SlideShare una empresa de Scribd logo
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
PROYECTO : "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE
AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA
LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE
CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN
MARTIN”
01. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES
OBRAS PROVISIONALES PARA TODA LA OBRA
OFICINAS, ALMACENES, CASETA DE GUARDIANÍA Y VESTUARIOS
Descripción:
El Contratista está obligado a proveer oficina para residencia, almacenes, casetas
de guardianía y vestuarios, serán de paneles prefabricados de madera, metálicos,
planchas de fibra o combinación de estos materiales. Tendrán puertas con
cerradura y ventanas con vidrios y éstas podrán perturbarse debiendo tener sistema
de cierre.
Dichos ambientes están especificados en planos respectivos y los análisis de
costos unitarios. Siendo cuantificado por unidad de área de los insumos incidentes.
Unidad de Medición:
La unidad de medición de estas partidas será el metro cuadrado (m2).
Forma de Pago:
El pago de esta partida será de la siguiente manera: 50 % para montaje al inicio de
las obras y el 50 % para desmontaje al término de los trabajos.
ALQUILER DE PREDIOS PARA CAMPAMENTO Y ALMACENES
Descripción:
ESPECIFICACIONES TECNICAS
ESPECÍFICAS
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
Este ítem comprende el alquiler de terreno para las construcciones provisionales
con los elementos básicos, contando con un área para oficina, para el
almacenamiento de materiales, y para los usos del personal de obra, etc.,
El contratista, debe tener en cuenta dentro de su propuesta del dimensionamiento
de los campamentos para cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas
descritas anteriormente.
Los campamentos y oficinas deberán reunir todas las condiciones básicas de
habitabilidad, sanidad e higiene, los cuales deberán estar equipados y con el
mobiliario suficiente. El contratista proveerá la mano de obra, materiales, equipos y
herramientas necesarias para tal fin.
Para la ubicación de estos ambientes será necesario que el Contratista
conjuntamente con el Supervisor ubique el lugar más adecuado, difícil de inundar
en caso de fuertes lluvias.
A fin de atender urgencias de salud del personal de obra, el Contratista
implementará en forma permanente un botiquín de primeros auxilios.
Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los campamentos
u oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista
deberá tomar las medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero
Supervisor.
Será obligación y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar por su cuenta y
a su costo, el mantenimiento de sus campamentos y oficinas.
Unidad de Medida:
El campamento provisional de obra se medirá en meses previa verificación y
aprobación por el Supervisor de Obra.
Forma de pago:
El pago de la presente partida será en forma Mensual, entiéndase que dicho precio
y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo,
herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de este ítem.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 7.20 M.
Descripción
Esta partida consiste en el suministro y colocación del cartel de obra, de
dimensiones 3.60 m de largo por 7.60 m de alto, de acuerdo al modelo vigente
propuesto por la Entidad
Forma de ejecución
El cartel de obra será confeccionado con Banner según diseño, con estructura
conformada por bastidores de madera de 2” x 3” y con parantes de madera de 3” x
4”.
El cartel de obra será ubicado en un lugar visible de la zona de obras, de modo que,
a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está
ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el Supervisor.
La colocación del cartel consistirá en anclar sus parantes al piso mediante dados de
concreto según características y dimensiones que se indican en el modelo de la
Entidad.
El costo incluirá su transporte y colocación.
Unidad de Medición
La unidad de medida para el pago de esta partida será por UNIDAD (UND) de
Cartel de Obra suministrado y colocado.
Condiciones de Pago
El Cartel de Obra será pagado con el precio unitario correspondiente, por unidad,
ejecutado, terminado e instalado de acuerdo con las presentes especificaciones y
deberá contar con la conformidad del Supervisor; este precio y pago constituirá
compensación total por toda mano de obra, equipo, materiales, herramientas,
transporte, colocación e imprevistos necesarios para la correcta y completa
ejecución de los trabajos.
TRABAJOS PRELIMINARES PARA TODA LA OBRA
FLETE TERRESTRE
Descripción:
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
Costo del transporte de carga a San Juan KM - 33 desde Tocache.
