SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERTÍCULOS COLÓNICOS Y ABDOMEN AGUDO
Divertículos colónicos Definición: Divertículo: Es la herniación de mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del colon Es un divertículo falso por pulsión
Divertículos colónicos Definición: La enfermedad diverticular del colon comprende diverticulosis  diverticulitis complicaciones (sangrado, fístula, absceso peridiverticular, obstrucción, peritonitis)
Divertículos colónicos Definición: Diverticulosis: Presencia de múltiples divertículos, sin ninguna sintomatología Diverticulitis: Inflamación con o sin infección de uno o más divertículos, la cual puede ser una enfermedad muy leve, o llegar a desarrollar complicaciones con gran morbi-mortalidad .
Divertículos colónicos Epidemiología: Verdadera prevalencia de la enfermedad diverticular del colon: Difícil de establecer, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos. Rara en el Africa rural y Asia Muy Frecuente en los E.U.A.,  Europa y Australia. Frecuente en México
Divertículos colónicos Epidemiología: Incidencia: En Occidente: predomina en colon izquierdo, en especial al sigmoides  aumenta con la edad, desde < 10% en individuos menores de 40 años hasta un 70 % en mayores de 80.  En Japón: Predominan en colon derecho y se presentan a más temprana edad.
Divertículos colónicos Epidemiología: diverticulitis: 10-25% de los portadores de  diverticulosis coli  hemorragia de tubo digestivo bajo: 10 al 20% de los portadores de  diverticulosis coli  complicaciones: 25% de los pacientes con diverticulitis
Divertículos colónicos Pronóstico: Diverticulosis = bueno (no siempre desrrolla diverticulitis)  Diverticulitis = más serio (complicaciones pueden ser muy graves)
Divertículos colónicos Etiopatogenia: Resistencia de la pared colónica  (cambios en la composición de la colágena relacionados con la edad, debilitan la resistencia de la pared y acortan las tenias del colon)  Alteraciones de la motilidad  (Painter teoría de la segmentación: las contracciones del colon causan segmentación, formando una serie de pequeñas bolsas) Fibra dietética  (Burkitt A mayor tiempo de tránsito y menor volumen de heces, mayor presión, que fomenta a la herniación de la mucosa y formación de divertículos)
Divertículos colónicos Etiopatogenia Diverticulitis: similar al del desarrollo de una apendicitis) obstrucción  erosión, inflamación y proliferación de la flora normal  disminución del retorno venoso e isquemia localizada
Divertículos colónicos Etiopatogenia Complicaciones: abscesos o peritonitis  =  bacterias intestinales atraviesan mucosa y se extiende el proceso a través de toda la pared intestinal Hemorragia = erosión de vasos mucosos
Divertículos colónicos Cuadro clínico: 75-80% asintomáticos toda su vida es hallazgo incidental  Una pequeña proporción: molestias abdominales inespecíficas dolor en el hemi-abdomen inferior aumenta con la alimentación y disminuye con la defecación o flatulencia meteorismo o constipación  sin signos de inflamación como hipertermia o reacción peritoneal
Diverticulitis Cuadro clínico: dolor abdominal grave  anorexia,  nausea vómito signos de irritación peritoneal fiebre la extensión y localización de la perforación determinará el resto del cuadro clínico
Diverticulitis Cuadro clínico: micro-perforaciones: contenidas por la grasa pericólica y el mesenterio pequeños abscesos peri-cólicos No llegan a ocasionar un abdomen agudo
Diverticulitis Cuadro clínico: macro-perforaciones: grandes abscesos (que pueden extenderse alrededor de todo el intestino o inclusive a otros órganos) perforaciones libres  peritonitis  sepsis abdominal septicemia
