SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3. EL RELIEVE ESPAÑOL II
NOTA: Esta presentación se ha realizado a partir de múltiples
materiales: algunos son de elaboración propia, otros reproducen o
siguen ideas de compañeros y compañeras que generosamente
ofrecen su trabajo de forma desinteresada y merecen por ello
nuestro reconocimiento y agradecimiento. El material gráfico, en su
mayor parte, se puede encontrar aquí o allá rastreando por la red. En
fin, este trabajo, que completa la labor del aula, sólo pretende ilustrar
y, si es posible, contribuir a un aprendizaje fructífero del alumnado.
Por ello se huye adrede de la brillantez y los <<efectos especiales>>
y, tal como se comprueba rápidamente, es posible que solamente
sea útil en el contexto señalado.
Si alguien se sintiese legítimamente dañado por el uso que aquí se
pudiera hacer de su trabajo reciba de nuestra parte nuestras más
sinceras disculpas.
Ángel Vizcaíno Fernández
CONJUNTOS
MORFOESTRUCTURALES
DEL RELIEVE ESPAÑOL
ZÓCALOS
MACIZOS ANTIGUOS
CORDILLERAS
DE PLEGAMIENTO
DEPRESIONES
TEMA 3: CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, ISLAS BALEARES Y CANARIAS
UNIDAD DEFINICIÓN TIPOLOGÍA ORIGEN COMPOSICIÓN SITUACIÓN
ZÓCALOS Llanuras o mesetas
muy erosionadas
Arrasamiento de
las cordilleras
surgidas en el
plegamiento
herciniano (Era
Primaria)
Materiales silíceos muy
antiguos (granito, etc),
que pueden fracturarse
Occidente
peninsular
(Meseta)
MACIZOS
ANTIGUOS
Montañas de altitud
media, cumbres
aplanadas y
ocasionalmente
reducidas a
penillanuras
Deformación por
el plegamiento
alpino de zonas
plegadas por la
orogénesis
herciniana
Materiales paleozoicos Sierras interiores
de la Meseta, el
Macizo Galaico y
la parte
occidental de la
Cordillera
Cantábrica
CORDILLERAS
DE
PLEGAMIENTO
Grandes elevaciones
montañosas
Intermedias Surgieron en la
Era Terciaria
por el
plegamiento de
materiales
depositados por
el mar en la Era
Secundaria
Materiales
sedimentarios
fundamentalmente
calizos
Rebordes de la
Meseta: Codillera
Cantábrica,
Sistema Ibérico
Alpinas Pirineos, Béticas
DEPRESIONES Zonas hundidas
rellenadas con
sedimentos
Cuencas
interiores del
zócalo meseteño
Se formaron en
el plegamiento
alpino
Materiales
sedimentarios: caliza,
arcillas, etc.
Depresiones del
Duero, Tajo y
Guadiana
Depresiones
alpinas
Ebro y
Guadalquivir
TEMA 3: CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, ISLAS BALEARES Y CANARIAS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MESETA
Altura media superior a los 600 metros
Dividida en dos mitades por el Sistema Central
Viejo macizo surgido a finales de la Era Primaria
y reducido a penillanura durante la Era Secundaria
Plegamiento alpino le afectó:
* Fracturación general e
individualización en bloques
* Plegamiento de los
bordes exteriores
* Basculamiento
hacia el océano Atlántico
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
•SUBMESETA NORTE
O CUENCA DEL
DUERO.
–Altitud media
700/800 mts.
– Antiguos reinos de
Castilla y León
•SUBMESETA SUR
–Altitud media 600/700 mts
– Extremadura y Castilla la
Nueva
–Los Montes de Toledo ,en su
parte central , la subdividen
en dos cuencas . la del Tajo
y la del Guadiana
•La Alcarria
•La Mancha
•El campo de Calatrava
•Penillanura extremeña
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
La meseta castellana
Submeseta Norte 700/800 m
Submeseta Sur 600 m
Sistema Central
Montes Toledo
Paso Somosierra
Sierra Gredos 2592m
Separa :
Cuenca Duero
Cuenca Tajo
Separa:
Cuenca Tajo
Cuenca Guadiana
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
DEPRESIÓN DEL DUERO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PERFIL DE LA SUBMESETA NORTE
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PÁRAMO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CAMPIÑA DE VALLADOLID
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
LA MANCHA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TERRAZAS FLUVIALES. ACCIÓN EROSIVA EN
TERRENOS MESETEÑOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMAS
MONTAÑOSOS
INTERIORES A LA
MESETA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMAS INTERIORES DE LA MESETA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMA CENTRAL
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
•Peña de Francia
•Pico del Moro Almanzor
•Peñalara
•Portugal:
–Sierra de la Estrella
–Sierra de Cintra
•Sierras occ:
–Sierra de Gata.
