20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
Protección de Datos Personales en Redes
Sociales
DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
Todas aquellas personas nacidas después de
1995 son conocidas como digital babies, (Marc
Prensky: 2001) porque no conciben el mundo sin
internet y sin la telefonía móvil.
Una de sus señas de identidad es
que no sólo emplean las TIC, sino
que viven dentro de redes sociales
virtuales, donde pasan el tiempo
compartiendo novedades y
vivencias personales.
Las redes sociales son páginas que
permiten a las personas conectarse con
sus amigos e incluso realizar nuevas
amistades, a fin de compartir contenidos,
interactuar y crear comunidades sobre
intereses similares: trabajo, lecturas,
juegos, amistad, relaciones amorosas, etc.
¿Qué son las redes sociales?
Las redes sociales se han convertido en un medio
fundamental en la comunicación, conectando usuarios
de todo el mundo, incluso en momentos trágicos, como
sucedió con México en el terremoto de 2017 o en la
pandemia.
Esta comunicación debe realizarse de manera
responsable,
Es por eso que las redes sociales tienen que usarse con
sentido común.
Las redes sociales tienen
múltiples beneficios y al
utilizarlas es necesario ser
conscientes de los riesgos que
conlleva compartir nuestra vida
con el resto del mundo.
Datos
En México existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una red social.
60% de los usuarios de redes sociales son mujeres.
Los adultos de entre 25 y 40 años son los más activos.
En México los internautas dedican 23.9 horas a la semana y sus principales
actividades son revisar correos electrónicos (97 por ciento), usar el Messenger de
Facebook (82 por ciento), mandar documentos por email (83 por ciento) y
acceder a redes sociales (70 por ciento).
El tiempo de conexión a internet a través de los teléfonos celulares se
incrementó en 1.5 horas a la semana con respecto a 2010.
NOTA: Fuente IFETEL 2017.
¿Qué son los datos personales?
Toda información concerniente a una persona física que
puede identificarla o hacerla identificable.
¿SABÍAS QUE, AL USAR LAS REDES SOCIALES,
INTERCAMBIAS DATOS PERSONALES ENTRE LOS
USUARIOS, MUCHAS VECES SIN SABER A QUIEN
LLEGARÁ ESTA INFORMACIÓN?
• NOMBRE,
• DIRECCIÓN,
• TELÉFONO,
• ESTADO CIVIL,
• ENTRE MUCHOS MÁS.
EL HECHO DE QUE PERSONAS QUE NO CONOCES
SEPAN TUS DATOS PERSONALES TE VUELVE
VULNERABLE.
¿Qué datos pueden conocer de ti?
Muchas redes sociales ofrecen un
formulario, animando a completar el mayor
número de datos posibles.
Proporcionamos datos personales
al inscribirnos en la red social, pero
también durante su uso, al
compartir imágenes, fotografías,
videos, ubicaciones, comentarios,
creencias y pensamientos.
Facebook es uno de los sitios más populares
en el mundo, pero brechas de seguridad se
están encontrando muy frecuentemente. no
es tan seguro como la gente piensa.
Presume que tiene más de 400 millones de
usuarios. pero, ¿están bien protegidos de
miradas indiscretas, de los estafadores y de
los vendedores no deseados?
El fenómeno de Facebook
Datos personales más usuales en las redes sociales
◦ Nombre
◦ Sexo
◦ Dirección
◦ Teléfono
◦ Correo electrónico
◦ Estado civil
◦ Escuela
◦ Ocupación
◦ Intereses, pensamientos y creencias.
◦ Ubicación geográfica
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
Las investigaciones más recientes
muestran que el 41%
de los usuarios de Facebook revela
información personal a cualquiera.
Importante
• Al inscribirte, estás cediendo los
derechos de las imágenes que subes a
Facebook a perpetuidad. esto significa
que pueden usar tu fotos como lo
deseen.
• No hay un control sobre los contenidos
que se alojan en este tipo de redes.
Implicaciones de compartir información en internet
• Puedes ser engañado por un delincuente
disfrazado de amigo, que recaba información
para poder cometer un delito.
• Tu información puede ser recabada para crear
perfiles de consumidores, así que, si te llaman a
las 7 de la mañana del domingo para ofrecerte
un producto, ya sabes una de las posibles
razones.
