24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
TENEMOS
CONGÉNITAS ADQUIRIDAS
gp120-gp41
matrix and capsid
and other enzymes
(Primarias) (Secundarias)
Inmunodeficiencias Combinadas
Inmunodeficiencias predominantemente de
Anticuerpos
Inmunodeficiencias asociadas a otros defectos
Deficiencias de Complemento
Deficiencias de función fagocítica
Otras Inmunodeficiencias primarias
Aspectos Genéticos de las
Inmunodeficiencias Primarias
• La mayoría son de carácter recesivo.
– Ligados al cromosoma X
– Ligados a cromosomas autosómicos.
• Se puede detectar portadores de la
enfermedad
• Se puede realizar el diagnóstico
prenatal por biología molecular (DNA
chips)
•Tipo de célula afectada
•Etapa del desarrollo en la que ocurre el defecto
Específicas
En ellas se afecta la parte específica
de la respuesta inmunitaria (aquella
capaz de reconocer al antígeno): los
linfocitos T o B, o los anticuerpos
Defectos predominantemente de
anticuerpos
Defectos predominantemente de
anticuerpos
• Fueron las primeras en conocerse
• Reducción o ausencia de uno o más
isotipos o subclases de inmunoglobulina
• Bloqueo en la maduración de los
linfocitos B
• Respuesta defectuosa de los Linfocitos B
a las señales de los linfocitos T.
• Clínicamente se presentan como
enfermedades piógenas recurrentes.
Agammaglobulinemia ligada al Sexo
(Aspectos Clínicos)
• Representa el prototipo del déficit
puro de células B.
• Se hereda ligado al cromosoma X
• Los niños no presentan síntoma los
primeros 9 a 12 meses de vida
– Por IgG transplacentaria de la madre
– Leche Materna
Agammaglobulinemia ligada al Sexo
(Aspectos Clínicos)
• Sufren de infecciones
piógenas
– Otitis media
– Sinusitis
– Conjuntivitis
– Neumonía
– Piodermitis
• Patógenos más
frecuentes
– Haemophilus influenzae
– Streptococcus pneumoniae
– Staphylococcus aureus
– Streptococcus pyogenes
Controlados
por
Antibióticos
Producen destrucción
anatómica
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
Agammaglobulinemia ligada al Sexo
(Aspectos de Laboratorio)
• Cuantificación de Inmunoglobulinas
< 100 mg/dl
• IgA secretora no detectable
• Células B Ausentes
• Relación A/G aumentada
• Inmunidad celular Normal.
• Patrón electroforético alterado
Inmunodeficiencia Común Variable
• Se usa para designar síndromes no
bien definidos.
• Formación defectuosa de
anticuerpos.
• Sin otros defectos humorales
• Patrón hereditario variado
Inmunodeficiencia Común Variable
(Aspectos Clínicos)
• Infeccions piógenas sinopulmonares
recurrentes.
• Altamente susceptibles a
– Giardia lamblia
– Herpes simplex
– Herpes zoster
• Infecciones por patógenos inusuales
– Pneumocistis carinii
– Micobacterias
– Hongos
– Enterovirus
Inmunodeficiencia Común Variable
(Aspectos Clínicos)
• Cárcinoma gástrico 50 veces más frecuente.
• Linfomas 300 veces más frecuente en mujeres que en
hombres.
• Linfoadenopatía y esplenomegalia
• Hiperplasia nodular linfoide (tracto gastrointestinal)
• Mala absorción (enf. Celiaca)
• Desordenes autoinmunes
– Anemia perniciosa
– Anemia hemolítica
– Neutropenia.
• Familiares presentan mayor incidencia
– Déficit de IgA
– Enfermedades autoinmunes
– Condiciones malignas
Deficiencia Selectiva de Subclases de
Inmunoglobulinas
• IgG Total normal,
• Alguna subclase de IgG disminuida
• Puede asociarse a niveles bajos de
IgA
• Déficit de IgG3 más común en adulto
• Déficit de IgG2 en niños.
