SlideShare una empresa de Scribd logo
7
Lo más leído
11
Lo más leído
23
Lo más leído
TOMOGRAFIA AXIAL
COMPUTARIZADA. T.A.C.
T.C. Tomografía Computada
C.T. (siglas en inglés).
Scanner.
Bentley-Hibbert, S. (2006) CT scan. Recuperado el 07 de agosto del 2007. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/images/ency/fullsize/1088.jpg
Organización Wikipedia. Tomografía axial computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de
http://es.wikipedia.org/wiki/Tomografía_axial_computarizada.
HISTORIA
 Los primeros fundamentos de TAC fueron
descritos por Allan McLeod Cormack,
entre 1950 y 1960.
 En 1969 el Ingeniero en Electrónica
Godfrey Naubold Hounsfield desarrolló un
tomógrafo prototipo para investigación y
en 1971 instaló el primer modelo activo
(prototipo) en el Hospital Williamson
Morely, cerca de Wimbledon, Inglaterra.
Cormack. Hounsfield
Hounsfield y el Tomógrafo prototipo.
DEFINICION
 Tomos: corte. Gráfos: gráfica =imagen.
 Axial: transversal. Computada: Por métodos
computacionales.
 La T.A.C. es la reconstrucción por métodos
computacionales del corte (rebanada plana)
tomográfico de una parte del cuerpo.
 Se logra proyectando un haz de rayos X
alrededor del paciente para obtener medidas
de la absorción de la radiación en los tejidos,
organizando dicha información en imágenes
seccionales (corte, rebanada) paralelas y
consecutivas.
1. Tubo rayos-x (emite los rayos x: fotones).
2. Colimador (limita el haz de rayos x al objeto).
3. Detectores formados por cristales que convierten los rayos X (fotones), en luz (corriente
eléctrica) .
4. Medida electrónica o convertidor analógico digital (la corriente eléctrica es convertida en señal
digital, y ésta es enviada al…).
5. Sistema computacional (ordenador) (la señal digital es “ordenada” en una matriz y enviada al ...).
6. Monitor de televisión.
Vila, Xavier. (2007). Tomografía Computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de http://www.xtec.es/~xvila12/funciona.htm.
COMPONENTES DEL EQUIPO DE T.C.
GANTRY
MESA
MONITOR Y TECLADO.
INTERIOR DEL GANTRY EN EQUIPO DE 3ª. GENERACION.
TUBO RX
El tubo de rayos X y los
detectores se encuentran
en el interior del gantry,
que incluye también el
mecanismo para el
movimiento rotacional.
Los detectores están
frente al tubo durante todo
el movimiento rotacional.
 El tubo de rayos X y los detectores de radiación están
presentes en todos los sistemas que trabajan con
digitalización de imagen y reciben el nombre de
sistema geométrico de adquisición de datos
(SGAD).
Los detectores forman un anillo estacionario formado por
300 a 4000 detectores situado alrededor del paciente.
El tubo gira 360 grados por dentro de este anillo.
Cada rastreo en 1 a 4 segundos.
INTERIOR DEL GANTRY EN EQUIPO DE 4ª. GENERACION.
TC HELICOIDAL O ESPIRAL.
 Son equipos de reciente aparición.
 El tubo gira rápidamente alrededor del paciente mientras éste se
desplaza en dirección cefálica a una velocidad entre 0.1 a 13 mm
por segundo. Como una línea en espiral o hélice.
 Se realiza un rastreo completo cada segundo.
1.- Tim Herbst. (?) Abdominal CT tutorial. Recuperado el 08 de agosto del 2007 de
http://fitsweb.uchc.edu/student/selectives/TimHerbst/intro.htm
2.- Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC HELICOIDAL: ventajas.
 El estudio helicoidal o espiral requiere equipo
de tercera o cuarta generación.
 Mejor nitidez en la imagen = resolución espacial:
capacidad de diferenciar entre dos puntos.
 Reduce al mínimo artefactos por movimiento: un
rastreo completo por cada segundo.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC HELICOIDAL: más ventajas.
 Aplicaciones nuevas respecto a las previas con la TC
