SlideShare una empresa de Scribd logo
“El desafío de Chile: 
Reconstruir para Crecer”
     Juan Andrés Fontaine
       MINISTRO DE ECONOMÍA
       Santiago, 21 de abril 2010
I. El Tropiezo del 27F
El Tropiezo del 27F

Dos interrogantes:

  Cuánto compromete el esfuerzo de reconstrucción
  la meta de alcanzar el desarrollo.


  Cómo hacerlo para reconstruir y crecer: el
  enfoque del nuevo gobierno.
Grave pérdida de riqueza nacional
•       Valorada en hasta US$ 30.000 millones, entre pérdidas de capital
        físico y de producto. Esto equivale al 15% del PIB.
•       Como % del PIB ese costo es semejante al de otros grandes
        terremotos físicos (y financieros).

             Daños directos de los terremotos de mayor magnitud en Chile
                                       Daño Económico directo   Magnitud
           Fecha                     US$ millones % del PIB      Richter
           21 de mayo de 1960                          550    16%   9,5
           8 de julio de 1971                          236    3%    7,5
           3 de marzo de 1985                         1.500   13%   7,8
           27 de febrero de 2010                     30.000   15%   8,8
           Fuente: B . Central y M inisterio de Eco no mía



    •    1985: Chile se levantó y creció al 7,6% anual por 12 años (los 12
         de oro).
La destrucción de capital físico
•   A costo de reposición, la destrucción de capital físico se estima
    en US$ 21.000 millones; esto es 3 a 5% del stock de capital.

•   Esto significa una reducción en nuestra capacidad productiva o
    PIB potencial estimada entre 1% y 1.5%.

•   Pero, más allá de la emergencia, ello no compromete nuestra
    capacidad de crecimiento. Previo al 27F, existía una brecha de
    capacidad ociosa estimada en alrededor de 4,5% del PIB.

•   Aunque es lamentable, no retrasa mayormente nuestro objetivo
    de cruzar el umbral del desarrollo el 2018.

•   Si antes necesitábamos crecer el 6% promedio anual,
    ahora necesitamos apurar el tranco una o dos décimas más.
Esfuerzo Fiscal de Reconstrucción (1)

• De la pérdida de capital físico, US$ 10.500 millones
  corresponden al sector privado y el grueso está
  cubierto por seguros.
• Los US$ 10.500 millones restantes corresponden al
  sector público: viviendas, hospitales, escuelas y
  obras públicas, principalmente. El valor descontado
  los seguros es de US$ 9.300 millones
• Las ganancias de eficiencia estimadas se estima
  reducirán el costo fiscal a una cifra cercana a
  US$8.000 millones a desembolsarse en 4 años: 1%
  del PIB anual aprox.
Esfuerzo Fiscal de Reconstrucción (2)

• El esfuerzo fiscal de la reconstrucción inevitablemente
  significa sacrificar recursos que -sin F27- habrían tenido un
  mejor uso:
o reasignaciones presupuestarias que se hubiera evitado.

o ajustes tributarios que pueden dañar el consumo o la
  inversión.
o endeudamiento interno que eleva los intereses y desalienta
  la inversión.
o uso de fondos externos que deprimen el dólar y desalientan
  las exportaciones.
• En consecuencia, los esfuerzos deben centrarse en hacer
  una reconstrucción eficiente, de bajo costo y alta
  rentabilidad social. Una reconstrucción inteligente.
Digresión: Financiamiento Tributario del Plan
• Plan contiene: alza temporal de impuestos a empresas; modificación
  permanente al royalty minero (opcional si hay invariabilidad), creando
  fórmula progresiva y más estable; alza temporal de contribuciones; alza
  permanente a tabacos.
• Pero incluye: extensión del 14 bis a las empresas con ventas hasta UF
  50.000 (hoy abarca hasta UF 9.000), lo que desgravará su reinversión de
  utilidades (con tope); rebaja permanente del impuesto de timbres de
  1,2% a 0,6% y depreciación acelerada por dos años (50% instantánea y
  resto de acuerdo a regla actual).
                                            US$ millones 2010‐13
              Alzas                                                 3.235
              1era categoría                       1.260
              Royalty                               700
              Contribuciones                        281
              Tabaco                                994
              Reducciones                                          ‐3.045
              Apoyo a Pymes (14 bis, ITE)          ‐2.555
              Depreciación acelerada                ‐490
              Neto                                                   190
                                              Fuente: Ministerio de Hacienda
27F: extrayendo algo positivo de la catástrofe
• Que vuelva el hábito         de   ahorro   y   eficiencia,
  especialmente en el Fisco.

