS
Pooled-analysis
Análisis de 16 estudios; 464 pacientes
EGFR desconocido en 362; 102 con mutaciones activadoras
Con/sin RDT
Fan. OncoTargets and Therapy 2014;7:2075-84
Tasa de respuestas SNC: 52%
Supervivencia libre de progresión: 7.4 meses
Supervivencia global: 12 meses
Fan. OncoTargets and Therapy 2014;7:2075-84
Fan. OncoTargets and Therapy 2014;7:2075-84
EGFR vs RDT en pacientes con EGFR
mutado
12 estudios no comparativos (n=363) con limitaciones metodológicas
severas
Tasa de respuestas: ORR 0.93 (95%CI 0.82-1.06; p 0.53))
PFS intracraneal a los 4 meses: RR 1.06 (95%CI 1.00-1.1; p 0.03)
Supervivencia a los 2 años: RR 1.33 (95%CI 1.00-1.77; p 0.05)
Soon. Lung Cancer 2015, in press
ALK
ALK TKI
ALK-TKI ORR, N (%) Eligibility
Crizotinib 10/40 (25%) • Patients with asymptomatic CNS mets
(including leptomeningeal
carcinomatosis) either treated or
untreated and clinically stable
• Baseline brain imaging mandatory
• In the presence of baseline CNS mets
subsequent brain imaging imaging at
each radiological assesment required
Ceritinib 67/124 (54%)
Alectinib 11/21 (52.5%)
AP26113 10/14 (71%)
Análisis retrospectivo crizotinib
109 pacientes con mets asintomáticas no pretratadas
166 pacientes con metástasis asintomáticas tratadas previamente
Costa. J Clin Oncol 2015; in press
No tratadas previamente Tratadas previamente
Análisis retrospectivo crizotinib
109 pacientes con mets asintomáticas no pretratadas
166 pacientes con metástasis asintomáticas tratadas previamente
Costa. J Clin Oncol 2015; in press
Global SNC
20%: nuevas lesiones en SNC si no mets basales
70%: nuevas lesiones si mets previas
Alectinib tras progresión a crizotinib:
respuesta a las 2 semanas
Ajimizu. Med Oncol 2015;32:3
CONCLUSIONES
• RDT y TKI-EGFR pueden administrarse de forma segura
de manera concomitante
– Aunque hay un estudio aleatorizado que no lo demuestra
• En pacientes asintomáticos y con mutación de EGFR
puede administrase el TKI de forma inicial
• Si síntomas: considerar RDT al inicio
• SNC: “santuario”? En pacientes tratados con crizotinib
• Tumor quimiosensible
• Tumor con alteración molecular susceptible de tratamiento
dirigido
• Metástasis asintomáticas detectadas por RM de screening
• Se han agotado otras opciones y tenemos fármaco “razonable”
Considerar tratº sistémico de inicio cuando:

Más contenido relacionado

PPTX
Generalidades metastasis y paraneoplasico
PPTX
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
PPTX
2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
PPTX
2014 9 Adyuvancia pulmón
PPTX
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
PPTX
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
PPTX
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024
Generalidades metastasis y paraneoplasico
2015-04 Metástasis cerebrales en NSCLC y TKIs
2015 10 Actualización bevacizumab pulmón
2014 9 Adyuvancia pulmón
Revision%20%20 de%20%20tratamiento%20en.pptx%202222
Cáncer de próstata. Tratamiento sistémico
Pembrolizumab vs Quimioterapia Keynote 024

La actualidad más candente (20)