Método de Medición:
El método de medición será bajo el concepto de Global (glb).
Forma de Pago:
El pago será bajo el concepto de monto global, cuyo precio y pago constituye
compensación completa por materiales, mano de obra, herramientas, movilidad, así
como los imprevistos necesarios para completar la partida.
FLETE RURAL
Descripción:
Esta partida comprende el transporte de los materiales en acémila, desde el
almacén hasta el punto más lejano para la construcción de las estructuras como
captación, PTAP, LC, L.A, etc.
El Ingeniero Residente preverá todos los medios necesarios para el transporte de
materiales, equipos y herramientas, para la correcta ejecución de la obra, de tal
manera que no origine retrasos en la obra.
Método De Medición
Esta partida será medida en cantidades globales (glb.).
Así mismo se está presentando un cuadro de los materiales a transportar con sus
respectivos costos.
Forma De Pago
La presente Partida será pagada en cantidad global (glb.), de acuerdo a la cantidad
de materiales en obra previa la aprobación del Ingeniero Supervisor..
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA
Descripción:
La movilización y desmovilización del equipo mecánico ha sido presupuestado en
forma global, desde la ciudad de Tocache hacia la ubicación de la Obra.
Esta partida consiste en el traslado del equipo y maquinaria, que sean necesarios al
lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
Equipo a transportarse
El Contratista antes de movilizar el equipo de obra, deberá presentar a la Entidad
para su aprobación, la lista de equipo de construcción usado y/o nuevo que se
propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información
siguiente:
Descripción del Equipo.
Potencia de Fábrica, Potencia Actual.
Antigüedad, Peso, Tiempo de Servicio.
Otras características propias del Equipo.
La aprobación del Equipo por parte de la Entidad, no relevará al Contratista de su
responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el
trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida.
Materiales y Herramientas
El Contratista bajo su responsabilidad, suministrará todas herramientas,
aditamentos y materiales para el embalaje, transporte instalación y operación del
equipo mecánico durante todo el proceso de ejecución de la Obra.
Transporte
El Contratista antes de iniciar el Transporte del Equipo, bajo su responsabilidad
deberá obtener las pólizas de seguro necesarias, además de tener conocimiento
expreso de las condiciones físicas, las vías y caminos de acceso al lugar de Obra.
El Contratista deberá disponer todo lo necesario para el embarque, traslado y
desembarque de su equipo, material y provisiones para que estos lleguen al lugar
de la obra con suficiente anticipación a la fecha estipulada para dar inicios a los
trabajos.
El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a los pavimentos ni a las
propiedades de terceros.
La movilización y desmovilización del equipo mecánico ha sido presupuestado en
forma global, teniendo en consideración los pesos brutos de cada máquina, no
tomando en cuenta las que son transportados en equipo que se desplaza por sus
propios medios.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
Unidad de Medida:
Para efectos de pago, la medición será en forma Global (GLB), de acuerdo al
equipo realmente movilizado a la obra y aprobado por el Ingeniero Supervisor de
Obra, con respecto al total consignando en la lista de equipo mínimo, partida en la
que el Contratista indicará el costo de movilización y desmovilización de cada uno
de los equipos. La suma a pagar por la partida, será la indicada en el presupuesto
ofertado por el Contratista.
Forma de Pago:
El pago se efectuará, conforme al monto asignado en el Contrato, en forma Global
(GLB), dicho pago incluye el flete por tonelada de traslado de equipos transportados
y el alquiler del equipo que lo hace por los propios medios, durante el tiempo de
traslado del equipo, el suministro de toda la mano de obra e imprevistos necesarios
para completar el trabajo.
Para efectos de valorizaciones, se tomará en cuenta el cumplimiento del calendario
de movilización de equipo, es decir sobre la base del equipo realmente trasladado a
obra y de acuerdo a las consideraciones del método de medición.