• “Destrucción creativa”: levantar empresas mejores,
  reconvertir empresarios.

• Sector público: reconstrucción permite aprovechar
  economías de escalas inexplotadas y hacer ganancias
  de eficiencia.

• En suma, Chile ha sufrido un tropezón en su carrera
  al desarrollo. El desafío es levantarnos pronto y
  reemprender el proyecto de desarrollo con renovados
  bríos.
II. Nuestro Programa de 
       Desarrollo
Hacia el Desarrollo

• Nuestra misión: conducir a Chile hacia el desarrollo,
  hacer que cruce ese umbral el 2018.

• Ello exige un crecimiento del PIB de 6% promedio
  anual. Estamos lejos de ello:

  Crecimiento promedio del PIB efectivo en los
  últimos 10 años: 3,6 %

  Crecimiento promedio del PIB potencial en los
  últimos 3 años: 4,2 %
¿Cómo acelerar el PIB potencial del 4% al 6%?

• Más trabajo: elevar participación laboral desde el
  57% actual al promedio OECD, 67%.
• Más productividad: quebrar la tendencia declinante
  en los aumentos de productividad laboral.
                                           Ganancias de Productividad Laboral
                                                 (var. % trienio móvil)
      7.0                                                                                                                                                      7.0

      6.0                                                                                                                                                      6.0

      5.0                                                                                                                                                      5.0

      4.0                                                                                                                                                      4.0

      3.0                                                                                                                                                      3.0

      2.0                                                                                                                                                      2.0

      1.0                                                                                                                                                      1.0

      0.0                                                                                                                                                      0.0
            1989
                   1990
                          1991
                                 1992
                                        1993
                                               1994
                                                      1995
                                                             1996
                                                                    1997
                                                                           1998
                                                                                  1999
                                                                                         2000
                                                                                                2001
                                                                                                       2002
                                                                                                              2003
                                                                                                                     2004
                                                                                                                            2005
                                                                                                                                   2006
                                                                                                                                          2007
                                                                                                                                                 2008
                                                                                                                                                        2009
Situación Inicial: Productividad Estancada
•   “ Chile’s economy has moved from high to low growth, largely because of
    low and falling productivity and low levels of inovative activity in major
    economic sectors”.

•   “Chile therefore faces a stark choice: to find a way to rekindle growth –
    most probably by increasing the rate of innovation - or to accept falling
    incomes per head, with all that implies for social and economic welfare
    and stability”.

•   “…the stagnating state of the Chilean economy, it is singling out…the
    urgency of implementing policies to catalyse and renergise the
    performance of Chile’s private sector –the fundamental basis of economic
    activity”.

•   “Re-establishing a high rate of growth will require significantly improved
    innovation performance”

      Fuente: Panel Internacional de Expertos, Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020,
                                           Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad
Chile Necesita Levantar la Productividad
• Exigirá elevar fuertemente la inversión: alcanzar tasa de
  inversión de 28% hacia el 2014.
                                                           INVERSION
                                              ( tasa % sobre PIB precios corrientes)
      30                                                                                                                                                           30


      28                                                                                                                                                           28


      25                                                                                                                                                           25


      23                                                                                                                                                           23


      20                                                                                                                                                           20

                                                                                         ,
      18                                                                                                                                                           18


      15                                                                                                                                                           15
           1989
                  1990
                         1991
                                1992
                                       1993
                                               1994
                                                      1995
                                                             1996
                                                                    1997
                                                                           1998
                                                                                  1999
                                                                                             2000
                                                                                                    2001
                                                                                                           2002
                                                                                                                  2003
                                                                                                                         2004
                                                                                                                                2005
                                                                                                                                       2006
                                                                                                                                              2007
                                                                                                                                                     2008
                                                                                                                                                            2009
 • Elevar fuertemente la eficiencia en el sector público y en el
 sector privado: “hacer las cosas bien”.
Impulso al Emprendimiento
•   Positivo: Encuestas revelan alta valoración de la carrera
    empresarial (Global Entrepreneurship Monitor)

•   Negativo: emprendimiento encuentra obstáculos
    – barreras de entrada (competitivas y regulatorias)
    – impuestos que gravan inversión y ahorro
    – insuficiente acceso al financiamiento de empresas nacientes.