•Sierras orientales:
–Sierra de Gredos
–Sierra de
Guadarrama
–Somosierra
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMA CENTRAL – SIERRA DE
GUADARRAMA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PERFIL DE CORTE DEL SISTEMA CENTRAL POR LA
SIERRA DE GREDOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
VALLES INTERIORES DEL SISTEMA CENTRAL
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PICO DEL MORO ALMANZOR, 2.592 M
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MONTES DE TOLEDO. EJEMPLO DE RELIEVE
APALACHENSE
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
•Sierra de San Mamed
•San Pedro
•Sierra de Montánchez
•Sierra de Guadalupe
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MONTES DE TOLEDO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
RAÑA EN EL PIEDEMONTE
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
REBORDES
MONTAÑOSOS DE
LA MESETA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MACIZO GALAICO Y MONTES DE LEÓN
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
•Montes de León
•Segundera
•Sierra de la Culebra
•Teleno
•Cabeza de
Manzaneda
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PERFIL NO – SE
DEL MACIZO GALAICO LEONÉS
SUCESIÓN DE FALLAS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MACIZO GALAICO – LEONÉS
CABEZA DE MANZANEDA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CAÑÓN DEL RÍO SIL
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
LAGO DE SANABRIA – ACCIÓN DEL GLACIARISMO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CORDILLERA CANTÁBRICA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CORDILLERA
CANTÁBRICA
•Materiales paleozoicos en la parte
occidental ( Asturias )
•Materiales mesozoicos en el
sector oriental (Cantabria)
–Picos de Europa (+ 2600 m)
•Peña Ubiña
•Torre Cerredo
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CORDILLERA CANTÁBRICA – SECTOR
OCCIDENTAL (MATERIALES PALEOZOICOS)
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PEÑA VIEJA (2.617 M. –
CANTABRIA)
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CORDILLERA CANTÁBRICA – SECTOR
ORIENTAL (MATERIALES DE LA ERA
SECUNDARIA)
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMA IBÉRICO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
•En las Sierras del Noroeste.
–Sierra de la Demanda
–Picos de Urbión
–Sierra de Moncayo
–Sierra Ministra
•Junto al río Jiloca se divide en
dos alineaciones:
 Las que limitan por el Sur con la
Depresión del Ebro (Este)
•Sierra de Gúdar
•Javalambre
•Maestrazgo
 La segunda alineación (Sur):
•Sierra de Albarracín
•Montes Universales
•Serranía de Cuenca
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
ESTRUCTURA DEL SECTOR NOROCCIDENTAL
DEL SISTEMA IBÉRICO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMA IBÉRICO – SIERRA DE LA
DEMANDA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMA IBÉRICO – MONCAYO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
•Sierra de Madrona
•Aracena
SIERRA MORENA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SIERRA DE ARACENA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MONTAÑAS Y
DEPRESIONES
EXTERIORES
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PIRINEOS
CORDILLERAS
COSTERO –
CATALANAS
CORDILLERAS BÉTICAS
MONTAÑAS
EXTERIORES
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PIRINEOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PIRINEOS
•Pirineo axial.
•Prepirineo.
•Aneto
•Puigmal
•Monte Perdido
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
ESTRUCTURA MORFOESTRUCTURAL DE LOS
PIRINEOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
FORMACIÓN DE LOS
PIRINEOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PERFIL DE LOS PIRINEOS N - S
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
LOS PIRINEOS EN ORDESA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
LAGOS DE ORIGEN GLACIAR
ESTANY / IBÓN
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CORDILLERA CANTÁBRICA – MONTES
VASCOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MONTES VASCOS
MONTES VASCOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CORDILLERAS COSTERO - CATALANAS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
–Cordillera Costera Litoral:
•Sierra del Tibidabo
•Montnegre
Se dividen en dos
unidades con una
depresión entre ellas
–Depresión Prelitoral: se
extienden las comarcas
de la Selva , Valles,
Penedés y Camp de
Tarragona .
