SlideShare una empresa de Scribd logo
ASIGNATURA
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. NO.
TEMA DESARROLLADO
EQUIPO NO.
PARTICIPANTES:
NOMBRE DEL PROFESOR:
LUGAR: FECHA:
ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL
A4.3.
REPORTE DE PRÁCTICA DE PRÁCTICA: ARDUINO CON PROTEUS
NOMBRE Nº DE CONTROL
JUAN SALVADOR GARCÍA HERNÁNDEZ 21271209
ALEJO GUSTAVO SOLANO BAUTISTA 21271134
MTRA. GUADALUPE DEL ROSARIO AGUILAR LÓPEZ
TUXTLA, GUTIERREZ CHIAPAS 25-MAYO-2022
5
Introducción
En este apartado hablaremos de la conexión entre proteus y arduino, para
lo cual se realizará una práctica relacionada a ambas conexiones a través de un
reporte de práctica.
Uno de los aspectos a trabajar será realizar los siguientes procedimientos:
a) Bajar el software arduino en Software-Arduino
b) Instalar arduino
c) Realizar los procedimientos correspondientes que se encuentran en la
lección relacionada al tema.
Recordemos que Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa
electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y
una serie de pines hembra. Estos permiten establecer conexiones entre el
microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy
sencilla.
En el sector industrial y privado podemos decir que con la placa de Arduino se
hace uso de hardware y software libre que no solo son importantes para el mundo
de la informática ni de la electrónica, sino para la vida en general, por lo cual se
activa el pensamiento lógico de cualquier persona para que pueda entender la
tecnología.
Podemos decir que con esta práctica conoceremos como arduino detecta el
entorno al recibir entradas de muchos sensores y afecta su entorno al controlar las
luces, motores y actuadores.
Objetivo.
Elaborar un reporte de práctica a través del programa Proteus y Arduino
mediante un archivo .rar considerando los aspectos de la práctica y verificar que
los procedimientos estén correctamente realizados.
Elaborar un video de la realización de la práctica con Proteus y Arduino
donde se describa procedimientos y al correr el simulador podamos comprobar el
resultado correcto.
Marco teórico
La estructura básica del lenguaje de programación de Arduino es bastante
simple y se compone de al menos dos partes. Estas dos partes necesarias, o
funciones, encierran bloques que contienen declaraciones, estamentos o
instrucciones.
Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de
prototipos basada en software y hardware libre, flexibles y fáciles de usar. Se creó
para artistas, diseñadores, aficionados y cualquier interesado en crear entornos u
objetos interactivos. Arduino puede tomar información del entorno a través de sus
pines de entrada, para esto toda una gama de sensores puede ser usada y puede
afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. El
microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de
programación Arduino (basado en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino
(basado en Processing).
Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de
conectarlo a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de hacerlo y comunicar con
diferentes tipos de software (p.ej. Flash, Processing, MaxMSP). Las placas
pueden ser hechas a mano o comprarse montadas de fábrica; el software puede
ser descargado de forma gratuita. Los ficheros de diseño de referencia
(CAD) están disponibles bajo una licencia abierta, así pues, eres libre de
adaptarlos a tus necesidades.
Tarjeta Arduino
Arduino inicio como un proyecto de estudiantes del instituto IVREA(Italia),
en el cual fue participe el colombiano Hernando Barragán quien propuso como
tesis de grado la plataforma de programación wiring con la cual se programa el
microcontrolador.
Una función en arduino
Una función es un conjunto de líneas de código que realizan una tarea
específica y puede retornar un valor. Están compuestas de la siguiente manera:
variable de salida - nombre de la función (variable de entrada) Es posible usar la
función void como parámetro de salido puesto que es una función que no retorna
datos. Es característico de una función que no hay espacio entre los nombres de
funciones. Para llamar una función basta con escribir el nombre de la función
seguido de paréntesis.
Arduino fue creado en Italia en el en el instituto de IVRAE en 2005, apareció
por la necesidad de contar con un dispositivo para utilizar en las aulas, que fuera
de bajo costo, funcionara bajo cualquier sistema operativo y que se utilizara para
uso interno de la escuela.
El Instituto de IVRAE decidió librear el proyecto de Arduino para que no
quedara en el olvido y abrirlo a la comunidad con la posibilidad de que el
proyecto fuera evolucionando proponiendo mejoras y sugerencias y mantenerlo
vivo, Arduino poco a poco ha llegado a ser lo que es un proyecto de hardware y
software libre del ámbito mundial.
El software y hardware libre ofrecen a los usuarios cuatro libertades,
libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución y de redistribución de las
versiones modificadas. (Berchan. 2013).
El principal responsable de la idea y diseño de Arduino es Massimo Banzi y
con la colaboración de David Cuartielles, David Mellis, Tom Igoe y Gianluca
Martino lograron lo que actualmente es Arduino una placa que es considera para
construir y diseñar dispositivos que pueden ser utilizados en la vida real y como un
beneficio para la sociedad. Arduino es una placa o plataforma de hardware libre
basada principalmente en un microcontrolador, y un entorno de desarrollo
(software), diseñado para facilitar el uso de la electrónica en los diversos
proyectos multidisciplinares.