Divertículos colónicos Exploración física disminución o ausencia de la peristálsis peristálsis aumentada o con ruidos de lucha en obstrucción  dolor localizado o diseminado plastrón palpable (masa mal definida)
Divertículos colónicos Exploración física fiebre  difícilmente hipotensión o estado de choque. tacto rectal:  hipersensibilidad,  dolor y también puede llegar a palparse el plastrón si el absceso se localiza en la cavidad pélvica
Divertículos colónicos Paraclínicos: Laboratorio básico: BH completa, EGO, QS y ES placas simples de abdomen (en 2 posiciones) Signos de peritonitis teleradiografía de tórax   Perforación libre
Divertículos colónicos Paraclínicos: Laboratorio básico: BH completa, EGO, QS y ES placas simples de abdomen (2 posiciones) Signos de peritonitis, ileo, obstrucción o abscesos teleradiografía de tórax   Perforación libre
Divertículos colónicos Paraclínicos: colon por enema estudio durante el cual se diagnostica de manera incidental la diverticulosis coli colonoscopia suele evitarse ( NO contraindicada) más difícil por espasmo y fijación externa por cuadros previos de diverticulitis   solo para situaciones de duda diagnóstica para excluir cáncer, colitis isquémica, inflamatoria o infecciosa
Diverticulosis
Diverticulitis (edema)
Diverticulitis (sangrado)
Diverticulitis (sangrado)
diverticulosis
Diverticulo con impacto fecal
Divertículos colónicos Paraclínicos: TAC = estándar de oro   sensibilidad  93-98% y especificidad 75-100% Ultrasonografía sensibilidad del 66% para divertículos con engrosamiento de la pared del colon y del 100% para abscesos, fístula, aire y líquido libres en la cavidad peritoneal
Divertículos colónicos Paraclínicos: Laparotomía o laparoscopia exploratorias en muy contadas ocasiones: pacientes con cuadro de abdomen agudo y los demás estudios no han aclarado el diagnóstico, es necesario llegar a estos procedimientos.
Divertículos colónicos Diagnóstico diferencial: Apendicitis aguda  (especiamente en pacientes asiáticos o con sigmoides redundante) Enfermedad de Crohn  (con afección colónica, si presentan diarrea crónica) Cáncer de Colon Colitis isquémica Padecimientos ginecológicos   Otras formas de colitis grave  (seudomembranosa o amibiana)
Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulosis : objetivos terapéuticos evitar complicaciones o desarrollo de más divertículos Evitar el estreñimiento (aumentar ingesta de líquidos y fibra dietética) 20 a 35 gramos de fibra dietética  suplementos de fibra de 4 a 8 gramos en 250 a 300 ml de agua dos a tres veces al día
Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : objetivos terapéuticos: poner el intestino en reposo resolver la inflamación e infección prevenir complicaciones
Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : casos leves: manejo ambulatorio por 7 días dieta líquida o blanda antibioticoterapia: ofloxacina, ciprofloxacina, metronidazol   y recientemente la rifaximina  antiespasmódicos PRN mesalazina y los probióticos últimamente han demostrado excelentes resultados
Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : combinación de mesalazina con un antibiótico: superior para disminuir la intensidad de los síntomas y acortar duración del cuadro punción guiada por TAC drenaje de colecciones y abscesos procedimiento electivo evitar la cirugía en pacientes de alto riesgo
Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : cirugía (abierta o laparoscópica) manejo de las complicaciones pacientes que no responden al tratamiento médico o cuando no se logró el drenaje per-cutáneo de las colecciones.  abordaje laparoscópico menor dolor post-operatorio y estancia intra-hospitalaria, recuperación más rápida de la peristálsis y más rápida reincorporación a su vida rutinaria
