F2-015
V.1

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL

Página 1 de 6

DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

VERSION

VERSION AVALADA MESA SECTORIAL

MESA SECTORIAL ACUICULTURA

REGIONAL

BOLIVAR

CENTRO

CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO

METODOLOGO

DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO

VERSION

3

TITULO DE LA N.C.L

270601003

CODIGO ELEMENTO

01

FECHA APROBACION

01/09/2009

Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo.
Alimentar los organismos de acuerdo con los protocolos establecidos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A,
B,
C,
D,
E,
F,
G,

El alimento es suministrado, según el tipo, protocolos de la especie cultivada, los estándares mínimos de calidad y requerimientos nutricionales.
El almacenamiento, manejo y vigencia del alimento tanto en las bodegas como en los sitios de aplicación cumplen con las normas establecidas.
El método de alimentación es seleccionado conforme a la naturaleza y necesidad del organismo cultivado.
La tasa de alimentación es interpretada y ajustada según la curva de crecimiento del cultivo.
Los cambios en el comportamiento de los organismos durante la alimentación son detectadas y registradas.
Los registros dela eficiencia y efectividad de la alimentación se verifica y registra conforme a los resultados obtenidos.
Las condiciones sanitarias de la población de cultivo y su entorno son verificadas para garantizar la calidad del producto.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
01,
02,
03,
04,
05,
06,
07,
08,
09,
10,

Protocolos de la especie (a, c, d, e).
Fichas técnicas de alimentos (a, b, d).
Planillas, registros y manuales ( f).
Hábitos y métodos de alimentación ( a, c, d, e ).
Normas de bioseguridad (a, b, c, g).
Unidades y equipos de medición (a, b, c, d, e).
Digestión e ingestión de alimento (c, d, e).
Tipos de cultivo (d).
Tipos de alimentos (a).
Criterios (fases) de desarrollo de la especie (d,e).

RANGOS DE APLICACION
TIPO DE ESCENARIOS
Laboratorios y granjas.
TIPO DE CULTIVO
Extensivo, intensivo, superintensivo.
ESTADO DEL CULTIVO
Larvas, engorde, reproducción.

VIGENCIA

5

AÑOS

EXPIRA EN 15/12/2014
F2-015

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L

270601003

CODIGO ELEMENTO

01

V.1
Página 2 de 6

Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo.
Alimentar los organismos de acuerdo con los protocolos establecidos.

TIPOS DE ALIMENTOS
Vivo, concentrado y fresco.
TIPOS DE PROTOCOLOS
Fincas y laboratorios.
TIPOS DE ORGANISMOS
Peces, crustáceos, moluscos, alimento vivo, plantas acuáticas.

EVIDENCIAS REQUERIDAS
DESEMPEÑO
1. Observación y preparación de la rutina de alimentación según la especie, teniendo en cuenta el tipo de cultivo, las normas de bioseguridad y la programación de
alimentación.
CONOCIMIENTO
1. Pruebas orales o escrita sobre: tasas de alimentación, sistemas de alimentación, normas de bioseguridad, unidades, criterios de desarrollo de la especie y equipos
de medición.
PRODUCTO
1. (1) un registro de rutina de alimentación diaria con observaciones especiales por consumo, animales enfermo e imprevisto.
2. (1) un registro de tallas y pesos de los organismos cultivados.
3. Lista de chequeo de equipos e implementos de alimentación en buen estado y con mantenimientos de rutina al día.

APROBADO ACTA NRO.

1423

DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA

09/12/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO.