Arduino es una tecnología con el uso de directo de hardware y software. En
cuanto a hardware se compone por varias partes e interfaces las cuales esta
reunidas en una placa de circuito. Arduino a cambiado a lo largo de los años y han
surgido diferentes tipos de placas.
En la actualidad se a lanzado al mercado placas de Arduino y sensores que
solo cambian de acuerdo al número de pines digitales, analógicos o PWM, la
memoria de programa y la frecuencia del reloj del microcontrolador.
Observemos algunos de los elementos que componen a la placa arduino:
• Puerto USB, que se utilizan para la energía de la placa
• Botón de reinicio, que tiene como función resetear el microcontrolador
• LED TX y RX, es para verificar si existe comunicación entre la computadora y la
placa.
• LED (Pin de referencia analógica), es un activador que se encuentra en forma
predeterminada en la placa.
• Pines Digitales (13), se utilizan con entrada y salida en la placa de Arduino.
• LED de corriente, es para verificar que la placa reciba energía en forma correcta.
• Microcontrolador ATmega, en el circuito principal de la placa.
• Pines analógicos, son clavijas que funciona como entradas analógicas.
• Pin GND, en el pin para la roma de la tierra.
• Pin 5 Voltios, para otorgar la corriente a los circuitos con los que trabaja la placa.
• Conector de corriente, puede trabajar con voltajes que van desde 7 Voltios hasta
12 Voltios.
Estos componentes de la placa de Arduino permiten conectar distintos
sensores y otras placas que permiten agregar nuevas funcionalidades sin
necesidad de alterar el diseño original de la placa. Las placas de Arduino son muy
utilizadas en la educación para enseñar una nueva forma de comprender la
programación informática y robótica.
Además, en esta placa se pueden incluir circuitos electrónicos conectados a
las entradas y salidas analógicas y digitales para crear procesos simples e
inteligentes que pueden interactuar como un robot. Algunos componentes para
construir circuitos electrónicos con Arduino son:
Protoboard, que es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre, tiene
filas de agujeros que nos permiten conectar cables y componentes para construir
circuitos electrónicos.
Cables de conexión, se utilizan para conectar componentes uno a otro en el
protoboard y con la placa de Arduino, deben de ser rígidos para conectarse
correctamente.
Pulsadores, también son conocidos como interruptores momentáneos, son útiles
para detectar el encendido/apagado de señales.
Transistor, este es útil para controlar componentes de alta corrientes o alto voltaje
como son los motores, una clavija se conecta a la toma de tierra, otra al
componente que está siendo controlado, y la tercera se conecta a la placa de
Arduino.
Resistencia, esta resiste el flujo de energía eléctrica en un circuito electrónico
cambiando el voltaje y la corriente. Los calores de la resistencia se miden en
ohmios y las bandas de colores nos indican su valor.
Potenciómetro, es un resistor cuyo valor de resistencia es variable, con ello se
controla la intensidad de la corriente que fluye por un circuito si lo conectamos en
paralelo. O la diferencia de potencial si se conectamos en serie.
Condensadores, almacenas y emiten energía eléctrica en un circuito eléctrico,
permite que la corriente fluya entre ellos, dándole una carga al condensador
cuando el voltaje es más alto y emite la carga almacenada cuando el voltaje es
bajo. Se debe de colocar entre la corriente y la tierra.
Diodo, este hace que la electricidad fluye en una sola dirección, se utiliza cuando
se tiene un motor u otra carga de alta corriente/voltaje en un circuito. La dirección
del diodo es importante en el circuito.
LED, (diodos emisores de luz), este tipo de diodo se ilumina cuando se aplica
electricidad, este tiene dos pies un conocido como ánodo que se debe conectar a
la corriente y el cátodo que se debe conectar a tierra y tiene la pata más corta.
Sensor de temperatura, cambia su voltaje de salida en función de la temperatura
del componente. Los pies exteriores se conectar a la fuente de energía y a la toma
de tierra y el voltaje del pie central cambia a medida que se calienta o se enfría.
Motor de corriente continua, convierte la energía cuando se le aplica electricidad,
las bobinas del cable del motor de magnetizan cuando la corriente fluye por ellas,
estos campos magnéticos atraen y repelen imanes, haciendo que el eje gire y si la
dirección de electricidad se invierte, el motor gira en sentido contrario.
Servimotor, este tipo de motor de engranajes solo pueden girar a 180 ° y se
controla enviado impulsos eléctricos desde la placa de Arduino.
Los componentes antes mencionados construyen proyectos mediante
circuitos electrónicos pero su función depende de la programación de la placa de
Arduino.
Elaboración de un circuito con arduino
Para programar la placa de Arduino junto con el circuito electrónico de
requiere de un software de IDE (Integrated Development Environment) que quiere
decir entorno de desarrollo integrado, el cual es un programa informático
compuesto por un conjunto de herramientas de programación. La forma para
comunicarse con el microcontrolador y cargarle los programas se utiliza el sistema
de desarrollo de Arduino, este procedimiento permite escribir programas,
copilarlos y descargarlos en la placa de Arduino.