Divertículos colónicos Tratamiento hemorragia diverticular: tratamientos endoscópicos inyección de adrenalina o   sustancias esclerosantes  hemo-clips cuando hay un vaso visible. Para prevenir cuadros recurrentes de diverticulitis, la rifaximina VO a dosis de 400 mg BID por 7 días cada mes mostró ser muy superior a los suplementos de fibra
Abdomen Agudo Etiología Obstructiva Hemorrágica Inflamatoria Vascular Química
Divertículos colónicos Prevención: complicaciones de diverticulosis Evitar estreñimiento Evitar infecciones o parasitosis  cuadros recurrentes de diverticulitis,  rifaximina VO a dosis de 400 mg BID por 7 días cada mes
Abdomen Agudo Obstructiva  Luz intestinal  Cuerpo extraño Áscaris Íleo biliar Invaginación intestinal
Abdomen Agudo Obstructiva  Pared intestinal  Neoplasias Vólvulos Tuberculosis intestinal Enfermedad de Crohn
Abdomen Agudo Obstructiva  Compresión extrínseca  Adherencias Bridas Hernias Neoplasias
Abdomen Agudo Hemorrágica  Embarazo ectópico roto Aneurisma aórtico roto Ruptura víscera sólida Ruptura de folículo ovárico Perforación víscera hueca
Abdomen Agudo Inflamatoria  Apendicitis Diverticulitis Salpingitis Pielonefritis Pancreatitis
Abdomen Agudo Vascular  Trombosis mesentérica Arterial o Venosa Torsión de pedículo Colitis isquémica Iatrogénica Isquemia sistémica Ateroesclerosis, insuficiencia cardiaca, etc.
Abdomen Agudo Qúimica  Suelen ser postquirúrgicas Fugas biliares = bilioperitoneo Fugas de orina = uroperitoneo Talcos, antisépticos u otra sustancia extraña
Abdomen Agudo Semiología del dolor Modo de inicio Localización Intensidad Tipo Evolución Factores que  aumentan ó disminuyen Síntomas acompañantes
Abdomen Agudo Tipos de dolor Visceral Profundo Con signos de irritación peritoneal Resistencia muscular  (voluntaria o invol.) Parietal  Referido Realizar maniobra de Carnett Hiperestesia, hiperbaralgesia
Abdomen Agudo Cuadro clínico Dolor abdominal Vómito Fiebre Íleo  Choque
Abdomen Agudo Exploración física Inspección Auscultación Percusión Palpación
Abdomen Agudo Resistencia muscular: contracción de  músculos abdominales por el dolor o ansiedad.  La voluntaria puede desaparecer si se tranquiliza al paciente. La involuntaria es un espasmo reflejo de los músculos abdominales por inflamación peritoneal.  No desaparece tranquilizando al paciente
Abdomen Agudo El signo de Rovsing es positivo cuando se experimenta dolor en el cuadrante inferior derecho al palpar el cuadrante inferior izquierdo
Abdomen Agudo Signo del obturador se manifiesta cuando hay irritación del músculo obturador.  La pierna derecha se gira hacia adentro con el paciente en decúbito supino y la rodilla y la cadera derechas en flexión
Abdomen Agudo Signo del psoas es por la irritación del músculo psoas por el apéndice inflamado.  Es positivo si experimenta dolor cuando trata de levantar su muslo en contra presión ejercida por la mano del médico, colocada arriba de la rodilla.
Abdomen Agudo El signo de rebote es provocado por el médico cuando ejerce presión constante sobre el sitio del dolor y luego retira su mano rápidamente.
Abdomen Agudo El punto McBurney se localiza en el C.I.D. en el segundo tercio de una línea trazada del ombligo hasta espina iliaca anteroposterior Dolor al palpar este punto es un signo de apendicitis
Abdomen Agudo Estudios de laboratorio Biometría hemática completa Examen general de orina Tipificar y cruzar Coagulograma
Abdomen Agudo Estudios de laboratorio  cont. Química sanguínea (BUN) Enzimas Gases arteriales Electrolitos séricos
Abdomen Agudo Estudios de gabinete Tele de tórax Placa simple de abdomen (2) Ultrasonido Angiografía T. A.C. Estudios contrastados (?)
