SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN,
INTERNACIONALES Y POSGRADO
SIIP
INTEGRANTES:
FERNANDA OZOLLO (Directora)
VIVIANA LEO (Co-directora)
OMAR ARANCIBIA,DANIEL CAMPEGLIA,GUILLERMO CARMONA,
CRISTINA DALOZZO,ALEJANDRO GUERRA,ISABEL LÓPEZ,
GRACIELA MIRANDA,MATÍAS QUINTEROS
Unidad académica: Facultad de Educación
Tipo de proyecto: 2016-2018
El equipo se propone como proyecto de investigación,
indagar acerca de las denominadas Pedagogías
Emergentes,integrar espacios y tiempos de aprendizaje,
entornos personales de aprendizaje,y procesos
didácticos como el de flipped classroom y gamificación
como metodologías características; y sus consecuentes
recomendaciones metodológicas,con el propósito de poder
brindar insumos teóricos y prácticos en la formación de
formadores dentro de la Facultad de Educación.
Se pudo arribar a ciertas conclusiones sobre
lineamientos y criterios para la formación
docente que tengan en cuenta tanto la con-
cepción del nuevo paradigma del cono-
cimiento,características del sujeto de apren-
dizaje en la cultura digital,nuevo rol docen-
te,recursos digitales educativos abiertos y la
integración de lo formal,no formal e infor-
mal así como la ruptura de la dimensión es-
pacio temporal que configura un nuevo
ecosistema de aprendizaje.
Datos del expositor
OZOLLO MARIA FERNANDA | DNI: 18 080 545
ferozollo@gmail.com
Se trabajó con estudiantes de 3º y 4º años de los profesorados de la Facultad,se implementaron dos procesos
educativos con metodologías emergentes y se administraron diferentes instrumentos de recolección de
datos tanto cualitativos como cuantitativos.
respecto a
la finalidad
educativa y
los marcos de
referencia
g 	 Incorporar nuevos enfoques pedagógicos en la
	 formación docente: pedagogía emergente.
g 	 Relacionar las pedagogías emergentes con
	 finalidades educativas.
g 	 Promover una educación disruptiva.
respecto a las
PROPUESTAS
DIDÁCTICAS
g 	 Promover la comprensión e implementación de metodologías 						
	 emergentes al resto de los espacios curriculares de la formación docente.
g 	 Valorar las propuestas didácticas que generen 	buenos estados 						
	 subjetivos en los estudiantes.
g 	 Promover y evaluar la coherencia teoría práctica.
g 	 Formar en diferentes espacios curriculares de la formación docente sobre la nueva concep-		
	 ción de conocimiento,características de los nuevos sujetos de enseñanza y de aprendizaje.
g 	 Capacitar a docentes de los distintos espacios curriculares respecto de	 los recursos 					
	 educativos abiertos (REA) y nuevos ambientes de aprendizaje.
g 	 Promover y evaluar la coherencia teoría práctica.
respecto a lOs
ELEMENTOS
DIDÁCTICOS
Área: Educación
Modalidad de exposición: póster
Mesas de discusión: Educación de calidad
0
10
20
30
40
El rol docente El rol del
estudiante
La concepción
del
conocimiento
El manejo del El espacio de
aprendizaje
Las pedagogías emergentes
plantean la posibilidad de inte-
grar los espacios formales,los
no formales y los informales
¿Pudiste vivenciar esto?
Siempre	 69.4 %
A veces	 30.6 %
Nunca	0.0 %
¿Considerás que con este tipo
de metodología se te está
formado para asumir una en-
señanza disruptiva y emer-
gente?
Si	 98.7 %
No	 1.3 %
¿Sentís que aprendiste
más,igual o menos uti-
lizando las pedagogías
emergentes?
Aprendí más	 91.6 %
Aprendí igual	 8.4 %
Aprendí menos	 0.5 %
¿Cuáles son los elementos didácticos más
relevantes que cambian con metodologías
de las pedagogías emergentes?