                  Banco Mundial: Facilidad para hacer
                             negocios
                            Cambio en el   N° reformas
                  2010        Ranking       2008/2009

                 Colombia        12              8
                   Perú           9              6
                   Chile         -9              0
Agenda pro emprendimiento (1)

• Levantar barreras de        entradas   regulatorias   y
  favorecer competencia
• Ley de Reconstrucción incluirá facilitación de trámites
  en SII y municipalidades para la creación de
  empresas.
• Aliviar carga tributaria: pese a que esfuerzo de
  reconstrucción demandará alza temporal de
  impuesto a las empresas, paquete incluye incentivos
  a la inversión y apoyo a las PYMES.
Agenda pro emprendimiento (2)

• Mejorar acceso de las pymes al crédito bancario y
  al mercado de capitales: MK4
• Programa de CORFO y SERCOTEC: Levantemos
  las Pymes.
• Empujar la reforma del Estado
  Modernización de las empresas públicas
  Estrategia   Digital:   facilitación   de   trámites   vía
  internet.
III . Estrategia de Innovación
¿Impulso a la Innovación?
•   Diagnóstico: debilitamiento de la productividad revela falta de
    impulso de nuevas reformas micro e insuficiente innovación en
    las empresas.
•   Estrategia nacional de innovación: desde 2005 fuerte aumento
    de la inversión pública en capital humano, investigación y
    desarrollo.
Lineamientos de la Estrategia de Innovación

•   Fomento a la innovación (directo ó vía estímulo tributario) se
    justifica por externalidades positivas.

•   Estrategia ha priorizado clusters: opción válida tratándose de
    la provisión de bienes públicos necesarios para el desarrollo
    de las actividades productivas (pero hay que evitar
    “dirigismo”).

•   Desempeño de los clusters ha sido mixto: de 5 creados, sólo 1
    registra buen desempeño: el de servicios globales cuyas
    exportaciones ascienden ya a US$ 800 millones.

•   Gran falla ha sido insuficiente estímulo a la innovación
    empresarial. Mecanismo tributario vigente es atractivo pero no
    opera bien. En 2 años, sólo 15 proyectos, por $ 603 millones.
Implementación de la Estrategia de Innovación
•   Alta dispersión de instituciones y programas, ausencia de
    sistemas de evaluación de rendimiento.
¿Chile Innovador?
• Pese al esfuerzo, número de patentes solicitadas no
  aumenta y sólo 12% son de innovadores chilenos.
• Disponibilidad de científicos e ingenieros en Chile es
  semejante al promedio OECD, pero generamos 0,8
  patentes por cada millón de habitantes vs. 65.

                                Número de Patentes Solicitadas 
       4.000


       3.000


       2.000


       1.000


          0
               2000   2001       2002   2003   2004   2005   2006   2007   2008   2009
                Fuente: INAPI
Agenda pro Innovación
•   Fortalecer la Institucionalidad
     •     Comité de Ministros para la Innovación
     •     Coordinar gasto en innovación y medir impacto de la
           inversión
•   Fomentar I+D
     •     Agilizar el incentivo tributario I+D de 35%, extendiéndolo
           a la innovación intra-empresa y evitando exceso de
           burocracia.
     •     Agilizar otorgamiento de patentes y derechos de
           propiedad
•   Capital Humano / Cambio Cultural
     •    Educación emprendedora: fomento a la creatividad
     •    Abrir puertas a talento extranjero
•   Mercado de capitales
     •    Favorecer el financiamiento de empresas nacientes.
Concluyendo…
•   Pese al 27F, Chile tiene por delante una inmejorable
    oportunidad de saltar al desarrollo.

•   Dejando atrás la crisis, la economía mundial se ha volcado a
    nuestro favor: buen crecimiento, altos precios de exportación,
    intereses bajos.

•   Escenario macroeconómico interno es de nula deuda fiscal,
    superávit externo, inflación controlada.