“Los programas de Arduino son escritos en diferentes tipos de lenguajes,
tales como C, fortran o basic, dicho programa se compila (se transforma en 0 y 1)
y se carga en el microprocesador que lo ejecutara en forma cíclica” (Riley 2012).
La programación de Arduino debe de llevar una estructura básica para
poder comenzar a insertar instrucciones que permitan que el proyecto se ejecute
con éxito.
¿Cómo se ejecuta un programa diseñado sobre un Arduino?
Un programa diseñado para ejecutarse sobre un Arduino (un sketch)
siempre se compone de tres secciones: La sección de declaraciones de variables
globales: ubicada directamente al principio del sketch. La sección llamada “void
setup()”: delimitada por llaves de apertura y cierre. La sección llamada “void loop()”:
delimitada por llaves de apertura y cierre. La primera sección de un programa de
Arduino está reservada para escribir, tal como su nombre lo indica, las
declaraciones o variables que se necesitan para el sketch.
En un apartado posterior se puede explicar que significa cada una, es decir,
dentro de las llaves, deberemos de escribir las instrucciones que deseamos
ejecutar en la placa de Arduino, tomando en cuenta lo siguiente: Las instrucciones
escritas dentro de la sección “void setup()” se ejecutan una única vez en el
momento de encender o resetear la placa de Arduino.
Las instrucciones escritas dentro de la sección “void loop()” se ejecutan
después de la sección “void setup()”. Las instrucciones de “void loop()” se ejecutan
infinitas veces hasta que la placa se apague o se resetee.
Por tanto, las instrucciones escritas en la sección “void setup ()”
normalmente sirven para realizar ciertas preconfiguraciones iniciales y las
instrucciones del interior de “void loop ()” son, de hecho, el programa en sí que
está funcionando continuamente. Arduino también se puede programar por
bloques y su lenguaje se puede adaptarse a Scratch.
DESARROLLO Y RESULTADOS
¿Qué es un arduino?
Basada en la filosofía del software libre, Arduino es una plataforma de
electrónica «open-source» o de código abierto cuyos principios son contar con
software y hardware fáciles de usar. Básicamente lo que permite esta herramienta
es la generación de infinidad de tipos de microordenadores de una sola placa, que
luego pueden tener una amplia variedad de usos según la necesidad de la
persona que lo cree. Es decir, una forma sencilla de realizar proyectos interactivos
para cualquier persona.
un Arduino puedes crear básicamente lo que quieras, desde una báscula,
un reloj, hasta unas puertas controladas por voz, etc. Para que puedas entender
cómo podemos pasar de un microordenador a un sistema complejo como el que
acabamos de mencionar, vamos a ahondar en qué son las placas arduino y en su
historia
Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, o bien
conectarse a otros dispositivos o interactuar con otros programas, para interactuar
tanto con el hardware como con el software. Sirve tanto para controlar un
elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana
basada en la luz que haya gracias a un sensor conectado al Arduino, o bien para
transformar la información de una fuente, como puede ser un teclado, y convertir
la información a algo que entienda, por ejemplo, un ordenador.
Actualmente, el uso de Arduino puede catalogarse en dos grandes grupos:
1. Arduino se utilizado como un microcontrolador, cuando tiene un programa
descargado desde un ordenador y funciona de forma independiente de éste, y
controla y alimenta determinados dispositivos y toma decisiones de acuerdo al
programa descargado e interactúa con el mundo físico gracias a sensores y
actuadores.
2. Arduino hace de interfaz entre un ordenador u otro dispositivo, que ejecuta una
determinada tarea, para traducir dicha tarea en el mundo físico a una acción.
Y viceversa, gracias a sensores que están conectados a la placa Arduino
podemos hacer que el ordenador ejecute determinada acción.
¿Qué es Proteus?
Proteus es una aplicación para la ejecución de proyectos de construcción
de equipos electrónicos en todas sus etapas: diseño del esquema electrónico,
programación del software, construcción de la placa de circuito impreso,
simulación de todo el conjunto, depuración de errores, documentación y
construcción.
Las ventajas saltan a la vista. Con Proteus las fases de prueba no suponen
la necesidad de volver a construir nuevos prototipos, con el ahorro de costos y
tiempo que ello supone.
Los diferentes módulos que componen Proteus se pueden adquirir de
forma independiente añadiendo nuevas funcionalidades a medida que aumentan
nuestras necesidades de desarrollo y producción. Además, la capacidad de
simular cada una de las familias de microprocesadores también es objeto de
adquisición por separado. De esta manera podemos empezar adquiriendo unas
funcionalidades básicas e ir adquiriendo progresivamente nuevas características
aprovechando al máximo nuestras inversiones en la herramienta y asegurar al
máximo los costes de inversión en el software.
En el mundo de la formación, Proteus se muestra como una herramienta
magnífica porque permite al alumno realizar modificaciones tanto en el circuito
como en el programa, experimentando y comprobando de forma inmediata los
resultados y permitiéndole de esta forma aprender de forma práctica y sin riesgos
de estropear materiales de elevado coste.