Implicaciones de compartir información en internet
La información detrás de los “Like” de Facebook
El usuario no es consciente de la gran cantidad de
información que puede llegar a generar en la red, como
prueba de ello en 2016 unos investigadores de la UCLA,
campus San Antonio Texas, procesaron los “like" (me gusta)
en Facebook de un grupo de usuarios y fueron capaces de
dibujar unos perfiles muy fieles a la realidad sobre los
hábitos o situaciones personales de estos usuarios.
en el mismo año, otro equipo de investigadores de la
universidad estatal de Nueva York, campus Albany, puso en
el punto de mira a Facebook y aplicó el big data a algo tan
cotidiano como los like y el resultado fue francamente
interesante: fueron capaces de obtener datos relativos a la
personalidad de los usuarios, sus circunstancias personales
y sus circunstancias familiares a través de los like de
Facebook.
Libertad para decidir qué
información compartimos
y cuál no.
Como usuarios de las redes sociales nuestros
datos personales quedan expuestos al
conocimiento público lo que trae como
consecuencia una invasión a la intimidad.
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
• NO TODO EN LAS REDES SOCIALES ES MALO.
•LO REALMENTE MALO ES DAR NUESTRA INFORMACIÓN
CON LOS OJOS CERRADOS. HAY QUE APRENDER A
UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE
MANERA RESPONSABLE Y EN NUESTRO BENEFICIO.
¿Cómo protegerme y proteger
a mis seres queridos?
• EVITA INGRESAR DATOS PERSONALES, NÚMEROS DE
TELÉFONOS, DIRECCIONES Y NOMBRES DE FAMILIARES.
• NO INDIQUES CUÁNDO SALES DE LA CASA.
• REVISA EL LISTADO DE AMIGOS INGRESADOS.
• NO ENTABLES CONVERSACIONES CON EXTRAÑOS.
• APROVECHA LOS MECANISMOS DE FILTRADO Y
RESTRICCIONES.
Medidas de prevención y resguardo
¿Se puede extraer información a partir
de los me gusta de Facebook
UN ME GUSTA DE FACEBOOK SE PUEDE EXPRIMIR Y PROCESAR
PARA OFRECER INFORMACIÓN DE VALOR PARA MODELAR A LOS
USUARIOS, SEGMENTARLOS Y OFRECERLES CONTENIDOS
PUBLICITARIOS ESPECÍFICOS.
¿QUÉ AVERIGUARON SOBRE LOS USUARIOS?
o DISTINGUIR LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE LOS VOLUNTARIOS
CON UN 88%
o DISTINGUIR SI EL USUARIO ERA AFROAMERICANO O
CAUCÁSICO CON UN 95%
o DISTINGUIR EL SEXO CON UN 93%
o DISTINGUIR SOBRE NUESTRA POSICIÓN IDEOLÓGICA Y
POLÍTICA
EN PROMEDIO, 1 USUARIO PUEDE LLEGAR A MARCAR UNOS
60 LIKES EN FACEBOOK, ES DECIR, SE HACE FAN DE ALREDEDOR
DE 60 PÁGINAS, INFORMACIÓN QUE SUELE SER PÚBLICA Y QUE
CUALQUIERA PUEDE VER.
• LA RECOMENDACIÓN GENERAL ES “HACER UNA
PRÁCTICA NORMAL DE LAS REDES SOCIALES Y
TENER SENTIDO COMÚN, PERO SOBRE TODO, SER
RESPETUOSO CON LA PRIVACIDAD DE CADA UNO
Y, POR SUPUESTO, CON LA DE LOS DEMÁS”.
• QUE NO TENGAS FACEBOOK, TWITTER O QUE NO
ESTÉS INSCRITO EN CUALQUIER OTRA RED
SOCIAL NO SIGNIFICA QUE ESTÉS PASADO DE
MODA.
Medidas de prevención y resguardo
Comparte de manera inteligente, responsable y segura en línea
al igual que el mundo real.
“Defiende tu privacidad”
*Tú eres el dueño de tus datos personales y sólo tú
decides cómo, cuándo, a quién y para qué la entregas.
*Cuando tengas que dar tus datos personales o
proporcionas los de otra persona, no estas obligado a dar
toda la información que te piden.
* Comparte fotos personales y videos sólo a la gente
que conozcas
*Contraseña difícil
* Evita abrir archivos de remitentes que no conoces
* Participa en actividades en las que te sientas seguro
* Respeta el derecho de autor.
* La PD es esencial en un mundo interconectado.
¡TU ERES RESPONSABLE DE TI MISMO!