PPSX
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes Positivos
PDF
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
PPTX
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
PPTX
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
PPT
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
PPTX
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
PPT
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6
PPT
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
PPT
2015 12 abiraterona
PPT
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
PPTX
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
PPT
Cancer de vesicula radioterapia
PPTX
Manejo de la metastasis cerebrales en melanoma
PPT
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
PPTX
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
PPTX
Taller internet
PPTX
lutecio 177
PPT
Sesión servicio NSCLC
PPTX
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
PPT
Falla Bioquímica Postprostatectomía con Márgenes Positivos
marcadores biomoleculares de cancer de pulmon
Adenocarcinoma de prostata riesgo intermedio #SOMERA2018
Cáncer de pulmón No células pequeñas, etapa III 2017
Factores Predictivos de la Respuesta A La Neoadyuvancia en el Carcinoma de Mama
CES2019-01: Cáncer de próstata - visión del urólogo
Quimioterapia paliativa (Diplomado UniRemington) Parte 5c/6
Estado actual de las pautas de quimio radioterapia neoadyuvante
2015 12 abiraterona
Melanoma immunoterapia un paso más(pd 1 y ctla-4)
Manejo de metástasis encefálicas y protección de hipocampos con IMRT
Cancer de vesicula radioterapia
Manejo de la metastasis cerebrales en melanoma
Recidiva bioquímica tras radioterapia: opciones terapeúticas.
Tumores sólidos (Diplomado UniRemington) Parte 2/6
Taller internet
lutecio 177
Sesión servicio NSCLC
Interacciones de quimioterapia y radioterapia
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Metastasis cerebral
PPT
Lesiones metastasicas snc
PPTX
Metastasis a snc
PPT
Metástasis cerebrales
PPS
Investigaciones Cáncer (por: carlitosrangel)
PPT
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
PDF
Revista Boller 1
PDF
Flor essence desintoxicante
PPTX
management of lung mets
PPT
La investigación médica cmc 4
PPT
Radioterapia y Quimioterapia
PDF
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
PPTX
Avances medicos.
PPT
Metástasis óseas trauma
PPT
Metástasis A Hueso
PPT
Quinmioterapia
PPT
Quimioterapia antimicrobiana
PPTX
Mets y edema cerebral
PPTX
Radioterapia y quimioterapia
PPTX
Quimioterápicos
Metastasis cerebral
Lesiones metastasicas snc
Metastasis a snc
Metástasis cerebrales
Investigaciones Cáncer (por: carlitosrangel)
Fundamentos Moleculares de las Enfermedades 1
Revista Boller 1
Flor essence desintoxicante
management of lung mets
La investigación médica cmc 4
Radioterapia y Quimioterapia
ALTERACIONES ELECTROCARDIOGRÁFICAS EN PACIENTES AMBULATORIOS DE UN GABINETE P...
Avances medicos.
Metástasis óseas trauma
Metástasis A Hueso
Quinmioterapia
Quimioterapia antimicrobiana
Mets y edema cerebral
Radioterapia y quimioterapia
Quimioterápicos
Publicidad

Similar a 2015 10 Metástasis SNC (20)

PPT
Cancer de pulmon, clinico
PPTX
Ca. pulmonar metastasico
PPT
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
PPTX
Cpncp 2ªl
DOC
Ponencia cruz
PPTX
Nintedanib AdBoard Desayuno
PPTX
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
PDF
Erlotinib - J Jove_unlocked.pdf
PPTX
Cancer de pulmon
PPT
Cancer de pulmon estado del arte
PPTX
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
PDF
Vn eca flaura 15 39m, cpnm, ava, mut-t kefg [osi vs gef o erl]
PPTX
Cáncer de pulmón
PPTX
JorgeRugeles.pptx
PDF
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
PPTX
Cáncer de pulmón
PPTX
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
PDF
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
PDF
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
PPTX
TX CANCER.pptx
Cancer de pulmon, clinico
Ca. pulmonar metastasico
Nuevos blancos nuevas_drogas_ago_2007
Cpncp 2ªl
Ponencia cruz
Nintedanib AdBoard Desayuno
Evolución de las terapias contra el cáncer en Colombia
Erlotinib - J Jove_unlocked.pdf
Cancer de pulmon
Cancer de pulmon estado del arte
Rol de los antiangiogénicos en cáncer de pulmón
Vn eca flaura 15 39m, cpnm, ava, mut-t kefg [osi vs gef o erl]
Cáncer de pulmón
JorgeRugeles.pptx
Cancer de pulmon miercoles 31 de mayo
Cáncer de pulmón
El futuro de las drogas oncológicas en Colombia
Actualizacion del tratamiento del cáncer de mama
Crizotinib en cáncer de pulmón no microcítico
TX CANCER.pptx