–Cordillera Prelitoral:
Montseny
Montserrat
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
ESTRUCTURA DE LAS CORDILLERAS
COSTERO - CATALANAS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMAS BÉTICOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SISTEMAS BÉTICOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CORDILLERAS BÉTICAS Dos grandes conjuntos orográficos:
•La Cordillera Penibética que bordea la costa :
–Sierra Ronda
–Sierra Nevada (Veleta, Mulhacén)
–Sierra de los Filabres
–Sierra de Gata
•La Cordillera Subbética, alineada paralelamente al
norte de la primera:
–Sierra de Grazalema
– Sierra Mágina
–Sierra de Segura
–Sierra Cazorla
–Sierra de la Sagra
–Sierra de Espuña
Entre ambas unidades se intercala la Depresión
Intrabética formada por las hoyas de Antequera,
Granada, Guadix y Baza.
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
ESTRUCTURA ROCOSA DE LOS SISTEMAS BÉTICOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PERFIL DE LOS SISTEMAS BÉTICOS
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
PICO MULHACÉN
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
DEPRESIONES EXTERIORES
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
ZONA CENTRAL DE LA DEPRESIÓN DEL EBRO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
Forma triangular, situada entre
los Pirineos y el Sistema
ibérico.
•DEPRESIÓN DEL EBRO:
200/500 mts
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
VALLE DEL EBRO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
BADLANDS – DEPRESIÓN DEL EBRO
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
SIERRA DE ALCUBIERRE
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
MARISMAS EN EL CURSO BAJO DEL
GUADALQUIVIR
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR
•Forma triangular
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
CAMPIÑA DEL GUADALQUIVIR EN CÓRDOBA
MARISMAS EN EL CURSO BAJO DEL
GUADALQUIVIR – SANLUCAR DE BARRAMEDA
TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
LAS COSTAS
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
FORMAS DEL RELIEVE
COSTERO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
CABO:
SALIENTE
PROFUNDO DE
LA COSTA
HACIA EL MAR
PUNTA DE ESTACA DE BARES – A CORUÑA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
GOLFO:
ENTRANTE
PROFUNDO DEL
MAR EN LA
COSTA
GOLFO DE ROSAS (GIRONA)
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
ACANTILADO EN SOPELANA VIZCAYA
ACANTILADO:
COSTA QUE
PENETRA EN EL
MAR CON
FUERTE
PENDIENTE
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
PLAYA: EXTENSIÓN
PLANA Y POCO
PENDIENTE DE ARENA,
GRAVA O GUIJARROS,
LOCALIZADA AL NIVEL
DE LA COSTA
PLAYA DE LAS CANTERAS – GRAN CANARIA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
RASA: PLATAFORMA DE
EROSIÓN MARINA
PARALELA A LA COSTA
QUE HA QUEDADO
ELEVADA SOBRE EL
NIVEL DEL MAR
RASA ENTRE DEVA Y ZUMAIA
(GUIPÚZCOA)
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
RÍA DE HUELVA
RÍA:
ENTRANTE
COSTERO QUE
RESULTA DE
LA INVASIÓN
POR EL MAR
DEL TRAMO
FINAL DE UN
VALLE
FLUVIAL.
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
MARISMA:
LLANURA DE
FANGO QUE
SE FORMA EN
LAS BAHÍAS
BAJAS.