Primero se abrió arduinos se le dio un clic en la pestaña archivo se seleccionó
ejemplos, basic y por ultimo blink.
Una vez hecho esto se realizó corrección para poder copilar.
Una vez comprobado que no presente herrones o fallas de alguna índole, se abrió
la aplicación de proteus.
Después de activar la librería y se comenzó por seleccionar la placa de arduinos
como se muestra en la pantalla.
Se seleccionó led verde
Se seleccionó una resistencia de 160k
Se
coloca la placa de arduinos
Se colocó led y se giró Se colocó resistencia y se giró
Se cambió el valor de 160 k a 16
Se realizó la conexión de led a resistencia y de resistencia a la placa arduino
Se agregó tierra y se conectó tierra a led
Se copió la dirección del ejemplo de arduinos
Se seleccionó la placa arduino y se pegó la dirección en la sección de file program
Se corrió el programa de proteus y se observó el encendido y apagado del led en
periodos de cada 3-4 seg.
Se modificó la velocidad en la programación de ardinuos
Se volvió a correr el programa y se observa que el encendido y a pagado del led
es más rápido.
Conclusión
A partir del reporte de práctica podemos darnos cuenta que la tecnología
ha tenido avances que ahora son importantes para la vida cotidiana, algunos de
ellos fueron creados por circuitos electrónicos que no son procesos sencillos,
debido a que requieren conocimiento de algunas ciencias como la electrónica,
ingeniería, matemáticas e informática que permite que estos circuitos se
programen por medio de una placa de código abierto conocida como arduino
permite construir prototipos que van relacionados con la robótica.
Arduino utiliza la potencia de los microcontroladores o microprocesadores
permitiendo simplificar el uso de la electrónica.
A partir de la práctica realizada podemos concluir sobre la importancia que
tiene arduino, ha logrado que se aplique la electrónica al alcance de cualquier
persona para que puedan crear proyectos de educación, arte, entretenimiento y
para soluciones industriales que ayudan en la construcción. Algunos proyectos
que se han realizado con arduino son, sensores de voz, reconocimiento facial,
semáforo inteligente, control de calefacción de un hogar entre otros más.
Referencias
Grupo Halley. (2021). Introducción a Arduino.
Recuperado de:
https://halley.uis.edu.co/tierra/wp-content/uploads/2014/12/arduino.pdf
Pomares, J. (2009). Manual de Arduino
Recuperado de:
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11833/1/arduino.pdf
Vital, M. (2021). Introducción a Arduino.
Recuperado de:
file:///C:/Users/Gus/Downloads/6625-Manuscrito-34269-1-10-20201027.pdf
Links
https://youtu.be/-mWyoqTyI6k

Más contenido relacionado

PDF
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
PPTX
Soldering
PDF
adw2q2qsad
PPTX
Battery Types and Battery technology
PDF
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
PPTX
Batteries and Electrochemical Processes
PPTX
Earthing in electrical network
Sistema de puesta a tierra, (ICA-Procobre, May. 2016)
Soldering
adw2q2qsad
Battery Types and Battery technology
Ejercicios bjt huacho analog i[484]
Batteries and Electrochemical Processes
Earthing in electrical network

La actualidad más candente (20)

PPT
PPTX
Electrical measuring instruments
DOCX
Sistema de puesta a tierra
PPT
Protection basic
PPTX
Wireless Power Transmission via solar Satellite
PDF
Wiring design for commercial and industrial buildings
PPTX
An approach to smart energy meter
PPT
Diodos O Rectificadores
PPTX
BATTERIES AND FUEL CELLS
PDF
Power supply
DOCX
ELECTRICAL WIRING COLOUR CODES
PPTX
Medición potencia y energía eléctrica
PPTX
Solar cell
PPTX
Digital & Analog Mulitmeters
PPTX
Electrical Engineering Final Presentation
PPTX
Thermo electric coolers
PDF
Cable sizing to withstand short-circuit current - Example
PPTX
Capacitors
PPTX
PPTX
Solar energy
Electrical measuring instruments
Sistema de puesta a tierra
Protection basic
Wireless Power Transmission via solar Satellite
Wiring design for commercial and industrial buildings
An approach to smart energy meter
Diodos O Rectificadores
BATTERIES AND FUEL CELLS
Power supply
ELECTRICAL WIRING COLOUR CODES
Medición potencia y energía eléctrica
Solar cell
Digital & Analog Mulitmeters
Electrical Engineering Final Presentation
Thermo electric coolers
Cable sizing to withstand short-circuit current - Example
Capacitors
Solar energy
Publicidad

Similar a 21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf (20)

DOCX
Trababajo sobre placa arduino
DOCX
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduino
PDF
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PDF
Tecnología - Tarjeta Arduino
PDF
Tecnologia tarjeta arduino
PDF
Tarjeta arduino
PDF
Informe sobre Arduino.
PDF
Tarea de sistemas (2)
PDF
Tecnologia
PDF
Tecnologia (2)
PDF
Tecnologia (2)
PDF
Tecnologia
PDF
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica
PDF
La electricidad y la electrónica.pdf
PDF
La electricidad y la electronica.pdf
Trababajo sobre placa arduino
Informe escolar grupal sobre tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnologia tarjeta arduino
Tecnología - Tarjeta Arduino
Tecnologia tarjeta arduino
Tarjeta arduino
Informe sobre Arduino.