axial o no helicoidal gracias a la obtención de un gran
volumen de datos:
• Reconstrucciones de imagen en múltiples planos
(MPR=Multi Planar Reconstruction) sobretodo
axiales, coronales y sagitales; o en tres dimensiones
(3D) o reconstrucción volumétrica “recortando los
tejidos que no interesan”.
• Angio-TC.
• Endoscopia virtual
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC unicorte y multicorte.
 Unidetector o unicorte: una hilera de detectores.
 Multidetector o multicorte: varias hileras de
detectores: 4, 8, 16, 32, 64.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
MALA CALIDAD EN LA
IMAGEN DE T.C.
Al igual que en la radiología convencional,
se puede deber a varios factores:
Movimiento: respiración, peristalsis, latido
cardíaco, edad pediátrica, desorientación.
Objetos metálicos: proyectiles, pinzas,
agujas.
Hueso muy denso.
Substancias radiopacas densas como el
bario.
TIPO DE TEJIDO AL QUE CORRESPONDEN
LOS TONOS DE GRISES.
La densidad de un tejido se refiere a la cantidad
de rayos x que absorbió.
La medición o el valor de densidad se hace con
las unidades Hounsfield (UH).
Los límites son de -1000 UH para el aire, 0 UH
para el agua y +1000 UH para el hueso.
TIPO DE TEJIDO AL QUE CORRESPONDEN
LAS UNIDADES HOUSFIELD.
Valores promedio:
Hígado………………. 65 UH
Músculo……………... 45 UH
Bazo…………………. 45 UH
Sangre venosa……… 55 UH
Riñón………………… 30 UH
Grasa………………...-65 UH
Tomografía Computada de Cráneo.
Diagnostica en
cerebro: tumores,
accidentes cerebro
vasculares
isquémicos y
hemorrágicos.
Organización Wikipedia. Tomografía axial computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de
http://es.wikipedia.org/wiki/Tomografía_axial_computarizada
Globo ocular
Senos etmoidales.
Lóbulo temporal
Seno esfenoidal
Celdillas mastoideas
Puente o protuberancia
Cuarto ventrículo
Cerebelo
Tomografía Computada de Tórax.
Organización Wikipedia. Tomografía axial computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de
http://es.wikipedia.org/wiki/Tomografía_axial_computarizada
T.C. tórax con ventana pulmonar:
nódulo posible metástasis en pulmón izquierdo.
Vasos sanguíneos
Esternón
Omóplato
Vértebra
Vasos sanguíneos
Costilla
Tomografía Computada de Abdomen.
Hígado
Cola del
páncreas
con carcinoma
Riñón
Colon
Grasa
TC Reconstrucción Multi Planar.
RMP: sagital, coronal, axial y reconstruccion volumétrica en 3D.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC Reconstrucción Multi Planar.
Reconstrucción
volumétrica en 3D.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC Colonoscopia virtual.
Se le da color para que sea muy similar a la colonoscopía endoscópica.
Pliegues normales del colon ascendente. Divertículos en colon sigmoides.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC 3D aneurisma de arteria
cerebral media derecha.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC3D y endoscopia virtual de un
aneurisma de la aorta.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
TC Reformateo 3D sagital curvo
de aorta descendente.
Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
Tomografía computada:
RESUMEN.
Tubo = rayos x > tejidos.
Tejidos > detectores > convertidor
análogo-digital > computadora = escala
de grises > imagen en monitor.
Términos en T.C.: densidad = tono de gris.
 Hipodenso = negro
isodenso = gris oscuro
hiperdenso = blanco.
 Homogénea (un solo tono de grises) o heterogénea
(varios tonos de grises).
 Simple: sin medio de contraste.
 Contrastado: con medio de contraste intravenoso
(i.v.).
Reforzamiento con el contraste:
sin reforzamiento
con reforzamiento leve
con reforzamiento moderado
con reforzamiento intenso.
Fin.