MARISMAS DEL GUADALQUIVIR
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
FLECHA LITORAL:
BARRA DE ARENA
QUE PROLONGA
UNA COSTA
RECTILÍNEA Y
ARENOSA
FLECHA DE EL ROMPIDO. HUELVA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
ALBUFERA:
LAGO COSTERO
SALADO
SEPARADO DEL
MAR POR UN
CORDÓN DE
ARENA
ALBUFERA DE VALENCIA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
TÓMBOLO: BARRA DE ARENA QUE
UNE UN ISLOTE ROCOSO A LA COSTA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
DELTA:
SALIENTE
COSTERO
FORMADO
CUANDO UN
RÍO APORTA
MÁS
SEDIMENTOS
DE LOS QUE
PUEDE
REDISTRIBUIR
EL MAR
DELTA DEL EBRO
DUNA:
MONTÍCULO DE
ARENA TÍPICO
DE LAS COSTAS
ARENOSAS
DUNAS EN DOÑANA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA CANTÁBRICA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
RASA EN EL CANTÁBRICO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
ACANTILADOS EN ZUMAIA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
RÍAS DEL NORTE
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA DE LA MUERTE Y RÍAS ALTAS
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA DA MORTE - GALICIA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
RELIEVE GRANÍTICO EN MALPARTIDA - CÁCERES
RÍA DE EL FERROL
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
RÍA DE MUROS Y NOYA
RÍA DE AROSA
RÍA DE PONTEVEDRA
RÍA DE VIGO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
ISLAS CÍES – FRENTE A LA RÍA DE VIGO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA ATLÁNTICA ANDALUZA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
FLECHA DE EL ROMPIDO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
DUNAS FÓSILES EN MAZAGÓN
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA MEDITERRÁNEA ANDALUZA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
CABO DE GATA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA
MEDITERRÁNEA –
DESDE EL CABO
DE GATA AL CABO
DE LA NAO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
MAR MENOR EN
LA COSTA
MEDITERRÁNEA
MURCIANA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA MEDITERRÁNEA –
GOLFO DE VALENCIA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
ALBUFERA DE VALENCIA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
ALBUFERA DE VALENCIA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA MEDITERRÁNEA CATALANA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
DELTA DEL EBRO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
ARROZALES EN
EL DELTA DEL
EBRO
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
GOLFO DE ROSAS
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
COSTA BRAVA
TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
LOS RELIEVES
INSULARES
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
RELIEVE INSULAR
ISLAS BALEARES
ISLAS CANARIAS
RASGOS
SIMILARES A LOS
DEL RELIEVE
PENINSULAR
ORIGEN
VOLCÁNICO
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
ISLAS BALEARES
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
ARCHIPIÉLAGO BALEAR
•Mallorca:
–Sierra de Levante
•Es una avanzada marina de la
Cordilleras Béticas
–Sierra de Poniente
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
PUIG MAJOR – 1.445 M
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
PUIG MAJOR – 1.445 M
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
ISLAS CANARIAS
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
ARCHIPIÉLAGO
CANARIO
• Formación volcánica
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
TEIDE
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
CALDERA DE TABURIENTE
– ISLA DE LA PALMA
TEMA 3: RELIEVES INSULARES
TEMA 3: RELIEVES INSULARES

Más contenido relacionado

PPT
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL II
PPTX
Tema 1 -- 2n part
PDF
Tema 3 las grandes unidades del relieve
PPT
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
PPTX
T 3 las grandes unidades del relieve
PPT
Tema1 elespaciogeografico español 2014
PPT
T1c. Unidades de Relieve peninsular
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL II
Tema 1 -- 2n part
Tema 3 las grandes unidades del relieve
TEMA 3: EL RELIEVE ESPAÑOL I
T 3 las grandes unidades del relieve
Tema1 elespaciogeografico español 2014
T1c. Unidades de Relieve peninsular

Similar a 2017-2ª partemás incompletarelieve español.ppt (20)

PPT
2 medio físico europa y españa modif.
PPTX
Sintesis de las macroformas del relieve de chile
PDF
Solsiree Salazar
PPT
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
PPTX
Mina Animon- Pasco-Perú
PDF
Guión geolodia de segovia 2015, celebrado en Armuña
PDF
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
PPTX
Relieve, clima, fauna y vegetación de
PPTX
Tema 2. El medio físico de España
PPTX
Trabajodecampismotemaonlinetics
PPT
Geografía física de la Comunidad de Madrid
PDF
1 mecanica de rocas aplicada
PPSX
Presentación salida sierra norte madrid
PDF
B-002-Boletin-El_carbon_del_Alto_Chicama.pdf
PPTX
Presentación aconcagua.pptx Parque Provincial Aconcagua y su geología
PPTX
El relieve de España y el de tu comunidad
PDF
2010.04.10 Rodolfo Saragoni
PPTX
El relieve y los suelos
PPTX
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
PPT
Geosferariesgos i
2 medio físico europa y españa modif.
Sintesis de las macroformas del relieve de chile
Solsiree Salazar
GEO 01 F. El espacio geográfico español. Relieve 4.2. Unidades morfoestructur...
