SlideShare una empresa de Scribd logo
Trastornos del oído interno
Anatomía
 El oído humano es un órgano sensorial que no
sólo facilita la audición, pero también ayuda a
mantener el equilibrio y el equilibrio del cuerpo.
Se divide en oído externo, el oído medio y el oído
interno. La sección más interna del oído
comprende la cóclea y el sistema vestibular.
 La cóclea recibe las vibraciones de los
huesecillos auditivos. Esto los convierte en
impulsos nerviosos. Estos impulsos se envían al
cerebro a través del nervio auditivo. El cerebro
interpreta estos impulsos y estos se reconocen
como sonidos.
27trastornosdelodointerno
Cuadro Clínico
 Los síntomas dependen del tipo de infección se
padece.
 La pérdida de audición
 Dolor de oído
 Zumbido en el oído
 Vértigo
 Mareo
 Fatiga
 Mal de movimiento
 Dificultad para hablar
 Saltando visión
27trastornosdelodointerno
Enfermedad de Meniere
 Acumulación de fluidos en el oído interno (líquido endolinfático)
Cuadro Clínico
Tinnitus
sensación de presión en el oído
hipoacusia que empeora con el tiempo
Mareos
Náuseas
Diaforesis
Posible etiología
factores genéticos o ambientales, enfermedades autoinmunes o agentes
infecciosos.
Tratamiento
Furosemida (diurético para bajar la presión intrarraquídea)
difenidol
27trastornosdelodointerno
Vértigo posicional paroxístico
benigno
Es una afección en la cual una persona desarrolla una
sensación
repentina de rotación, generalmente al mover la cabeza, y
es la causa más común de vértigo
 Etiología
Se desarrolla cuando se desprende un pequeño pedazo de
calcio similar a hueso flota dentro del tubo del oído
interno. Esto envía al cerebro mensajes confusos acerca
de la posición del cuerpo.
 Cuadro Clínico
 Náuseas, vómitos, hipoacusia y pérdida del equilibrio.
 Problemas de visión, como la sensación de que las cosas
están saltando o moviéndose.
 La sensación de vértigo:
 Se desencadena generalmente al mover la cabeza..
 A menudo comienza de manera repentina.
 Dura unos cuantos segundos o minutos.
 Diagnóstico
 Electronistagmografía (ENG)
 Tomografía computarizada de la cabeza
 Resonancia magnética de la cabeza
 Audiometría
 Angiografía por resonancia magnética de la cabeza
 Calentamiento y enfriamiento del oído interno con agua
(estimulación calórica) o aire para evaluar los movimientos
oculares
 Tratamiento
 "maniobra de Epley", con el cual se puede mover el pequeño
pedazo de calcio similar a hueso que está flotando dentro del
oído interno.
 Antihistamínicos
 Anticolinérgicos
 Sedantes hipnóticos
27trastornosdelodointerno
Neuritis vestibular
 trastorno del sistema vestibular, la parte del oído
interno que ayuda a controlar el equilibrio de nuestro
cuerpo.
 Etiología
Causada frecuentemente por un virus que daña el
nervio vestibular, que manda mensajes de
movimiento y equilibrio entre el oído interno y el
cerebro. También por una disminución del flujo
sangíneo en el oído interno, la exposición a agentes
tóxicos, o sustancias alérgicas.
 Cuadro Clínico
Mareo
Náusea
Vómito
falta de equilibrio
dificultad significativa al caminar.
 Tratamiento
La rehabilitación vestibular con un fisioterapista
puede ayudar a eliminar el mareo y desequilibrio
permitiendo regresar a su estilo de vida previo.
Su fisioterapista trabajará con usted para
determinar una serie de movimientos de cabeza,
ojos y cuerpo apropiados para cada fase de la
recuperación. Estos ejercicios específicos serán
un reto para su equilibrio y le ayudarán a su
cerebro a reajustarse a los mensajes incorrectos
de equilibrio del nervio vestibular dañado.
27trastornosdelodointerno
27trastornosdelodointerno
Neuroma Acústico
 También llamado schwannoma vestibular, es un
tumor benigno de un nervio que lleva desde el
cerebro hasta el nervio acústico. Estos tumores
son raros y crecen muy lentamente. Mientras el
tumor progresa, puede hacer presión en el tallo
del pero no invade ningún tejido cerebral. El
crecimiento del tumor resulta en una pérdida
repentina o lentamente progresiva de la audición.
 Etiología
Trastorno genético
 Cuadro Clínico
pitidos en el oído
Mareos
problemas de equilibrio
entumecimiento en la cara.
 Diagnóstico
 Disminución de la sensibilidad en un lado de la
cara
 Parálisis facial en un lado de la cara
 Marcha inestable
 Tratamiento
 Resonancias magnéticas
 Extirpación
 Radiocirugía estereostática
27trastornosdelodointerno

