SlideShare una empresa de Scribd logo
Obesidad
R2CG Eugenio García Cano
Definición
• Exceso de acumulación de grasa corporal que
conlleva a una patología
Epidemiología
• Obesidad mundial doble desde 1980
• 2008
– 1.4 billones de adultos sobrepeso
• 65% de la población habita en países que
sobrepeso y obesidad
• 40 millones de niños sobrepeso 2010
• Prevalencia 23.7% (2000)
• 60-79 años (2000)
– 39% sobrepeso
– 26% obesos
Salud pública Méx v.49 supl.4 Cuernavaca 2007
ENSANUT 2006 (adaptado de
Barquera S, et al.41).
ENSANUT 2006 (adaptado de Barquera S, et
al.41).
ENSANUT 2006 (adaptado de Barquera S, et
al.41).
Fisiopatología
Metabolismo de lípidos y glucosa
Lipotoxicidad y resistencia a la insulina en obesidad
• El almacenamiento de grasa corporal es
requerida
• Exceso del mismo resulta en obesidad
• Exceso Ácidos grasos libres – estrés oxidativo
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
• Triacilglicerol se almacena en exceso
• Inhibe lipogenesis previniendo adecuada
depuración produciendo hipertrigliceridemia
• Liberación de ácidos grasos por la lipasa
lipoproteína aumenta los niveles de trigliceridos
• Niveles elevados de β lipoproteinas causa
lipotoxicidad que resulta en resistencia a insulina
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
• Hiperglucemia compensada con
gluconeogenesis
• Disminuyen la utilización de la insulina
estimulada por el musculo
• Lipotoxicidad disminuye producción insulina
células β
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
Adipocitos
• 1 billon de células
• Prohormonas:
– Lectina
– Adiponectina
– Visfatina
• Regular la grasa corporal
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
• Grasa visceral libera adipocitos inflamatorios
• Transportados por el sistema porta causando
esteatohepatitis no alcohólica
• Lesión inflamatoria que con lleva disfunción
de células β
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
• Adipocitos liberan renina, angiotensinogeno y
antiotensina II
• TNF-α aumenta en proporción a la grasa
corporal total causando hígado graso
• El transportados GLUT 4 es afectado
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
Anti-inflamatorios
• Aiponectina/visfatina
– Anti inflamatorios
– Anti aterogenicos
– Aumentan sensibilidad de insulina
– Mejoran la disfunción endoteliar vascular
– Mayor obesidad menor adiponectina
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
Manifestaciones clínicas
• DM2
• HAS
• Dislipidemia
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
Obesidad y cáncer
• Riesgo de muchas formas de cáncer:
• Hiperinsulinemia factor para cáncer de colon
• 20-33% riesgo para mama, esófago, riñón
• Cáncer hepatocelular – hígado graso
Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007
November; 3(11): 856–863.
Pathofenesis of obesity; Josanne Vassallo
MD, MSc, PhD, FRCP, FACP, FACE; University
of Malta Medical School, Guardamangia,
Manejo medico de obesidad
• Historia de la ganancia de peso
• El peso máximo que se ha adquirido
• Previas formas de perder peso
• Patrones de comida
• Actividad fisica
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
Nonsurgical Management of Obesity in
Adults; Robert H, Eckel, M.D. ;2008
Modificaciones estilo de vida
• Dieta
• La energía recibida debe ser menor que la
utilizada
• Calorias
– Muy bajas <800kcal
– Bajas 800-1500kcal
– Moderadas 500kcal menos que lo normal
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
Actividad física
• Ejercicio solo (-)
• 32.2km por semana 2.9kg en 8 meses
• Tejido graso visceral – mejora la resistencia a
insulina
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
Modificación de comportamiento
• Establecimiento de metas
• Monitoreo
• Control de estímulos
• Prevención de relapsos
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
Terapia farmacológica
• IMC > 30
• IMC > 27 + condiciones coexistentes
• 3-5% mayor pérdida
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
Phentermina y dietilpropion
• Estimulantes adrenergicos
• 3-4% mayor perdida de peso
• Presión arterial
• Dependencia
• Sustancias controladas IV
• Por corto plazo de uso
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
Sibutramina
• Inhibidor de la recaptación de serotonina-
norepinefrina
• 5% mayor
• 12 meses (12.1kg)
• Hipertensión y taquicardia
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
Orlistat
• Inhibidor lipasa triacilglicerol
• Reduce la absorción de grasa del lumen intestinal
cerca del 30%
• Esteatorrea, urgencia fecal
• 3% del peso
• 4 años redujo la incidencia de diabetes
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
21.obesidad
Nonsurgical Management of Obesity in
Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1,
2008
21.obesidad
Manejo de la obesidad – eficacia
contra seguridad
• 10,000 – 6 años
• Aumento de eventos cardiovasculares no
fatales
• No usarse en pacientes con enfermedad
cardiovascular
julio 15, 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Dieta ketogenica medellin 2019
PPTX
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
PPT
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
PPTX
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
PDF
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
PPT
Ejercicio y diabetes
Dieta ketogenica medellin 2019
Conferencia ALAD: Estrés oxidativo y apoptosis celular
Explicando parte del Octeto fisiopatológico en Diabetes Mellitus Tipo 2: Micr...
¿Cómo mejorar la prescripción de la actividad física?
Alteraciones del metabolismo de la glucosa e insulino resistencia en paciente...
Ejercicio y diabetes