Mina Animon- Pasco-Perú
Guión geolodia de segovia 2015, celebrado en Armuña
Adh geo unidades morfoestructurales 2 v
Relieve, clima, fauna y vegetación de
Tema 2. El medio físico de España
Trabajodecampismotemaonlinetics
Geografía física de la Comunidad de Madrid
1 mecanica de rocas aplicada
Presentación salida sierra norte madrid
B-002-Boletin-El_carbon_del_Alto_Chicama.pdf
Presentación aconcagua.pptx Parque Provincial Aconcagua y su geología
El relieve de España y el de tu comunidad
2010.04.10 Rodolfo Saragoni
El relieve y los suelos
VALLE MEDIO MAGDALENA DIAPO
Geosferariesgos i
Publicidad

Más de tonicontreras (20)

PPT
2roquedoymodelado relieve español evolucipn.ppt
PPT
2017-1introducción-diversidad relieve españa.ppt
PPT
2017-1introducción-diversidad del relieve español.ppt
PPTX
Evolución y formas de relieve amplio.pptx
PDF
el relieve de españa. tema 1 de geografia de españapdf
PPT
Bloque 3
PDF
Ud8. población española
PPTX
Reinado isabel ii amplio
PPTX
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
PDF
Tema6lasaguasylaredhidrografica
PPS
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
PPS
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
PPS
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
PPS
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
PPS
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
PPS
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
PPS
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
PPS
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
PPS
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
PPS
Tema 05
2roquedoymodelado relieve español evolucipn.ppt
2017-1introducción-diversidad relieve españa.ppt
2017-1introducción-diversidad del relieve español.ppt
Evolución y formas de relieve amplio.pptx
el relieve de españa. tema 1 de geografia de españapdf
Bloque 3
Ud8. población española
Reinado isabel ii amplio
Partidos políticos a principios del xix y constituciones
Tema6lasaguasylaredhidrografica
Tema 14 ESPAÑA EN EUROPA Y EL MUNDO
Tema 13 LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Tema 12 SECTOR TERCIARIO
Tema 11SECTOR SECUNDARIO
Tema 10: EL SECTOR PRIMARIO
Tema 09: EL ANÁLISIS DE LA CIUDAD ESPAÑOLA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 07: LA POBLACIÓN ESPAÑOLA II
Tema 06: LAPOBLACIÓN ESPAÑOLA I
Tema 05
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
IPERC...................................
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
IPERC...................................
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf

2017-2ª partemás incompletarelieve español.ppt

  • 1. TEMA 3. EL RELIEVE ESPAÑOL II
  • 2. NOTA: Esta presentación se ha realizado a partir de múltiples materiales: algunos son de elaboración propia, otros reproducen o siguen ideas de compañeros y compañeras que generosamente ofrecen su trabajo de forma desinteresada y merecen por ello nuestro reconocimiento y agradecimiento. El material gráfico, en su mayor parte, se puede encontrar aquí o allá rastreando por la red. En fin, este trabajo, que completa la labor del aula, sólo pretende ilustrar y, si es posible, contribuir a un aprendizaje fructífero del alumnado. Por ello se huye adrede de la brillantez y los <<efectos especiales>> y, tal como se comprueba rápidamente, es posible que solamente sea útil en el contexto señalado. Si alguien se sintiese legítimamente dañado por el uso que aquí se pudiera hacer de su trabajo reciba de nuestra parte nuestras más sinceras disculpas. Ángel Vizcaíno Fernández
  • 3. CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE ESPAÑOL ZÓCALOS MACIZOS ANTIGUOS CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO DEPRESIONES TEMA 3: CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, ISLAS BALEARES Y CANARIAS
  • 4. UNIDAD DEFINICIÓN TIPOLOGÍA ORIGEN COMPOSICIÓN SITUACIÓN ZÓCALOS Llanuras o mesetas muy erosionadas Arrasamiento de las cordilleras surgidas en el plegamiento herciniano (Era Primaria) Materiales silíceos muy antiguos (granito, etc), que pueden fracturarse Occidente peninsular (Meseta) MACIZOS ANTIGUOS Montañas de altitud media, cumbres aplanadas y ocasionalmente reducidas a penillanuras Deformación por el plegamiento alpino de zonas plegadas por la orogénesis herciniana Materiales paleozoicos Sierras interiores de la Meseta, el Macizo Galaico y la parte occidental de la Cordillera Cantábrica CORDILLERAS DE PLEGAMIENTO Grandes elevaciones montañosas Intermedias Surgieron en la Era Terciaria por el plegamiento de materiales depositados por el mar en la Era Secundaria Materiales sedimentarios fundamentalmente calizos Rebordes de la Meseta: Codillera Cantábrica, Sistema Ibérico Alpinas Pirineos, Béticas DEPRESIONES Zonas hundidas rellenadas con sedimentos Cuencas interiores del zócalo meseteño Se formaron en el plegamiento alpino Materiales sedimentarios: caliza, arcillas, etc. Depresiones del Duero, Tajo y Guadiana Depresiones alpinas Ebro y Guadalquivir TEMA 3: CONJUNTOS MORFOESTRUCTURALES DE LA PENÍNSULA IBÉRICA, ISLAS BALEARES Y CANARIAS