Más contenido relacionado

PDF
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
PPT
Frida Diaz
PPTX
Formación profesional FES AR DC CBT
DOC
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
PPTX
estrategias pedagógicas incluyentes
PDF
Investigaciòn rodrìguez zidàn
PPTX
Modelo de diseño instruccional
DOCX
Desarrollo de Competencias Investigativas de la Práctica Docente
Frida Diaz
Formación profesional FES AR DC CBT
Planeación y diseño de situaciones didácticas incluyentes
estrategias pedagógicas incluyentes
Investigaciòn rodrìguez zidàn
Modelo de diseño instruccional

La actualidad más candente (19)

PPT
Qué es la investigación formativa
PPTX
Aplicaciones tecnológicas en educación
PPTX
estrategias didacticas
PDF
Seminario de tesis
PPTX
Prueba de aptitudes paes
PPT
Desarrollo Del CurríCulo Y FormacióN De Profesores Innovacion Seiem
PPTX
Modelo español (1)
PPTX
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
PPTX
Desarrollo e innovacion del curriculum
PDF
Aportes de la didáctica
PPTX
Equipo 1 presentación final
PPTX
Instrumentos de exploración de conocimientos previos
PPT
Planeamiento
PPTX
Implementación de medidas inclusivas desde los equipos directivos (1)
PPTX
Sesion 3 act 1 presentacion
PPTX
Retos del Docente Universitario en el Siglo XXI
PPT
Masetto formación de profesores y paradigmas curriculares innovadores
PDF
Diseño curricular phm
PPTX
1 educacion y-curriculo
Qué es la investigación formativa
Aplicaciones tecnológicas en educación
estrategias didacticas
Seminario de tesis
Prueba de aptitudes paes
Desarrollo Del CurríCulo Y FormacióN De Profesores Innovacion Seiem
Modelo español (1)
Programa Doctorado Educación. República Dominicana. Universidad de Sevilla-INTEC
Desarrollo e innovacion del curriculum
Aportes de la didáctica
Equipo 1 presentación final
Instrumentos de exploración de conocimientos previos
Planeamiento
Implementación de medidas inclusivas desde los equipos directivos (1)
Sesion 3 act 1 presentacion
Retos del Docente Universitario en el Siglo XXI
Masetto formación de profesores y paradigmas curriculares innovadores
Diseño curricular phm
1 educacion y-curriculo

Similar a 2018 EDUCACIÓN HACKEADA (20)

PDF
Programa Teorías del Aprendizaje
PDF
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
DOC
Estrategias de aprendizaje.doc
PDF
Pedagogias Situadas y Globalizadoras 3er semestre VE.pdf
PPTX
Evaluación y Formulación del Currículo
PPTX
PPTX
S4 tarea4 medug
PDF
Libro de evalaución docente
PDF
Tema 3 gestión
PDF
Funciones y competencias profesionales tema 3
PDF
Funciones y competencias profesionales
PDF
Funciones y competencias profesionales tema 3
DOC
Prontuario de Métodos de Enseñanza
PDF
Proyecto aula invertida
PDF
Aula invertida proyecto
PDF
Aula Invertida
PPT
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
PPTX
Recursos didacticos.
PDF
Aula invertida
PDF
Modelo Flipped Learning
Programa Teorías del Aprendizaje
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
Estrategias de aprendizaje.doc
Pedagogias Situadas y Globalizadoras 3er semestre VE.pdf
Evaluación y Formulación del Currículo
S4 tarea4 medug
Libro de evalaución docente
Tema 3 gestión
Funciones y competencias profesionales tema 3
Funciones y competencias profesionales
Funciones y competencias profesionales tema 3
Prontuario de Métodos de Enseñanza
Proyecto aula invertida
Aula invertida proyecto
Aula Invertida
Proyecto competencias siglo xxi en power point completo
Recursos didacticos.
Aula invertida
Modelo Flipped Learning

Más de Viviana Leo (15)

PDF
LEO_Y_OTROS_INFORME FINAL_ACCEDER_ ES_UN_DERECHO.pdf
PPTX
Dialogo3 inicio
PPTX
Aula invertida
PDF
2018 Enseñar como no aprendimos. Gamificamos
PDF
2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
PDF
2017 AULA INVERTIDA
PDF
2017 GAMIFICAR LA EVALUACIÓN EN EL AI
PPTX
Aplicaciones digitales
PPTX
Tecnologías de apoyo dispositivos
PDF
Cuadernillo Impresora Braille Everest D-V4
PDF
TIC en Educación Especial Mendoza l2010-2015 -
PDF
Informe de gestión 2011 - Conectar Igualdad Mendoza
PDF
Conclusiones finales 2013 Conectar Igualdad Mendoza
PDF
Informe dimensiones Educación Especial Mendoza - 2014
PDF
Proyecto de capacitación 2012 e evs2
LEO_Y_OTROS_INFORME FINAL_ACCEDER_ ES_UN_DERECHO.pdf
Dialogo3 inicio
Aula invertida
2018 Enseñar como no aprendimos. Gamificamos
2017 CAIDA DE LOS MUROS EN LA CULTURA DIGITAL
2017 AULA INVERTIDA
2017 GAMIFICAR LA EVALUACIÓN EN EL AI
Aplicaciones digitales
Tecnologías de apoyo dispositivos
Cuadernillo Impresora Braille Everest D-V4
TIC en Educación Especial Mendoza l2010-2015 -
Informe de gestión 2011 - Conectar Igualdad Mendoza
Conclusiones finales 2013 Conectar Igualdad Mendoza
Informe dimensiones Educación Especial Mendoza - 2014
Proyecto de capacitación 2012 e evs2