CRUCES PEATONALES (RED DE DISTRIBUCIÓN)
Descripción:
Esta partida comprende, las excavaciones de zanja, se colocarán puentes
peatonales cada 100 metros como mínimo en zonas urbanas. Los puentes se
construirán con tablones de madera de 12”x2”x6” y largueros de 2”x2”x6”. El ancho
del puente será de 0.90 m y su longitud será como mínimo un metro más del ancho
de la zanja.
Unidad de Medida:
Esta partida será medida en forma Global (GLB) de puente instalado, de acuerdo a
lo requerido en el Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en Global (GLB) de acuerdo
al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.
SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD
Descripción:
Se deberá informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo
y las medidas de control que se deberán seguir, como así también se deberá
impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea.
Se deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que
no trabajen en ella. Se crearán accesos seguros a las zonas de trabajo.
Se señalizará y demarcará adecuadamente la presencia de obstáculos de acuerdo
con la norma colocándose carteles, o señales que indiquen los riesgos presentes.
Se verificará la existencia de indicaciones de advertencia (como, por ejemplo: uso
obligatorio de casco, uso obligatorio de calzado de seguridad, uso obligatorio de
cinturón de seguridad, peligro contacto con la corriente eléctrica, peligro caída de
objetos, peligro caída al vacío, etc.) en lugares de buena visibilidad para el
personal.
Como protecciones contra la caída de personas se usarán, según el caso, cubiertas
sólidas que permitan transitar sobre ellas, barandas de un metro de altura, con
travesaños intermedios y zócalos y protecciones colectivas constituidas por redes.
Todas las zonas de trabajo y de tránsito estarán adecuadamente iluminadas.
Para la seguridad vehicular y peatonal EL CONTRATISTA deberá tener una
adecuada Señalización, los cuales deberán ser adecuadamente colocados en
forma muy visible en cada uno de los lugares donde se ejecutarán los trabajos.
Cualquier situación que origine daños o accidentes ocasionada por ausencia y
descuido en la protección señalada, será de responsabilidad de EL CONTRATISTA
y se aplicarán las penalidades respectivas.
El cerco de malla es un elemento especial, conformado por una malla de polietileno
de alta densidad, incluyendo aditivos para la protección a los rayos UV; su color es
naranja, y la dimensión en cuanto su altura mínima es de 1.00m e ira asegurada en
postes de madera pintados colocados cada 2.40m o de las mismas tranqueras.
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
CAMPANILLA
Expediente Técnico
PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA
POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33,
DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN "
CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO
Su empleo es obligatorio, e ira a ambos bordes de aquellas zanjas excavadas que
superan los 2.00m de profundidad y que se encuentra en zonas urbanas de tránsito
peatonal fluido.
Unidad de Medida:
El trabajo ejecutado se medirá y pagará en global (glb), siempre que se cumpla con
lo especificado.
Forma de Pago:
El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Lineal (ML) de
acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que
dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra,
equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.

Más contenido relacionado

DOCX
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
DOC
Especificaciones tecnicas agua potable
DOC
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
DOCX
Especificaciones tecnicas carretera
DOC
Especificaciones tecnicas
DOC
Especificaciones tecnicas
DOC
Especificaciones técnicas llactas huayranca
DOC
Especificaciones tecnicas
12.2 especificaciones tecnicas huamparan
Especificaciones tecnicas agua potable
Especificaciones tecnicas parque yonel arroyo
Especificaciones tecnicas carretera
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Especificaciones técnicas llactas huayranca
Especificaciones tecnicas

La actualidad más candente (20)

DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
DOCX
01 obras provisionales
DOCX
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
DOCX
1. especificaciones tecnicas riego
PDF
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
DOC
Especificaciones tecnicas
DOCX
Expediente tectico
DOCX
Especificaciones tecnicas laguna
DOCX
1. et cerco perimetrico
DOC
especificaciones tecnicas- colegio
DOCX
Especificaciones tecnicas
PDF
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
DOC
Formato n ¦ 03 espec. t+®cnicas calles
DOCX
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
PDF
Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
PPTX
PDF
Esp tec estadio nacional
DOCX
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
DOCX
02 barraje fijo con canal derivacion
Especificaciones tecnicas
2. especificaciones técnicas cerco perimetrico
01 obras provisionales
182685742 especificaciones-tecnicas-de-mantenimiento-de-transito-temporal-y-s...