  • 5. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 6. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 7. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 8. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 9. MESETA Altura media superior a los 600 metros Dividida en dos mitades por el Sistema Central Viejo macizo surgido a finales de la Era Primaria y reducido a penillanura durante la Era Secundaria Plegamiento alpino le afectó: * Fracturación general e individualización en bloques * Plegamiento de los bordes exteriores * Basculamiento hacia el océano Atlántico TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 10. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 11. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 12. •SUBMESETA NORTE O CUENCA DEL DUERO. –Altitud media 700/800 mts. – Antiguos reinos de Castilla y León •SUBMESETA SUR –Altitud media 600/700 mts – Extremadura y Castilla la Nueva –Los Montes de Toledo ,en su parte central , la subdividen en dos cuencas . la del Tajo y la del Guadiana •La Alcarria •La Mancha •El campo de Calatrava •Penillanura extremeña TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 13. La meseta castellana Submeseta Norte 700/800 m Submeseta Sur 600 m Sistema Central Montes Toledo Paso Somosierra Sierra Gredos 2592m Separa : Cuenca Duero Cuenca Tajo Separa: Cuenca Tajo Cuenca Guadiana TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 14. DEPRESIÓN DEL DUERO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 15. PERFIL DE LA SUBMESETA NORTE TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 16. PÁRAMO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 17. CAMPIÑA DE VALLADOLID TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 18. LA MANCHA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 19. TERRAZAS FLUVIALES. ACCIÓN EROSIVA EN TERRENOS MESETEÑOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 20. SISTEMAS MONTAÑOSOS INTERIORES A LA MESETA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 21. SISTEMAS INTERIORES DE LA MESETA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 22. SISTEMA CENTRAL TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 23. •Peña de Francia •Pico del Moro Almanzor •Peñalara •Portugal: –Sierra de la Estrella –Sierra de Cintra •Sierras occ: –Sierra de Gata. •Sierras orientales: –Sierra de Gredos –Sierra de Guadarrama –Somosierra TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 24. SISTEMA CENTRAL – SIERRA DE GUADARRAMA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 25. PERFIL DE CORTE DEL SISTEMA CENTRAL POR LA SIERRA DE GREDOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 26. VALLES INTERIORES DEL SISTEMA CENTRAL TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 27. PICO DEL MORO ALMANZOR, 2.592 M TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 28. MONTES DE TOLEDO. EJEMPLO DE RELIEVE APALACHENSE TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 29. •Sierra de San Mamed •San Pedro •Sierra de Montánchez •Sierra de Guadalupe TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 30. MONTES DE TOLEDO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 31. RAÑA EN EL PIEDEMONTE TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 32. REBORDES MONTAÑOSOS DE LA MESETA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 33. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 34. MACIZO GALAICO Y MONTES DE LEÓN TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 35. •Montes de León •Segundera •Sierra de la Culebra •Teleno •Cabeza de Manzaneda TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 36. PERFIL NO – SE DEL MACIZO GALAICO LEONÉS SUCESIÓN DE FALLAS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 37. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR MACIZO GALAICO – LEONÉS
  • 38. CABEZA DE MANZANEDA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 39. CAÑÓN DEL RÍO SIL TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 40. LAGO DE SANABRIA – ACCIÓN DEL GLACIARISMO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 41. CORDILLERA CANTÁBRICA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 42. CORDILLERA CANTÁBRICA •Materiales paleozoicos en la parte occidental ( Asturias ) •Materiales mesozoicos en el sector oriental (Cantabria) –Picos de Europa (+ 2600 m) •Peña Ubiña •Torre Cerredo TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 43. CORDILLERA CANTÁBRICA – SECTOR OCCIDENTAL (MATERIALES PALEOZOICOS) TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 44. PEÑA VIEJA (2.617 M. – CANTABRIA) TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 45. CORDILLERA CANTÁBRICA – SECTOR ORIENTAL (MATERIALES DE LA ERA SECUNDARIA) TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 46. SISTEMA IBÉRICO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 47. •En las Sierras del Noroeste. –Sierra de la Demanda –Picos de Urbión –Sierra de Moncayo –Sierra Ministra •Junto al río Jiloca se divide en dos alineaciones:  Las que limitan por el Sur con la Depresión del Ebro (Este) •Sierra de Gúdar •Javalambre •Maestrazgo  La segunda alineación (Sur): •Sierra de Albarracín •Montes Universales •Serranía de Cuenca TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 48. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 49. ESTRUCTURA DEL SECTOR NOROCCIDENTAL DEL SISTEMA IBÉRICO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 50. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 51. SISTEMA IBÉRICO – SIERRA DE LA DEMANDA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 52. SISTEMA IBÉRICO – MONCAYO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 53. •Sierra de Madrona •Aracena SIERRA MORENA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 54. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 55. SIERRA DE ARACENA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 56. MONTAÑAS Y DEPRESIONES EXTERIORES TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 57. PIRINEOS CORDILLERAS COSTERO – CATALANAS CORDILLERAS BÉTICAS MONTAÑAS EXTERIORES TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 58. PIRINEOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 59. PIRINEOS •Pirineo axial. •Prepirineo. •Aneto •Puigmal •Monte Perdido TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 60. ESTRUCTURA MORFOESTRUCTURAL DE LOS PIRINEOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 61. FORMACIÓN DE LOS PIRINEOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 62. PERFIL DE LOS PIRINEOS N - S TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 63. LOS PIRINEOS EN ORDESA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 64. LAGOS DE ORIGEN GLACIAR ESTANY / IBÓN TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 65. CORDILLERA CANTÁBRICA – MONTES VASCOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR MONTES VASCOS
  • 66. MONTES VASCOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 67. CORDILLERAS COSTERO - CATALANAS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 68. –Cordillera Costera Litoral: •Sierra del Tibidabo •Montnegre Se dividen en dos unidades con una depresión entre ellas –Depresión Prelitoral: se extienden las comarcas de la Selva , Valles, Penedés y Camp de Tarragona . –Cordillera Prelitoral: Montseny Montserrat TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 69. ESTRUCTURA DE LAS CORDILLERAS COSTERO - CATALANAS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 70. SISTEMAS BÉTICOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 71. SISTEMAS BÉTICOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 72. CORDILLERAS BÉTICAS Dos grandes conjuntos orográficos: •La Cordillera Penibética que bordea la costa : –Sierra Ronda –Sierra Nevada (Veleta, Mulhacén) –Sierra de los Filabres –Sierra de Gata •La Cordillera Subbética, alineada paralelamente al norte de la primera: –Sierra de Grazalema – Sierra Mágina –Sierra de Segura –Sierra Cazorla –Sierra de la Sagra –Sierra de Espuña Entre ambas unidades se intercala la Depresión Intrabética formada por las hoyas de Antequera, Granada, Guadix y Baza. TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 73. ESTRUCTURA ROCOSA DE LOS SISTEMAS BÉTICOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 74. PERFIL DE LOS SISTEMAS BÉTICOS TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 75. PICO MULHACÉN TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 76. DEPRESIONES EXTERIORES TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 77. ZONA CENTRAL DE LA DEPRESIÓN DEL EBRO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 78. Forma triangular, situada entre los Pirineos y el Sistema ibérico. •DEPRESIÓN DEL EBRO: 200/500 mts TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 79. VALLE DEL EBRO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 80. BADLANDS – DEPRESIÓN DEL EBRO TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 81. SIERRA DE ALCUBIERRE TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 82. DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 83. MARISMAS EN EL CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 84. DEPRESIÓN DEL GUADALQUIVIR •Forma triangular TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 86. MARISMAS EN EL CURSO BAJO DEL GUADALQUIVIR – SANLUCAR DE BARRAMEDA TEMA 3: GRANDES UNIDADES MORFOESTRUCTURALES DEL RELIEVE PENINSULAR
