SlideShare una empresa de Scribd logo
En esta sesión, se está trabajando, el contacto corporal, la creatividad, la expresión, la
utilización de otro lenguaje, el ritmo, es muy interesante ya que no hay dificultad, es un
trabajo muy creativo, ya que cada persona hace lo que quiere.
Algunas características del tipo de trabajo son la habilidad del balón, se trabaja en progresión
de individual a gran grupo.
En este caso no hay diferenciación entre la parte principal y el calentamiento ya que no
requiere de un calentamiento específico, tampoco de una subida de pulsaciones para activar el
metabolismo del cuerpo.
En la estructura de la segunda parte de la sesión, se va a trabajar la ocupación del espacio
(cubo de Laban).

Diseño de la sesión
Unidad
Tipo
didáctica
El ritmo
Introductoria

Bloque de
contenidos
Expresión
Corporal
Objetivos
Trabajar el ritmo, el contacto corporal, la
creatividad, la expresión.

Tiempo
110’

10’

Curso
Organización de
los alumnos
Individual,
parejas y grupos
Material
Ordenador
(Música),
Diferentes
balones,
colchonetas

Actividades
CALENTAMIENTO- PARTE PRINCIPAL

Andar al ritmo de la música y buscar el
punto de pausa de la música y parar.
Variante: Para pararnos hay que hacer una
acción y otra acción para continuar
(ejemplo para pararnos dar una palmada y
para seguir una patada en el aire.
Variante: entre pausa y pausa una acción o
desplazamiento diferente.

ESO
Instalaciones

Gimnasio UV
Técnicas utilizadas
Descubrimiento guiado
Resolución de problemas

Descripción gráfica

Fecha
23-01-2014
5’

20’

Por parejas, uno detrás de otro, el que va
detrás, empuja al otro y lo va dirigiendo, al
ritmo de la música, si le empuja más fuerte
es para que vaya rápido, y si es más débil
para que vaya lento, el de delante con los
ojos cerrados (música diferente ritmo,
rápidas y lentas). Cambio de roles

Propuesta, dibujar en un paisaje idílico
(puesta de sol, montañas, etc), cada uno
tiene un espacio y con los ojos cerrados.
Norma: para cambiar de color hay que
agacharse ya que los botes de pintura están
en el suelo, la música es lenta.

Variante: por parejas, lo mismo, el de
delante tiene los ojos cerrados y el de
detrás, hace el dibujo, le coge la mano y va
dibujando.
Cuando cambie la música, continúan
dibujando, y cambian de rol e intentar
continuar el dibujo de la otra persona

Variante: Ahora hay 3 pinceles, las 2 manos
y la cabeza.
20’

Cada persona con un balón (que bote) ,
intentar hacer cosas con el balón, al ritmo
de la música:
Primera acción botar al ritmo de la música.
(diferentes ritmos de música)

Segunda acción lanzar al aire y recoger.

Tercera acción rodar, pasarse la bola entre
las piernas por la espalda por los brazos,
puede dar bote o no.
Cuarta acción, el balón rodando por el suelo
y acompañándolo

Ahora cuando empieza la música, cada uno
hace lo que quiere de los 4 elementos
realizados antes, botar, lanzar, rodar por el
cuerpo y rodar por el suelo.
8’

Por parejas, uno hace lo que quiere al ritmo
de la música, igual que antes, y el otro es el
espejo y debe imítalo, cuando uno se canse
le pasan el balón rodando por el suelo y
cambio de roles.

12’

Grupos de 4, pequeña exposición, utilizar el
material que quieran, tienen que repetir la
acción o hacer la acción simultánea, pero
siempre hay que imitarse.

Un grupo hace la composición y los otros 2
imitan, simultáneamente.
Variante, primero un grupo y pocos
segundos después los otros 2 grupos

5’

Características de los movimientos: reptar,
botar, caminar y girar.
Por grupos de 4, en fila, el primero hace y
los otros imitan utilizando los movimientos
básicos enunciados antes
10’

3 filas, trabajo grupal, manda uno y el resto
imita, (coreografía) primero solo pasos,
delante, detrás, laterales
Luego se hace el mismo movimiento que el
compañero de antes y se introduce el giro.
Cada cambio de compañero, movimiento
nuevo, el siguiente hace salto
El siguiente añade palmas, hace los
movimientos que quiere, salto, pasos, giros
y palmas
Próximo compañero, hace lo que quiere con
todas las premisas de antes

20’
Hay que pasar por todos los puntos,
(individual) con los movimientos básicos,
cada uno se marca su estructura imaginaria
propia.

Lo mismo pero grupos de 4.
No se puede hablar

2 opciones: los 4 hacen lo mismo,
simultáneamente,
O uno pasa por un punto y hace un
movimiento y cuando pase el siguiente
compañero por el punto debe hacer lo
mismo.