BIBIANA DEL CARMEN BETIN HOYOS

DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO

SECRETARIO(A) TECNICO(A)

NORMALIZADOR

DE FECHA
F2-015

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L

270601003

CODIGO ELEMENTO

02

Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo.
Efectuar muestreos de desarrollo y sobrevivencia, según protocolos establecidos.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A,
B,
C,
D,
E,

Las técnicas, tipos y frecuencia de muestreos son aplicadas según las características del cultivo.
Las normas de bioseguridad son aplicadas en los elementos de muestreo.
El uso y manejo de los equipos y elementos de muestreo se realiza basándose en las especificaciones técnicas y del tipo de unidad productiva.
Los datos obtenidos en los muestreos son registrados en planillas y presentados de forma que permita su análisis e interpretación en ajuste de dieta.
Las condiciones sanitarias de la población de cultivo y su entorno son verificadas para garantizar la calidad del producto.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
01,
02,
03,
04,
05,
06,
07,
08,
09,
10,

Protocolo de la especie (a).
Protocolo de muestreo (b).
Planillas de procedimientos, registros y manuales de ( d).
Normas de bioseguridad ( b).
Unidades y equipos de medición y de pesca (a, b, c, d, e).
Técnicas, tipos y elementos de muestreo (a).
Criterios de desarrollo: talla, peso, sexo (a, b, c, d, e).
Características morfológicas y de comportamiento (a, b, e).
Técnicas de pesca (a, d).
Nociones de estadística básica (d).

RANGOS DE APLICACION
TIPO DE ESCENARIOS
Laboratorios y fincas.
TIPO DE CULTIVO
Extensivo, intensivo, superintensivo.
TIPOS DE ORGANISMOS
Tipos organismos: peces, crustáceos, moluscos, alimento vivo, plantas acuáticas.
FINALIDAD DE MUESTREO
Para crecimiento y población (estado y condición).
ESTADO DE CULTIVO
Larvas, engorde, reproducción.

EVIDENCIAS REQUERIDAS

V.1
Página 3 de 6
F2-015

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L

270601003

CODIGO ELEMENTO

02

V.1
Página 4 de 6

Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo.
Efectuar muestreos de desarrollo y sobrevivencia, según protocolos establecidos.

DESEMPEÑO
1. Observación del muestreo, aplicando las normas de bioseguridad, la selección de los elementos y la técnica de muestreo teniendo en cuenta el tipo de organismo.
CONOCIMIENTO
1. Pruebas orales o escritas sobre: finalidad y técnicas de muestreo, uso de los elementos de muestreo, normas de bioseguridad, unidades, equipos de medicion y
pesca, estadística básica, técnicas de pesca y protocolos de muestreo.
PRODUCTO
1. (1) un registro de las poblaciones muestreadas completamente diligenciado.
2. (1) un reporte del comportamiento de un grupo de organismos muestreados.
3. (1) un calculo de estimación de las poblaciones de la unidad de cultivo muestreadas.

APROBADO ACTA NRO.

1423

DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA

09/12/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO.

BIBIANA DEL CARMEN BETIN HOYOS

DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO

SECRETARIO(A) TECNICO(A)

NORMALIZADOR

DE FECHA
F2-015

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L

270601003

CODIGO ELEMENTO

03

Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo.

Los protocolos de muestreo para calidad de agua y parámetros físico químicos y biológico son aplicados dependiendo del tipo etapa y de la especie de cultivo.
Los equipos de muestreo y lectura son operados de acuerdo con su manual de funcionamiento.
El funcionamiento y calibración de los equipos de muestreo son verificados antes de comenzar el muestreo.
Los parámetros monitoreados son registrados en medio físico y/o magnético de manera organizada.
La muestra biológica es evaluada teniendo en cuenta los criterios de desarrollo de la especie.
La presencia de plancton es determinada a través de los muestreos cualitativos y cuantitativos .
Las condiciones sanitarias de la población de cultivo y su entorno son verificadas para garantizar la calidad del producto.

CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES
01,
02,
03,
04,
05,
06,
07,
08,
09,
10,

Protocolos de la especie (a, e).
Protocolos de muestreo (a, b, c, d, e, f).
Manuales de operación de los equipos de muestreo (b).
Análisis de parámetros fisicoquímicos y biológicos (a, b, c, d, e, f, g).
Planillas de registros (d).
Estándares sanitarios de los cultivos (g).
Normas de bioseguridad (a, b, c, d, e, f).
Unidades y equipos de pesas y medidas (b, c, d, e, f).
Tipos de muestreo (a, b, c).
Herramientas informáticas básicas (d).