Más de Martín Lázaro (20)

PPTX
2016-04 Búsquedas PubMed etc
PPTX
2016-02 Toxicidades de los nuevos fármacos en cáncer renal
PPTX
2016-02 Inmunoterapia pulmón
PPTX
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
PPTX
2015 11 Inmunoterapia en nsclc
PPTX
2015 04 Tratamiento del NSCLC basado en alteraciones moleculares
PPTX
2014-10 Efecto de vinflunina sobre la angiogénesis y la TEM
PPTX
2014-09 Tumores origen desconocido
PPT
Nuevos tratº cáncer renal 2014
PPTX
Estudio Paramount cáncer de pulmón 2014
PPTX
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
PPTX
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
PPTX
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
PPT
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
PPTX
Tratamiento TKI-estudio IFUM NSCLC
PPTX
Vinflunina en ca vejiga
PPTX
Retratamiento docetaxel cáncer de próstata 2013-06
PPTX
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
PPT
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
PPTX
Tumores NE de célula grande de pulmón 2013-06
2016-04 Búsquedas PubMed etc
2016-02 Toxicidades de los nuevos fármacos en cáncer renal
2016-02 Inmunoterapia pulmón
2016 01 Consenso Sant Gallen próstata
2015 11 Inmunoterapia en nsclc
2015 04 Tratamiento del NSCLC basado en alteraciones moleculares
2014-10 Efecto de vinflunina sobre la angiogénesis y la TEM
2014-09 Tumores origen desconocido
Nuevos tratº cáncer renal 2014
Estudio Paramount cáncer de pulmón 2014
Importancia de la situación general en el paciente con cáncer 2014
Importancia de la edad y comorbilidad en el paciente con cáncer
2014-02 Manejo toxicidades nuevos fármacos ca renal
Estudios fase III necesarios para aprobar un fármaco: a favor 12-2013
Tratamiento TKI-estudio IFUM NSCLC
Vinflunina en ca vejiga
Retratamiento docetaxel cáncer de próstata 2013-06
Ca próstata: cuando la quimioterapia está indicada 05-2013
Post-ASCO GU ca renal: Nuevas dianas y combinaciones 2013-05
Tumores NE de célula grande de pulmón 2013-06

Último (20)

PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Historia clínica pediatrica diapositiva
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
RECIEN NACIDO PREMATURO Nacimiento que se produce antes de la semana treinta ...
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
neurología .pptx exposición sobre neurológica
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf

2015 10 Metástasis SNC

  • 1. Metástasis cerebrales Quimioterapia y nuevos fármacos antidiana
  • 3. Incidencia por localización • Pulmón: 20-40% (64% en autopsia) • Melanoma: 10-50 • Renal: 7-10% • Mama: 10-30% (21% en autopsia) • Colorrectal 1-2%
  • 4. 50%: al diagnóstico 17% metástasis solitaria 50-60%: único sitio de mets Incidencia en aumento: Mejoría en el tratº del tumor primario El riesgo aumenta al incrementarse la supervivencia Detección más precoz
  • 5. Signos Hemiparesia (59%) Problemas cogn (58%) Pérdida sensorial (21%) Ataxia (19%) Apraxia (18%) Síntomas Cefalea (49%) Problemas mentales (32%) Debilidad focal (30%) Crisis (18%) Alteraciones habla (18%) Posner JB, J Neurooncol 1996
  • 6.  Median survival: 4 months  1 year survival: 10%  Relatively better prognosis • Good PS • Absence of extracranial mets • Control of primary tumor • Age < 65 años • Good RPA class Pronóstico
  • 7. Recursive Partitioning Analysis (RTOG) Gaspar et al, J Radiat Oncol Biol Phys 2000;47:1001-6
  • 8. Graded Prognostic Assessment (GPA) Sperduto PW, J Clin Oncol 2012; 30:419-425 Factor pronóstico GPA scoring criteria 0 0.5 1 Edad >60 50-60 <50 KPS <70 70-80 90-100 Mets extracraneales Presentes - Ausentes Nº mets >3 2-3 1
  • 9. Sperduto PW, J Clin Oncol 2012; 30:419-425 GPA Mediana Supervivencia 0-1 3 m 1.5-2 5.5 m 2.5-3 9.4 m 3.5-4 14.8 m
  • 10. Sperduto PW, J Clin Oncol 2012; 30:419-425
  • 11. Lee. Radiat Oncol 2012;7:181-8
  • 12. TRATAMIENTO • Corticoides • Radioterapia • Cirugía/radiocirugía • Quimioterapia/nuevos agentes
  • 13. TRATAMIENTO • Corticoides • Radioterapia • Cirugía/radiocirugía • Quimioterapia/nuevos agentes
  • 14. Principales obstáculos al tratamiento sistémico • Barrera hematoencefálica • Resistencia al fármaco – Inherente del clon metastásico – Exposición previa a quimioterapia
  • 15. Study Regimen Population N N breast ca + brain met RR (%) TT/PFS Rosner Various Breast ca 100 100 50 NR Boogerd CMF Breast ca 22 22 54 NR Friedman TMZ Solid tum 52 15 0 NR Siena TMZ Solid tum 62 21 19 1.9 m Trudau TMZ Breast ca 19 5 0 NR Rivera Cape + TMZ Breast ca 24 24 18 3 m Franciosi Cisp-VP Solid tum 107 56 38 4 m Christodoulou TMZ + CDDP Solid tum 32 15 40 2.9 Cáncer de mama: quimioterapia
  • 16. Cáncer de mama: nuevos fármacos Study Treatment N OS Cerebral RR PFS Bachelot Lancet Oncol 2012 Lapatinib + capecitabine 45 17 m 66 % 5.5 m Lin CCR 2009 Lapatinib 242 6.4 m 6 % 2.4 m Lin JCO 2013 Carboplatin + bevacizumab 38 NR 45 % NR Lu JCO 2012 Bevacizumab + CE 12 NR 75 % 6.6 m Metro 2011 Lapatinib + capecitabine (pretrat con trastuzumab) 30 28 m 32 % 5.6 m (SNC)
  • 17. Melanoma Study Treatment N OS (m) Cerebral RR % TT/PFS (m) Agarwala 2004 TMZ No prior CT: 117 Prior CT: 34 3.5 2.5 7 1 1-2 1 Hofmann 2006 TMZ/RDT TMZ: 13 TMZ + SRS: 12 TMZ + WBRT: 10 5 9 7 7 8 10 NR Margolin 2012 Ipilimumab Asympt: 51 Sympt: 21 7 3.7 15 5 1.4 1.2 Long 2012 Dabrafenib V600E, 1ª line 74 V600E, >1 line 65 33.1 w 31.4 w 39 31 16 w 16.6 w Di Giacanno 2012 Ipilimumab/ fotemustine 20 13.4 25 3 Tazi 2015 Ipilimimab + SRS Asympt: 51 Min sympt: 21 33 29 24
  • 18. Quimioterapia: cáncer de pulmón Autor N Esquema RR (%) OS (m) Franciosi Cancer 1999 43 Cis-VP 30 8 Cortés Oncology 2003 26 Cis-Pacl 38 5.3 Cotto Eur J Cancer11996 31 Cis-Fotem 23 4 Fujita Oncology 2000 30 Cis-Ifos-CPT11 50 12 Dinglin J Neurooncol 2013 42 Cis-Pem + RDT 68 12.6 Kleisbauer Bull Cancer 1990 24 Cisplatino 30 NA Barlesi Ann Oncol 2011 43 Cisp-Pem 1ªl (asintom) 42 7.4 Quantin Lung Cancer 1999 23 RT-vnb-ifosf-cis 30 7.6