Abdomen Agudo Simple de abdomen 2 POSICIONES Asas distendidas Asas fijas Niveles hidro-aéreos Edema interasa Borramiento de psoas Aire libre
Abdomen Agudo Paracentésis diagnóstica Solo en trauma o sospecha de ascitis Aspiración de 5 ml. o  más de sangre Recuento leucocitario + de 500 cel/mm 3 Recuento de GR + de 100,000 cel/mm 3 Amilasa superior a 200 U/100 ml Líquido recuperado teñido de bilis
Abdomen Agudo Paracentésis diagnóstica  cont. Tinción de Gram (+) Partículas de alimento en el líquido recuperado Recuperación de orina en líquido peritoneal
Abdomen Agudo Tratamiento Cirugía urgente Embarazo ectópico roto Aneurisma aórtico roto Ruptura visceral Perforación visceral
Abdomen Agudo Complicaciones Post-operatorias Abscesos Peritonitis por: talco perforación  Cuerpos extraños olvidados Dehiscencia de herida (sepsis) Septicemia
 

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPT
enfermedades diverticulares
PPTX
Enfermedad diverticular de colon procto
PPTX
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
PDF
Unidad vii fisiopato
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPTX
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
PPTX
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad diverticular del colon
enfermedades diverticulares
Enfermedad diverticular de colon procto
Exposición de cirugía diverticulitis y diverticulo de zenker
Unidad vii fisiopato
Enfermedad diverticular del colon
Apendicitis, peritonitis y abcsesos intraperitoneales
Enfermedad diverticular de colon

La actualidad más candente (19)

PPTX
Abdomen agudo especifico.
PPTX
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
PPT
Peritonitis
PPTX
Apendicitis
PPT
Diverticulitis colonica
PPT
Enfermedad diverticular del colon final
PPTX
Abdomen agudo quirurgico
PPTX
Enfermedad diverticular y colon irritable
PPT
Patologia benigna colon
PPT
Enfermedad diverticular (1)
PDF
Enfermedad diverticular
PPTX
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
PPTX
Abdomen agudo inflamatorio
PPT
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
PPTX
Enfermedad diverticular de colon
PPTX
Enfermedad Diverticular Colonica
PPTX
PPT
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
PPTX
Colon parte 2 001
Abdomen agudo especifico.
Enfermedad diverticular de colon y Resumen de Polipo de colon
Peritonitis
Apendicitis
Diverticulitis colonica
Enfermedad diverticular del colon final
Abdomen agudo quirurgico
Enfermedad diverticular y colon irritable
Patologia benigna colon
Enfermedad diverticular (1)
Enfermedad diverticular
Estomago y duodeno RADIOLOGIA
Abdomen agudo inflamatorio
Enfermedad diverticular 2012 clinica san pablo
Enfermedad diverticular de colon
Enfermedad Diverticular Colonica
Masa en Fosa iliaca derecha.Caso Clinico
Colon parte 2 001
Publicidad

Similar a 22 Abd Ag Y Div Col (20)

PPT
22 abd ag y div col
PPT
Enfermedad diverticular
PPTX
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
PPT
Patologia benigna de colon
PPTX
enfermedad diverticular presentación ppt
PPTX
PDF
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
PPTX
Enfermedad diverticular cirugia
PDF
enfermedad diverticular
PPT
Enfermedad Diverticular 2009 2
PPT
Diverticulo completo
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPTX
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y CANCER DE COLON
PPTX
Enfermedad diverticular del colon
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxOFICIAL.pptx
PPTX
Enfermedad diverticular
PPTX
Presentación de Enfermedad de los divertículos
PPTX
diverticulitis exposicion, enfermedad diverituclar
PPTX
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
22 abd ag y div col
Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticular de colón - Diverticulitis
Patologia benigna de colon
enfermedad diverticular presentación ppt
ABDOMEN AGUDO CURSO DEL SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL DEL HOSPITAL DE EMERGENCI...