1. especificaciones tecnicas riego
Especificaciones tecnicas-izcuchacadocx compress
Especificaciones tecnicas
Expediente tectico
Especificaciones tecnicas laguna
1. et cerco perimetrico
especificaciones tecnicas- colegio
Especificaciones tecnicas
Ficha de evaluacion ambiental palmira alta
Formato n ¦ 03 espec. t+®cnicas calles
12 01 esp tecnicas_-_agua_potable_conde_de_la_vega1
Resumen ejecutivo, MIA, hotel One Ciudad del Carmen.
Esp tec estadio nacional
Especificaciones tecnicas constructivas específicas flexible
02 barraje fijo con canal derivacion
Publicidad

Similar a 20210614 exportacion (20)

PDF
ESPECIFICACIONES TECNICAS
DOC
5.00 esp tec.mitigacion ambiental
DOCX
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
PDF
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
DOC
01ESPT~1.DOC
DOCX
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
DOCX
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
PDF
ANEXO 11 ESPECIFICACIeeONES TECNICAS.pdf
DOCX
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
PDF
especificaciones técnicas
DOC
ESPECIFICACIONESTECNICASBOCATOMACOSPAN.doc
PDF
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
PDF
0.1 especificaciones tecnicas generales
PDF
02.01-Especificaciones-Tecnicas.pdf
PDF
02.01-Especificaciones-Tecnicas de ejecución de obra
PDF
02.01 especificaciones-tecnicas
DOCX
Esp. tec. laria san jose de laria
DOCX
12.4.4_TDR_ PLC.docx
DOCX
Especificaciones técnicas metrados de agua
ESPECIFICACIONES TECNICAS
5.00 esp tec.mitigacion ambiental
02-E.T. Tecnicas de Obra. quishuar 02.docx
ESPECIFICACIONES TECNICAS 03.docx
ESPECIFICACIONES_TECNICAS (1).pdf
01ESPT~1.DOC
ESPECIFICACIONES TECNICAS 01.docx
Modelo especificaciones tecnicas adicional n°01
ANEXO 11 ESPECIFICACIeeONES TECNICAS.pdf
132828389 procedimiento-instalacion-de-faena
especificaciones técnicas
ESPECIFICACIONESTECNICASBOCATOMACOSPAN.doc
20200712 exportacion (1) et campanillo impacto ambiental
0.1 especificaciones tecnicas generales
02.01-Especificaciones-Tecnicas.pdf
02.01-Especificaciones-Tecnicas de ejecución de obra
02.01 especificaciones-tecnicas
Esp. tec. laria san jose de laria
12.4.4_TDR_ PLC.docx
Especificaciones técnicas metrados de agua
Publicidad

Último (20)

PDF
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
PPTX
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
PDF
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PDF
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PPTX
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
PPTX
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
PPTX
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
PDF
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
PDF
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
PPTX
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
PDF
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
PDF
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
PDF
silabos de colegio privado para clases tema2
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPTX
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx
Seguridad vial en carreteras mexico 2003.pdf
376060032-Diapositivas-de-Ingenieria-ESTRUCTURAL.pptx
alimentos de bebidas45rtrtytyurrrr 1.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
TRABAJOS DE ALTO RIESGO IZAJE Y CALIENTE.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PRINCIPIOS ORDENADORES_20250715_183000_0000.pdf
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
