EMPRESA

22

Fondos para superar un «otoño
caliente» en los mercados
El último tramo del año
va a estar marcado por
la volatilidad. Es
momento de adaptar las
carteras

Factores a tener en cuenta en cada región
Estados Unidos
A favor
- PIB estimado para 2014 en torno al 3%.
- Su mercado inmobiliario se recupera.
- Genera puestos de trabajo.

CRISTINA JIMÉNEZ ORGAZ

Europa

H

A favor
- Mejora de la balanza comercial.
- Flujos de entrada de dinero en bolsas.
- La renta variable aún tiene recorrido.

En contra
- El endeudamiento.
- Impacto de la Fed en tipos de interés.
- Las bolsas están en precio, no baratas.

ay que añadir algo de cautela al optimismo reinante en
el mercado. El Ibex ha subido en torno a un 24% sólo en
los últimos cuatro meses, pero los expertos avisan de que aún hay problemas sin resolver en la eurozona y en
Estados Unidos. El cierre en falso de
la negociación entre republicanos y
demócratas no ha hecho más que aplazar el problema hasta mediados de febrero. Keith Wade, economista jefe de
Schroders, cree que este factor afectará a la confianza de los inversores y
empresarios, lo que añade incertidumbre al mercado. La renta variable, gane
o pierda, va a registrar altas cotas de
volatilidad y riesgo, dos de las principales preocupaciones de los inversores españoles.
Para Sophie del Campo, directora
general de Natixis Global Asset Management, la forma de contrarrestar estos elementos es construir la cartera
en función del riesgo que se esté dispuesto a asumir, en lugar de la rentabilidad que se quiera obtener. La siguiente de sus recomendaciones pasa
por duración, centrándose en objetivos a largo plazo, con independencia
de las fluctuaciones diarias del mercado. «La renta variable europea sigue
ofreciendo mucho recorrido, pero la
volatilidad va a seguir estando presente». Por esa razón, Natixis recomienda el fondo Seeyond Europe Min Variance. Su fuerte radica en que incluye una cartera muy defensiva que
invierte en las compañías menos volátiles de Europa.
Carlos Moreno Espinosa, gestor de
Inversis Banco, también estima que

En contra
- La deuda resta crecimiento económico.
- Tasa de paro muy altas.
- Falta de unión que retrasa las reformas.

Japón
A favor
- El PIB está creciendo.
- Se está saliendo de la deflación.
- El bono a 10 años no registra repuntes.

En contra
- Endeudamiento público.
- Envejecimiento de la población.
- Necesidad de trabajadores cualificados.

España
A favor
- Reducción de la deuda privada.
- Mejora del déficit exterior.
- Apoyo de Alemania y BCE.

En contra
- Amenaza de la deuda pública creciente.
- Flujos de entrada de dinero.
- Ojo a las elecciones europeas.

Mercados emergentes
A favor
- Mejora de fundamentales económicos.
- Valoraciones atractivas en las bolsas.
- Resultados de empresas.

En contra
- Crecimiento económico más débil.
- Alza del dólar encarece deuda empresas.
- Salidas de flujos de capital.

Fuente: Profim

Europa tiene más posibilidades de evolucionar al alza que Estados Unidos.
«Nuestras preferencias pasan por renta variable europea, estadounidense
y de mercados emergentes por ese orden. En líneas generales, pensamos
que la bolsa va a subir de aquí a 12 meses, pero lógicamente no será un 10%
mensual, tendremos vaivenes y volatilidad». Entre sus favoritos, Moreno
destaca el fondo Global Consumer
Trends de Robeco, que tiene gran parte de su cartera en valores relacionados con el consumo. «Invierte en grandes marcas como Nike o Starbrucks o
de consumo emergente, que incluye
marcas de lujo o de consumo digital,
que este año lo han estado haciendo
bien. Este fondo tenía Facebook, Goo-

gle o Apple hasta hace 10 meses. Nos
gusta porque nos permite tener una
exposición global y mucha flexibilidad. Este año lleva en torno a un 25%
de rentabilidad» Sin embargo, este experto recuerda que esta sería una opción para perfiles agresivos.
El consejo de José María Luna, director de Análisis Financiero y Estrategia de Profim, para perfiles más conservadores es no entrar en mercados
emergentes. La retirada de estímulos
de la Fed va a provocar una subida del
dólar que encarecería la deuda de las
empresas de mercados emergentes en
esta divisa. Además es probable que
los gobiernos se vean obligados a subir los tipos de interés, como hemos
visto recientemente en Brasil.