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Metodologías Activas con herramientas IAG
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...

2018 EDUCACIÓN HACKEADA

  • 1. SECRETARÍA DE INVESTIGACIÓN, INTERNACIONALES Y POSGRADO SIIP INTEGRANTES: FERNANDA OZOLLO (Directora) VIVIANA LEO (Co-directora) OMAR ARANCIBIA,DANIEL CAMPEGLIA,GUILLERMO CARMONA, CRISTINA DALOZZO,ALEJANDRO GUERRA,ISABEL LÓPEZ, GRACIELA MIRANDA,MATÍAS QUINTEROS Unidad académica: Facultad de Educación Tipo de proyecto: 2016-2018 El equipo se propone como proyecto de investigación, indagar acerca de las denominadas Pedagogías Emergentes,integrar espacios y tiempos de aprendizaje, entornos personales de aprendizaje,y procesos didácticos como el de flipped classroom y gamificación como metodologías características; y sus consecuentes recomendaciones metodológicas,con el propósito de poder brindar insumos teóricos y prácticos en la formación de formadores dentro de la Facultad de Educación. Se pudo arribar a ciertas conclusiones sobre lineamientos y criterios para la formación docente que tengan en cuenta tanto la con- cepción del nuevo paradigma del cono- cimiento,características del sujeto de apren- dizaje en la cultura digital,nuevo rol docen- te,recursos digitales educativos abiertos y la integración de lo formal,no formal e infor- mal así como la ruptura de la dimensión es- pacio temporal que configura un nuevo ecosistema de aprendizaje. Datos del expositor OZOLLO MARIA FERNANDA | DNI: 18 080 545 ferozollo@gmail.com Se trabajó con estudiantes de 3º y 4º años de los profesorados de la Facultad,se implementaron dos procesos educativos con metodologías emergentes y se administraron diferentes instrumentos de recolección de datos tanto cualitativos como cuantitativos. respecto a la finalidad educativa y los marcos de referencia g Incorporar nuevos enfoques pedagógicos en la formación docente: pedagogía emergente. g Relacionar las pedagogías emergentes con finalidades educativas. g Promover una educación disruptiva. respecto a las PROPUESTAS DIDÁCTICAS g Promover la comprensión e implementación de metodologías emergentes al resto de los espacios curriculares de la formación docente. g Valorar las propuestas didácticas que generen buenos estados subjetivos en los estudiantes. g Promover y evaluar la coherencia teoría práctica. g Formar en diferentes espacios curriculares de la formación docente sobre la nueva concep- ción de conocimiento,características de los nuevos sujetos de enseñanza y de aprendizaje. g Capacitar a docentes de los distintos espacios curriculares respecto de los recursos educativos abiertos (REA) y nuevos ambientes de aprendizaje. g Promover y evaluar la coherencia teoría práctica. respecto a lOs ELEMENTOS DIDÁCTICOS Área: Educación Modalidad de exposición: póster Mesas de discusión: Educación de calidad 0 10 20 30 40 El rol docente El rol del estudiante La concepción del conocimiento El manejo del El espacio de aprendizaje Las pedagogías emergentes plantean la posibilidad de inte- grar los espacios formales,los no formales y los informales ¿Pudiste vivenciar esto? Siempre 69.4 % A veces 30.6 % Nunca 0.0 % ¿Considerás que con este tipo de metodología se te está formado para asumir una en- señanza disruptiva y emer- gente? Si 98.7 % No 1.3 % ¿Sentís que aprendiste más,igual o menos uti- lizando las pedagogías emergentes? Aprendí más 91.6 % Aprendí igual 8.4 % Aprendí menos 0.5 % ¿Cuáles son los elementos didácticos más relevantes que cambian con metodologías de las pedagogías emergentes?