ARQUITECTURA INTEGRAL EN OBRA, PRINCIPIOS BASICOS Y TERMINOS
TRABAJOS DE ALTO RIESGO ELEC - LOTO.pptx
TECNOLOGIA EN CONSTRUCCION PUBLICO Y PRIVADA
UD3 -Producción, distribución del aire MA.pdf
Diseño y Utiliación del HVAC Aire Acondicionado
Identificacion de Peligros mediante GTC 45
manual-sap-gratuito _ para induccion de inicio a SAP
SESION 9 seguridad IZAJE DE CARGAS.pdf ingenieria
silabos de colegio privado para clases tema2
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
Expo petroelo 2do ciclo.psssssssssssssptx

20210614 exportacion

  • 1. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO PROYECTO : "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN” 01. OBRAS PROVISIONALES Y TRABAJOS PRELIMINARES OBRAS PROVISIONALES PARA TODA LA OBRA OFICINAS, ALMACENES, CASETA DE GUARDIANÍA Y VESTUARIOS Descripción: El Contratista está obligado a proveer oficina para residencia, almacenes, casetas de guardianía y vestuarios, serán de paneles prefabricados de madera, metálicos, planchas de fibra o combinación de estos materiales. Tendrán puertas con cerradura y ventanas con vidrios y éstas podrán perturbarse debiendo tener sistema de cierre. Dichos ambientes están especificados en planos respectivos y los análisis de costos unitarios. Siendo cuantificado por unidad de área de los insumos incidentes. Unidad de Medición: La unidad de medición de estas partidas será el metro cuadrado (m2). Forma de Pago: El pago de esta partida será de la siguiente manera: 50 % para montaje al inicio de las obras y el 50 % para desmontaje al término de los trabajos. ALQUILER DE PREDIOS PARA CAMPAMENTO Y ALMACENES Descripción: ESPECIFICACIONES TECNICAS ESPECÍFICAS
  • 2. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO Este ítem comprende el alquiler de terreno para las construcciones provisionales con los elementos básicos, contando con un área para oficina, para el almacenamiento de materiales, y para los usos del personal de obra, etc., El contratista, debe tener en cuenta dentro de su propuesta del dimensionamiento de los campamentos para cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas descritas anteriormente. Los campamentos y oficinas deberán reunir todas las condiciones básicas de habitabilidad, sanidad e higiene, los cuales deberán estar equipados y con el mobiliario suficiente. El contratista proveerá la mano de obra, materiales, equipos y herramientas necesarias para tal fin. Para la ubicación de estos ambientes será necesario que el Contratista conjuntamente con el Supervisor ubique el lugar más adecuado, difícil de inundar en caso de fuertes lluvias. A fin de atender urgencias de salud del personal de obra, el Contratista implementará en forma permanente un botiquín de primeros auxilios. Si durante el período de ejecución de la obra se comprobara que los campamentos u oficinas provisionales son inapropiados, inseguros o insuficientes, el Contratista deberá tomar las medidas correctivas del caso a satisfacción del Ingeniero Supervisor. Será obligación y responsabilidad exclusiva del Contratista efectuar por su cuenta y a su costo, el mantenimiento de sus campamentos y oficinas. Unidad de Medida: El campamento provisional de obra se medirá en meses previa verificación y aprobación por el Supervisor de Obra. Forma de pago: El pago de la presente partida será en forma Mensual, entiéndase que dicho precio y pago constituirá la compensación total por la mano de obra, materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución de este ítem.