Defectos Primarios de Células T
• Infecciones por
– Hongos
– Virus
– Bacterias intracelulares
– Protozoos
• Diagnóstico por
– Disminución de linfocitos T periféricos
– Respuesta proinflamatoria anormal
(fitohematoaglutinina)
– Hipersensibilidad cutánea retardada (PPD,
Cándida) negativas
Síndrome de DiGeorge
• Desarrollo embriogénico defectuoso del
3° y 4° arcos faríngeos
– Timo y paratiroides (6 – 8 semana)
– Arco aórtico y porciones de labios y
orejas (12 semana)
• Delecciones en el Cromosoma 22q11
(CATCH-22)
– Cardiacas
– Facie anormal (dismórfica con
micrognatia)
– Hipoplasia o aplasia tímica
– Paladar Hendido (Cleft)
– Hipocalcemia (ausencia de
paratiroides)
• Se le asociado el consumo de alcohol y la
diabetes materna
Defectos Combinados de Células T y B
Defectos Combinados de Células T y B
• Defectos tanto en células B y T
• Infecciones severas (potencialmente fatales)
• Graves anormalidades de la inmunidad mediada
por células
• Deficiencia de anticuerpos
• Linfopenia (a expensas de linfocitos T)
• Retardo en el crecimiento
• Infeciones persistentes
– Cándida
– Citomegalovirus
– Pneumocystis carinii
• Descartar VIH
• Transplante de médula ósea
Inmunodeficiencia Combinada Severa
• Primera vez descrita en 1950 en Suiza
• Transmisión
– Ligada a X (50 – 60 %) (Xq13)
• Mutación de la cadena g del receptor de IL-2, IL-4, IL-
7, IL-11 y IL-15
• No pueden ser estimulados
– Diferenciación de células T
– Fases tardías del desarrollo de células B
Inmunodefciencias Asociadas a Otros
Defectos
• Síndrome de Wiskott-Aldrich
– Ligada al cromosoma X (p11.23 = gen WASP)
– Eccema
– Trombocitopenia y plaquetas pequeñas
– Suceptibilidad a infecciones bacterianas
– Respuesta proliferativa de L.T ausente o
disminuida
– Déficit de produción de inmunoglobulinas
frente a antígenos polisacáridos
Síndrome de Wiskott-
Aldrich
Sindrome de Wiskott-Aldrich:
Caracterizado clínicamente por
inmunodeficiencia, eczema y
trombocitopenia. Aparecen alteraciones
en el citoesqueleto de los linfocitos T y de
las plaquetas. Se conoce el gen
defectuoso presente en el brazo corto del
cromosoma X, que ha sido clonado y
codifica para una proteina de 501
aminoacidos (WASP), pero la función de
esta proteina aún se desconoce
Inmunodefciencias Asociadas a Otros
Defectos
• Ataxia telangiectasia
– Autosómico recesivo (afecta varios loscis
deIgs y TCR)
– Ataxia cerebral
– Telangectasias (lóbulos de la oreja y
conjuntiva)
– Infecciones sinopulmonares recurrentes
– Alta incidencia de tumores
– Alfa-fetoproteína elevada
– Alteraciones variables
• Disminución de Igs
• Respuesta a anticuerpos específicos deficientes
Ataxia-telangiectasia: Es un trastorno
autosómico recesivo caracterizado
por ataxia cerebelosa progresiva,
dilataciones vasculares
(telangiectasias) y una extrema
sensibilidad a las radiaciones
ionizantes que junto con una
incidencia muy elevada de cáncer
parecen depender de un defecto en
los mecanismos de reparación del
DNA
Deficiencia del Complemento
• Se han decrito deficiencias de todos los
componentes del complemento
• Autosómicos recesivos
• Heterocigotos presentan la mitad del nivel
normal del componente
• Deficiencia de C1, C4 o C2
– enfermedades autoinmunes
– Complejos inmunes
• Deficiencia de C3 Infecciones recurrentes
por bacterias Gram (-) y (+)
INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS
La respuesta inmunitaria puede afectarse
secundariamente por numerosos factores. La afectación
es en general difusa, aunque suele predominar el defecto
de la respuesta celular, y de intensidad muy variable
dependiendo del proceso primario.