La opinión de los analistas
Sophie del Campo
Directora general de NGAM
para Iberia y Latam

José María Luna
Director de Análisis
Financiero de Profim

«Una cartera
duradera ayuda a
controlar la inflación»

«La renta variable es
el activo que más nos
gusta»

Carlos Moreno Espinosa
Analista de Inversis Banco

Keith Wade
Economista jefe de Schroders

«Vemos
oportunidades en los
monetarios
españoles»

«La negociación en
EE.UU. sobre el techo
de gasto traerá
incertidumbre»

Una oportunidad
para recuperar los
valores del pasado
RAFAEL RUBIO
DIRECTOR
DE BOLSALIA

ese a que la economía real
evoluciona con datos contradictorios que no consiguen transmitir un sentimiento optimista a los ciudadanos, los mercados financieros
parecen instalarse en un ambiente
de mejores perspectivas que está
beneficiando mucho a quienes apostaron por ellos. Destacan en este escenario los resultados obtenidos en
lo que llevamos de año por determinados fondos de inversión con
rentabilidades que incluso superan
a las que se lograron en los años anteriores al inicio de la crisis.
Hay media docena de fondos comercializados en España de gestoras extranjeras y uno de una gestora española que llevan una rentabilidad superior al 50 por ciento en
los diez primeros meses de este año.
Sólo registran pérdidas los fondos
invertidos en dólares, mientras que
el resto es una auténtica fiesta de
ganancias como no se veía hace mucho tiempo.
Es, sin duda, buen momento para
que los fondos de inversión recobren parte de su credibilidad perdida. Credibilidad que comenzó a
disminuir cuando las gestoras regatearon esfuerzos para disminuir
costes que terminaron afectando a
su transparencia. Credibilidad que
se vio mermada también cuando,
al inicio de la crisis, las gestoras más
activas decidieron desaparecer del
mapa y romper la fluida relación
con los partícipes que ellas mismas
habían animado.
El momento es propicio porque
el inversor es más consciente que
nunca -¡es lo que te enseña la crisis!- de la necesidad de diversificar
las carteras y precisa llegar a través
de manos expertas a aquellos mercados que le pueden aportar, además, rentabilidad.
En estos años de crisis, la industria de los fondos de inversión ha
seguido diversificándose. Sin embargo, eso sólo debe ser una exigencia para que se vuelva al principio
fundamental que hizo de los fondos un instrumento privilegiado de
inversión, que no es otro que la
transparencia. No hay ya nada que
pueda justificar que el partícipe reciba la más amplia información sobre el fondo y que mantenga una
fluida relación con la gestora. No
prejuzguemos, como se hizo erróneamente en el pasado, que el exceso de información era inútil para
los partícipes.

P

Más contenido relacionado

PPT
"Europa contracorriente"
PDF
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
PDF
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
PDF
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
PDF
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
PDF
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
PDF
Ibex 35: ¿Cómo ha empezado el año?
PPTX
Proyección Bilbao: 12 de febrero
"Europa contracorriente"
Webinar: En el ecuador del año: ¿Damos vacaciones a los mercados?
Conferencia en Valencia: Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y ri...
Nubes y claros en el crecimiento económico de los emergentes
Informe semanal Andbank 28 de octubre 2019
¿Debemos prepararnos para una crisis en los mercados emergentes?
Ibex 35: ¿Cómo ha empezado el año?
Proyección Bilbao: 12 de febrero

La actualidad más candente (20)

PPS
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
PDF
Informe semanal 4 junio 2018
PDF
Informe semanal 21 mayo 2018
PDF
Despedimos 2016 con rentabilidades atractivas y contexto de rotación extrema ...
PDF
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
PDF
2017 comienza con los mismos signos. Crecimiento y algo de inflación. La FED ...
PDF
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
PPTX
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
PDF
Informe semanal 27 febrero 2017
PDF
Schroders - La economía global en imágenes (enero 2017)
PDF
Newsletter mensual Noviembre
PDF
Informe semanal 26 noviembre 2018
PDF
Opinion corporativa Andbank junio 2019
PDF
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
PDF
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
PDF
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
PDF
Informe semanal Andbank 14 enero 2019
PPTX
Pamplona: evento con gestoras de fondos (Mayo 2017)
PDF
Andbank Informe de estrategia semanal 16 enero 2017
PDF
A-1 Riesgos Globales Donde están las Burbujas
La situación macroeconómica mundial: ¿A qué nos enfrentamos?
Informe semanal 4 junio 2018
Informe semanal 21 mayo 2018
Despedimos 2016 con rentabilidades atractivas y contexto de rotación extrema ...
Schroders - La economía global en imágenes (febrero 2017)
2017 comienza con los mismos signos. Crecimiento y algo de inflación. La FED ...
Infografía Julio Schroders - La economía global en imágenes
Último camino hacia la meta: Perspectivas mercado cuarto trimestre 2016
Informe semanal 27 febrero 2017
Schroders - La economía global en imágenes (enero 2017)
Newsletter mensual Noviembre
Informe semanal 26 noviembre 2018
Opinion corporativa Andbank junio 2019
Informe Semanal de Andbank 16 marzo 2015
Revisión de la economía Mercados Emergentes 2018
Informe semanal de estrategia 22 abril 2013
Informe semanal Andbank 14 enero 2019
Pamplona: evento con gestoras de fondos (Mayo 2017)
Andbank Informe de estrategia semanal 16 enero 2017
A-1 Riesgos Globales Donde están las Burbujas
Publicidad