15’

VUELTA A LA CALMA

5’

2 Colchonetas por persona, tumbados en la
colchoneta, todo el cuerpo dentro.
(Cubo de Laban) se reduce, hay que tocar
los 8 puntos en el orden que quieran, tocar
con las manos y los pies, ojos cerrados.
Música lenta

Espalda en el suelo, y encima de nosotros
hay una esfera que hay que pintar, tocar,
rallar, no se puede mover la espalda.

5’

Por parejas, uno tumbado hacia abajo,
cierra los ojos, percusión libre, jugar con el
ritmo y la intensidad del golpeo, cambio de
roles
5’

Último ejercicio, por parejas, tumbado hacia
arriba uno es una muñeca de trapo, y el de
arriba juega con la muñeca

Más contenido relacionado

DOC
Sesiones ec y danza 10 12
DOC
PPTX
Planificacion
PDF
Sesion de aprendizaje 1
PDF
38599522 psicomotricidad-3-anos
PDF
SESIÓN SECUNDARIA
DOCX
Sesión 1
DOCX
El juego como expresion corporal
Sesiones ec y danza 10 12
Planificacion
Sesion de aprendizaje 1
38599522 psicomotricidad-3-anos
SESIÓN SECUNDARIA
Sesión 1
El juego como expresion corporal

La actualidad más candente (19)

DOCX
PDF
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
PDF
Juegos de música y expresión corporal
PPTX
Club de danza preescolar
PDF
CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
PPT
Círculos de calidad june 11
DOC
Planificacion clase
DOCX
Sesión 5
PDF
Sesion De Aprendizaje Okey
DOC
Programa de psicomotricidad
DOCX
Plan educacion fisica enero
PPTX
Clase 2 desarrollo psicmotriz
DOC
Programa de psicomotricidad
DOC
Sesiones de ec 1 3
DOCX
Semana 22 dia 03 arte
DOC
PDF
SESIÓN BACHILLERATO
DOC
Sesiónes de goalball
DOCX
Educacion fisica
Sesiones de educación física del área de expresión corporal
Juegos de música y expresión corporal
Club de danza preescolar
CoreografíA Aerobic Plan De Trabajo 3º Eso
Círculos de calidad june 11
Planificacion clase
Sesión 5
Sesion De Aprendizaje Okey
Programa de psicomotricidad
Plan educacion fisica enero
Clase 2 desarrollo psicmotriz
Programa de psicomotricidad
Sesiones de ec 1 3
Semana 22 dia 03 arte
SESIÓN BACHILLERATO
Sesiónes de goalball
Educacion fisica
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
Expresión corporal
PPTX
Creatividad.Psi.Maria Antonieta Calderón Delgado
PPT
Creatividad, 2005 2 (1)
PPTX
Creatividad pa1 2015
PPT
Creatividad y generacion de alternativas
PPS
Creatividad
PPT
Creatividad
PPTX
Expresión corporal
PDF
Educación Artística Preescolar
Expresión corporal
Creatividad.Psi.Maria Antonieta Calderón Delgado
Creatividad, 2005 2 (1)
Creatividad pa1 2015
Creatividad y generacion de alternativas
Creatividad
Creatividad
Expresión corporal
Educación Artística Preescolar
Publicidad

Similar a 23 01-2014 (20)

PDF
Expresion corporal
DOCX
Planificación de educación física
PDF
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
DOC
Ud3.jugamos con nuestras siluetas
PDF
ESTE SOY YO
PPTX
Dinámicas de motivación grupales
PDF
SESIÓN BACHILLERATO
PDF
SESIÓN 1
PDF
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
PDF
Psicomotricidad-4.pdf
DOCX
Sesión 10
DOCX
Planeación educación física nueva
DOC
Ud3. jugamos con nuestras silueta
DOC
Sesion de secundaria
DOCX
Carlo sesion
PDF
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
ODT
Curso castellã“n. actividades y dinãmicas
PDF
Secuencia sonia delaunay
PPT
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
PPT
Masjuegosycanciones 090403100918-phpapp01 (1)
Expresion corporal
Planificación de educación física
actividadessomosvoz-2011.pdf para talleres en equipo
Ud3.jugamos con nuestras siluetas
ESTE SOY YO
Dinámicas de motivación grupales
SESIÓN BACHILLERATO
SESIÓN 1
1y2 --arte-actividad 1 explorar con los elementos de la danza
Psicomotricidad-4.pdf
Sesión 10
Planeación educación física nueva
Ud3. jugamos con nuestras silueta
Sesion de secundaria
Carlo sesion
TAREA PREVIA II. Ángela Glez. Sánchez. 71771127H 4º GMEI..pdf
Curso castellã“n. actividades y dinãmicas
Secuencia sonia delaunay
EDUCACIÓN FISICA JUEGOS Y CANCIONES
Masjuegosycanciones 090403100918-phpapp01 (1)