RANGOS DE APLICACION
TIPO DE ESCENARIOS
Laboratorios y fincas.
TIPO DE CULTIVO
Extensivo, intensivo, superintensivo.
ESTADO DEL CULTIVO
Larvas, engorde, reproducción.
TIPOS DE ORGANISMOS
Peces, crustáceos, moluscos, alimento vivo, plantas acuáticas.

EVIDENCIAS REQUERIDAS

Página 5 de 6

Monitorear los parámetros fisicoquímicos y biológicos para brindar las mejores condiciones dependiendo de la especie y su etapa de desarrollo.

CRITERIOS DE DESEMPEÑO
A,
B,
C,
D,
E,
F,
G,

V.1
F2-015

NORMA DE COMPETENCIA LABORAL
DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION
PARA EL TRABAJO

TITULO DE LA N.C.L

270601003

CODIGO ELEMENTO

03

V.1
Página 6 de 6

Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo.
Monitorear los parámetros fisicoquímicos y biológicos para brindar las mejores condiciones dependiendo de la especie y su etapa de desarrollo.

DESEMPEÑO
1. Observación de muestreo, aplicando las normas de bioseguridad, la selección de los elementos y la técnica de muestreo teniendo en cuenta el tipo de organismo y
los parámetro a muestrear.
CONOCIMIENTO
1. Pruebas orales o escrito sobre: tipos, técnicas, uso de los elementos de muestreo, condiciones sanitarias, parámetros fisicoquímicos - biológicos, normas de
bioseguridad, unidades, equipos de pesas y medidas. interpretación básica de parámetros fisicoquímicos y biológicos.
PRODUCTO
1. (1) un registro histórico de toma de muestras de parámetros físico químicos.

APROBADO ACTA NRO.

1423

DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA

09/12/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO.

BIBIANA DEL CARMEN BETIN HOYOS

DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO

SECRETARIO(A) TECNICO(A)

NORMALIZADOR

DE FECHA

Más contenido relacionado

PDF
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
DOCX
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
PDF
270502008 Encasetamiento
PDF
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
PDF
Manual manufactura de_productos
PDF
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
PPTX
Guía Palma aceitera Ecuador
PDF
RPBI diplomado 2019
Egc cultivo-de-peces-moluscos-y-crustaceos
1 syllabus manipuleo y conservacion 2013-i
270502008 Encasetamiento
Buenas Prácticas Agrícolas Espárrago
Manual manufactura de_productos
Protocolo de buenas prácticas agrícolas para el cultivo de cítricos
Guía Palma aceitera Ecuador
RPBI diplomado 2019

Destacado (20)

DOCX
Ocho pruebas para tomar decisiones correctas
PDF
Eso4 informática-ficha-12-basededatos
PDF
Tipos de peces 1
PPTX
Chu de02 tunghiencuu_nhom07
PPTX
5 Cool Predator Motorcycle Helmets
PDF
Zachery Lake Resume 2016
PPTX
Bledsoe v1 ch05_lecture
PPTX
Bledsoe v1 ch08_lecture
PPTX
120.careers in web development
PDF
Scan0006
PPTX
Cabrera actividad 2
PPTX
Sliderhare
PDF
Takwim sekolah sesi 2013
PDF
ital3072 saggio
PPTX
Carga de la enfermedad en México
PPTX
Reproducción en peces(power)
PDF
El estudio química orgánica modulo 11
PPT
Los Peces
PPTX
Peces
DOC
Cv marius 2014
Ocho pruebas para tomar decisiones correctas
Eso4 informática-ficha-12-basededatos
Tipos de peces 1
Chu de02 tunghiencuu_nhom07
5 Cool Predator Motorcycle Helmets
Zachery Lake Resume 2016
Bledsoe v1 ch05_lecture
Bledsoe v1 ch08_lecture
120.careers in web development
Scan0006
Cabrera actividad 2
Sliderhare
Takwim sekolah sesi 2013
ital3072 saggio
Carga de la enfermedad en México
Reproducción en peces(power)
El estudio química orgánica modulo 11
Los Peces
Peces
Cv marius 2014
Publicidad