En el tercer mundo la malnutrición es la causa más
frecuente de inmunodeficiencia. En países desarrollados
lo son las enfermedades metabólicas, los tumores, las
enfermedades infecciosas y diversos tratamientos
(drogas citotóxicas y corticosteroides
fundamentalmente).
MALANUTRICIÓN
INFECCIÓN
SISTEMA INMUNE
RESPUESTA INMUNE
Daño patológico
Estimulación antigénica
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt
Inmunodeficiencias
asociadas a las
etapas de la vida
(infancia-ancianidad)

Más contenido relacionado

PPTX
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
PPTX
Inmunodeficiencias y vih
PPTX
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
PPTX
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
PPTX
Lupus eritematoso sistémico
PPTX
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
PPTX
Enfermedades de la inmundad
Enfermedades de deficiencia inmunitaria
Inmunodeficiencias y vih
DIAPOSITIVAS INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS.pptx
Curso Inmunologia 23 Deficiencias
Lupus Eritematoso Sistémico y Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida
Lupus eritematoso sistémico
Enfermedades por defectos de la inmunidad (inmunodeficiencias) y VIH
Enfermedades de la inmundad

Similar a 24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt (20)

PPTX
Sindromes de inmunodeficiencia
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
PDF
Inmunodeficiencias primarias
PPT
Inmunodeficiencias Primarias
PPT
Inmunodeficiencias (3)
PPT
trastornos genéticos
PDF
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
PPTX
PDF
FIV jejskajjwjwjwjsjsjjajajsjsjsjsjjsjjwjsjjfjejjej
PPTX
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
PPTX
Lupus eritematoso sistemico
PPT
Inmunodeficiencias
PDF
Autoinmunidad
PDF
TRASTORNOS GENETICOS _240628_122634.pdf e
PPTX
Semana 3 miastenia gravis
PPT
Historia de la medicina y sus generalidades
PDF
Inmunodeficiencias
PDF
Respuesta inmune frente a bacterias
PPTX
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
PDF
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Sindromes de inmunodeficiencia
Lupus Eritematoso Sistémico ( LES )PATOLOGIA
Inmunodeficiencias primarias
Inmunodeficiencias Primarias
Inmunodeficiencias (3)
trastornos genéticos
INFECCIÓN RECURRENTE E INMUNODEFICIENCIAS.pdf
FIV jejskajjwjwjwjsjsjjajajsjsjsjsjjsjjwjsjjfjejjej
4. Carlos Cañas. Patogénesis del lupus
Lupus eritematoso sistemico
Inmunodeficiencias
Autoinmunidad
TRASTORNOS GENETICOS _240628_122634.pdf e
Semana 3 miastenia gravis
Historia de la medicina y sus generalidades
Inmunodeficiencias
Respuesta inmune frente a bacterias
Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
INMUNODEFICIENCIAS PRIMARIAS
Publicidad

Más de ByronGomez25 (20)

PPTX
Articulacíon del cuerpo y nada del cuerpo.pptx
PPTX
diapositiva numero 2 si se puede vamos .pptx
PPTX
TEA se se puede mi hermano del alma 4.pptx
PPTX
Valvulopatias del corazón asi es[1].pptx
PPT
12-resp. inmu. microorgan2011.presenteppt
PPT
1-introduccion a inmno 2011 funciona ed.ppt
PPTX
hernia si es real y sien por ciento1.pptx
PPTX
Bases neurofisiologías de los principales procesos del SNC.pptx
PPTX
PRESENTACIÓN FINAL wwwwwwwwwwwwwwwwww.pptx
PPT
1-introduccion a inmno dos mil veinticuatri(2).ppt
PDF
Actualizacion en Oxigenoterapia para Enfermeria.pdf
PPT
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