Tarea de sistemas (2)
Tecnologia
Tecnologia (2)
Tecnologia (2)
Tecnologia
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electrónica
La electricidad y la electrónica.pdf
La electricidad y la electronica.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
DOCX
Cumplimiento normativo y realidad laboral
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PDF
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
PPTX
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
PDF
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
PDF
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
PDF
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
PPTX
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
PPTX
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
PPT
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
PPTX
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
PDF
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
PPTX
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
PDF
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
PDF
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
PPTX
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
PDF
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
PDF
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
PDF
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf
PPT SESIÓN 6 Los Injertos.- Micropropagación e Injertos Clonales.pptx
Cumplimiento normativo y realidad laboral
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
Módulo V. Tema 2. Disruptive & Transformation 2024 v.0.4.pdf
CNE-Tx-ZyD_Comite_2020-12-02-Consolidado-Version-Final.pptx
LIBRO UNIVERSITARIO SISTEMAS PRODUCTIVOS BN.pdf
Prevención de estrés laboral y Calidad de sueño - LA PROTECTORA.pdf
Clase 2 de abril Educacion adistancia.pdf
Riesgo eléctrico 5 REGLAS DE ORO PARA TRABAJOS CON TENSION
Presentación - Taller interpretación iso 9001-Solutions consulting learning.pptx
357161027-seguridad-industrial-diapositivas-ppt.ppt
Curso Corto de PLANTA CONCENTRADORA FREEPORT
BROCHURE SERVICIOS CONSULTORIA ISOTEMPO 2025
leyes de los gases Ideales. combustible refinación
Repaso sobre el Gusano_cogollero y como ataca .pdf
manual-sostenibilidad-vivienda-yo-construyo (1).pdf
DEBL Presentación PG 23.pptx [Autoguardado].pptx
TRABAJO DE ANÁLISIS DE RIESGOS EN PROYECTOS
Presentación Ejecutiva Minimalista Azul.pdf
experto-gestion-calidad-seguridad-procesos-quimicos-industriales-gu.pdf

21271209-21271134-V-EEI-A4.3_REPORTE DE PRÁCTICA ARDUINO CON PROTEUS_..pdf

  • 1. ASIGNATURA ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE. NO. TEMA DESARROLLADO EQUIPO NO. PARTICIPANTES: NOMBRE DEL PROFESOR: LUGAR: FECHA: ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA INDUSTRIAL A4.3. REPORTE DE PRÁCTICA DE PRÁCTICA: ARDUINO CON PROTEUS NOMBRE Nº DE CONTROL JUAN SALVADOR GARCÍA HERNÁNDEZ 21271209 ALEJO GUSTAVO SOLANO BAUTISTA 21271134 MTRA. GUADALUPE DEL ROSARIO AGUILAR LÓPEZ TUXTLA, GUTIERREZ CHIAPAS 25-MAYO-2022 5
  • 2. Introducción En este apartado hablaremos de la conexión entre proteus y arduino, para lo cual se realizará una práctica relacionada a ambas conexiones a través de un reporte de práctica. Uno de los aspectos a trabajar será realizar los siguientes procedimientos: a) Bajar el software arduino en Software-Arduino b) Instalar arduino c) Realizar los procedimientos correspondientes que se encuentran en la lección relacionada al tema. Recordemos que Arduino es una plataforma de desarrollo basada en una placa electrónica de hardware libre que incorpora un microcontrolador re-programable y una serie de pines hembra. Estos permiten establecer conexiones entre el microcontrolador y los diferentes sensores y actuadores de una manera muy sencilla. En el sector industrial y privado podemos decir que con la placa de Arduino se hace uso de hardware y software libre que no solo son importantes para el mundo de la informática ni de la electrónica, sino para la vida en general, por lo cual se activa el pensamiento lógico de cualquier persona para que pueda entender la tecnología. Podemos decir que con esta práctica conoceremos como arduino detecta el entorno al recibir entradas de muchos sensores y afecta su entorno al controlar las luces, motores y actuadores.