•   Clima de opinión pública se ha demostrado favorable al
    desarrollo económico y a la economía de mercado.

•   Si algo positivo deja el terremoto, es un espíritu de unidad. No
    desperdiciemos esa oportunidad en estériles disputas políticas
    y aunemos esfuerzos, gobierno, oposición y sector privado,
    para levantar a Chile y hacerlo correr al desarrollo.
21 ja fontaine

Más contenido relacionado

PDF
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
PDF
Situacion socioeconomica
PDF
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
PPTX
Potosí y su alta dependencia de la minería
PDF
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
PDF
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
PPT
Presentación del presidente_fch_en_el_cce
PPTX
Economía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia
Planificar y presupuestar en tiempos de crisis
Situacion socioeconomica
Presentación Informe Trimestral de Coyuntura IV trimestre de 2009
Potosí y su alta dependencia de la minería
Panorama económico y social de América Latina y el Caribe
Objetivos de desarrollo del Milenio. La progresión hacia el derecho a la salu...
Presentación del presidente_fch_en_el_cce
Economía cruceña, crecimiento sostenible de bolivia

La actualidad más candente (18)

PPTX
Cochabamba desvinculada del contexto externo
PPTX
Por Qué L[1].
PDF
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
PDF
Carlos Heeren
PDF
Coy 170 potosí y su alta dependencia de la minería
PDF
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
PPTX
Tarija, con el gas “todo”
PPTX
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
PDF
Presentacion 2_Temario
PPTX
La importancia de la construcción en pando
PDF
Pachuca_11_Oct_2006
PDF
Presentacion4cxpo
PPTX
El desempeño económico de china
PPTX
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
PPTX
Oruro, entre el estancamiento y la declinación
PPTX
Estado de situación de la economía
Cochabamba desvinculada del contexto externo
Por Qué L[1].
Incertidumbre jurídica. retos para una nueva ley de bancos (armando méndez)
Carlos Heeren
Coy 170 potosí y su alta dependencia de la minería
Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2008
Tarija, con el gas “todo”
Tabaquismo Pasivo en Extremadura
Presentacion 2_Temario
La importancia de la construcción en pando
Pachuca_11_Oct_2006
Presentacion4cxpo
El desempeño económico de china
Perspectivas de los sectores económicos de Panamá 2012-2014
Oruro, entre el estancamiento y la declinación
Estado de situación de la economía
Publicidad

Destacado (20)

PPS
La silla
PPTX
La tierra.LISAM
PDF
Situación de la Mujer en el Servicio Civil - Marzo2012
PPT
Software aplicacion
PDF
Proyecto de Investigación - Desarrollo Tecnológico Social
PDF
Folder Comercial_Espanhol - AMBAR. Sistema Adhesivo para Esmalte y Dentina
PDF
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 314 323
PPTX
Politica comex116
PPTX
Maxilar inferior
PPT
PPTX
Panorama de medios 2011
PPTX
Panorama turístico 2010 en España
PDF
FD-Caece-ecommerce+redes
 
PPT
Focusgroup
PPT
Sobre los perros_y_las_personas.pps (4)
PPT
Portfolio de evaluación
PPS
Lacibermadre
PPT
Los reyes católicos
PPT
Historia puente jii2de5
PDF
historia del caballo
La silla
La tierra.LISAM
Situación de la Mujer en el Servicio Civil - Marzo2012
Software aplicacion
Proyecto de Investigación - Desarrollo Tecnológico Social
Folder Comercial_Espanhol - AMBAR. Sistema Adhesivo para Esmalte y Dentina
Teoría General de Sociedades - Capitulo 13 pag. 314 323
Politica comex116
Maxilar inferior
Panorama de medios 2011
Panorama turístico 2010 en España
FD-Caece-ecommerce+redes
 
Focusgroup
Sobre los perros_y_las_personas.pps (4)
Portfolio de evaluación
Lacibermadre
Los reyes católicos
Historia puente jii2de5
historia del caballo
Publicidad

Similar a 21 ja fontaine (20)