PPT
13-Inmunologia de grupo sanguineo 2011.ppt
PPT
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
PPTX
Luxacion del hombro 2 si sirve xd popo.pptx
PPTX
osificacion.drakukeo el rempalago hjpptx
PPTX
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
PPTX
Sistema NERVIOSO rap para la faculard.pptx
PPTX
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
PPTX
Como aprender a hablar miskito en un dia .pptx
Articulacíon del cuerpo y nada del cuerpo.pptx
diapositiva numero 2 si se puede vamos .pptx
TEA se se puede mi hermano del alma 4.pptx
Valvulopatias del corazón asi es[1].pptx
12-resp. inmu. microorgan2011.presenteppt
1-introduccion a inmno 2011 funciona ed.ppt
hernia si es real y sien por ciento1.pptx
Bases neurofisiologías de los principales procesos del SNC.pptx
PRESENTACIÓN FINAL wwwwwwwwwwwwwwwwww.pptx
1-introduccion a inmno dos mil veinticuatri(2).ppt
Actualizacion en Oxigenoterapia para Enfermeria.pdf
26b-TRANSPLANTERENAL si funciona confirmadoppt
13-Inmunologia de grupo sanguineo 2011.ppt
14 -vacunassi survejsjdjdjdjdjdjdjdjdjdjppt
Luxacion del hombro 2 si sirve xd popo.pptx
osificacion.drakukeo el rempalago hjpptx
diapositiva episiotomia anueeel bbe.pptx
Sistema NERVIOSO rap para la faculard.pptx
Clase de Anatomia de Organos de los sentidos.pptx
Como aprender a hablar miskito en un dia .pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
PPTX
Balanza de Pagos en la economia internacional
PPTX
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
DOCX
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
PDF
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
PPTX
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
PPTX
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PPTX
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
PPTX
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
PPTX
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
PDF
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
PDF
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
PPT
Estudio de la administracion publica.ppt
PPT
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
PDF
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
PPTX
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
PPTX
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
PPTX
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
PPTX
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
PDF
datos en machine learning estado del arte
NEGOCIOS Y EMPRESAS INTELIGENTESSSSSS.pptx
Balanza de Pagos en la economia internacional
6. PLAN DE COMPENSACION DXN ECUADOR.pptx
GRANDES ECONOMISTAS (III/IV). JOHN KENNETH GALBRAITH, EL CRÍTICO DE LA OPULE...
Reporte Programacion Multianual 2026-2028.pdf
presentacion alejandro por que los agricultores venden la tierra.pptx
3. Fallas del mercado - Inexistencia de Mercado - Bienes Publicos - Propie...
PRESENTACION SOBRE POLÍTICA FISCAL .pptx
LA GUAJIRA ggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggggg
T01_01_A_Introduccion a la Contabilidad.pptx
Clasificador_De Gastos presupuestarios año_2025.pdf
MODELIZACION EN PROGRAMACION LINEAL. TEMA 2
Estudio de la administracion publica.ppt
Clase 1.2, Interes simple y compuesto, inflacion (1).ppt
MERCADOS_FINANCIEROS_Y_ESTRATEGIA_FINANC.pdf
II Guerra Mundial ybygygygigggiiggi.pptx
ICOs La Tokenización del Valor - Que es?