La actualidad más candente (20)

PPTX
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
PPTX
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
PPTX
55 caso clínico_sm_y_ecv
PDF
Slideshare cirugia metabolica
PPTX
diabetes gestacional
PPTX
Diabetes mellitus
PPTX
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
PPTX
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
PPT
PresentacióN Dr. Ketzeff
PPT
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
PDF
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
PPTX
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
PPTX
Alimentación para la unidad de quemados
PPTX
Nuevas insulinas basales
PPTX
Regulación del balance energético (integración de señales)
PPTX
Nutrition in critically ill patients
PPTX
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
PPT
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
PPTX
Adultos mayores y síndrome metabólico
Integrando lo aprendido en la práctica clínica
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
55 caso clínico_sm_y_ecv
Slideshare cirugia metabolica
diabetes gestacional
Diabetes mellitus
Enfermedad renal crónica ¿Causa o consecuencia del síndrome metabólico?
Perlas en alteraciones fisiopatológicas en el síndrome metabólico» La resiste...
PresentacióN Dr. Ketzeff
UPDATE EN CIRUGÍA BARIÁTRICA EN DM2 - El intestino hormonal corto y largo en ...
Dr. eligio copari jiménez v curso dm copari j.e.
Comparación de diferentes dietas sobre los parámetros del síndrome metabólico
Alimentación para la unidad de quemados
Nuevas insulinas basales
Regulación del balance energético (integración de señales)
Nutrition in critically ill patients
Obesidad, estado actual de la epidemia del siglo XXI
El tratamiento nutricio del paciente con síndrome metabólico
Adultos mayores y síndrome metabólico
Publicidad

Similar a 21.obesidad (20)

PPT
Obesidad
PDF
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
PPT
Obesidad revisión
PPTX
Obesidad presentación endocrinología.pptx
PDF
Manejo obesidad en paciente con hta y dm albacete noviembre_2019
PPTX
Obesidad Metabolicamente Sana
PPT
Obesidad. 2009.
PPTX
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
PPTX
OBESIDAD---------------------------------
PPTX
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
PPT
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
PPTX
Fisiopatología obesidad
PPTX
Medicina Interna: Obesidad
PPT
obesidad uss medicina humana endocrinología
PPT
Obesidad Fotos 2005
PPT
Obesidad
PPT
sesion educativa- salud pública
PPTX
Obesidad diagnostico y tratamiento
Obesidad
12 obesidad-en-el-adulto.pdf
Obesidad revisión
Obesidad presentación endocrinología.pptx
Manejo obesidad en paciente con hta y dm albacete noviembre_2019
Obesidad Metabolicamente Sana
Obesidad. 2009.
OBESIDAD patologico y DE FISIOPATOLOGIA 2024.pptx
OBESIDAD---------------------------------
Obesidad:algo nuevo? Actualización a 2013
ENDOCRINOLOGIA. OBESIDAD. Universidad Señor de Sipán
Fisiopatología obesidad
Medicina Interna: Obesidad
obesidad uss medicina humana endocrinología
Obesidad Fotos 2005
Obesidad
sesion educativa- salud pública
Obesidad diagnostico y tratamiento
Publicidad

Más de Consultorios Medicos Nealtican (20)

PPTX
Tecnicas plastia inguinal
PPTX
Rutkow and robbins
PPTX
Hernias de la pared abdominal
PPTX
Hernia inguinal con tension
PPTX
PPTX
PPT
PPTX
Tratamiento cancer de mama in situ
PPTX
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
PPTX
Imagenologia de lesiones de mama
PPTX
Clasificación molecular del cáncer de mama
PPTX
Cirugía preservadora de mama
PPTX
Cirugia de Cáncer de mama invasor
PPTX
Cancer de tiroides
PPTX
PPTX
Cancer de mama imagenología
PPTX
Cancer de endometrio
PPTX
Radioterapia en CaCu
PPTX
Anatomia y embriologia de paratiroides
Tecnicas plastia inguinal
Rutkow and robbins
Hernias de la pared abdominal
Hernia inguinal con tension
Tratamiento cancer de mama in situ
Neoadyuvancia y adyuvancia en el cáncer de mama
Imagenologia de lesiones de mama
Clasificación molecular del cáncer de mama
Cirugía preservadora de mama
Cirugia de Cáncer de mama invasor
Cancer de tiroides
Cancer de mama imagenología
Cancer de endometrio
Radioterapia en CaCu
Anatomia y embriologia de paratiroides