Destacado (17)

PPTX
Charachters
PPTX
TEKNIK TENAGA LISTRIK tugas presentation
PDF
Education in the Knowledge Society PhD Programme
PPSX
2015 RED DE PISOS: Integralidad en la intervención. Bizitegi
PPT
т.шевченко, автопортрет
PPTX
Audience Research Analysis
PDF
H1N1 and YOU!
PDF
Russie: identifier les besoins en nouveau aux terminaux charbonniers
PDF
Seene iOS app - social media buzz analysis
PDF
KNVB Onderzoek Sportiviteit & Respect 2012-2013
PPTX
Інноваційний простір
PDF
Крупные выигрыши в казино
DOCX
Kết quả
PPT
Bittorrent Seminar by dhananjay pardeshi
ODP
Br office writer
PPT
‫تنمية مهارات التفكير نسخة
PPTX
информационная безопасность 01
Charachters
TEKNIK TENAGA LISTRIK tugas presentation
Education in the Knowledge Society PhD Programme
2015 RED DE PISOS: Integralidad en la intervención. Bizitegi
т.шевченко, автопортрет
Audience Research Analysis
H1N1 and YOU!
Russie: identifier les besoins en nouveau aux terminaux charbonniers
Seene iOS app - social media buzz analysis
KNVB Onderzoek Sportiviteit & Respect 2012-2013
Інноваційний простір
Крупные выигрыши в казино
Kết quả
Bittorrent Seminar by dhananjay pardeshi
Br office writer
‫تنمية مهارات التفكير نسخة
информационная безопасность 01
Publicidad

Similar a 21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados (20)

PDF
Estrategias de inversión 2014
PDF
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
PDF
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
PDF
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
PDF
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
PPT
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & Meets
PDF
Presentación Valladolid: 5 de febrero
DOCX
(297)long¿que pasa con las bolsas?
PDF
Andbank banca-privada-memoria-anual
PDF
Verano 2016: Evolución de nuestras carteras
PDF
Conferencia en Madrid - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
PDF
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
PDF
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
PDF
Miguel colombas. inversión
PDF
Sistema finaniceroper
PDF
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
PDF
[ES] The tide is set to turn in EM debt markets
PDF
27-11-13 Cinco Días. Inversis cree que el Ibex podría alcanzar los 12.000 pun...
PPT
Crisismundiale308
PPT
Crisismundiale308
Estrategias de inversión 2014
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2019
¿Una segunda oportunidad? Perspectivas para el segundo semestre de 2016
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Carta Trimestral Bestinver - 2° Trimestre de 2019
Presentación de Fidelity International en el primer Unience & Meets
Presentación Valladolid: 5 de febrero
(297)long¿que pasa con las bolsas?
Andbank banca-privada-memoria-anual
Verano 2016: Evolución de nuestras carteras
Conferencia en Madrid - Estrategia de inversión para 2018: rentabilidad y riesgo
Informe estrategia semanal Andbank 21 noviembre 2016
Carta Trimestral Bestinver - 3er Trimestre de 2020
Miguel colombas. inversión
Sistema finaniceroper
Colombia, Perú y Chile: ¿Por Qué Se Ven Atractivos?
[ES] The tide is set to turn in EM debt markets
27-11-13 Cinco Días. Inversis cree que el Ibex podría alcanzar los 12.000 pun...
Crisismundiale308
Crisismundiale308

Más de Inversis Banco (20)