EXTENSION UNMSM UNIVERSITARIA - GRUPO 7.pptx
Plan nacional de desarrollo bolivia- PND- PRESENTACION.pptx
datos en machine learning estado del arte

24-INMUNODEFICIENCIAS LECTUREffff-2011.ppt

  • 6. CONGÉNITAS ADQUIRIDAS gp120-gp41 matrix and capsid and other enzymes (Primarias) (Secundarias)
  • 7. Inmunodeficiencias Combinadas Inmunodeficiencias predominantemente de Anticuerpos Inmunodeficiencias asociadas a otros defectos Deficiencias de Complemento Deficiencias de función fagocítica Otras Inmunodeficiencias primarias
  • 8. Aspectos Genéticos de las Inmunodeficiencias Primarias • La mayoría son de carácter recesivo. – Ligados al cromosoma X – Ligados a cromosomas autosómicos. • Se puede detectar portadores de la enfermedad • Se puede realizar el diagnóstico prenatal por biología molecular (DNA chips)
  • 9. •Tipo de célula afectada •Etapa del desarrollo en la que ocurre el defecto
  • 10. Específicas En ellas se afecta la parte específica de la respuesta inmunitaria (aquella capaz de reconocer al antígeno): los linfocitos T o B, o los anticuerpos
  • 12. Defectos predominantemente de anticuerpos • Fueron las primeras en conocerse • Reducción o ausencia de uno o más isotipos o subclases de inmunoglobulina • Bloqueo en la maduración de los linfocitos B • Respuesta defectuosa de los Linfocitos B a las señales de los linfocitos T. • Clínicamente se presentan como enfermedades piógenas recurrentes.
  • 13. Agammaglobulinemia ligada al Sexo (Aspectos Clínicos) • Representa el prototipo del déficit puro de células B. • Se hereda ligado al cromosoma X • Los niños no presentan síntoma los primeros 9 a 12 meses de vida – Por IgG transplacentaria de la madre – Leche Materna
  • 14. Agammaglobulinemia ligada al Sexo (Aspectos Clínicos) • Sufren de infecciones piógenas – Otitis media – Sinusitis – Conjuntivitis – Neumonía – Piodermitis • Patógenos más frecuentes – Haemophilus influenzae – Streptococcus pneumoniae – Staphylococcus aureus – Streptococcus pyogenes Controlados por Antibióticos Producen destrucción anatómica
  • 16. Agammaglobulinemia ligada al Sexo (Aspectos de Laboratorio) • Cuantificación de Inmunoglobulinas < 100 mg/dl • IgA secretora no detectable • Células B Ausentes • Relación A/G aumentada • Inmunidad celular Normal. • Patrón electroforético alterado
  • 17. Inmunodeficiencia Común Variable • Se usa para designar síndromes no bien definidos. • Formación defectuosa de anticuerpos. • Sin otros defectos humorales • Patrón hereditario variado
  • 18. Inmunodeficiencia Común Variable (Aspectos Clínicos) • Infeccions piógenas sinopulmonares recurrentes. • Altamente susceptibles a – Giardia lamblia – Herpes simplex – Herpes zoster • Infecciones por patógenos inusuales – Pneumocistis carinii – Micobacterias – Hongos – Enterovirus
  • 19. Inmunodeficiencia Común Variable (Aspectos Clínicos) • Cárcinoma gástrico 50 veces más frecuente. • Linfomas 300 veces más frecuente en mujeres que en hombres. • Linfoadenopatía y esplenomegalia • Hiperplasia nodular linfoide (tracto gastrointestinal) • Mala absorción (enf. Celiaca) • Desordenes autoinmunes – Anemia perniciosa – Anemia hemolítica – Neutropenia. • Familiares presentan mayor incidencia – Déficit de IgA – Enfermedades autoinmunes – Condiciones malignas
  • 20. Deficiencia Selectiva de Subclases de Inmunoglobulinas • IgG Total normal, • Alguna subclase de IgG disminuida • Puede asociarse a niveles bajos de IgA • Déficit de IgG3 más común en adulto • Déficit de IgG2 en niños.