  • 3. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO CARTEL DE IDENTIFICACION DE OBRA DE 3.60 x 7.20 M. Descripción Esta partida consiste en el suministro y colocación del cartel de obra, de dimensiones 3.60 m de largo por 7.60 m de alto, de acuerdo al modelo vigente propuesto por la Entidad Forma de ejecución El cartel de obra será confeccionado con Banner según diseño, con estructura conformada por bastidores de madera de 2” x 3” y con parantes de madera de 3” x 4”. El cartel de obra será ubicado en un lugar visible de la zona de obras, de modo que, a través de su lectura, cualquier persona pueda enterarse de la obra que se está ejecutando; la ubicación será previamente aprobada por el Supervisor. La colocación del cartel consistirá en anclar sus parantes al piso mediante dados de concreto según características y dimensiones que se indican en el modelo de la Entidad. El costo incluirá su transporte y colocación. Unidad de Medición La unidad de medida para el pago de esta partida será por UNIDAD (UND) de Cartel de Obra suministrado y colocado. Condiciones de Pago El Cartel de Obra será pagado con el precio unitario correspondiente, por unidad, ejecutado, terminado e instalado de acuerdo con las presentes especificaciones y deberá contar con la conformidad del Supervisor; este precio y pago constituirá compensación total por toda mano de obra, equipo, materiales, herramientas, transporte, colocación e imprevistos necesarios para la correcta y completa ejecución de los trabajos. TRABAJOS PRELIMINARES PARA TODA LA OBRA FLETE TERRESTRE Descripción:
  • 4. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO Costo del transporte de carga a San Juan KM - 33 desde Tocache. Método de Medición: El método de medición será bajo el concepto de Global (glb). Forma de Pago: El pago será bajo el concepto de monto global, cuyo precio y pago constituye compensación completa por materiales, mano de obra, herramientas, movilidad, así como los imprevistos necesarios para completar la partida. FLETE RURAL Descripción: Esta partida comprende el transporte de los materiales en acémila, desde el almacén hasta el punto más lejano para la construcción de las estructuras como captación, PTAP, LC, L.A, etc. El Ingeniero Residente preverá todos los medios necesarios para el transporte de materiales, equipos y herramientas, para la correcta ejecución de la obra, de tal manera que no origine retrasos en la obra. Método De Medición Esta partida será medida en cantidades globales (glb.). Así mismo se está presentando un cuadro de los materiales a transportar con sus respectivos costos. Forma De Pago La presente Partida será pagada en cantidad global (glb.), de acuerdo a la cantidad de materiales en obra previa la aprobación del Ingeniero Supervisor.. MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPO Y MAQUINARIA Descripción: La movilización y desmovilización del equipo mecánico ha sido presupuestado en forma global, desde la ciudad de Tocache hacia la ubicación de la Obra. Esta partida consiste en el traslado del equipo y maquinaria, que sean necesarios al lugar en que desarrollará la obra antes de iniciar y al finalizar los trabajos.
  • 5. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO Equipo a transportarse El Contratista antes de movilizar el equipo de obra, deberá presentar a la Entidad para su aprobación, la lista de equipo de construcción usado y/o nuevo que se propone emplear en la ejecución de la obra, debiendo contener la información siguiente: Descripción del Equipo. Potencia de Fábrica, Potencia Actual. Antigüedad, Peso, Tiempo de Servicio. Otras características propias del Equipo. La aprobación del Equipo por parte de la Entidad, no relevará al Contratista de su responsabilidad para suministrar todo el equipo suficiente y necesario para que el trabajo se ejecute en el tiempo previsto y con la calidad requerida. Materiales y Herramientas El Contratista bajo su responsabilidad, suministrará todas herramientas, aditamentos y materiales para el embalaje, transporte instalación y operación del equipo mecánico durante todo el proceso de ejecución de la Obra. Transporte El Contratista antes de iniciar el Transporte del Equipo, bajo su responsabilidad deberá obtener las pólizas de seguro necesarias, además de tener conocimiento expreso de las condiciones físicas, las vías y caminos de acceso al lugar de Obra. El Contratista deberá disponer todo lo necesario para el embarque, traslado y desembarque de su equipo, material y provisiones para que estos lleguen al lugar de la obra con suficiente anticipación a la fecha estipulada para dar inicios a los trabajos. El sistema de movilización debe ser tal que no cause daño a los pavimentos ni a las propiedades de terceros. La movilización y desmovilización del equipo mecánico ha sido presupuestado en forma global, teniendo en consideración los pesos brutos de cada máquina, no tomando en cuenta las que son transportados en equipo que se desplaza por sus propios medios.