Enfermedad diverticular cirugia
enfermedad diverticular
Enfermedad Diverticular 2009 2
Diverticulo completo
Enfermedad diverticular del colon
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Y CANCER DE COLON
Enfermedad diverticular del colon
Enfermedad diverticular
ENFERMEDAD DIVERTICULAR.pptxOFICIAL.pptx
Enfermedad diverticular
Presentación de Enfermedad de los divertículos
diverticulitis exposicion, enfermedad diverituclar
Enfermedad Diverticular del colon Carlos Hernandez CARORA
Publicidad

Más de Joaquín Olvera (20)

PPS
38 Pbas Func Panc Ilpv
PPS
36 Panc Aguda
PPS
37 Panc Cronica
PPS
35 Tumores Pancreas
PPS
32 Cirrosis E Hp Mbf
PPS
31 Colecisto Coledoco
PPS
30 Hepatitis C,E,G
PPS
29 Hepatitis A,B,D
PPS
28 Usg Abd Y Tac
PPS
27 P.F.H.Mbf
PPS
26 Ictericias
PPS
25 Radiologia De La Via Biliar
PPS
24 Placa Simple De Abdomen
PPS
21 CáNcer Colon Mbf
PPS
20 Colon Por Enema
PPS
16 Constipacion
PPS
19 Sx.I.I.Mb
PPS
17 Colonoscopia
PPS
18 Transito Intestinal
PPS
15 Enf Inf Int
38 Pbas Func Panc Ilpv
36 Panc Aguda
37 Panc Cronica
35 Tumores Pancreas
32 Cirrosis E Hp Mbf
31 Colecisto Coledoco
30 Hepatitis C,E,G
29 Hepatitis A,B,D
28 Usg Abd Y Tac
27 P.F.H.Mbf
26 Ictericias
25 Radiologia De La Via Biliar
24 Placa Simple De Abdomen
21 CáNcer Colon Mbf
20 Colon Por Enema
16 Constipacion
19 Sx.I.I.Mb
17 Colonoscopia
18 Transito Intestinal
15 Enf Inf Int

Último (20)

PDF
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
DIAPOSITIVAS SEMINARIO HISTORIA CLINICA.pdf
Historia clínica pediatrica diapositiva
neurología .pptx exposición sobre neurológica
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
BIOLOGIA BUENOS APUNTES PREUNIVERSITARIOS
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx

22 Abd Ag Y Div Col

  • 2. Divertículos colónicos Definición: Divertículo: Es la herniación de mucosa y submucosa a través de la capa muscular circular del colon Es un divertículo falso por pulsión
  • 3. Divertículos colónicos Definición: La enfermedad diverticular del colon comprende diverticulosis diverticulitis complicaciones (sangrado, fístula, absceso peridiverticular, obstrucción, peritonitis)
  • 4. Divertículos colónicos Definición: Diverticulosis: Presencia de múltiples divertículos, sin ninguna sintomatología Diverticulitis: Inflamación con o sin infección de uno o más divertículos, la cual puede ser una enfermedad muy leve, o llegar a desarrollar complicaciones con gran morbi-mortalidad .
  • 5. Divertículos colónicos Epidemiología: Verdadera prevalencia de la enfermedad diverticular del colon: Difícil de establecer, ya que la mayoría de los casos son asintomáticos. Rara en el Africa rural y Asia Muy Frecuente en los E.U.A., Europa y Australia. Frecuente en México
  • 6. Divertículos colónicos Epidemiología: Incidencia: En Occidente: predomina en colon izquierdo, en especial al sigmoides aumenta con la edad, desde < 10% en individuos menores de 40 años hasta un 70 % en mayores de 80. En Japón: Predominan en colon derecho y se presentan a más temprana edad.
