SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVISIÓN MAYOR NOMBRES TÍPICOS CRITERIO DE CLASIFICACIÓN EN EL LABORATORIO
SUELOS
DE
PARTÍCULAS
FINAS
Más
de
la
mitad
del
material
pasa
por
la
malla
número
200
⊕
SUELOS
DE
PARTÍCULAS
GRUESAS
Más
de
la
mitad
del
material
es
retenido
en
la
malla
número
200
⊕
Las
partículas
de
0.074
mm
de
diámetro
(la
malla
No.200
)
son,
aproximadamente,
las
más
pequeñas
visibles
a
simple
vista.
LIMOS
Y
ARCILLAS
Límite
Líquido
Mayor
de
50
SUELOS
ALTAMENTE
ORGÁNICOS
LIMOS
Y
ARCILLAS
Límite
Líquido
menor
de
50
ARENAS
Más
de
la
mitad
de
la
fracción
gruesa
pasa
por
la
malla
No.
4
GRAVAS
Más
de
la
mitad
de
la
fracción
gruesa
es
retenida
por
la
malla
No.
4
PARA
CLASIFICACIÓN
VISUAL
PUEDE
USARSE
½
cm.
COMO
EQUIVALENTE
A
LA
ABERTURA
DE
LA
MALLA
No.
4
ARENA
CON
FINOS
Cantidad
apreciable
de
partículas
finas
ARENA
LIMPIA
Poco
o
nada
de
partículas
finas
GRAVAS
LIMPIA
Poco
o
nada
de
partículas
finas
GRAVA
CON
FINOS
Cantidad
apreciable
de
partículas
finas
GW
GP
*
GM
GC
*
SM
SP
SW
Gravas bien graduadas, mezclas de
grava y arena con poco o nada de
finos
Gravas mal graduadas, mezclas
de grava y arena con poco o
nada de finos
Gravas limosas, mezclas de
grava, arena y limo
d
u
d
u
SC
ML
CL
OL
MH
CH
OH
P
Gravas arcillosas,mezclas de
gravas,arena y arcilla
Arenas bien graduadas, arena
con gravas, con poca o nada
de finos.
Arenas mal graduadas, arena
con gravas, con poca o nada de
finos.
Arenas limosas, mezclas de
arena y limo.
Arenas arcillosas, mezclas de
arena y arcilla.
Limos inorgánicos, polvo de
roca, limos arenosos o arcillosos
ligeramente plásticos.
Arcillas inorgánicas de baja o
media plasticidad, arcillas con
grava, arcillas arenosas, arcillas
limosas, arcillas pobres.
Limos orgánicos y arcillas
limosas orgánicas de baja
plasticidad.
Limos inorgánicos, limos
micáceos o diatomáceos, más
elásticos.
Arcillas inorgánicas de alta
plasticidad, arcillas francas.
Arcillas orgánicas de media o
alta plasticidad, limos orgánicos
de media plasticidad.
Turbas y otros suelos
altamente orgánicos.
DETERMÍNESE
LOS
PORCENTAJES
DE
GRAVA
Y
ARENA
DE
LA
CURVA
GRANULOMÉTRICA,
DEPENDIENDO
DEL
PORCENTAJE
DE
FINOS
(fracción
que
pasa
por
la
malla
No.
200)
LOS
SUELOS
GRUESOS
SE
CLASIFICAN
COMO
SIGUE:
Menos
del
5%:GW,GP,SW,SP;
más
del
12%:
GM,GC,SM,SC.
Entre
5%
y
12%:
Casos
de
frontera
que
requieren
el
uso
de
símbolos
dobles
**
COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Cu: mayor de 4.
COEFICIENTE DE CURVATURA Cc: entre 1 y 3.
Cu = D60 / D10 Cc = (D30)2
/ (D10)(D60)
NO SATISFACEN TODOS LOS REQUISITOS DE
GRADUACIÓN PARA GW.
LÍMITES DE ATTERBERG
ABAJO DE LA “LÏNEA A”
O I.P. MENOR QUE 4.
LÍMITES DE ATTERBERG
ARRIBA DE LA “LÏNEA A”
CON I.P. MAYOR QUE 7.
Arriba de la “línea A” y con
I.P. entre 4 y 7 son casos de
Frontera que requieren el uso
De símbolos dobles.
Cu = D60 / D10 mayor de 6 ; Cc = (D30)2
/ (D10)(D60) entre 1 y 3.
No satisfacen todos los requisitos de graduación para SW
LÍMITES DE ATTERBERG
ARRIBA DE LA “LÏNEA A”
CON I.P. MAYOR QUE 7.
LÍMITES DE ATTERBERG
ABAJO DE LA “LÏNEA A”
O I.P. MENOR QUE 4.
Arriba de la “línea A” y con
I.P. entre 4 y 7 son casos de
frontera que requieren el uso
de símbolos dobles.
G – Grava, S – Arena, O – Suelo Orgánico, P – Turba, M – Limo
C – Arcilla, W – Bien Graduada, P – Mal Graduada, L – Baja
Compresibilidad, H – Alta Compresibilidad
** CLASIFICACIÓN DE FRONTERA- LOS SUELOS QUE POSEAN LAS CARACTERÍSTICAS DE DOS GRUPOS SE DESIGNAN CON LA COMBINACIÓN DE LOS DOS
SÍMBOLOS; POR EJEMPLO GW-GC, MEZCLA DE ARENA Y GRAVA BIEN GRADUADAS CON CEMENTANTE ARCILLOSO.
⊕ TODOS LOS TAMAÑOS DE LAS MALLAS EN ESTA CARTA SON LOS U.S. STANDARD.
* LA DIVISIÓN DE LOS GRUPOS GM Y SM EN SUBDIVISIONES d Y u SON PARA CAMINOS Y AEROPUERTOS UNICAMENTE, LA SUB-DIVISIÓN ESTA BASADA EN LOS
LÍMITES DE ATTERBERG EL SUFIJO d SE USA CUANDO EL L.L. ES DE 28 O MENOS Y EL I.P. ES DE 6 O MENOS. EL SUFIJO u ES USADO CUANDO EL L.L. ES MAYOR
QUE 28.
Símbolo