Más contenido relacionado

PPTX
Calidad de imagen en radiología
PPTX
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
PPTX
Medio de Contraste
PPT
TC MC en Neurorradiologia
PPTX
TAC y Medios de Contraste
PPT
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
PPTX
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
PPTX
principios fisicos de radiologia
Calidad de imagen en radiología
Sistema Adquisicion de Datos y Sistema de Reconstruccion de Imagen (DAS y IRS)
Medio de Contraste
TC MC en Neurorradiologia
TAC y Medios de Contraste
Fluoroscopia Y Tubo Intensificador
Tomografia axial computarizada (TAC), TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA HELICOIDAL, CU...
principios fisicos de radiologia

La actualidad más candente (20)

PPTX
Realización de examen en tomografía computada
PPTX
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
PPTX
Tomografia computarizada medios de contraste
PPTX
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
PPT
rayos x, torax normal
PPTX
Tomografia principios fisicos
PDF
Protocolos angiotac
PPTX
Tc de tórax una vision en conjunto
PPTX
Resonancia magnética
PPTX
Medios de contraste
PDF
Formación de imagen en TC
PPTX
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
PPT
Reconstrucción en TC
PPTX
Tomografia axial computarizada
PDF
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
PPTX
técnicas inyección de contraste en tc
PPTX
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
ODP
Artefactos En Tomografia Computadorizada
PPTX
Tomografia computada
PPTX
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Realización de examen en tomografía computada
Fundamentos de Tomografia computada _ 1ra parte
Tomografia computarizada medios de contraste
¿Qué es la Resonancia Magnética? Conocimientos básicos para el ejercicio del ...
rayos x, torax normal
Tomografia principios fisicos
Protocolos angiotac
Tc de tórax una vision en conjunto
Resonancia magnética
Medios de contraste
Formación de imagen en TC
MODULACIÓN DE CORRIENTE TC
Reconstrucción en TC
Tomografia axial computarizada
Técnicas y protocolos de TCMD en abdomen
técnicas inyección de contraste en tc
TOMOGRAFÍA AXIAL COMPUTARIZADA
Artefactos En Tomografia Computadorizada
Tomografia computada
Tipos de Medios de Contraste Radiologicos
Publicidad

Similar a 2.2 tomografía computada (20)

PPTX
Técnicas de imagen tomográficas
PDF
tcnicasdeimagentomogrficas-170218195559.pdf
PPTX
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
PPT
2 clase generaciones tomografos
PDF
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
PDF
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
PDF
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
PPT
Proteccion radiologica en tc
PPTX
tomografia computarizada
PPTX
Generalidades de la tomografía
PPT
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
PPTX
TC GENERALIDADES
PDF
Tomografia axial computarizada
PPTX
Nacimiento a la radiologia moderna
PPTX
Protocolo de Tomografía
PDF
Manual tomografia axial multicorte
PPTX
imagenologia Y TOMOGRAFIA EN UROLOGIA PRECISA
PPTX
NACIMIENTO A LA RADIOLOGIA MODERNA y su aplicacion
PDF
Principios de la tomografia computarizada
PPTX
NACIMIENTO A LA RADIOLOGIA MODERNA siglo xx
Técnicas de imagen tomográficas
tcnicasdeimagentomogrficas-170218195559.pdf
Tomografía computarizada y Tomografía de haz cónico
2 clase generaciones tomografos
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Manualtomografiaaxialmulticorte 130207203241-phpapp01
Proteccion radiologica en tc
tomografia computarizada
Generalidades de la tomografía
presentacion 1 tec de imag tomografia unerg - copia.ppt
TC GENERALIDADES
Tomografia axial computarizada
Nacimiento a la radiologia moderna
Protocolo de Tomografía
Manual tomografia axial multicorte
imagenologia Y TOMOGRAFIA EN UROLOGIA PRECISA
NACIMIENTO A LA RADIOLOGIA MODERNA y su aplicacion
Principios de la tomografia computarizada
NACIMIENTO A LA RADIOLOGIA MODERNA siglo xx
Publicidad

Más de Ernesto Dominguez (14)