*Cuida tu reputación online
*Cuida tu nombre y el de tu familia
*Cuida tu imagen
*Cuida los contenidos que subes a internet
Además de las RS, las nuevas tecnologías permiten
adoptar nuevas conductas que ponen en riesgo la
privacidad:
SEXTING:
Consiste en la difusión o publicación de
contenidos (principalmente fotografías o
videos) de tipo sexual, producidos por el
propio remitente, utilizando para ello el
teléfono móvil u otro dispositivo
tecnológico. Lo hacen por diversión, pero
también quieren impresionar a alguien.
“Los niños y jóvenes en línea
deben ser conscientes tanto de
las oportunidades como de los
riesgos”
LA PRIVACIDAD
LA ENTIENDES CUANDO LA PIERDES
20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt
Gracias
Dirección General de Protección de Datos Personales
Lic. Pedro J. Isaac González
pedro.isaac@infoem.org.mx
Jefe de Departamento de Protección de Datos Personales
Mtro. José Edgar Marín Pérez
jose.marin@infoem.org.mx
722 238 84 88 y 89

Más contenido relacionado

PPT
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES 9TH - MUCI.ppt
PPTX
Riesgos de las redes sociales
PPTX
Riesgos de las redes sociales en Internet.
PPTX
Servin uribe araceli m01 s2ai3
DOCX
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
PPTX
Consejos de redes
PPTX
Navegar por Internet de forma segura
PPTX
Seguridad en rede sociales
USO RESPONSABLE DE LAS REDES SOCIALES 9TH - MUCI.ppt
Riesgos de las redes sociales
Riesgos de las redes sociales en Internet.
Servin uribe araceli m01 s2ai3
Trabajo definitivo sobre ciber seguridad
Consejos de redes
Navegar por Internet de forma segura
Seguridad en rede sociales

Similar a 20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt (20)

PPTX
Redes sociales veronica alvarez trabajo de compu
PPTX
Actividad final: Las redes sociales
PPTX
Informatica II
PPTX
Redes sociales.
PPTX
Riesgos en las redes sociales pptttttttt
PPTX
Riesgos en las redes sociales pptttttttt
PPTX
Actividad integradora 3
PPTX
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccion
PPTX
Riesgos en las redes sociales
PPTX
El mal uso de las redes sociales
PPTX
Redes sociales y menores (final)
PPTX
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES BPRM
PPTX
Seguridad en las redes sociales bp
DOCX
Profesor jaime herrera
PPTX
Las redes sociales
PPTX
Ana jacquet
PPTX
Peligros en las redes
PPTX
La influencia de las redes sociales en el mundo: ventajas y desventajas.
Redes sociales veronica alvarez trabajo de compu
Actividad final: Las redes sociales
Informatica II
Redes sociales.
Riesgos en las redes sociales pptttttttt
Riesgos en las redes sociales pptttttttt
Actividad integradora 3
Conductas de prevencion y de seguridad y proteccion
Riesgos en las redes sociales
El mal uso de las redes sociales
Redes sociales y menores (final)
SEGURIDAD EN LAS REDES SOCIALES BPRM
Seguridad en las redes sociales bp
Profesor jaime herrera
Las redes sociales
Ana jacquet
Peligros en las redes
La influencia de las redes sociales en el mundo: ventajas y desventajas.
Publicidad

Último (20)

PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Didáctica de las literaturas infantiles.
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Publicidad

20211213_PDP_en_redes_sociales.ppt

  • 3. Protección de Datos Personales en Redes Sociales DIRECCIÓN GENERAL DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES
  • 4. Todas aquellas personas nacidas después de 1995 son conocidas como digital babies, (Marc Prensky: 2001) porque no conciben el mundo sin internet y sin la telefonía móvil. Una de sus señas de identidad es que no sólo emplean las TIC, sino que viven dentro de redes sociales virtuales, donde pasan el tiempo compartiendo novedades y vivencias personales.
  • 5. Las redes sociales son páginas que permiten a las personas conectarse con sus amigos e incluso realizar nuevas amistades, a fin de compartir contenidos, interactuar y crear comunidades sobre intereses similares: trabajo, lecturas, juegos, amistad, relaciones amorosas, etc. ¿Qué son las redes sociales?
  • 6. Las redes sociales se han convertido en un medio fundamental en la comunicación, conectando usuarios de todo el mundo, incluso en momentos trágicos, como sucedió con México en el terremoto de 2017 o en la pandemia. Esta comunicación debe realizarse de manera responsable, Es por eso que las redes sociales tienen que usarse con sentido común.