Similar a 270601003 (1) (20)

PDF
INDUCCION.pdf
DOCX
PDF
Aseguramiento de Calidad Microbiología.pdf
DOCX
Ivandario
PPSX
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
PPTX
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
PPTX
Manejo del cultivo de langostino
PPT
Control de calidad en microbiología
PPTX
buenas practicas de productos pecuar y agricolas
PPTX
Grupo 5 la división del trabajo sl
PPTX
Grupo 5 la división del trabajo sl
PPTX
programa de producción ganadera
PPTX
MI FORMACIÓN PERSONAL
PPTX
Salamanca diapositivas
PPT
Infografia final 01
PPT
Clase10 alimentacion practica
PDF
Uso de cultivo celular para principiantes.pdf
PPTX
Presentacion de gestion publica, sobre peces y acuicola..pptx
PDF
INGRESO ANIMALES NUEVOS 31 julio 2024.pdf
DOCX
mi programa de formación estación 4
INDUCCION.pdf
Aseguramiento de Calidad Microbiología.pdf
Ivandario
1.cip20.nuevas tecnologias trucha.jmuñoz
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
Manejo del cultivo de langostino
Control de calidad en microbiología
buenas practicas de productos pecuar y agricolas
Grupo 5 la división del trabajo sl
Grupo 5 la división del trabajo sl
programa de producción ganadera
MI FORMACIÓN PERSONAL
Salamanca diapositivas
Infografia final 01
Clase10 alimentacion practica
Uso de cultivo celular para principiantes.pdf
Presentacion de gestion publica, sobre peces y acuicola..pptx
INGRESO ANIMALES NUEVOS 31 julio 2024.pdf
mi programa de formación estación 4
Publicidad

270601003 (1)