PPT
5.5 interpretación de s.p.n.
PDF
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
PPT
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
PPT
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
PDF
4.7 atelectasia
PDF
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
PDF
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
PDF
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
PPT
1.6 densidades fundamentales.
PPT
1.5 fluoroscopía
PPT
1.4 propiedades de los_rayos_x
PPT
1.3 radiación primaria y secundaria.
PPT
1.2 definición y tubo de rayos x.
PPT
1.1 descubrimiento de los rayos x
5.5 interpretación de s.p.n.
5.3 anatomía seccional de los senos paranasales por tchm
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn (1)
5.1 métodos de imagen en el estudio de los spn
4.7 atelectasia
4.4 anatomía seccional de tórax por rm
4.2 anatomia descriptiva y radiológica en tele y lateral de tórax
4.1 métodos de imagen en el estudio de aparato respiratorio
1.6 densidades fundamentales.
1.5 fluoroscopía
1.4 propiedades de los_rayos_x
1.3 radiación primaria y secundaria.
1.2 definición y tubo de rayos x.
1.1 descubrimiento de los rayos x

2.2 tomografía computada

  • 1. TOMOGRAFIA AXIAL COMPUTARIZADA. T.A.C. T.C. Tomografía Computada C.T. (siglas en inglés). Scanner. Bentley-Hibbert, S. (2006) CT scan. Recuperado el 07 de agosto del 2007. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/ency/images/ency/fullsize/1088.jpg Organización Wikipedia. Tomografía axial computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de http://es.wikipedia.org/wiki/Tomografía_axial_computarizada.
  • 2. HISTORIA  Los primeros fundamentos de TAC fueron descritos por Allan McLeod Cormack, entre 1950 y 1960.  En 1969 el Ingeniero en Electrónica Godfrey Naubold Hounsfield desarrolló un tomógrafo prototipo para investigación y en 1971 instaló el primer modelo activo (prototipo) en el Hospital Williamson Morely, cerca de Wimbledon, Inglaterra.
  • 4. Hounsfield y el Tomógrafo prototipo.
  • 5. DEFINICION  Tomos: corte. Gráfos: gráfica =imagen.  Axial: transversal. Computada: Por métodos computacionales.  La T.A.C. es la reconstrucción por métodos computacionales del corte (rebanada plana) tomográfico de una parte del cuerpo.  Se logra proyectando un haz de rayos X alrededor del paciente para obtener medidas de la absorción de la radiación en los tejidos, organizando dicha información en imágenes seccionales (corte, rebanada) paralelas y consecutivas.
  • 6. 1. Tubo rayos-x (emite los rayos x: fotones). 2. Colimador (limita el haz de rayos x al objeto). 3. Detectores formados por cristales que convierten los rayos X (fotones), en luz (corriente eléctrica) . 4. Medida electrónica o convertidor analógico digital (la corriente eléctrica es convertida en señal digital, y ésta es enviada al…). 5. Sistema computacional (ordenador) (la señal digital es “ordenada” en una matriz y enviada al ...). 6. Monitor de televisión. Vila, Xavier. (2007). Tomografía Computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de http://www.xtec.es/~xvila12/funciona.htm. COMPONENTES DEL EQUIPO DE T.C.
  • 8. INTERIOR DEL GANTRY EN EQUIPO DE 3ª. GENERACION. TUBO RX El tubo de rayos X y los detectores se encuentran en el interior del gantry, que incluye también el mecanismo para el movimiento rotacional. Los detectores están frente al tubo durante todo el movimiento rotacional.  El tubo de rayos X y los detectores de radiación están presentes en todos los sistemas que trabajan con digitalización de imagen y reciben el nombre de sistema geométrico de adquisición de datos (SGAD).
  • 9. Los detectores forman un anillo estacionario formado por 300 a 4000 detectores situado alrededor del paciente. El tubo gira 360 grados por dentro de este anillo. Cada rastreo en 1 a 4 segundos. INTERIOR DEL GANTRY EN EQUIPO DE 4ª. GENERACION.