  • 7. Las redes sociales tienen múltiples beneficios y al utilizarlas es necesario ser conscientes de los riesgos que conlleva compartir nuestra vida con el resto del mundo.
  • 8. Datos En México existen más de 18 millones de cibernautas suscritos a una red social. 60% de los usuarios de redes sociales son mujeres. Los adultos de entre 25 y 40 años son los más activos. En México los internautas dedican 23.9 horas a la semana y sus principales actividades son revisar correos electrónicos (97 por ciento), usar el Messenger de Facebook (82 por ciento), mandar documentos por email (83 por ciento) y acceder a redes sociales (70 por ciento). El tiempo de conexión a internet a través de los teléfonos celulares se incrementó en 1.5 horas a la semana con respecto a 2010. NOTA: Fuente IFETEL 2017.
  • 9. ¿Qué son los datos personales? Toda información concerniente a una persona física que puede identificarla o hacerla identificable.
  • 10. ¿SABÍAS QUE, AL USAR LAS REDES SOCIALES, INTERCAMBIAS DATOS PERSONALES ENTRE LOS USUARIOS, MUCHAS VECES SIN SABER A QUIEN LLEGARÁ ESTA INFORMACIÓN? • NOMBRE, • DIRECCIÓN, • TELÉFONO, • ESTADO CIVIL, • ENTRE MUCHOS MÁS. EL HECHO DE QUE PERSONAS QUE NO CONOCES SEPAN TUS DATOS PERSONALES TE VUELVE VULNERABLE. ¿Qué datos pueden conocer de ti?
  • 11. Muchas redes sociales ofrecen un formulario, animando a completar el mayor número de datos posibles. Proporcionamos datos personales al inscribirnos en la red social, pero también durante su uso, al compartir imágenes, fotografías, videos, ubicaciones, comentarios, creencias y pensamientos.
  • 12. Facebook es uno de los sitios más populares en el mundo, pero brechas de seguridad se están encontrando muy frecuentemente. no es tan seguro como la gente piensa. Presume que tiene más de 400 millones de usuarios. pero, ¿están bien protegidos de miradas indiscretas, de los estafadores y de los vendedores no deseados? El fenómeno de Facebook
  • 13. Datos personales más usuales en las redes sociales ◦ Nombre ◦ Sexo ◦ Dirección ◦ Teléfono ◦ Correo electrónico ◦ Estado civil ◦ Escuela ◦ Ocupación ◦ Intereses, pensamientos y creencias. ◦ Ubicación geográfica
  • 15. Las investigaciones más recientes muestran que el 41% de los usuarios de Facebook revela información personal a cualquiera. Importante
  • 16. • Al inscribirte, estás cediendo los derechos de las imágenes que subes a Facebook a perpetuidad. esto significa que pueden usar tu fotos como lo deseen. • No hay un control sobre los contenidos que se alojan en este tipo de redes. Implicaciones de compartir información en internet
  • 17. • Puedes ser engañado por un delincuente disfrazado de amigo, que recaba información para poder cometer un delito. • Tu información puede ser recabada para crear perfiles de consumidores, así que, si te llaman a las 7 de la mañana del domingo para ofrecerte un producto, ya sabes una de las posibles razones. Implicaciones de compartir información en internet
  • 18. La información detrás de los “Like” de Facebook El usuario no es consciente de la gran cantidad de información que puede llegar a generar en la red, como prueba de ello en 2016 unos investigadores de la UCLA, campus San Antonio Texas, procesaron los “like" (me gusta) en Facebook de un grupo de usuarios y fueron capaces de dibujar unos perfiles muy fieles a la realidad sobre los hábitos o situaciones personales de estos usuarios. en el mismo año, otro equipo de investigadores de la universidad estatal de Nueva York, campus Albany, puso en el punto de mira a Facebook y aplicó el big data a algo tan cotidiano como los like y el resultado fue francamente interesante: fueron capaces de obtener datos relativos a la personalidad de los usuarios, sus circunstancias personales y sus circunstancias familiares a través de los like de Facebook.
  • 19. Libertad para decidir qué información compartimos y cuál no. Como usuarios de las redes sociales nuestros datos personales quedan expuestos al conocimiento público lo que trae como consecuencia una invasión a la intimidad.