Más contenido relacionado

PDF
Relaciones volumetricas y gravimetricas
PPTX
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
PDF
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
DOCX
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
PPTX
Diapositivas - Muestreo de Suelos
PDF
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
PDF
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
PDF
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES
Relaciones volumetricas y gravimetricas
TRAZADO Y REPLANTEO.pptx
Rendimientos por cuadrillas de las principales actividades
Elaboracion de productos con la flor de jamaica en revision (henry paul)
Diapositivas - Muestreo de Suelos
08.00 propiedades de gradacion y ensayos
Sistema RMR, Bieniawski, Z. T. 1989
ANALISIS ESTRUCTURAL PAVIMENTO FLEXIBLE CON DETERIORO POR MEDIO DE DEFLEXIONES

La actualidad más candente (20)

PDF
cimentaciones superficiales
DOCX
Compresion no confinada
PDF
Ensayo de-corte-directo
DOC
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
DOCX
COMPRESION NO CONFINADA
PDF
Clase 01. suelos de subrasante
PDF
Análisis granulométrico ntp 400.012
DOCX
COMPRESION NO CONFINADA
PDF
Clasificación sucs
PDF
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
DOCX
Permeabilidad carga constante
DOCX
Suelos labo 5 info gravedad especifica
PDF
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
PDF
cbr ensayos
DOC
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
PDF
Distribuciones de presiones con la profundidad
PPT
ASTM D4718-07
PDF
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
PDF
Asentamiento en suelos granulares
cimentaciones superficiales
Compresion no confinada
Ensayo de-corte-directo
Clasificacion de suelos_sucs_y_aastho
COMPRESION NO CONFINADA
Clase 01. suelos de subrasante
Análisis granulométrico ntp 400.012
COMPRESION NO CONFINADA
Clasificación sucs
MÓDULO 3: ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RÍGIDOS - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
Ntp 339.128 granulometria por tamizado y por sedimentacion 2019
Permeabilidad carga constante
Suelos labo 5 info gravedad especifica
MÓDULO 6: EVALUACIÓN DE LA SUB RASANTE - FERNANDO SÁNCHEZ SABOGAL
cbr ensayos
Examen final mecanica de suelos 2 2001 - resuelto
Distribuciones de presiones con la profundidad
ASTM D4718-07
Analisis Granulometrico por Tamizado (ASTM D-422)
Asentamiento en suelos granulares
Publicidad