  • 3. Objetivo. Elaborar un reporte de práctica a través del programa Proteus y Arduino mediante un archivo .rar considerando los aspectos de la práctica y verificar que los procedimientos estén correctamente realizados. Elaborar un video de la realización de la práctica con Proteus y Arduino donde se describa procedimientos y al correr el simulador podamos comprobar el resultado correcto. Marco teórico La estructura básica del lenguaje de programación de Arduino es bastante simple y se compone de al menos dos partes. Estas dos partes necesarias, o funciones, encierran bloques que contienen declaraciones, estamentos o instrucciones. Arduino es una plataforma de electrónica abierta para la creación de prototipos basada en software y hardware libre, flexibles y fáciles de usar. Se creó para artistas, diseñadores, aficionados y cualquier interesado en crear entornos u objetos interactivos. Arduino puede tomar información del entorno a través de sus pines de entrada, para esto toda una gama de sensores puede ser usada y puede afectar aquello que le rodea controlando luces, motores y otros actuadores. El microcontrolador en la placa Arduino se programa mediante el lenguaje de programación Arduino (basado en Wiring) y el entorno de desarrollo Arduino (basado en Processing). Los proyectos hechos con Arduino pueden ejecutarse sin necesidad de conectarlo a un ordenador, si bien tienen la posibilidad de hacerlo y comunicar con diferentes tipos de software (p.ej. Flash, Processing, MaxMSP). Las placas pueden ser hechas a mano o comprarse montadas de fábrica; el software puede
  • 4. ser descargado de forma gratuita. Los ficheros de diseño de referencia (CAD) están disponibles bajo una licencia abierta, así pues, eres libre de adaptarlos a tus necesidades. Tarjeta Arduino Arduino inicio como un proyecto de estudiantes del instituto IVREA(Italia), en el cual fue participe el colombiano Hernando Barragán quien propuso como tesis de grado la plataforma de programación wiring con la cual se programa el microcontrolador. Una función en arduino Una función es un conjunto de líneas de código que realizan una tarea específica y puede retornar un valor. Están compuestas de la siguiente manera: variable de salida - nombre de la función (variable de entrada) Es posible usar la función void como parámetro de salido puesto que es una función que no retorna datos. Es característico de una función que no hay espacio entre los nombres de funciones. Para llamar una función basta con escribir el nombre de la función seguido de paréntesis. Arduino fue creado en Italia en el en el instituto de IVRAE en 2005, apareció por la necesidad de contar con un dispositivo para utilizar en las aulas, que fuera de bajo costo, funcionara bajo cualquier sistema operativo y que se utilizara para uso interno de la escuela.
  • 5. El Instituto de IVRAE decidió librear el proyecto de Arduino para que no quedara en el olvido y abrirlo a la comunidad con la posibilidad de que el proyecto fuera evolucionando proponiendo mejoras y sugerencias y mantenerlo vivo, Arduino poco a poco ha llegado a ser lo que es un proyecto de hardware y software libre del ámbito mundial. El software y hardware libre ofrecen a los usuarios cuatro libertades, libertad de uso, de estudio y modificación, de distribución y de redistribución de las versiones modificadas. (Berchan. 2013). El principal responsable de la idea y diseño de Arduino es Massimo Banzi y con la colaboración de David Cuartielles, David Mellis, Tom Igoe y Gianluca Martino lograron lo que actualmente es Arduino una placa que es considera para construir y diseñar dispositivos que pueden ser utilizados en la vida real y como un beneficio para la sociedad. Arduino es una placa o plataforma de hardware libre basada principalmente en un microcontrolador, y un entorno de desarrollo (software), diseñado para facilitar el uso de la electrónica en los diversos proyectos multidisciplinares. Arduino es una tecnología con el uso de directo de hardware y software. En cuanto a hardware se compone por varias partes e interfaces las cuales esta reunidas en una placa de circuito. Arduino a cambiado a lo largo de los años y han surgido diferentes tipos de placas. En la actualidad se a lanzado al mercado placas de Arduino y sensores que solo cambian de acuerdo al número de pines digitales, analógicos o PWM, la memoria de programa y la frecuencia del reloj del microcontrolador.
  • 6. Observemos algunos de los elementos que componen a la placa arduino: • Puerto USB, que se utilizan para la energía de la placa • Botón de reinicio, que tiene como función resetear el microcontrolador • LED TX y RX, es para verificar si existe comunicación entre la computadora y la placa. • LED (Pin de referencia analógica), es un activador que se encuentra en forma predeterminada en la placa. • Pines Digitales (13), se utilizan con entrada y salida en la placa de Arduino. • LED de corriente, es para verificar que la placa reciba energía en forma correcta. • Microcontrolador ATmega, en el circuito principal de la placa. • Pines analógicos, son clavijas que funciona como entradas analógicas. • Pin GND, en el pin para la roma de la tierra.
  • 7. • Pin 5 Voltios, para otorgar la corriente a los circuitos con los que trabaja la placa. • Conector de corriente, puede trabajar con voltajes que van desde 7 Voltios hasta 12 Voltios. Estos componentes de la placa de Arduino permiten conectar distintos sensores y otras placas que permiten agregar nuevas funcionalidades sin necesidad de alterar el diseño original de la placa. Las placas de Arduino son muy utilizadas en la educación para enseñar una nueva forma de comprender la programación informática y robótica. Además, en esta placa se pueden incluir circuitos electrónicos conectados a las entradas y salidas analógicas y digitales para crear procesos simples e inteligentes que pueden interactuar como un robot. Algunos componentes para construir circuitos electrónicos con Arduino son: Protoboard, que es un tablero con orificios conectados eléctricamente entre, tiene filas de agujeros que nos permiten conectar cables y componentes para construir circuitos electrónicos. Cables de conexión, se utilizan para conectar componentes uno a otro en el protoboard y con la placa de Arduino, deben de ser rígidos para conectarse correctamente. Pulsadores, también son conocidos como interruptores momentáneos, son útiles para detectar el encendido/apagado de señales. Transistor, este es útil para controlar componentes de alta corrientes o alto voltaje como son los motores, una clavija se conecta a la toma de tierra, otra al componente que está siendo controlado, y la tercera se conecta a la placa de Arduino.