  • 22. • NO TODO EN LAS REDES SOCIALES ES MALO. •LO REALMENTE MALO ES DAR NUESTRA INFORMACIÓN CON LOS OJOS CERRADOS. HAY QUE APRENDER A UTILIZAR LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE MANERA RESPONSABLE Y EN NUESTRO BENEFICIO. ¿Cómo protegerme y proteger a mis seres queridos?
  • 23. • EVITA INGRESAR DATOS PERSONALES, NÚMEROS DE TELÉFONOS, DIRECCIONES Y NOMBRES DE FAMILIARES. • NO INDIQUES CUÁNDO SALES DE LA CASA. • REVISA EL LISTADO DE AMIGOS INGRESADOS. • NO ENTABLES CONVERSACIONES CON EXTRAÑOS. • APROVECHA LOS MECANISMOS DE FILTRADO Y RESTRICCIONES. Medidas de prevención y resguardo
  • 24. ¿Se puede extraer información a partir de los me gusta de Facebook UN ME GUSTA DE FACEBOOK SE PUEDE EXPRIMIR Y PROCESAR PARA OFRECER INFORMACIÓN DE VALOR PARA MODELAR A LOS USUARIOS, SEGMENTARLOS Y OFRECERLES CONTENIDOS PUBLICITARIOS ESPECÍFICOS. ¿QUÉ AVERIGUARON SOBRE LOS USUARIOS? o DISTINGUIR LA ORIENTACIÓN SEXUAL DE LOS VOLUNTARIOS CON UN 88% o DISTINGUIR SI EL USUARIO ERA AFROAMERICANO O CAUCÁSICO CON UN 95% o DISTINGUIR EL SEXO CON UN 93% o DISTINGUIR SOBRE NUESTRA POSICIÓN IDEOLÓGICA Y POLÍTICA EN PROMEDIO, 1 USUARIO PUEDE LLEGAR A MARCAR UNOS 60 LIKES EN FACEBOOK, ES DECIR, SE HACE FAN DE ALREDEDOR DE 60 PÁGINAS, INFORMACIÓN QUE SUELE SER PÚBLICA Y QUE CUALQUIERA PUEDE VER.
  • 25. • LA RECOMENDACIÓN GENERAL ES “HACER UNA PRÁCTICA NORMAL DE LAS REDES SOCIALES Y TENER SENTIDO COMÚN, PERO SOBRE TODO, SER RESPETUOSO CON LA PRIVACIDAD DE CADA UNO Y, POR SUPUESTO, CON LA DE LOS DEMÁS”. • QUE NO TENGAS FACEBOOK, TWITTER O QUE NO ESTÉS INSCRITO EN CUALQUIER OTRA RED SOCIAL NO SIGNIFICA QUE ESTÉS PASADO DE MODA. Medidas de prevención y resguardo
  • 26. Comparte de manera inteligente, responsable y segura en línea al igual que el mundo real. “Defiende tu privacidad” *Tú eres el dueño de tus datos personales y sólo tú decides cómo, cuándo, a quién y para qué la entregas. *Cuando tengas que dar tus datos personales o proporcionas los de otra persona, no estas obligado a dar toda la información que te piden.
  • 27. * Comparte fotos personales y videos sólo a la gente que conozcas *Contraseña difícil * Evita abrir archivos de remitentes que no conoces * Participa en actividades en las que te sientas seguro * Respeta el derecho de autor. * La PD es esencial en un mundo interconectado.
  • 28. ¡TU ERES RESPONSABLE DE TI MISMO! *Cuida tu reputación online *Cuida tu nombre y el de tu familia *Cuida tu imagen *Cuida los contenidos que subes a internet
  • 29. Además de las RS, las nuevas tecnologías permiten adoptar nuevas conductas que ponen en riesgo la privacidad: SEXTING: Consiste en la difusión o publicación de contenidos (principalmente fotografías o videos) de tipo sexual, producidos por el propio remitente, utilizando para ello el teléfono móvil u otro dispositivo tecnológico. Lo hacen por diversión, pero también quieren impresionar a alguien.
  • 30. “Los niños y jóvenes en línea deben ser conscientes tanto de las oportunidades como de los riesgos” LA PRIVACIDAD LA ENTIENDES CUANDO LA PIERDES
  • 32. Gracias Dirección General de Protección de Datos Personales Lic. Pedro J. Isaac González pedro.isaac@infoem.org.mx Jefe de Departamento de Protección de Datos Personales Mtro. José Edgar Marín Pérez jose.marin@infoem.org.mx 722 238 84 88 y 89