  • 10. TC HELICOIDAL O ESPIRAL.  Son equipos de reciente aparición.  El tubo gira rápidamente alrededor del paciente mientras éste se desplaza en dirección cefálica a una velocidad entre 0.1 a 13 mm por segundo. Como una línea en espiral o hélice.  Se realiza un rastreo completo cada segundo. 1.- Tim Herbst. (?) Abdominal CT tutorial. Recuperado el 08 de agosto del 2007 de http://fitsweb.uchc.edu/student/selectives/TimHerbst/intro.htm 2.- Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 11. TC HELICOIDAL: ventajas.  El estudio helicoidal o espiral requiere equipo de tercera o cuarta generación.  Mejor nitidez en la imagen = resolución espacial: capacidad de diferenciar entre dos puntos.  Reduce al mínimo artefactos por movimiento: un rastreo completo por cada segundo. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 12. TC HELICOIDAL: más ventajas.  Aplicaciones nuevas respecto a las previas con la TC axial o no helicoidal gracias a la obtención de un gran volumen de datos: • Reconstrucciones de imagen en múltiples planos (MPR=Multi Planar Reconstruction) sobretodo axiales, coronales y sagitales; o en tres dimensiones (3D) o reconstrucción volumétrica “recortando los tejidos que no interesan”. • Angio-TC. • Endoscopia virtual Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 13. TC unicorte y multicorte.  Unidetector o unicorte: una hilera de detectores.  Multidetector o multicorte: varias hileras de detectores: 4, 8, 16, 32, 64. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 14. MALA CALIDAD EN LA IMAGEN DE T.C. Al igual que en la radiología convencional, se puede deber a varios factores: Movimiento: respiración, peristalsis, latido cardíaco, edad pediátrica, desorientación. Objetos metálicos: proyectiles, pinzas, agujas. Hueso muy denso. Substancias radiopacas densas como el bario.
  • 15. TIPO DE TEJIDO AL QUE CORRESPONDEN LOS TONOS DE GRISES. La densidad de un tejido se refiere a la cantidad de rayos x que absorbió. La medición o el valor de densidad se hace con las unidades Hounsfield (UH). Los límites son de -1000 UH para el aire, 0 UH para el agua y +1000 UH para el hueso.
  • 16. TIPO DE TEJIDO AL QUE CORRESPONDEN LAS UNIDADES HOUSFIELD. Valores promedio: Hígado………………. 65 UH Músculo……………... 45 UH Bazo…………………. 45 UH Sangre venosa……… 55 UH Riñón………………… 30 UH Grasa………………...-65 UH
  • 17. Tomografía Computada de Cráneo. Diagnostica en cerebro: tumores, accidentes cerebro vasculares isquémicos y hemorrágicos. Organización Wikipedia. Tomografía axial computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de http://es.wikipedia.org/wiki/Tomografía_axial_computarizada Globo ocular Senos etmoidales. Lóbulo temporal Seno esfenoidal Celdillas mastoideas Puente o protuberancia Cuarto ventrículo Cerebelo
  • 18. Tomografía Computada de Tórax. Organización Wikipedia. Tomografía axial computarizada. Recuperado el 8 de agosto del 2007 de http://es.wikipedia.org/wiki/Tomografía_axial_computarizada T.C. tórax con ventana pulmonar: nódulo posible metástasis en pulmón izquierdo. Vasos sanguíneos Esternón Omóplato Vértebra Vasos sanguíneos Costilla
  • 19. Tomografía Computada de Abdomen. Hígado Cola del páncreas con carcinoma Riñón Colon Grasa
  • 20. TC Reconstrucción Multi Planar. RMP: sagital, coronal, axial y reconstruccion volumétrica en 3D. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 21. TC Reconstrucción Multi Planar. Reconstrucción volumétrica en 3D. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 22. TC Colonoscopia virtual. Se le da color para que sea muy similar a la colonoscopía endoscópica. Pliegues normales del colon ascendente. Divertículos en colon sigmoides. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 23. TC 3D aneurisma de arteria cerebral media derecha. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 24. TC3D y endoscopia virtual de un aneurisma de la aorta. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 25. TC Reformateo 3D sagital curvo de aorta descendente. Fishman y Jeffrey (2009). Multidetector TC. Marban. Madrid. P. 1-30.
  • 26. Tomografía computada: RESUMEN. Tubo = rayos x > tejidos. Tejidos > detectores > convertidor análogo-digital > computadora = escala de grises > imagen en monitor.
  • 27. Términos en T.C.: densidad = tono de gris.  Hipodenso = negro isodenso = gris oscuro hiperdenso = blanco.  Homogénea (un solo tono de grises) o heterogénea (varios tonos de grises).  Simple: sin medio de contraste.  Contrastado: con medio de contraste intravenoso (i.v.). Reforzamiento con el contraste: sin reforzamiento con reforzamiento leve con reforzamiento moderado con reforzamiento intenso.
  • 28. Fin.