21.obesidad

  • 2. Definición • Exceso de acumulación de grasa corporal que conlleva a una patología
  • 3. Epidemiología • Obesidad mundial doble desde 1980 • 2008 – 1.4 billones de adultos sobrepeso • 65% de la población habita en países que sobrepeso y obesidad • 40 millones de niños sobrepeso 2010
  • 4. • Prevalencia 23.7% (2000) • 60-79 años (2000) – 39% sobrepeso – 26% obesos Salud pública Méx v.49 supl.4 Cuernavaca 2007
  • 5. ENSANUT 2006 (adaptado de Barquera S, et al.41).
  • 6. ENSANUT 2006 (adaptado de Barquera S, et al.41).
  • 7. ENSANUT 2006 (adaptado de Barquera S, et al.41).
  • 8. Fisiopatología Metabolismo de lípidos y glucosa Lipotoxicidad y resistencia a la insulina en obesidad • El almacenamiento de grasa corporal es requerida • Exceso del mismo resulta en obesidad • Exceso Ácidos grasos libres – estrés oxidativo Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 9. • Triacilglicerol se almacena en exceso • Inhibe lipogenesis previniendo adecuada depuración produciendo hipertrigliceridemia • Liberación de ácidos grasos por la lipasa lipoproteína aumenta los niveles de trigliceridos • Niveles elevados de β lipoproteinas causa lipotoxicidad que resulta en resistencia a insulina Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 10. • Hiperglucemia compensada con gluconeogenesis • Disminuyen la utilización de la insulina estimulada por el musculo • Lipotoxicidad disminuye producción insulina células β Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 11. Adipocitos • 1 billon de células • Prohormonas: – Lectina – Adiponectina – Visfatina • Regular la grasa corporal Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 12. • Grasa visceral libera adipocitos inflamatorios • Transportados por el sistema porta causando esteatohepatitis no alcohólica • Lesión inflamatoria que con lleva disfunción de células β Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 13. • Adipocitos liberan renina, angiotensinogeno y antiotensina II • TNF-α aumenta en proporción a la grasa corporal total causando hígado graso • El transportados GLUT 4 es afectado Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 14. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 15. Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 16. Anti-inflamatorios • Aiponectina/visfatina – Anti inflamatorios – Anti aterogenicos – Aumentan sensibilidad de insulina – Mejoran la disfunción endoteliar vascular – Mayor obesidad menor adiponectina Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 17. Manifestaciones clínicas • DM2 • HAS • Dislipidemia Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 18. Obesidad y cáncer • Riesgo de muchas formas de cáncer: • Hiperinsulinemia factor para cáncer de colon • 20-33% riesgo para mama, esófago, riñón • Cáncer hepatocelular – hígado graso Gastroenterol Hepatol (N Y). 2007 November; 3(11): 856–863.
  • 19. Pathofenesis of obesity; Josanne Vassallo MD, MSc, PhD, FRCP, FACP, FACE; University of Malta Medical School, Guardamangia,
  • 20. Manejo medico de obesidad • Historia de la ganancia de peso • El peso máximo que se ha adquirido • Previas formas de perder peso • Patrones de comida • Actividad fisica Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 21. Nonsurgical Management of Obesity in Adults; Robert H, Eckel, M.D. ;2008
  • 22. Modificaciones estilo de vida • Dieta • La energía recibida debe ser menor que la utilizada • Calorias – Muy bajas <800kcal – Bajas 800-1500kcal – Moderadas 500kcal menos que lo normal Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 23. Actividad física • Ejercicio solo (-) • 32.2km por semana 2.9kg en 8 meses • Tejido graso visceral – mejora la resistencia a insulina Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 24. Modificación de comportamiento • Establecimiento de metas • Monitoreo • Control de estímulos • Prevención de relapsos Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 25. Terapia farmacológica • IMC > 30 • IMC > 27 + condiciones coexistentes • 3-5% mayor pérdida Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 26. Phentermina y dietilpropion • Estimulantes adrenergicos • 3-4% mayor perdida de peso • Presión arterial • Dependencia • Sustancias controladas IV • Por corto plazo de uso Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 27. Sibutramina • Inhibidor de la recaptación de serotonina- norepinefrina • 5% mayor • 12 meses (12.1kg) • Hipertensión y taquicardia Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 28. Orlistat • Inhibidor lipasa triacilglicerol • Reduce la absorción de grasa del lumen intestinal cerca del 30% • Esteatorrea, urgencia fecal • 3% del peso • 4 años redujo la incidencia de diabetes Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 30. Nonsurgical Management of Obesity in Adultsn engl j med; Robert H Eckel; tmay 1, 2008
  • 32. Manejo de la obesidad – eficacia contra seguridad • 10,000 – 6 años • Aumento de eventos cardiovasculares no fatales • No usarse en pacientes con enfermedad cardiovascular julio 15, 2010