  • 20. Neuhaus T, et al. A phase III trial of topotecan and whole brain radiation therapy for patients with CNS-metastases due to lung cancer. British Journal of Cancer. 2009 Jan 27;100(2):291–7. N=97
  • 21. Guerrieri et al. Lung Cancer 2014;46:107-11 OS RR WBRT 4.4 meses 10 % Concomitant 3.7 meses 29 % p 0.64 0.24
  • 22. Nuevos fármacos Inicio TKI Concomitancia PACIENTES SELECCIÓN
  • 23. EGFR
  • 24. Study N Treatment RR OS (m) Ceresoli 41 Gefitinib 10% 5 Chiu 76 Gefitinib 33% 9.9 Ma 21 Gefitinib+WBRT 40 Gy 81% 13 Kim 23 Erlotinib-Gefitinib 70% 18.8 Bai 40 Erlotinib 10% 9.2 Wu 48 Erlotinib 58.3% 13 SLP: 15 vs 4 m (mutados) Welsh 40 Erlotinib+WBRT 86% 11.8 19 vs 19 (mut; 50%) Lee 80 Erlotinib/placebo +WBRT NR 2.9 vs 3.4 m Mets SNC: estudios no seleccionados por status mutacional
  • 25. Study Nº of patients Treatment RR OS (m) Grommes 19 Erlotinib 67% 12 (2.5-NR) Park 28 Erlotinib-Gefitinib 83% 16 Porta 17 Erlotinib 82% 13 (vs 3 en pobl no mutada) Lee 43 (30 EGFRm, 13 EGFRwt) Erlotinib/gefitinib+ WBRT 80% vs 46% p=0.037 15 vs 11 Hsiao 139 (89 +, 50 -) 85% RDT 14% TKI como 1ª línea 86 vs 52% 71 vs 25% 13.2 vs 6.8 Mets SNC: estudios seleccionados por status mutacional
  • 27. Combinación con RDT: aleatorizado Estudio RTOG; población no seleccionada por mutación Sperduto; Radiation Oncology Biology; 2013 Apr 1;85(5):1312–8. 126 pacientes con 1 a 3 metástasis • WBRT (37.5 Gy) + SRS • WBRT + SRS + temozolomida • WBRT + SRS + erlotinib Erlotinib/temozolomida: hasta 6 meses
  • 28. Sperduto; Radiation Oncology Biology; 2013 Apr 1;85(5):1312–8. RDT 13.4 m RDT/TMZ 6.3 m RDT/ERL 6.1 m
  • 29. Sperduto; Radiation Oncology Biology; 2013 Apr 1;85(5):1312–8. Toxicity Grade Arm 1 Arm 2 Arm 3 Overall 1-2 3-5 36% 11% 38% 41% 39% 49% Nonhemorragic 1-2 3-5 39% 9% 41% 36% 42% 46% Grade: 5 (hemorragic stroke) 0 3% 2%
  • 30. Combinación con RDT Welsh; J Clin Oncol 2013;31:895-902 N=40 (17 EGFR+) Erlotinib + radioterapia (35 Gy) No toxicidades grado 4; 3 rash grado 3 11.8 meses 9.3 meses 19.1 meses RR 86%
  • 31. Pesce GA. Eur J Cancer. 2012 Feb;48(3):377–84. N=59 RDT 30 G y+ • Gefitinib • Temozolomida OS: 6.3 m G 4.9 m T No seleccionados por mutación
  • 32. Pesce GA. Eur J Cancer. 2012 Feb;48(3):377–84.
  • 33. Fase II; RDT + gefitinib no seleccionado por mutación 21 pacientes; RDT 40 Gy + gefitinib (hasta PD) OP: RR y QoL Ma S, Lung Cancer. 2009 Aug;65(2):198–203.
  • 34. Ma S, Lung Cancer. 2009 Aug;65(2):198–203. Fase II; RDT + gefitinib no seleccionado por mutación
  • 35. WBRT 20 Gy + ERLOTINIB Fase II aleatorizado; n=80 Mayoría: EGFR wild-Type Lee SM. Journal of the National Cancer Institute. 2014 Jul;106(7). 2.9 m placebo 3.4 m erlotinib
  • 37. En nunca fumadores; población asiática; adenocarcinoma Fase II; 23 pacientes asintomáticos Gefitinib/erlotinib en primera línea Respuestas N (23) % RC 0 0 RP 16 70% Supervivencia SLP 7.1 meses SG 18.8 meses Kim. Lung Cancer 2009;65:351-4
  • 38. Mutaciones EGFR; erlotinib Retrospectivo; 17 pacientes + Porta. Eur Respir J 2011;37:624-631 OS: 13 m en mut+ vs 3.1 m en no mutados
  • 39. Fase II: EGFR +, gefitinib sin RDT Iuchi. Lung Cancer 2013;82:282-7 OS: 21 meses OS: 30 meses OS: 19.8meses