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

23 01-2014

  • 1. En esta sesión, se está trabajando, el contacto corporal, la creatividad, la expresión, la utilización de otro lenguaje, el ritmo, es muy interesante ya que no hay dificultad, es un trabajo muy creativo, ya que cada persona hace lo que quiere. Algunas características del tipo de trabajo son la habilidad del balón, se trabaja en progresión de individual a gran grupo. En este caso no hay diferenciación entre la parte principal y el calentamiento ya que no requiere de un calentamiento específico, tampoco de una subida de pulsaciones para activar el metabolismo del cuerpo. En la estructura de la segunda parte de la sesión, se va a trabajar la ocupación del espacio (cubo de Laban). Diseño de la sesión Unidad Tipo didáctica El ritmo Introductoria Bloque de contenidos Expresión Corporal Objetivos Trabajar el ritmo, el contacto corporal, la creatividad, la expresión. Tiempo 110’ 10’ Curso Organización de los alumnos Individual, parejas y grupos Material Ordenador (Música), Diferentes balones, colchonetas Actividades CALENTAMIENTO- PARTE PRINCIPAL Andar al ritmo de la música y buscar el punto de pausa de la música y parar. Variante: Para pararnos hay que hacer una acción y otra acción para continuar (ejemplo para pararnos dar una palmada y para seguir una patada en el aire. Variante: entre pausa y pausa una acción o desplazamiento diferente. ESO Instalaciones Gimnasio UV Técnicas utilizadas Descubrimiento guiado Resolución de problemas Descripción gráfica Fecha 23-01-2014
  • 2. 5’ 20’ Por parejas, uno detrás de otro, el que va detrás, empuja al otro y lo va dirigiendo, al ritmo de la música, si le empuja más fuerte es para que vaya rápido, y si es más débil para que vaya lento, el de delante con los ojos cerrados (música diferente ritmo, rápidas y lentas). Cambio de roles Propuesta, dibujar en un paisaje idílico (puesta de sol, montañas, etc), cada uno tiene un espacio y con los ojos cerrados. Norma: para cambiar de color hay que agacharse ya que los botes de pintura están en el suelo, la música es lenta. Variante: por parejas, lo mismo, el de delante tiene los ojos cerrados y el de detrás, hace el dibujo, le coge la mano y va dibujando. Cuando cambie la música, continúan dibujando, y cambian de rol e intentar continuar el dibujo de la otra persona Variante: Ahora hay 3 pinceles, las 2 manos y la cabeza.
  • 3. 20’ Cada persona con un balón (que bote) , intentar hacer cosas con el balón, al ritmo de la música: Primera acción botar al ritmo de la música. (diferentes ritmos de música) Segunda acción lanzar al aire y recoger. Tercera acción rodar, pasarse la bola entre las piernas por la espalda por los brazos, puede dar bote o no. Cuarta acción, el balón rodando por el suelo y acompañándolo Ahora cuando empieza la música, cada uno hace lo que quiere de los 4 elementos realizados antes, botar, lanzar, rodar por el cuerpo y rodar por el suelo.
  • 4. 8’ Por parejas, uno hace lo que quiere al ritmo de la música, igual que antes, y el otro es el espejo y debe imítalo, cuando uno se canse le pasan el balón rodando por el suelo y cambio de roles. 12’ Grupos de 4, pequeña exposición, utilizar el material que quieran, tienen que repetir la acción o hacer la acción simultánea, pero siempre hay que imitarse. Un grupo hace la composición y los otros 2 imitan, simultáneamente. Variante, primero un grupo y pocos segundos después los otros 2 grupos 5’ Características de los movimientos: reptar, botar, caminar y girar. Por grupos de 4, en fila, el primero hace y los otros imitan utilizando los movimientos básicos enunciados antes
  • 5. 10’ 3 filas, trabajo grupal, manda uno y el resto imita, (coreografía) primero solo pasos, delante, detrás, laterales Luego se hace el mismo movimiento que el compañero de antes y se introduce el giro. Cada cambio de compañero, movimiento nuevo, el siguiente hace salto El siguiente añade palmas, hace los movimientos que quiere, salto, pasos, giros y palmas Próximo compañero, hace lo que quiere con todas las premisas de antes 20’ Hay que pasar por todos los puntos, (individual) con los movimientos básicos, cada uno se marca su estructura imaginaria propia. Lo mismo pero grupos de 4. No se puede hablar 2 opciones: los 4 hacen lo mismo, simultáneamente,
  • 6. O uno pasa por un punto y hace un movimiento y cuando pase el siguiente compañero por el punto debe hacer lo mismo. 15’ VUELTA A LA CALMA 5’ 2 Colchonetas por persona, tumbados en la colchoneta, todo el cuerpo dentro. (Cubo de Laban) se reduce, hay que tocar los 8 puntos en el orden que quieran, tocar con las manos y los pies, ojos cerrados. Música lenta Espalda en el suelo, y encima de nosotros hay una esfera que hay que pintar, tocar, rallar, no se puede mover la espalda. 5’ Por parejas, uno tumbado hacia abajo, cierra los ojos, percusión libre, jugar con el ritmo y la intensidad del golpeo, cambio de roles
  • 7. 5’ Último ejercicio, por parejas, tumbado hacia arriba uno es una muñeca de trapo, y el de arriba juega con la muñeca