  • 87. LAS COSTAS TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 88. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 89. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 90. FORMAS DEL RELIEVE COSTERO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 91. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 92. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 93. CABO: SALIENTE PROFUNDO DE LA COSTA HACIA EL MAR PUNTA DE ESTACA DE BARES – A CORUÑA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 94. GOLFO: ENTRANTE PROFUNDO DEL MAR EN LA COSTA GOLFO DE ROSAS (GIRONA) TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 95. ACANTILADO EN SOPELANA VIZCAYA ACANTILADO: COSTA QUE PENETRA EN EL MAR CON FUERTE PENDIENTE TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 96. PLAYA: EXTENSIÓN PLANA Y POCO PENDIENTE DE ARENA, GRAVA O GUIJARROS, LOCALIZADA AL NIVEL DE LA COSTA PLAYA DE LAS CANTERAS – GRAN CANARIA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 97. RASA: PLATAFORMA DE EROSIÓN MARINA PARALELA A LA COSTA QUE HA QUEDADO ELEVADA SOBRE EL NIVEL DEL MAR RASA ENTRE DEVA Y ZUMAIA (GUIPÚZCOA) TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 98. RÍA DE HUELVA RÍA: ENTRANTE COSTERO QUE RESULTA DE LA INVASIÓN POR EL MAR DEL TRAMO FINAL DE UN VALLE FLUVIAL. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 99. MARISMA: LLANURA DE FANGO QUE SE FORMA EN LAS BAHÍAS BAJAS. MARISMAS DEL GUADALQUIVIR TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 100. FLECHA LITORAL: BARRA DE ARENA QUE PROLONGA UNA COSTA RECTILÍNEA Y ARENOSA FLECHA DE EL ROMPIDO. HUELVA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 101. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR ALBUFERA: LAGO COSTERO SALADO SEPARADO DEL MAR POR UN CORDÓN DE ARENA ALBUFERA DE VALENCIA
  • 102. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR TÓMBOLO: BARRA DE ARENA QUE UNE UN ISLOTE ROCOSO A LA COSTA
  • 103. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR DELTA: SALIENTE COSTERO FORMADO CUANDO UN RÍO APORTA MÁS SEDIMENTOS DE LOS QUE PUEDE REDISTRIBUIR EL MAR DELTA DEL EBRO
  • 104. DUNA: MONTÍCULO DE ARENA TÍPICO DE LAS COSTAS ARENOSAS DUNAS EN DOÑANA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 105. COSTA CANTÁBRICA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 106. RASA EN EL CANTÁBRICO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 107. ACANTILADOS EN ZUMAIA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 108. RÍAS DEL NORTE TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 109. COSTA DE LA MUERTE Y RÍAS ALTAS TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 110. COSTA DA MORTE - GALICIA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 111. RELIEVE GRANÍTICO EN MALPARTIDA - CÁCERES
  • 112. RÍA DE EL FERROL TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 113. TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 114. RÍA DE MUROS Y NOYA RÍA DE AROSA RÍA DE PONTEVEDRA RÍA DE VIGO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 115. ISLAS CÍES – FRENTE A LA RÍA DE VIGO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 116. COSTA ATLÁNTICA ANDALUZA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 117. FLECHA DE EL ROMPIDO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 118. DUNAS FÓSILES EN MAZAGÓN TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 119. COSTA MEDITERRÁNEA ANDALUZA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 120. CABO DE GATA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 121. COSTA MEDITERRÁNEA – DESDE EL CABO DE GATA AL CABO DE LA NAO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 122. MAR MENOR EN LA COSTA MEDITERRÁNEA MURCIANA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 123. COSTA MEDITERRÁNEA – GOLFO DE VALENCIA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 124. ALBUFERA DE VALENCIA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 125. ALBUFERA DE VALENCIA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 126. COSTA MEDITERRÁNEA CATALANA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 127. DELTA DEL EBRO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 128. ARROZALES EN EL DELTA DEL EBRO TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 129. GOLFO DE ROSAS TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 130. COSTA BRAVA TEMA 3: RELIEVE COSTERO PENINSULAR
  • 131. LOS RELIEVES INSULARES TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 132. RELIEVE INSULAR ISLAS BALEARES ISLAS CANARIAS RASGOS SIMILARES A LOS DEL RELIEVE PENINSULAR ORIGEN VOLCÁNICO TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 133. ISLAS BALEARES TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 134. ARCHIPIÉLAGO BALEAR •Mallorca: –Sierra de Levante •Es una avanzada marina de la Cordilleras Béticas –Sierra de Poniente TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 135. PUIG MAJOR – 1.445 M TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 136. PUIG MAJOR – 1.445 M TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 137. ISLAS CANARIAS TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 140. CALDERA DE TABURIENTE – ISLA DE LA PALMA TEMA 3: RELIEVES INSULARES
  • 141. TEMA 3: RELIEVES INSULARES