  • 21. Defectos Primarios de Células T • Infecciones por – Hongos – Virus – Bacterias intracelulares – Protozoos • Diagnóstico por – Disminución de linfocitos T periféricos – Respuesta proinflamatoria anormal (fitohematoaglutinina) – Hipersensibilidad cutánea retardada (PPD, Cándida) negativas
  • 22. Síndrome de DiGeorge • Desarrollo embriogénico defectuoso del 3° y 4° arcos faríngeos – Timo y paratiroides (6 – 8 semana) – Arco aórtico y porciones de labios y orejas (12 semana) • Delecciones en el Cromosoma 22q11 (CATCH-22) – Cardiacas – Facie anormal (dismórfica con micrognatia) – Hipoplasia o aplasia tímica – Paladar Hendido (Cleft) – Hipocalcemia (ausencia de paratiroides) • Se le asociado el consumo de alcohol y la diabetes materna
  • 23. Defectos Combinados de Células T y B
  • 24. Defectos Combinados de Células T y B • Defectos tanto en células B y T • Infecciones severas (potencialmente fatales) • Graves anormalidades de la inmunidad mediada por células • Deficiencia de anticuerpos • Linfopenia (a expensas de linfocitos T) • Retardo en el crecimiento • Infeciones persistentes – Cándida – Citomegalovirus – Pneumocystis carinii • Descartar VIH • Transplante de médula ósea
  • 25. Inmunodeficiencia Combinada Severa • Primera vez descrita en 1950 en Suiza • Transmisión – Ligada a X (50 – 60 %) (Xq13) • Mutación de la cadena g del receptor de IL-2, IL-4, IL- 7, IL-11 y IL-15 • No pueden ser estimulados – Diferenciación de células T – Fases tardías del desarrollo de células B
  • 26. Inmunodefciencias Asociadas a Otros Defectos • Síndrome de Wiskott-Aldrich – Ligada al cromosoma X (p11.23 = gen WASP) – Eccema – Trombocitopenia y plaquetas pequeñas – Suceptibilidad a infecciones bacterianas – Respuesta proliferativa de L.T ausente o disminuida – Déficit de produción de inmunoglobulinas frente a antígenos polisacáridos
  • 28. Sindrome de Wiskott-Aldrich: Caracterizado clínicamente por inmunodeficiencia, eczema y trombocitopenia. Aparecen alteraciones en el citoesqueleto de los linfocitos T y de las plaquetas. Se conoce el gen defectuoso presente en el brazo corto del cromosoma X, que ha sido clonado y codifica para una proteina de 501 aminoacidos (WASP), pero la función de esta proteina aún se desconoce
  • 29. Inmunodefciencias Asociadas a Otros Defectos • Ataxia telangiectasia – Autosómico recesivo (afecta varios loscis deIgs y TCR) – Ataxia cerebral – Telangectasias (lóbulos de la oreja y conjuntiva) – Infecciones sinopulmonares recurrentes – Alta incidencia de tumores – Alfa-fetoproteína elevada – Alteraciones variables • Disminución de Igs • Respuesta a anticuerpos específicos deficientes
  • 30. Ataxia-telangiectasia: Es un trastorno autosómico recesivo caracterizado por ataxia cerebelosa progresiva, dilataciones vasculares (telangiectasias) y una extrema sensibilidad a las radiaciones ionizantes que junto con una incidencia muy elevada de cáncer parecen depender de un defecto en los mecanismos de reparación del DNA
  • 31. Deficiencia del Complemento • Se han decrito deficiencias de todos los componentes del complemento • Autosómicos recesivos • Heterocigotos presentan la mitad del nivel normal del componente • Deficiencia de C1, C4 o C2 – enfermedades autoinmunes – Complejos inmunes • Deficiencia de C3 Infecciones recurrentes por bacterias Gram (-) y (+)
  • 32. INMUNODEFICIENCIAS SECUNDARIAS La respuesta inmunitaria puede afectarse secundariamente por numerosos factores. La afectación es en general difusa, aunque suele predominar el defecto de la respuesta celular, y de intensidad muy variable dependiendo del proceso primario. En el tercer mundo la malnutrición es la causa más frecuente de inmunodeficiencia. En países desarrollados lo son las enfermedades metabólicas, los tumores, las enfermedades infecciosas y diversos tratamientos (drogas citotóxicas y corticosteroides fundamentalmente).
  • 36. Inmunodeficiencias asociadas a las etapas de la vida (infancia-ancianidad)