Más contenido relacionado

PPTX
27 trastornos del oído interno
PPTX
PPTX
Exploración oídos.pptx
PPT
Patologia oido interno final
PPTX
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
PDF
Cefalea.pdf
PPT
V E R T I G O
27 trastornos del oído interno
Exploración oídos.pptx
Patologia oido interno final
SINDROME VERTIGINOSO VERSION FINAL.pptx
Cefalea.pdf
V E R T I G O

Similar a 27trastornosdelodointerno (20)

PDF
Nervio vestíbulococlear anatomia y fisiología.pdf
PDF
Presentación Proyecto Medicina Diapositivas Hospital Iconos Ilustrado Morado...
PPT
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
PPT
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
PPTX
Sistema auditivo44
PPSX
Percepción Auditiva
PPTX
Acúfenos [autoguardado]
PPTX
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
DOCX
Otorrino
PPTX
26perdida auditiva
PPTX
Diseño Acústico Sostenible: El Oido
PPTX
el oido
PDF
CASO CLINICO VERTIGO_CARLOS MOLINA_MISHEL PROCEL.pdf
PPTX
Parálisis cerebral
PDF
Oído, anatomía, fisiología - otorrinolaringología
PDF
Audiología maría belen choez jerez s.pdf
PDF
Semiología del OIDOS17524271982626726.pdf
PPTX
Agudeza auditiva (1)
PPTX
Mareo o Vertigo.pptx
PPTX
Nervio vestíbulococlear anatomia y fisiología.pdf
Presentación Proyecto Medicina Diapositivas Hospital Iconos Ilustrado Morado...
(2012-11-15) Vertigo (ppt)
NERVIO VESTIBULOCOCLEAR ( VII PARA CRANEAL)
Sistema auditivo44
Percepción Auditiva
Acúfenos [autoguardado]
Patologías del oído interno. Lucía Flores Lazo. Dr. Guillermo Fonseca Risco
Otorrino
26perdida auditiva
Diseño Acústico Sostenible: El Oido
el oido
CASO CLINICO VERTIGO_CARLOS MOLINA_MISHEL PROCEL.pdf
Parálisis cerebral
Oído, anatomía, fisiología - otorrinolaringología
Audiología maría belen choez jerez s.pdf
Semiología del OIDOS17524271982626726.pdf
Agudeza auditiva (1)
Mareo o Vertigo.pptx
Publicidad

Más de DonovanPadilla (20)

PDF
Grafico Mapa Conceptual teorías motivacionales
PDF
ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
PDF
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
PDF
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
PDF
Administración de empresas y organizaciones.pdf
PDF
Actividades interculturales de la Unesco.pdf
PDF
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
PDF
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
PPTX
Actividad 1 3er Parcial.pptx
PPTX
Historia Natural de la (EVALI).pptx
PDF
Historia Natural de la (EVALI).pdf
PDF
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
DOCX
PLACES ULYM.docx
PDF
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
PDF
Adultez Madura.pdf
PDF
enfermedadesurinarias
PDF
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
DOCX
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
DOCX
COMUNICACIÓN ESCRITA.docx
DOCX
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
Grafico Mapa Conceptual teorías motivacionales
ENCUADRE bio licenciatura de enfermeria.pdf
7programaeducativoenlasalud-161008122850.pdf
Sistema de Atención Ciudadana.pdf no mm
Administración de empresas y organizaciones.pdf
Actividades interculturales de la Unesco.pdf
Esclerodermia Presentación pdf Enfermería
DeclaracionUniversalDeDerechosHumanos.pdf
Actividad 1 3er Parcial.pptx
Historia Natural de la (EVALI).pptx
Historia Natural de la (EVALI).pdf
Enfoque-Neoclasico-de-La-Administracion.pdf
PLACES ULYM.docx
Idiosincrasia y tolerancia en farmacologia.pdf
Adultez Madura.pdf
enfermedadesurinarias
Pink and Purple Playful Back to School Presentation_230227_094053.pdf
TALLER_DE_ENFERMERIA_BASICA_constantes_vitales.docx
COMUNICACIÓN ESCRITA.docx
ACTIVIDAD 2 CARACTERISTICAS DEL SER HUMANO (1).docx
Publicidad

Último (20)

PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
Historia clínica pediatrica diapositiva
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PPTX
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ATENCION INTEGRAL A LAS MUJERES EN TODOS LOS CICLOS DE VIDA
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
infecciónes de piel y tejidos blandos asociados
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
Historia clínica pediatrica diapositiva
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Neoplasia intraepitelial cervix y CA cervix.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
3. SHOCK ANESTESIA II .pptx manejo del paciente
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf

27trastornosdelodointerno

  • 2. Anatomía  El oído humano es un órgano sensorial que no sólo facilita la audición, pero también ayuda a mantener el equilibrio y el equilibrio del cuerpo. Se divide en oído externo, el oído medio y el oído interno. La sección más interna del oído comprende la cóclea y el sistema vestibular.  La cóclea recibe las vibraciones de los huesecillos auditivos. Esto los convierte en impulsos nerviosos. Estos impulsos se envían al cerebro a través del nervio auditivo. El cerebro interpreta estos impulsos y estos se reconocen como sonidos.
  • 4. Cuadro Clínico  Los síntomas dependen del tipo de infección se padece.  La pérdida de audición  Dolor de oído  Zumbido en el oído  Vértigo  Mareo  Fatiga  Mal de movimiento  Dificultad para hablar  Saltando visión
  • 6. Enfermedad de Meniere  Acumulación de fluidos en el oído interno (líquido endolinfático) Cuadro Clínico Tinnitus sensación de presión en el oído hipoacusia que empeora con el tiempo Mareos Náuseas Diaforesis Posible etiología factores genéticos o ambientales, enfermedades autoinmunes o agentes infecciosos. Tratamiento Furosemida (diurético para bajar la presión intrarraquídea) difenidol
  • 8. Vértigo posicional paroxístico benigno Es una afección en la cual una persona desarrolla una sensación repentina de rotación, generalmente al mover la cabeza, y es la causa más común de vértigo  Etiología Se desarrolla cuando se desprende un pequeño pedazo de calcio similar a hueso flota dentro del tubo del oído interno. Esto envía al cerebro mensajes confusos acerca de la posición del cuerpo.  Cuadro Clínico  Náuseas, vómitos, hipoacusia y pérdida del equilibrio.  Problemas de visión, como la sensación de que las cosas están saltando o moviéndose.  La sensación de vértigo:  Se desencadena generalmente al mover la cabeza..  A menudo comienza de manera repentina.  Dura unos cuantos segundos o minutos.
  • 9.  Diagnóstico  Electronistagmografía (ENG)  Tomografía computarizada de la cabeza  Resonancia magnética de la cabeza  Audiometría  Angiografía por resonancia magnética de la cabeza  Calentamiento y enfriamiento del oído interno con agua (estimulación calórica) o aire para evaluar los movimientos oculares  Tratamiento  "maniobra de Epley", con el cual se puede mover el pequeño pedazo de calcio similar a hueso que está flotando dentro del oído interno.  Antihistamínicos  Anticolinérgicos  Sedantes hipnóticos
  • 11. Neuritis vestibular  trastorno del sistema vestibular, la parte del oído interno que ayuda a controlar el equilibrio de nuestro cuerpo.  Etiología Causada frecuentemente por un virus que daña el nervio vestibular, que manda mensajes de movimiento y equilibrio entre el oído interno y el cerebro. También por una disminución del flujo sangíneo en el oído interno, la exposición a agentes tóxicos, o sustancias alérgicas.  Cuadro Clínico Mareo Náusea Vómito falta de equilibrio dificultad significativa al caminar.
  • 12.  Tratamiento La rehabilitación vestibular con un fisioterapista puede ayudar a eliminar el mareo y desequilibrio permitiendo regresar a su estilo de vida previo. Su fisioterapista trabajará con usted para determinar una serie de movimientos de cabeza, ojos y cuerpo apropiados para cada fase de la recuperación. Estos ejercicios específicos serán un reto para su equilibrio y le ayudarán a su cerebro a reajustarse a los mensajes incorrectos de equilibrio del nervio vestibular dañado.
  • 15. Neuroma Acústico  También llamado schwannoma vestibular, es un tumor benigno de un nervio que lleva desde el cerebro hasta el nervio acústico. Estos tumores son raros y crecen muy lentamente. Mientras el tumor progresa, puede hacer presión en el tallo del pero no invade ningún tejido cerebral. El crecimiento del tumor resulta en una pérdida repentina o lentamente progresiva de la audición.  Etiología Trastorno genético  Cuadro Clínico pitidos en el oído Mareos problemas de equilibrio entumecimiento en la cara.
  • 16.  Diagnóstico  Disminución de la sensibilidad en un lado de la cara  Parálisis facial en un lado de la cara  Marcha inestable  Tratamiento  Resonancias magnéticas  Extirpación  Radiocirugía estereostática