  • 40. Fase II: EGFR +, gefitinib sin RDT Iuchi. Lung Cancer 2013;82:282-7
  • 41. TKI en pacientes con mutaciones en exones 19/21 Fase II; 28 pacientes No permitido RDT previa Park. Lung Cancer 2012;77:556-60
  • 42. TKI en pacientes con mutaciones en exones 19/21 Park. Lung Cancer 2012;77:556-60 6.6 meses 15.9 meses No diferencias en SLP ni OS según mutación
  • 43. Afatinib vs QMT en pacientes con mets SNC y mutaciones EGFR sin tratº previo LUX-LUNG3: cis/pem vs afatinib Pacientes con metástasis cerebrales asintomáticas Schuler, WCLC 2013 N=35 (20 en brazo afatinib) Tiempo a la progresión en SNC: 11.6 vs 5.5 meses
  • 44. Afatinib en programa de uso expandido en pacientes mutados Pacientes con mut EGFR tras progresión al menos a 1 línea de QMT y un TKI 100 pacientes con mets SNC de un programa de acceso expandido (573 pac) La mayoría: 3ª y 4ª línea Tipo de respuesta Porcentaje de respuestas Parcial 35% Enfermedad estable 66% Tiempo al fallo de tratamiento: 3.6 meses Hoffknecht. J Thorac Oncol 2014
  • 46. Pooled-analysis Análisis de 16 estudios; 464 pacientes EGFR desconocido en 362; 102 con mutaciones activadoras Con/sin RDT Fan. OncoTargets and Therapy 2014;7:2075-84 Tasa de respuestas SNC: 52% Supervivencia libre de progresión: 7.4 meses Supervivencia global: 12 meses
  • 47. Fan. OncoTargets and Therapy 2014;7:2075-84
  • 48. Fan. OncoTargets and Therapy 2014;7:2075-84
  • 49. EGFR vs RDT en pacientes con EGFR mutado 12 estudios no comparativos (n=363) con limitaciones metodológicas severas Tasa de respuestas: ORR 0.93 (95%CI 0.82-1.06; p 0.53)) PFS intracraneal a los 4 meses: RR 1.06 (95%CI 1.00-1.1; p 0.03) Supervivencia a los 2 años: RR 1.33 (95%CI 1.00-1.77; p 0.05) Soon. Lung Cancer 2015, in press
  • 50. ALK
  • 51. ALK TKI ALK-TKI ORR, N (%) Eligibility Crizotinib 10/40 (25%) • Patients with asymptomatic CNS mets (including leptomeningeal carcinomatosis) either treated or untreated and clinically stable • Baseline brain imaging mandatory • In the presence of baseline CNS mets subsequent brain imaging imaging at each radiological assesment required Ceritinib 67/124 (54%) Alectinib 11/21 (52.5%) AP26113 10/14 (71%)
  • 52. Análisis retrospectivo crizotinib 109 pacientes con mets asintomáticas no pretratadas 166 pacientes con metástasis asintomáticas tratadas previamente Costa. J Clin Oncol 2015; in press No tratadas previamente Tratadas previamente
  • 53. Análisis retrospectivo crizotinib 109 pacientes con mets asintomáticas no pretratadas 166 pacientes con metástasis asintomáticas tratadas previamente Costa. J Clin Oncol 2015; in press Global SNC 20%: nuevas lesiones en SNC si no mets basales 70%: nuevas lesiones si mets previas
  • 54. Alectinib tras progresión a crizotinib: respuesta a las 2 semanas Ajimizu. Med Oncol 2015;32:3
  • 55. CONCLUSIONES • RDT y TKI-EGFR pueden administrarse de forma segura de manera concomitante – Aunque hay un estudio aleatorizado que no lo demuestra • En pacientes asintomáticos y con mutación de EGFR puede administrase el TKI de forma inicial • Si síntomas: considerar RDT al inicio • SNC: “santuario”? En pacientes tratados con crizotinib
  • 56. • Tumor quimiosensible • Tumor con alteración molecular susceptible de tratamiento dirigido • Metástasis asintomáticas detectadas por RM de screening • Se han agotado otras opciones y tenemos fármaco “razonable” Considerar tratº sistémico de inicio cuando:

Notas del editor

  • #3: 20-25% of all patients with lung cancer will develop brain metastasis 50% at initial presentation 1/3 have solitary brain lesion 50-60% brain is the only site of metastasis Increasing incidence due to Improved treatment of primary malignancy Risk goes up with increasing survival Earlier detection of brain metastasis
  • #5: 20-25% of all patients with lung cancer will develop brain metastasis 50% at initial presentation 1/3 have solitary brain lesion 50-60% brain is the only site of metastasis Increasing incidence due to Improved treatment of primary malignancy Risk goes up with increasing survival Earlier detection of brain metastasis
  • #17: Lapatinib + capecitabina: 66% de respuesta en new mets; 20% en ya pretratadas. Pero a expensas de un 50% de toxicidad grado 3-4
  • #25: Ahora bien que podemos hacer cuando diagnosticamos un paciente con un cancer de pulmon no microcitioc estadio IV con mutacion del gen EGFR y BM. Debemos hacer el tratameitno estándar de las BM para pacientes sin mutacion o podemos realizar otra aproximación. En esta tabla se resumen las distinitas series de casos publicadas de pacientes con BM tratados con EGFR. Como veis los estudios son pequeños mayoritariamente retrospectivos, con grupos heterogéneos de pacientes, series con pacientes sin conocimiento del estado del EGFR, o que se combina con RDT. Pero la conclusión de todos los estudios es similar. EN pacientes con mutaciones de EGFR y BM asintomáticas el tratamiento con EGFR TKI puede ser útil consiguiendo tasa de resupesta que van desde el 10% en este estudio de Ceresoli en poblacion no seleccionada al 86% en pacientes con mutaciones de EGFR. De este modo, podríamos retrasar el uso de la radioterapia para la PE a nivel SNC si es el caso, con lo que conseguiriamos controlar la enfermedad sin añadir toxicicdad ( la de la rdt) a la que ya la da el tto con EGFR ITK.
  • #26: Ahora bien que podemos hacer cuando diagnosticamos un paciente con un cancer de pulmon no microcitioc estadio IV con mutacion del gen EGFR y BM. Debemos hacer el tratameitno estándar de las BM para pacientes sin mutacion o podemos realizar otra aproximación. En esta tabla se resumen las distintas series de casos publicadas de pacientes con BM tratados con EGFR. Como veis los estudios son pequeños mayoritariamente retrospectivos, con grupos heterogéneos de pacientes, series con pacientes sin conocimiento dele stado del EGFR, o que se combina con RDT. Pero la conclusión de todos los estudios es similar. EN pacientes con mutaciones de EGFR y BM asintomáticas el tratamiento con EGFR TKI puede ser útil consiguiendo tasa de resupesta que van desde el 10% en este estudio de Ceresoli en poblacion no seleccionada al 86% en pacientes con mutaciones de EGFR. De este modo, podríamos retrasar el uso de la radioterapia para la PE a nivel SNC si es el caso, con lo que conseguiriamos controlar la enfermedad sin añadir toxicicdad ( la de la rdt) a la que ya la da el tto con EGFR ITK.
  • #40: No RDT previa