  • 6. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO Unidad de Medida: Para efectos de pago, la medición será en forma Global (GLB), de acuerdo al equipo realmente movilizado a la obra y aprobado por el Ingeniero Supervisor de Obra, con respecto al total consignando en la lista de equipo mínimo, partida en la que el Contratista indicará el costo de movilización y desmovilización de cada uno de los equipos. La suma a pagar por la partida, será la indicada en el presupuesto ofertado por el Contratista. Forma de Pago: El pago se efectuará, conforme al monto asignado en el Contrato, en forma Global (GLB), dicho pago incluye el flete por tonelada de traslado de equipos transportados y el alquiler del equipo que lo hace por los propios medios, durante el tiempo de traslado del equipo, el suministro de toda la mano de obra e imprevistos necesarios para completar el trabajo. Para efectos de valorizaciones, se tomará en cuenta el cumplimiento del calendario de movilización de equipo, es decir sobre la base del equipo realmente trasladado a obra y de acuerdo a las consideraciones del método de medición. CRUCES PEATONALES (RED DE DISTRIBUCIÓN) Descripción: Esta partida comprende, las excavaciones de zanja, se colocarán puentes peatonales cada 100 metros como mínimo en zonas urbanas. Los puentes se construirán con tablones de madera de 12”x2”x6” y largueros de 2”x2”x6”. El ancho del puente será de 0.90 m y su longitud será como mínimo un metro más del ancho de la zanja. Unidad de Medida: Esta partida será medida en forma Global (GLB) de puente instalado, de acuerdo a lo requerido en el Expediente técnico, con la conformidad Ingeniero Supervisor. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto en Global (GLB) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho
  • 7. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida. SEÑALIZACIÓN TEMPORAL DE SEGURIDAD Descripción: Se deberá informar a los trabajadores acerca de los riesgos existentes en el trabajo y las medidas de control que se deberán seguir, como así también se deberá impartir la formación necesaria para la realización de cada tarea. Se deberá vallar el sector de obra para evitar el acceso al mismo de personas que no trabajen en ella. Se crearán accesos seguros a las zonas de trabajo. Se señalizará y demarcará adecuadamente la presencia de obstáculos de acuerdo con la norma colocándose carteles, o señales que indiquen los riesgos presentes. Se verificará la existencia de indicaciones de advertencia (como, por ejemplo: uso obligatorio de casco, uso obligatorio de calzado de seguridad, uso obligatorio de cinturón de seguridad, peligro contacto con la corriente eléctrica, peligro caída de objetos, peligro caída al vacío, etc.) en lugares de buena visibilidad para el personal. Como protecciones contra la caída de personas se usarán, según el caso, cubiertas sólidas que permitan transitar sobre ellas, barandas de un metro de altura, con travesaños intermedios y zócalos y protecciones colectivas constituidas por redes. Todas las zonas de trabajo y de tránsito estarán adecuadamente iluminadas. Para la seguridad vehicular y peatonal EL CONTRATISTA deberá tener una adecuada Señalización, los cuales deberán ser adecuadamente colocados en forma muy visible en cada uno de los lugares donde se ejecutarán los trabajos. Cualquier situación que origine daños o accidentes ocasionada por ausencia y descuido en la protección señalada, será de responsabilidad de EL CONTRATISTA y se aplicarán las penalidades respectivas. El cerco de malla es un elemento especial, conformado por una malla de polietileno de alta densidad, incluyendo aditivos para la protección a los rayos UV; su color es naranja, y la dimensión en cuanto su altura mínima es de 1.00m e ira asegurada en postes de madera pintados colocados cada 2.40m o de las mismas tranqueras.
  • 8. MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAMPANILLA Expediente Técnico PROYECTO: "MEJORAMIENTO, CREACION DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO EN LA LOCALIDAD DE SAN JUAN KM.33, DISTRITO DE CAMPANILLA - MARISCAL CACERES- SAN MARTIN " CONSULTOR: ELOY JUSTO ESPINOZA SALGADO Su empleo es obligatorio, e ira a ambos bordes de aquellas zanjas excavadas que superan los 2.00m de profundidad y que se encuentra en zonas urbanas de tránsito peatonal fluido. Unidad de Medida: El trabajo ejecutado se medirá y pagará en global (glb), siempre que se cumpla con lo especificado. Forma de Pago: El pago se efectuará al precio unitario del presupuesto por Metro Lineal (ML) de acuerdo al avance de la partida, aprobadas por el Supervisor, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación completa para toda la mano de obra, equipo, herramientas y demás conceptos que completan esta partida.