  • 7. Divertículos colónicos Epidemiología: diverticulitis: 10-25% de los portadores de diverticulosis coli hemorragia de tubo digestivo bajo: 10 al 20% de los portadores de diverticulosis coli complicaciones: 25% de los pacientes con diverticulitis
  • 8. Divertículos colónicos Pronóstico: Diverticulosis = bueno (no siempre desrrolla diverticulitis) Diverticulitis = más serio (complicaciones pueden ser muy graves)
  • 9. Divertículos colónicos Etiopatogenia: Resistencia de la pared colónica (cambios en la composición de la colágena relacionados con la edad, debilitan la resistencia de la pared y acortan las tenias del colon) Alteraciones de la motilidad (Painter teoría de la segmentación: las contracciones del colon causan segmentación, formando una serie de pequeñas bolsas) Fibra dietética (Burkitt A mayor tiempo de tránsito y menor volumen de heces, mayor presión, que fomenta a la herniación de la mucosa y formación de divertículos)
  • 10. Divertículos colónicos Etiopatogenia Diverticulitis: similar al del desarrollo de una apendicitis) obstrucción erosión, inflamación y proliferación de la flora normal disminución del retorno venoso e isquemia localizada
  • 11. Divertículos colónicos Etiopatogenia Complicaciones: abscesos o peritonitis = bacterias intestinales atraviesan mucosa y se extiende el proceso a través de toda la pared intestinal Hemorragia = erosión de vasos mucosos
  • 12. Divertículos colónicos Cuadro clínico: 75-80% asintomáticos toda su vida es hallazgo incidental Una pequeña proporción: molestias abdominales inespecíficas dolor en el hemi-abdomen inferior aumenta con la alimentación y disminuye con la defecación o flatulencia meteorismo o constipación sin signos de inflamación como hipertermia o reacción peritoneal
  • 13. Diverticulitis Cuadro clínico: dolor abdominal grave anorexia, nausea vómito signos de irritación peritoneal fiebre la extensión y localización de la perforación determinará el resto del cuadro clínico
  • 14. Diverticulitis Cuadro clínico: micro-perforaciones: contenidas por la grasa pericólica y el mesenterio pequeños abscesos peri-cólicos No llegan a ocasionar un abdomen agudo
  • 15. Diverticulitis Cuadro clínico: macro-perforaciones: grandes abscesos (que pueden extenderse alrededor de todo el intestino o inclusive a otros órganos) perforaciones libres peritonitis sepsis abdominal septicemia
  • 16. Divertículos colónicos Exploración física disminución o ausencia de la peristálsis peristálsis aumentada o con ruidos de lucha en obstrucción dolor localizado o diseminado plastrón palpable (masa mal definida)
  • 17. Divertículos colónicos Exploración física fiebre difícilmente hipotensión o estado de choque. tacto rectal: hipersensibilidad, dolor y también puede llegar a palparse el plastrón si el absceso se localiza en la cavidad pélvica
  • 18. Divertículos colónicos Paraclínicos: Laboratorio básico: BH completa, EGO, QS y ES placas simples de abdomen (en 2 posiciones) Signos de peritonitis teleradiografía de tórax Perforación libre
  • 19. Divertículos colónicos Paraclínicos: Laboratorio básico: BH completa, EGO, QS y ES placas simples de abdomen (2 posiciones) Signos de peritonitis, ileo, obstrucción o abscesos teleradiografía de tórax Perforación libre
  • 20. Divertículos colónicos Paraclínicos: colon por enema estudio durante el cual se diagnostica de manera incidental la diverticulosis coli colonoscopia suele evitarse ( NO contraindicada) más difícil por espasmo y fijación externa por cuadros previos de diverticulitis solo para situaciones de duda diagnóstica para excluir cáncer, colitis isquémica, inflamatoria o infecciosa
  • 27. Divertículos colónicos Paraclínicos: TAC = estándar de oro sensibilidad 93-98% y especificidad 75-100% Ultrasonografía sensibilidad del 66% para divertículos con engrosamiento de la pared del colon y del 100% para abscesos, fístula, aire y líquido libres en la cavidad peritoneal
  • 28. Divertículos colónicos Paraclínicos: Laparotomía o laparoscopia exploratorias en muy contadas ocasiones: pacientes con cuadro de abdomen agudo y los demás estudios no han aclarado el diagnóstico, es necesario llegar a estos procedimientos.