  • 1. F2-015 V.1 NORMA DE COMPETENCIA LABORAL Página 1 de 6 DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO VERSION VERSION AVALADA MESA SECTORIAL MESA SECTORIAL ACUICULTURA REGIONAL BOLIVAR CENTRO CENTRO INTERNACIONAL NAUTICO, FLUVIAL Y PORTUARIO METODOLOGO DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO VERSION 3 TITULO DE LA N.C.L 270601003 CODIGO ELEMENTO 01 FECHA APROBACION 01/09/2009 Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo. Alimentar los organismos de acuerdo con los protocolos establecidos. CRITERIOS DE DESEMPEÑO A, B, C, D, E, F, G, El alimento es suministrado, según el tipo, protocolos de la especie cultivada, los estándares mínimos de calidad y requerimientos nutricionales. El almacenamiento, manejo y vigencia del alimento tanto en las bodegas como en los sitios de aplicación cumplen con las normas establecidas. El método de alimentación es seleccionado conforme a la naturaleza y necesidad del organismo cultivado. La tasa de alimentación es interpretada y ajustada según la curva de crecimiento del cultivo. Los cambios en el comportamiento de los organismos durante la alimentación son detectadas y registradas. Los registros dela eficiencia y efectividad de la alimentación se verifica y registra conforme a los resultados obtenidos. Las condiciones sanitarias de la población de cultivo y su entorno son verificadas para garantizar la calidad del producto. CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, Protocolos de la especie (a, c, d, e). Fichas técnicas de alimentos (a, b, d). Planillas, registros y manuales ( f). Hábitos y métodos de alimentación ( a, c, d, e ). Normas de bioseguridad (a, b, c, g). Unidades y equipos de medición (a, b, c, d, e). Digestión e ingestión de alimento (c, d, e). Tipos de cultivo (d). Tipos de alimentos (a). Criterios (fases) de desarrollo de la especie (d,e). RANGOS DE APLICACION TIPO DE ESCENARIOS Laboratorios y granjas. TIPO DE CULTIVO Extensivo, intensivo, superintensivo. ESTADO DEL CULTIVO Larvas, engorde, reproducción. VIGENCIA 5 AÑOS EXPIRA EN 15/12/2014
  • 2. F2-015 NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO TITULO DE LA N.C.L 270601003 CODIGO ELEMENTO 01 V.1 Página 2 de 6 Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo. Alimentar los organismos de acuerdo con los protocolos establecidos. TIPOS DE ALIMENTOS Vivo, concentrado y fresco. TIPOS DE PROTOCOLOS Fincas y laboratorios. TIPOS DE ORGANISMOS Peces, crustáceos, moluscos, alimento vivo, plantas acuáticas. EVIDENCIAS REQUERIDAS DESEMPEÑO 1. Observación y preparación de la rutina de alimentación según la especie, teniendo en cuenta el tipo de cultivo, las normas de bioseguridad y la programación de alimentación. CONOCIMIENTO 1. Pruebas orales o escrita sobre: tasas de alimentación, sistemas de alimentación, normas de bioseguridad, unidades, criterios de desarrollo de la especie y equipos de medición. PRODUCTO 1. (1) un registro de rutina de alimentación diaria con observaciones especiales por consumo, animales enfermo e imprevisto. 2. (1) un registro de tallas y pesos de los organismos cultivados. 3. Lista de chequeo de equipos e implementos de alimentación en buen estado y con mantenimientos de rutina al día. APROBADO ACTA NRO. 1423 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 09/12/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. BIBIANA DEL CARMEN BETIN HOYOS DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR DE FECHA
  • 3. F2-015 NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO TITULO DE LA N.C.L 270601003 CODIGO ELEMENTO 02 Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo. Efectuar muestreos de desarrollo y sobrevivencia, según protocolos establecidos. CRITERIOS DE DESEMPEÑO A, B, C, D, E, Las técnicas, tipos y frecuencia de muestreos son aplicadas según las características del cultivo. Las normas de bioseguridad son aplicadas en los elementos de muestreo. El uso y manejo de los equipos y elementos de muestreo se realiza basándose en las especificaciones técnicas y del tipo de unidad productiva. Los datos obtenidos en los muestreos son registrados en planillas y presentados de forma que permita su análisis e interpretación en ajuste de dieta. Las condiciones sanitarias de la población de cultivo y su entorno son verificadas para garantizar la calidad del producto. CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, Protocolo de la especie (a). Protocolo de muestreo (b). Planillas de procedimientos, registros y manuales de ( d). Normas de bioseguridad ( b). Unidades y equipos de medición y de pesca (a, b, c, d, e). Técnicas, tipos y elementos de muestreo (a). Criterios de desarrollo: talla, peso, sexo (a, b, c, d, e). Características morfológicas y de comportamiento (a, b, e). Técnicas de pesca (a, d). Nociones de estadística básica (d). RANGOS DE APLICACION TIPO DE ESCENARIOS Laboratorios y fincas. TIPO DE CULTIVO Extensivo, intensivo, superintensivo. TIPOS DE ORGANISMOS Tipos organismos: peces, crustáceos, moluscos, alimento vivo, plantas acuáticas. FINALIDAD DE MUESTREO Para crecimiento y población (estado y condición). ESTADO DE CULTIVO Larvas, engorde, reproducción. EVIDENCIAS REQUERIDAS V.1 Página 3 de 6