PDF
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
PDF
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
PDF
Semana del 3 al 10 de noviembre
PDF
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
DOCX
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
PDF
Semana del 6 al 12 de octubre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
PDF
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
PDF
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
PDF
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
PDF
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
PDF
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
PDF
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
PDF
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Banco 24 Noviembre 2014
Informe de estrategia semanal Inversis 17 noviembre 2014
Semana del 3 al 10 de noviembre
Inversis informa a sus clientes de la integración con Andbank
Informe de Estrategia Semanal del 27 de octubre al 2 de noviembre
Las Autoridades otorgan las autorizaciones para la adquisición del negocio de...
Informe de Estrategia Semanal del 20 al 26 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del 13 al 19 de octubre
Semana del 6 al 12 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 29 de septiembre al 5 de octubre
Informe de Estrategia Semanal del del 22 al 28 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del del 15 al 21 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal del 8 al 14 de septiembre
Informe de Estrategia Semanal de Inversis Lunes 8 de septiembre 2014
Informe de Estrategia Semanal del del 25 al 31 de agosto
Informe de Estrategia Semanal del 18 al 24 de agosto
Informe estrategia semana 18 agosto 2014
Informe de Estrategia Semanal del lunes 11 de agosto de 2014
Informe de Estrategia semanal del lunes 4 de agosto de 2014
Informe de Estrategia de Inversis semana del 21 al 27 de julio 2014

Último (20)

PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PPTX
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
PPT
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PDF
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
PPTX
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
PDF
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
PPTX
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
PPTX
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
PPTX
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
612746432-semxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxinario-saneamiento-e-higiene-...
MACRO monetaria mayo 2023 economia y finanzas
Balanza de Pagos en la economia internacional
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
Sector Agropecuario CONTABILIDAD ESPECIFICA
473621972-Sesion-4-Costos-ABC-y-ABM.pptx
Dialnet-LaEconomiaYSuRelacionConElMarketing-6197598.pdf
Fundamentos-de-Estadistica-Fuentes-de-Datos-Variables-y-Tipos-de-Datos.pptx
datos en machine learning estado del arte
Cuáles son los 9 modelos de negocios.pptx
Enfermedades infecciosas fisiopatologia).pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
Estudio de la administracion publica.ppt
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx

21-10-13 ABC_ Fondos para superar un 'otoño caliente' en los mercados

  • 1. EMPRESA 22 Fondos para superar un «otoño caliente» en los mercados El último tramo del año va a estar marcado por la volatilidad. Es momento de adaptar las carteras Factores a tener en cuenta en cada región Estados Unidos A favor - PIB estimado para 2014 en torno al 3%. - Su mercado inmobiliario se recupera. - Genera puestos de trabajo. CRISTINA JIMÉNEZ ORGAZ Europa H A favor - Mejora de la balanza comercial. - Flujos de entrada de dinero en bolsas. - La renta variable aún tiene recorrido. En contra - El endeudamiento. - Impacto de la Fed en tipos de interés. - Las bolsas están en precio, no baratas. ay que añadir algo de cautela al optimismo reinante en el mercado. El Ibex ha subido en torno a un 24% sólo en los últimos cuatro meses, pero los expertos avisan de que aún hay problemas sin resolver en la eurozona y en Estados Unidos. El cierre en falso de la negociación entre republicanos y demócratas no ha hecho más que aplazar el problema hasta mediados de febrero. Keith Wade, economista jefe de Schroders, cree que este factor afectará a la confianza de los inversores y empresarios, lo que añade incertidumbre al mercado. La renta variable, gane o pierda, va a registrar altas cotas de volatilidad y riesgo, dos de las principales preocupaciones de los inversores españoles. Para Sophie del Campo, directora general de Natixis Global Asset Management, la forma de contrarrestar estos elementos es construir la cartera en función del riesgo que se esté dispuesto a asumir, en lugar de la rentabilidad que se quiera obtener. La siguiente de sus recomendaciones pasa por duración, centrándose en objetivos a largo plazo, con independencia de las fluctuaciones diarias del mercado. «La renta variable europea sigue ofreciendo mucho recorrido, pero la volatilidad va a seguir estando presente». Por esa razón, Natixis recomienda el fondo Seeyond Europe Min Variance. Su fuerte radica en que incluye una cartera muy defensiva que invierte en las compañías menos volátiles de Europa. Carlos Moreno Espinosa, gestor de Inversis Banco, también estima que En contra - La deuda resta crecimiento económico. - Tasa de paro muy altas. - Falta de unión que retrasa las reformas. Japón A favor - El PIB está creciendo. - Se está saliendo de la deflación. - El bono a 10 años no registra repuntes. En contra - Endeudamiento público. - Envejecimiento de la población. - Necesidad de trabajadores cualificados. España A favor - Reducción de la deuda privada. - Mejora del déficit exterior. - Apoyo de Alemania y BCE. En contra - Amenaza de la deuda pública creciente. - Flujos de entrada de dinero. - Ojo a las elecciones europeas. Mercados emergentes A favor - Mejora de fundamentales económicos. - Valoraciones atractivas en las bolsas. - Resultados de empresas. En contra - Crecimiento económico más débil. - Alza del dólar encarece deuda empresas. - Salidas de flujos de capital. Fuente: Profim Europa tiene más posibilidades de evolucionar al alza que Estados Unidos. «Nuestras preferencias pasan por renta variable europea, estadounidense y de mercados emergentes por ese orden. En líneas generales, pensamos que la bolsa va a subir de aquí a 12 meses, pero lógicamente no será un 10% mensual, tendremos vaivenes y volatilidad». Entre sus favoritos, Moreno destaca el fondo Global Consumer Trends de Robeco, que tiene gran parte de su cartera en valores relacionados con el consumo. «Invierte en grandes marcas como Nike o Starbrucks o de consumo emergente, que incluye marcas de lujo o de consumo digital, que este año lo han estado haciendo bien. Este fondo tenía Facebook, Goo- gle o Apple hasta hace 10 meses. Nos gusta porque nos permite tener una exposición global y mucha flexibilidad. Este año lleva en torno a un 25% de rentabilidad» Sin embargo, este experto recuerda que esta sería una opción para perfiles agresivos. El consejo de José María Luna, director de Análisis Financiero y Estrategia de Profim, para perfiles más conservadores es no entrar en mercados emergentes. La retirada de estímulos de la Fed va a provocar una subida del dólar que encarecería la deuda de las empresas de mercados emergentes en esta divisa. Además es probable que los gobiernos se vean obligados a subir los tipos de interés, como hemos visto recientemente en Brasil. La opinión de los analistas Sophie del Campo Directora general de NGAM para Iberia y Latam José María Luna Director de Análisis Financiero de Profim «Una cartera duradera ayuda a controlar la inflación» «La renta variable es el activo que más nos gusta» Carlos Moreno Espinosa Analista de Inversis Banco Keith Wade Economista jefe de Schroders «Vemos oportunidades en los monetarios españoles» «La negociación en EE.UU. sobre el techo de gasto traerá incertidumbre» Una oportunidad para recuperar los valores del pasado RAFAEL RUBIO DIRECTOR DE BOLSALIA ese a que la economía real evoluciona con datos contradictorios que no consiguen transmitir un sentimiento optimista a los ciudadanos, los mercados financieros parecen instalarse en un ambiente de mejores perspectivas que está beneficiando mucho a quienes apostaron por ellos. Destacan en este escenario los resultados obtenidos en lo que llevamos de año por determinados fondos de inversión con rentabilidades que incluso superan a las que se lograron en los años anteriores al inicio de la crisis. Hay media docena de fondos comercializados en España de gestoras extranjeras y uno de una gestora española que llevan una rentabilidad superior al 50 por ciento en los diez primeros meses de este año. Sólo registran pérdidas los fondos invertidos en dólares, mientras que el resto es una auténtica fiesta de ganancias como no se veía hace mucho tiempo. Es, sin duda, buen momento para que los fondos de inversión recobren parte de su credibilidad perdida. Credibilidad que comenzó a disminuir cuando las gestoras regatearon esfuerzos para disminuir costes que terminaron afectando a su transparencia. Credibilidad que se vio mermada también cuando, al inicio de la crisis, las gestoras más activas decidieron desaparecer del mapa y romper la fluida relación con los partícipes que ellas mismas habían animado. El momento es propicio porque el inversor es más consciente que nunca -¡es lo que te enseña la crisis!- de la necesidad de diversificar las carteras y precisa llegar a través de manos expertas a aquellos mercados que le pueden aportar, además, rentabilidad. En estos años de crisis, la industria de los fondos de inversión ha seguido diversificándose. Sin embargo, eso sólo debe ser una exigencia para que se vuelva al principio fundamental que hizo de los fondos un instrumento privilegiado de inversión, que no es otro que la transparencia. No hay ya nada que pueda justificar que el partícipe reciba la más amplia información sobre el fondo y que mantenga una fluida relación con la gestora. No prejuzguemos, como se hizo erróneamente en el pasado, que el exceso de información era inútil para los partícipes. P