  • 29. Divertículos colónicos Diagnóstico diferencial: Apendicitis aguda (especiamente en pacientes asiáticos o con sigmoides redundante) Enfermedad de Crohn (con afección colónica, si presentan diarrea crónica) Cáncer de Colon Colitis isquémica Padecimientos ginecológicos Otras formas de colitis grave (seudomembranosa o amibiana)
  • 30. Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulosis : objetivos terapéuticos evitar complicaciones o desarrollo de más divertículos Evitar el estreñimiento (aumentar ingesta de líquidos y fibra dietética) 20 a 35 gramos de fibra dietética suplementos de fibra de 4 a 8 gramos en 250 a 300 ml de agua dos a tres veces al día
  • 31. Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : objetivos terapéuticos: poner el intestino en reposo resolver la inflamación e infección prevenir complicaciones
  • 32. Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : casos leves: manejo ambulatorio por 7 días dieta líquida o blanda antibioticoterapia: ofloxacina, ciprofloxacina, metronidazol y recientemente la rifaximina antiespasmódicos PRN mesalazina y los probióticos últimamente han demostrado excelentes resultados
  • 33. Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : combinación de mesalazina con un antibiótico: superior para disminuir la intensidad de los síntomas y acortar duración del cuadro punción guiada por TAC drenaje de colecciones y abscesos procedimiento electivo evitar la cirugía en pacientes de alto riesgo
  • 34. Divertículos colónicos Tratamiento Diverticulitis : cirugía (abierta o laparoscópica) manejo de las complicaciones pacientes que no responden al tratamiento médico o cuando no se logró el drenaje per-cutáneo de las colecciones. abordaje laparoscópico menor dolor post-operatorio y estancia intra-hospitalaria, recuperación más rápida de la peristálsis y más rápida reincorporación a su vida rutinaria
  • 35. Divertículos colónicos Tratamiento hemorragia diverticular: tratamientos endoscópicos inyección de adrenalina o sustancias esclerosantes hemo-clips cuando hay un vaso visible. Para prevenir cuadros recurrentes de diverticulitis, la rifaximina VO a dosis de 400 mg BID por 7 días cada mes mostró ser muy superior a los suplementos de fibra
  • 36. Abdomen Agudo Etiología Obstructiva Hemorrágica Inflamatoria Vascular Química
  • 37. Divertículos colónicos Prevención: complicaciones de diverticulosis Evitar estreñimiento Evitar infecciones o parasitosis cuadros recurrentes de diverticulitis, rifaximina VO a dosis de 400 mg BID por 7 días cada mes
  • 38. Abdomen Agudo Obstructiva Luz intestinal Cuerpo extraño Áscaris Íleo biliar Invaginación intestinal
  • 39. Abdomen Agudo Obstructiva Pared intestinal Neoplasias Vólvulos Tuberculosis intestinal Enfermedad de Crohn
  • 40. Abdomen Agudo Obstructiva Compresión extrínseca Adherencias Bridas Hernias Neoplasias
  • 41. Abdomen Agudo Hemorrágica Embarazo ectópico roto Aneurisma aórtico roto Ruptura víscera sólida Ruptura de folículo ovárico Perforación víscera hueca
  • 42. Abdomen Agudo Inflamatoria Apendicitis Diverticulitis Salpingitis Pielonefritis Pancreatitis
  • 43. Abdomen Agudo Vascular Trombosis mesentérica Arterial o Venosa Torsión de pedículo Colitis isquémica Iatrogénica Isquemia sistémica Ateroesclerosis, insuficiencia cardiaca, etc.