  • 4. F2-015 NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO TITULO DE LA N.C.L 270601003 CODIGO ELEMENTO 02 V.1 Página 4 de 6 Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo. Efectuar muestreos de desarrollo y sobrevivencia, según protocolos establecidos. DESEMPEÑO 1. Observación del muestreo, aplicando las normas de bioseguridad, la selección de los elementos y la técnica de muestreo teniendo en cuenta el tipo de organismo. CONOCIMIENTO 1. Pruebas orales o escritas sobre: finalidad y técnicas de muestreo, uso de los elementos de muestreo, normas de bioseguridad, unidades, equipos de medicion y pesca, estadística básica, técnicas de pesca y protocolos de muestreo. PRODUCTO 1. (1) un registro de las poblaciones muestreadas completamente diligenciado. 2. (1) un reporte del comportamiento de un grupo de organismos muestreados. 3. (1) un calculo de estimación de las poblaciones de la unidad de cultivo muestreadas. APROBADO ACTA NRO. 1423 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 09/12/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. BIBIANA DEL CARMEN BETIN HOYOS DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR DE FECHA
  • 5. F2-015 NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO TITULO DE LA N.C.L 270601003 CODIGO ELEMENTO 03 Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo. Los protocolos de muestreo para calidad de agua y parámetros físico químicos y biológico son aplicados dependiendo del tipo etapa y de la especie de cultivo. Los equipos de muestreo y lectura son operados de acuerdo con su manual de funcionamiento. El funcionamiento y calibración de los equipos de muestreo son verificados antes de comenzar el muestreo. Los parámetros monitoreados son registrados en medio físico y/o magnético de manera organizada. La muestra biológica es evaluada teniendo en cuenta los criterios de desarrollo de la especie. La presencia de plancton es determinada a través de los muestreos cualitativos y cuantitativos . Las condiciones sanitarias de la población de cultivo y su entorno son verificadas para garantizar la calidad del producto. CONOCIMIENTOS Y COMPRENSIONES ESENCIALES 01, 02, 03, 04, 05, 06, 07, 08, 09, 10, Protocolos de la especie (a, e). Protocolos de muestreo (a, b, c, d, e, f). Manuales de operación de los equipos de muestreo (b). Análisis de parámetros fisicoquímicos y biológicos (a, b, c, d, e, f, g). Planillas de registros (d). Estándares sanitarios de los cultivos (g). Normas de bioseguridad (a, b, c, d, e, f). Unidades y equipos de pesas y medidas (b, c, d, e, f). Tipos de muestreo (a, b, c). Herramientas informáticas básicas (d). RANGOS DE APLICACION TIPO DE ESCENARIOS Laboratorios y fincas. TIPO DE CULTIVO Extensivo, intensivo, superintensivo. ESTADO DEL CULTIVO Larvas, engorde, reproducción. TIPOS DE ORGANISMOS Peces, crustáceos, moluscos, alimento vivo, plantas acuáticas. EVIDENCIAS REQUERIDAS Página 5 de 6 Monitorear los parámetros fisicoquímicos y biológicos para brindar las mejores condiciones dependiendo de la especie y su etapa de desarrollo. CRITERIOS DE DESEMPEÑO A, B, C, D, E, F, G, V.1
  • 6. F2-015 NORMA DE COMPETENCIA LABORAL DIRECCION DEL SISTEMA NACIONAL DE FORMACION PARA EL TRABAJO TITULO DE LA N.C.L 270601003 CODIGO ELEMENTO 03 V.1 Página 6 de 6 Manejar los cultivos con el fin de ofrecer condiciones adecuadas para su desarrollo. Monitorear los parámetros fisicoquímicos y biológicos para brindar las mejores condiciones dependiendo de la especie y su etapa de desarrollo. DESEMPEÑO 1. Observación de muestreo, aplicando las normas de bioseguridad, la selección de los elementos y la técnica de muestreo teniendo en cuenta el tipo de organismo y los parámetro a muestrear. CONOCIMIENTO 1. Pruebas orales o escrito sobre: tipos, técnicas, uso de los elementos de muestreo, condiciones sanitarias, parámetros fisicoquímicos - biológicos, normas de bioseguridad, unidades, equipos de pesas y medidas. interpretación básica de parámetros fisicoquímicos y biológicos. PRODUCTO 1. (1) un registro histórico de toma de muestras de parámetros físico químicos. APROBADO ACTA NRO. 1423 DEL CONSEJO DIRECTIVO NACIONAL SENA DE FECHA 09/12/2010 VERSION NRO. 3 QUE REEMPLAZA A LA VERSION NRO. BIBIANA DEL CARMEN BETIN HOYOS DIANA MARGARITA CABRALES GUARDO SECRETARIO(A) TECNICO(A) NORMALIZADOR DE FECHA