PDF
Presentación mercado de capitales medellín
KEY
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
PPTX
Oportunidades de inversión
PDF
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
PPTX
Competitividad: Lo avanzado y la agenda pendiente
PDF
Panorama social de América Latina 2008
PDF
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
PDF
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
PDF
politica_monetaria_2008
PDF
politica_monetaria_2008
PPTX
Enrique Maldonado - Martes
PDF
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
PPTX
Presupuesto General del Estado 2012
PDF
Guatemala 2012 Perspectivas Económicas
PDF
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
PPTX
Presentacion Uruguay
PPTX
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura
PDF
ITESM_28_oct_2006
PDF
ITESM_28_oct_2006
Presentación mercado de capitales medellín
Cambio de modelo económico. Turismo en tiempos de crisis
Oportunidades de inversión
Desafios De La Economia Chilena En El Siglo Xxi
Competitividad: Lo avanzado y la agenda pendiente
Panorama social de América Latina 2008
El stock y los servicios del capital en España y su distribución territorial ...
100319 cultura empresarial_bruno_giuffra
politica_monetaria_2008
politica_monetaria_2008
Enrique Maldonado - Martes
Icefi análisis y comentarios iniciales al proyecto de presupuesto 2013
Presupuesto General del Estado 2012
Guatemala 2012 Perspectivas Económicas
Guatemala Perspectivas Economicas 2012
Presentacion Uruguay
Un programa de ajuste y crecimiento para la próxima legislatura
ITESM_28_oct_2006
ITESM_28_oct_2006

Más de CIE Sofofa (9)

PPT
Ppt credito tributario jun2010
PDF
H Cheyre
PDF
Jm Musalem
PDF
G Miranda
PDF
C Barros
PDF
C Auster
PDF
Presentación Buchi
PDF
Innovación y Productividad en Chile
PDF
Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo
Ppt credito tributario jun2010
H Cheyre
Jm Musalem
G Miranda
C Barros
C Auster
Presentación Buchi
Innovación y Productividad en Chile
Primera Cumbre de Fondos de Capital de Riesgo