  • 8. Resistencia, esta resiste el flujo de energía eléctrica en un circuito electrónico cambiando el voltaje y la corriente. Los calores de la resistencia se miden en ohmios y las bandas de colores nos indican su valor. Potenciómetro, es un resistor cuyo valor de resistencia es variable, con ello se controla la intensidad de la corriente que fluye por un circuito si lo conectamos en paralelo. O la diferencia de potencial si se conectamos en serie. Condensadores, almacenas y emiten energía eléctrica en un circuito eléctrico, permite que la corriente fluya entre ellos, dándole una carga al condensador cuando el voltaje es más alto y emite la carga almacenada cuando el voltaje es bajo. Se debe de colocar entre la corriente y la tierra. Diodo, este hace que la electricidad fluye en una sola dirección, se utiliza cuando se tiene un motor u otra carga de alta corriente/voltaje en un circuito. La dirección del diodo es importante en el circuito. LED, (diodos emisores de luz), este tipo de diodo se ilumina cuando se aplica electricidad, este tiene dos pies un conocido como ánodo que se debe conectar a la corriente y el cátodo que se debe conectar a tierra y tiene la pata más corta. Sensor de temperatura, cambia su voltaje de salida en función de la temperatura del componente. Los pies exteriores se conectar a la fuente de energía y a la toma de tierra y el voltaje del pie central cambia a medida que se calienta o se enfría. Motor de corriente continua, convierte la energía cuando se le aplica electricidad, las bobinas del cable del motor de magnetizan cuando la corriente fluye por ellas, estos campos magnéticos atraen y repelen imanes, haciendo que el eje gire y si la dirección de electricidad se invierte, el motor gira en sentido contrario. Servimotor, este tipo de motor de engranajes solo pueden girar a 180 ° y se controla enviado impulsos eléctricos desde la placa de Arduino.
  • 9. Los componentes antes mencionados construyen proyectos mediante circuitos electrónicos pero su función depende de la programación de la placa de Arduino. Elaboración de un circuito con arduino Para programar la placa de Arduino junto con el circuito electrónico de requiere de un software de IDE (Integrated Development Environment) que quiere decir entorno de desarrollo integrado, el cual es un programa informático compuesto por un conjunto de herramientas de programación. La forma para comunicarse con el microcontrolador y cargarle los programas se utiliza el sistema de desarrollo de Arduino, este procedimiento permite escribir programas, copilarlos y descargarlos en la placa de Arduino. “Los programas de Arduino son escritos en diferentes tipos de lenguajes, tales como C, fortran o basic, dicho programa se compila (se transforma en 0 y 1) y se carga en el microprocesador que lo ejecutara en forma cíclica” (Riley 2012). La programación de Arduino debe de llevar una estructura básica para poder comenzar a insertar instrucciones que permitan que el proyecto se ejecute con éxito.
  • 10. ¿Cómo se ejecuta un programa diseñado sobre un Arduino? Un programa diseñado para ejecutarse sobre un Arduino (un sketch) siempre se compone de tres secciones: La sección de declaraciones de variables globales: ubicada directamente al principio del sketch. La sección llamada “void setup()”: delimitada por llaves de apertura y cierre. La sección llamada “void loop()”: delimitada por llaves de apertura y cierre. La primera sección de un programa de Arduino está reservada para escribir, tal como su nombre lo indica, las declaraciones o variables que se necesitan para el sketch. En un apartado posterior se puede explicar que significa cada una, es decir, dentro de las llaves, deberemos de escribir las instrucciones que deseamos ejecutar en la placa de Arduino, tomando en cuenta lo siguiente: Las instrucciones escritas dentro de la sección “void setup()” se ejecutan una única vez en el momento de encender o resetear la placa de Arduino. Las instrucciones escritas dentro de la sección “void loop()” se ejecutan después de la sección “void setup()”. Las instrucciones de “void loop()” se ejecutan infinitas veces hasta que la placa se apague o se resetee. Por tanto, las instrucciones escritas en la sección “void setup ()” normalmente sirven para realizar ciertas preconfiguraciones iniciales y las instrucciones del interior de “void loop ()” son, de hecho, el programa en sí que está funcionando continuamente. Arduino también se puede programar por bloques y su lenguaje se puede adaptarse a Scratch.