  • 44. Abdomen Agudo Qúimica Suelen ser postquirúrgicas Fugas biliares = bilioperitoneo Fugas de orina = uroperitoneo Talcos, antisépticos u otra sustancia extraña
  • 45. Abdomen Agudo Semiología del dolor Modo de inicio Localización Intensidad Tipo Evolución Factores que aumentan ó disminuyen Síntomas acompañantes
  • 46. Abdomen Agudo Tipos de dolor Visceral Profundo Con signos de irritación peritoneal Resistencia muscular (voluntaria o invol.) Parietal Referido Realizar maniobra de Carnett Hiperestesia, hiperbaralgesia
  • 47. Abdomen Agudo Cuadro clínico Dolor abdominal Vómito Fiebre Íleo Choque
  • 48. Abdomen Agudo Exploración física Inspección Auscultación Percusión Palpación
  • 49. Abdomen Agudo Resistencia muscular: contracción de músculos abdominales por el dolor o ansiedad. La voluntaria puede desaparecer si se tranquiliza al paciente. La involuntaria es un espasmo reflejo de los músculos abdominales por inflamación peritoneal. No desaparece tranquilizando al paciente
  • 50. Abdomen Agudo El signo de Rovsing es positivo cuando se experimenta dolor en el cuadrante inferior derecho al palpar el cuadrante inferior izquierdo
  • 51. Abdomen Agudo Signo del obturador se manifiesta cuando hay irritación del músculo obturador. La pierna derecha se gira hacia adentro con el paciente en decúbito supino y la rodilla y la cadera derechas en flexión
  • 52. Abdomen Agudo Signo del psoas es por la irritación del músculo psoas por el apéndice inflamado. Es positivo si experimenta dolor cuando trata de levantar su muslo en contra presión ejercida por la mano del médico, colocada arriba de la rodilla.
  • 53. Abdomen Agudo El signo de rebote es provocado por el médico cuando ejerce presión constante sobre el sitio del dolor y luego retira su mano rápidamente.
  • 54. Abdomen Agudo El punto McBurney se localiza en el C.I.D. en el segundo tercio de una línea trazada del ombligo hasta espina iliaca anteroposterior Dolor al palpar este punto es un signo de apendicitis
  • 55. Abdomen Agudo Estudios de laboratorio Biometría hemática completa Examen general de orina Tipificar y cruzar Coagulograma
  • 56. Abdomen Agudo Estudios de laboratorio cont. Química sanguínea (BUN) Enzimas Gases arteriales Electrolitos séricos
  • 57. Abdomen Agudo Estudios de gabinete Tele de tórax Placa simple de abdomen (2) Ultrasonido Angiografía T. A.C. Estudios contrastados (?)
  • 58. Abdomen Agudo Simple de abdomen 2 POSICIONES Asas distendidas Asas fijas Niveles hidro-aéreos Edema interasa Borramiento de psoas Aire libre
  • 59. Abdomen Agudo Paracentésis diagnóstica Solo en trauma o sospecha de ascitis Aspiración de 5 ml. o más de sangre Recuento leucocitario + de 500 cel/mm 3 Recuento de GR + de 100,000 cel/mm 3 Amilasa superior a 200 U/100 ml Líquido recuperado teñido de bilis
  • 60. Abdomen Agudo Paracentésis diagnóstica cont. Tinción de Gram (+) Partículas de alimento en el líquido recuperado Recuperación de orina en líquido peritoneal
  • 61. Abdomen Agudo Tratamiento Cirugía urgente Embarazo ectópico roto Aneurisma aórtico roto Ruptura visceral Perforación visceral
  • 62. Abdomen Agudo Complicaciones Post-operatorias Abscesos Peritonitis por: talco perforación Cuerpos extraños olvidados Dehiscencia de herida (sepsis) Septicemia
  • 63.