21 ja fontaine

  • 1. “El desafío de Chile:  Reconstruir para Crecer” Juan Andrés Fontaine MINISTRO DE ECONOMÍA Santiago, 21 de abril 2010
  • 3. El Tropiezo del 27F Dos interrogantes: Cuánto compromete el esfuerzo de reconstrucción la meta de alcanzar el desarrollo. Cómo hacerlo para reconstruir y crecer: el enfoque del nuevo gobierno.
  • 4. Grave pérdida de riqueza nacional • Valorada en hasta US$ 30.000 millones, entre pérdidas de capital físico y de producto. Esto equivale al 15% del PIB. • Como % del PIB ese costo es semejante al de otros grandes terremotos físicos (y financieros). Daños directos de los terremotos de mayor magnitud en Chile Daño Económico directo Magnitud Fecha US$ millones % del PIB Richter 21 de mayo de 1960 550 16% 9,5 8 de julio de 1971 236 3% 7,5 3 de marzo de 1985 1.500 13% 7,8 27 de febrero de 2010 30.000 15% 8,8 Fuente: B . Central y M inisterio de Eco no mía • 1985: Chile se levantó y creció al 7,6% anual por 12 años (los 12 de oro).
  • 5. La destrucción de capital físico • A costo de reposición, la destrucción de capital físico se estima en US$ 21.000 millones; esto es 3 a 5% del stock de capital. • Esto significa una reducción en nuestra capacidad productiva o PIB potencial estimada entre 1% y 1.5%. • Pero, más allá de la emergencia, ello no compromete nuestra capacidad de crecimiento. Previo al 27F, existía una brecha de capacidad ociosa estimada en alrededor de 4,5% del PIB. • Aunque es lamentable, no retrasa mayormente nuestro objetivo de cruzar el umbral del desarrollo el 2018. • Si antes necesitábamos crecer el 6% promedio anual, ahora necesitamos apurar el tranco una o dos décimas más.
  • 6. Esfuerzo Fiscal de Reconstrucción (1) • De la pérdida de capital físico, US$ 10.500 millones corresponden al sector privado y el grueso está cubierto por seguros. • Los US$ 10.500 millones restantes corresponden al sector público: viviendas, hospitales, escuelas y obras públicas, principalmente. El valor descontado los seguros es de US$ 9.300 millones • Las ganancias de eficiencia estimadas se estima reducirán el costo fiscal a una cifra cercana a US$8.000 millones a desembolsarse en 4 años: 1% del PIB anual aprox.
  • 7. Esfuerzo Fiscal de Reconstrucción (2) • El esfuerzo fiscal de la reconstrucción inevitablemente significa sacrificar recursos que -sin F27- habrían tenido un mejor uso: o reasignaciones presupuestarias que se hubiera evitado. o ajustes tributarios que pueden dañar el consumo o la inversión. o endeudamiento interno que eleva los intereses y desalienta la inversión. o uso de fondos externos que deprimen el dólar y desalientan las exportaciones. • En consecuencia, los esfuerzos deben centrarse en hacer una reconstrucción eficiente, de bajo costo y alta rentabilidad social. Una reconstrucción inteligente.
  • 8. Digresión: Financiamiento Tributario del Plan • Plan contiene: alza temporal de impuestos a empresas; modificación permanente al royalty minero (opcional si hay invariabilidad), creando fórmula progresiva y más estable; alza temporal de contribuciones; alza permanente a tabacos. • Pero incluye: extensión del 14 bis a las empresas con ventas hasta UF 50.000 (hoy abarca hasta UF 9.000), lo que desgravará su reinversión de utilidades (con tope); rebaja permanente del impuesto de timbres de 1,2% a 0,6% y depreciación acelerada por dos años (50% instantánea y resto de acuerdo a regla actual). US$ millones 2010‐13 Alzas 3.235 1era categoría  1.260 Royalty 700 Contribuciones 281 Tabaco 994 Reducciones ‐3.045 Apoyo a Pymes (14 bis, ITE) ‐2.555 Depreciación acelerada ‐490 Neto 190 Fuente: Ministerio de Hacienda
  • 9. 27F: extrayendo algo positivo de la catástrofe • Que vuelva el hábito de ahorro y eficiencia, especialmente en el Fisco. • “Destrucción creativa”: levantar empresas mejores, reconvertir empresarios. • Sector público: reconstrucción permite aprovechar economías de escalas inexplotadas y hacer ganancias de eficiencia. • En suma, Chile ha sufrido un tropezón en su carrera al desarrollo. El desafío es levantarnos pronto y reemprender el proyecto de desarrollo con renovados bríos.
  • 11. Hacia el Desarrollo • Nuestra misión: conducir a Chile hacia el desarrollo, hacer que cruce ese umbral el 2018. • Ello exige un crecimiento del PIB de 6% promedio anual. Estamos lejos de ello: Crecimiento promedio del PIB efectivo en los últimos 10 años: 3,6 % Crecimiento promedio del PIB potencial en los últimos 3 años: 4,2 %
  • 12. ¿Cómo acelerar el PIB potencial del 4% al 6%? • Más trabajo: elevar participación laboral desde el 57% actual al promedio OECD, 67%. • Más productividad: quebrar la tendencia declinante en los aumentos de productividad laboral. Ganancias de Productividad Laboral (var. % trienio móvil) 7.0 7.0 6.0 6.0 5.0 5.0 4.0 4.0 3.0 3.0 2.0 2.0 1.0 1.0 0.0 0.0 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