Más de SistemadeEstudiosMed (20)

PDF
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
PDF
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
PDF
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
PDF
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
PDF
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
PPT
Clase 3 Correlación.ppt
PPT
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
PPTX
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
PDF
nociones básicas de la comunicación.pdf
PDF
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
PDF
Unidad 1 Planificación Docente
PPTX
hablemos_pp2_inf.pptx
PPTX
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
PPT
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
PPT
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
PDF
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
PDF
unidad quirurgica.pdf
PDF
Cuidados preoperatorios.pdf
PDF
Cirugía..pdf
PDF
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Metodologia Aprendizaje Multicanal - ADI22.pdf
DE-04-COMPRESORES-2022.pdf
DE-03-BOMBAS Y SISTEMAS DE BOMBEO-2022.pdf
DE-02-FLUJO DE FLUIDOS-2022.pdf
DE-01-INTRODUCCION-2022.pdf
Clase 3 Correlación.ppt
Clase 2 Medidas Estadisticas.ppt
Clase 1 Estadistica Generalidades.pptx
nociones básicas de la comunicación.pdf
¿Cómo elaborar un Mapa Mental?
Unidad 1 Planificación Docente
hablemos_pp2_inf.pptx
UNIDAD 3 FASE METODOLOGICA.pptx
UNIDAD 2 FASE PLANTEAMIENTO ANTECEDENTES Y BASES TEORICAS.ppt
Unidad I SEMINARIO DE INVESTIGACION DE TRABAJO DE GRADO.ppt
Lineamientos_Trabajos de Grado_UNEFM-nov-2009.pdf
unidad quirurgica.pdf
Cuidados preoperatorios.pdf
Cirugía..pdf
Cirugía Ambulatoria2.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf

2.2.Tabla sucs

  • 1. DIVISIÓN MAYOR NOMBRES TÍPICOS CRITERIO DE CLASIFICACIÓN EN EL LABORATORIO SUELOS DE PARTÍCULAS FINAS Más de la mitad del material pasa por la malla número 200 ⊕ SUELOS DE PARTÍCULAS GRUESAS Más de la mitad del material es retenido en la malla número 200 ⊕ Las partículas de 0.074 mm de diámetro (la malla No.200 ) son, aproximadamente, las más pequeñas visibles a simple vista. LIMOS Y ARCILLAS Límite Líquido Mayor de 50 SUELOS ALTAMENTE ORGÁNICOS LIMOS Y ARCILLAS Límite Líquido menor de 50 ARENAS Más de la mitad de la fracción gruesa pasa por la malla No. 4 GRAVAS Más de la mitad de la fracción gruesa es retenida por la malla No. 4 PARA CLASIFICACIÓN VISUAL PUEDE USARSE ½ cm. COMO EQUIVALENTE A LA ABERTURA DE LA MALLA No. 4 ARENA CON FINOS Cantidad apreciable de partículas finas ARENA LIMPIA Poco o nada de partículas finas GRAVAS LIMPIA Poco o nada de partículas finas GRAVA CON FINOS Cantidad apreciable de partículas finas GW GP * GM GC * SM SP SW Gravas bien graduadas, mezclas de grava y arena con poco o nada de finos Gravas mal graduadas, mezclas de grava y arena con poco o nada de finos Gravas limosas, mezclas de grava, arena y limo d u d u SC ML CL OL MH CH OH P Gravas arcillosas,mezclas de gravas,arena y arcilla Arenas bien graduadas, arena con gravas, con poca o nada de finos. Arenas mal graduadas, arena con gravas, con poca o nada de finos. Arenas limosas, mezclas de arena y limo. Arenas arcillosas, mezclas de arena y arcilla. Limos inorgánicos, polvo de roca, limos arenosos o arcillosos ligeramente plásticos. Arcillas inorgánicas de baja o media plasticidad, arcillas con grava, arcillas arenosas, arcillas limosas, arcillas pobres. Limos orgánicos y arcillas limosas orgánicas de baja plasticidad. Limos inorgánicos, limos micáceos o diatomáceos, más elásticos. Arcillas inorgánicas de alta plasticidad, arcillas francas. Arcillas orgánicas de media o alta plasticidad, limos orgánicos de media plasticidad. Turbas y otros suelos altamente orgánicos. DETERMÍNESE LOS PORCENTAJES DE GRAVA Y ARENA DE LA CURVA GRANULOMÉTRICA, DEPENDIENDO DEL PORCENTAJE DE FINOS (fracción que pasa por la malla No. 200) LOS SUELOS GRUESOS SE CLASIFICAN COMO SIGUE: Menos del 5%:GW,GP,SW,SP; más del 12%: GM,GC,SM,SC. Entre 5% y 12%: Casos de frontera que requieren el uso de símbolos dobles ** COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD Cu: mayor de 4. COEFICIENTE DE CURVATURA Cc: entre 1 y 3. Cu = D60 / D10 Cc = (D30)2 / (D10)(D60) NO SATISFACEN TODOS LOS REQUISITOS DE GRADUACIÓN PARA GW. LÍMITES DE ATTERBERG ABAJO DE LA “LÏNEA A” O I.P. MENOR QUE 4. LÍMITES DE ATTERBERG ARRIBA DE LA “LÏNEA A” CON I.P. MAYOR QUE 7. Arriba de la “línea A” y con I.P. entre 4 y 7 son casos de Frontera que requieren el uso De símbolos dobles. Cu = D60 / D10 mayor de 6 ; Cc = (D30)2 / (D10)(D60) entre 1 y 3. No satisfacen todos los requisitos de graduación para SW LÍMITES DE ATTERBERG ARRIBA DE LA “LÏNEA A” CON I.P. MAYOR QUE 7. LÍMITES DE ATTERBERG ABAJO DE LA “LÏNEA A” O I.P. MENOR QUE 4. Arriba de la “línea A” y con I.P. entre 4 y 7 son casos de frontera que requieren el uso de símbolos dobles. G – Grava, S – Arena, O – Suelo Orgánico, P – Turba, M – Limo C – Arcilla, W – Bien Graduada, P – Mal Graduada, L – Baja Compresibilidad, H – Alta Compresibilidad ** CLASIFICACIÓN DE FRONTERA- LOS SUELOS QUE POSEAN LAS CARACTERÍSTICAS DE DOS GRUPOS SE DESIGNAN CON LA COMBINACIÓN DE LOS DOS SÍMBOLOS; POR EJEMPLO GW-GC, MEZCLA DE ARENA Y GRAVA BIEN GRADUADAS CON CEMENTANTE ARCILLOSO. ⊕ TODOS LOS TAMAÑOS DE LAS MALLAS EN ESTA CARTA SON LOS U.S. STANDARD. * LA DIVISIÓN DE LOS GRUPOS GM Y SM EN SUBDIVISIONES d Y u SON PARA CAMINOS Y AEROPUERTOS UNICAMENTE, LA SUB-DIVISIÓN ESTA BASADA EN LOS LÍMITES DE ATTERBERG EL SUFIJO d SE USA CUANDO EL L.L. ES DE 28 O MENOS Y EL I.P. ES DE 6 O MENOS. EL SUFIJO u ES USADO CUANDO EL L.L. ES MAYOR QUE 28. Símbolo