  • 11. DESARROLLO Y RESULTADOS ¿Qué es un arduino? Basada en la filosofía del software libre, Arduino es una plataforma de electrónica «open-source» o de código abierto cuyos principios son contar con software y hardware fáciles de usar. Básicamente lo que permite esta herramienta es la generación de infinidad de tipos de microordenadores de una sola placa, que luego pueden tener una amplia variedad de usos según la necesidad de la persona que lo cree. Es decir, una forma sencilla de realizar proyectos interactivos para cualquier persona. un Arduino puedes crear básicamente lo que quieras, desde una báscula, un reloj, hasta unas puertas controladas por voz, etc. Para que puedas entender cómo podemos pasar de un microordenador a un sistema complejo como el que acabamos de mencionar, vamos a ahondar en qué son las placas arduino y en su historia Arduino se puede utilizar para desarrollar elementos autónomos, o bien conectarse a otros dispositivos o interactuar con otros programas, para interactuar tanto con el hardware como con el software. Sirve tanto para controlar un elemento, pongamos por ejemplo un motor que nos suba o baje una persiana basada en la luz que haya gracias a un sensor conectado al Arduino, o bien para transformar la información de una fuente, como puede ser un teclado, y convertir la información a algo que entienda, por ejemplo, un ordenador. Actualmente, el uso de Arduino puede catalogarse en dos grandes grupos: 1. Arduino se utilizado como un microcontrolador, cuando tiene un programa descargado desde un ordenador y funciona de forma independiente de éste, y controla y alimenta determinados dispositivos y toma decisiones de acuerdo al programa descargado e interactúa con el mundo físico gracias a sensores y
  • 12. actuadores. 2. Arduino hace de interfaz entre un ordenador u otro dispositivo, que ejecuta una determinada tarea, para traducir dicha tarea en el mundo físico a una acción. Y viceversa, gracias a sensores que están conectados a la placa Arduino podemos hacer que el ordenador ejecute determinada acción. ¿Qué es Proteus? Proteus es una aplicación para la ejecución de proyectos de construcción de equipos electrónicos en todas sus etapas: diseño del esquema electrónico, programación del software, construcción de la placa de circuito impreso, simulación de todo el conjunto, depuración de errores, documentación y construcción. Las ventajas saltan a la vista. Con Proteus las fases de prueba no suponen la necesidad de volver a construir nuevos prototipos, con el ahorro de costos y tiempo que ello supone. Los diferentes módulos que componen Proteus se pueden adquirir de forma independiente añadiendo nuevas funcionalidades a medida que aumentan nuestras necesidades de desarrollo y producción. Además, la capacidad de simular cada una de las familias de microprocesadores también es objeto de adquisición por separado. De esta manera podemos empezar adquiriendo unas funcionalidades básicas e ir adquiriendo progresivamente nuevas características aprovechando al máximo nuestras inversiones en la herramienta y asegurar al máximo los costes de inversión en el software. En el mundo de la formación, Proteus se muestra como una herramienta magnífica porque permite al alumno realizar modificaciones tanto en el circuito como en el programa, experimentando y comprobando de forma inmediata los resultados y permitiéndole de esta forma aprender de forma práctica y sin riesgos de estropear materiales de elevado coste.
  • 13. Primero se abrió arduinos se le dio un clic en la pestaña archivo se seleccionó ejemplos, basic y por ultimo blink. Una vez hecho esto se realizó corrección para poder copilar.
  • 14. Una vez comprobado que no presente herrones o fallas de alguna índole, se abrió la aplicación de proteus. Después de activar la librería y se comenzó por seleccionar la placa de arduinos como se muestra en la pantalla. Se seleccionó led verde
  • 15. Se seleccionó una resistencia de 160k Se coloca la placa de arduinos
  • 16. Se colocó led y se giró Se colocó resistencia y se giró Se cambió el valor de 160 k a 16
  • 17. Se realizó la conexión de led a resistencia y de resistencia a la placa arduino
  • 18. Se agregó tierra y se conectó tierra a led Se copió la dirección del ejemplo de arduinos
  • 19. Se seleccionó la placa arduino y se pegó la dirección en la sección de file program Se corrió el programa de proteus y se observó el encendido y apagado del led en periodos de cada 3-4 seg.
  • 20. Se modificó la velocidad en la programación de ardinuos Se volvió a correr el programa y se observa que el encendido y a pagado del led es más rápido.
  • 21. Conclusión A partir del reporte de práctica podemos darnos cuenta que la tecnología ha tenido avances que ahora son importantes para la vida cotidiana, algunos de ellos fueron creados por circuitos electrónicos que no son procesos sencillos, debido a que requieren conocimiento de algunas ciencias como la electrónica, ingeniería, matemáticas e informática que permite que estos circuitos se programen por medio de una placa de código abierto conocida como arduino permite construir prototipos que van relacionados con la robótica. Arduino utiliza la potencia de los microcontroladores o microprocesadores permitiendo simplificar el uso de la electrónica. A partir de la práctica realizada podemos concluir sobre la importancia que tiene arduino, ha logrado que se aplique la electrónica al alcance de cualquier persona para que puedan crear proyectos de educación, arte, entretenimiento y para soluciones industriales que ayudan en la construcción. Algunos proyectos que se han realizado con arduino son, sensores de voz, reconocimiento facial, semáforo inteligente, control de calefacción de un hogar entre otros más. Referencias Grupo Halley. (2021). Introducción a Arduino. Recuperado de: https://halley.uis.edu.co/tierra/wp-content/uploads/2014/12/arduino.pdf Pomares, J. (2009). Manual de Arduino Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/11833/1/arduino.pdf Vital, M. (2021). Introducción a Arduino.