  • 13. Situación Inicial: Productividad Estancada • “ Chile’s economy has moved from high to low growth, largely because of low and falling productivity and low levels of inovative activity in major economic sectors”. • “Chile therefore faces a stark choice: to find a way to rekindle growth – most probably by increasing the rate of innovation - or to accept falling incomes per head, with all that implies for social and economic welfare and stability”. • “…the stagnating state of the Chilean economy, it is singling out…the urgency of implementing policies to catalyse and renergise the performance of Chile’s private sector –the fundamental basis of economic activity”. • “Re-establishing a high rate of growth will require significantly improved innovation performance” Fuente: Panel Internacional de Expertos, Agenda de Innovación y Competitividad 2010-2020, Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad
  • 14. Chile Necesita Levantar la Productividad • Exigirá elevar fuertemente la inversión: alcanzar tasa de inversión de 28% hacia el 2014. INVERSION ( tasa % sobre PIB precios corrientes) 30 30 28 28 25 25 23 23 20 20 , 18 18 15 15 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 • Elevar fuertemente la eficiencia en el sector público y en el sector privado: “hacer las cosas bien”.
  • 15. Impulso al Emprendimiento • Positivo: Encuestas revelan alta valoración de la carrera empresarial (Global Entrepreneurship Monitor) • Negativo: emprendimiento encuentra obstáculos – barreras de entrada (competitivas y regulatorias) – impuestos que gravan inversión y ahorro – insuficiente acceso al financiamiento de empresas nacientes. Banco Mundial: Facilidad para hacer negocios Cambio en el N° reformas 2010 Ranking 2008/2009 Colombia 12 8 Perú 9 6 Chile -9 0
  • 16. Agenda pro emprendimiento (1) • Levantar barreras de entradas regulatorias y favorecer competencia • Ley de Reconstrucción incluirá facilitación de trámites en SII y municipalidades para la creación de empresas. • Aliviar carga tributaria: pese a que esfuerzo de reconstrucción demandará alza temporal de impuesto a las empresas, paquete incluye incentivos a la inversión y apoyo a las PYMES.
  • 17. Agenda pro emprendimiento (2) • Mejorar acceso de las pymes al crédito bancario y al mercado de capitales: MK4 • Programa de CORFO y SERCOTEC: Levantemos las Pymes. • Empujar la reforma del Estado Modernización de las empresas públicas Estrategia Digital: facilitación de trámites vía internet.
  • 19. ¿Impulso a la Innovación? • Diagnóstico: debilitamiento de la productividad revela falta de impulso de nuevas reformas micro e insuficiente innovación en las empresas. • Estrategia nacional de innovación: desde 2005 fuerte aumento de la inversión pública en capital humano, investigación y desarrollo.
  • 20. Lineamientos de la Estrategia de Innovación • Fomento a la innovación (directo ó vía estímulo tributario) se justifica por externalidades positivas. • Estrategia ha priorizado clusters: opción válida tratándose de la provisión de bienes públicos necesarios para el desarrollo de las actividades productivas (pero hay que evitar “dirigismo”). • Desempeño de los clusters ha sido mixto: de 5 creados, sólo 1 registra buen desempeño: el de servicios globales cuyas exportaciones ascienden ya a US$ 800 millones. • Gran falla ha sido insuficiente estímulo a la innovación empresarial. Mecanismo tributario vigente es atractivo pero no opera bien. En 2 años, sólo 15 proyectos, por $ 603 millones.
  • 21. Implementación de la Estrategia de Innovación • Alta dispersión de instituciones y programas, ausencia de sistemas de evaluación de rendimiento.
  • 22. ¿Chile Innovador? • Pese al esfuerzo, número de patentes solicitadas no aumenta y sólo 12% son de innovadores chilenos. • Disponibilidad de científicos e ingenieros en Chile es semejante al promedio OECD, pero generamos 0,8 patentes por cada millón de habitantes vs. 65. Número de Patentes Solicitadas  4.000 3.000 2.000 1.000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Fuente: INAPI
  • 23. Agenda pro Innovación • Fortalecer la Institucionalidad • Comité de Ministros para la Innovación • Coordinar gasto en innovación y medir impacto de la inversión • Fomentar I+D • Agilizar el incentivo tributario I+D de 35%, extendiéndolo a la innovación intra-empresa y evitando exceso de burocracia. • Agilizar otorgamiento de patentes y derechos de propiedad • Capital Humano / Cambio Cultural • Educación emprendedora: fomento a la creatividad • Abrir puertas a talento extranjero • Mercado de capitales • Favorecer el financiamiento de empresas nacientes.
  • 24. Concluyendo… • Pese al 27F, Chile tiene por delante una inmejorable oportunidad de saltar al desarrollo. • Dejando atrás la crisis, la economía mundial se ha volcado a nuestro favor: buen crecimiento, altos precios de exportación, intereses bajos. • Escenario macroeconómico interno es de nula deuda fiscal, superávit externo, inflación controlada. • Clima de opinión pública se ha demostrado favorable al desarrollo económico y a la economía de mercado. • Si algo positivo deja el terremoto, es un espíritu de unidad. No desperdiciemos esa oportunidad en estériles disputas políticas y aunemos esfuerzos, gobierno, oposición y sector privado, para levantar a Chile y hacerlo correr al desarrollo.