SlideShare una empresa de Scribd logo
"AñodelFortalecimiento delaSoberanía Nacional"
SESIÓN DE APRENDIZAJE
 TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: “NOS IDENTIFICAMOS CON NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO EVITANDO LA
VIOLENCIA”
. Nombre de la sesión: Resolvemos problemas agrupando y dividiendo
1. DATOS INFORMATIVOS:
PROFESORA ÁREA MATEMATICA NIVEL PRIMARIA
CICLO IV GRADO 4TO SECCIÓN
PERIODO
ESCOLAR
2022 FECHA 28 DE JUNIO
2. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE:
COMPETENCIA Y
CAPACIDADES: DESEMPEÑOS EVIDENCIA
CRITERIO DE
EVALUACION E
INSTRUMENTOS
RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD
 Traduce cantidades a expresiones
numéricas
 Comunica su comprensión sobre
los números y las operaciones
 Usa estrategias y procedimientos
de estimación y cálculo.
 Argumenta afirmaciones sobre
relaciones numéricas y las
operaciones
 Traduce una o más acciones de agregar, quitar,
igualar, repetir o repartir cantidades, combinar
colecciones; así como de partir y repartir una
unidad en partes iguales, identificadas en
problemas; a expresiones de adición, sustracción,
multiplicación y división, con números naturales
asi como plantear y resolver problemas.
Resuelve problemas
propuestos agrupando
y dividiendo con
ayuda de material
concreto.
.
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA
TRANSVERSALES
CAPACIDAD TRANSVERSAL DESEMPEÑO TRANSVERSAL
- Aplica con oportunidad y pertinencia
estrategias previamente recomendadas
en su entorno al desarrollo de sus
actividades desde su selección
razonada de aplicaciones, servicios y
objetos .
• Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad
Evalúa y comunica el proceso y resultados de su
indagación
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
 Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las
recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y
que debemos practicar de manera constantepara no
contagiarnos del Coronavirus
 Carteles de bioseguridad
 Video de motivación
 Lápiz, papel
 Colores
3. SECUENCIA DIDÁCTICA:
MOMENTOS TIEMPO
 Saludan al profesor poniéndose de pie, luego resamos una oración a nuestro señor dándole gracias por mantenernos
con vida y salud.
 El maestro recoge los saberes previos de los niños y niñas atraves de las siguientes situación:
¡Chupetines!Hay que repartir los 10 chupetines entre 2 niños, de modo que a cada uno le toque la misma
cantidad. ¿Cómo haría para darles a cada uno una parte por igual?
Así, decimos: 10 chupetines entre 2 niños resultan 5 chupetines para cada niño.
Los estudiantes darán sus respuestas y lo escribo en la pizarra.
 Comunica el propósito dela sesión de hoy
PROPOSITO DE HOY : Hoy agrupamos y dividimos cantidades aplicando la division.
INICIO
Luego Se Les Realiza Las Siguientes Preguntas: ¿Qué se pudo concluir con el ejemplo de los chupetines?, ¿Qué se aplico
para resolverlo?, ¿Cuántas chupetines había en total?,
Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirá aprender en un ambiente favorable.
 Levantar La Mano Para Solicitar La Palabra.
 Escuchar AtentamenteLa Opinión De Nuestros Compañeros.
 Trabajar Con Orden Y Limpieza
20
Min.
 El profesor conversa con los estudiantes y le planteael siguiente reto:
Analizamos la situación problemática que hablamos anteriormente
Les acompañaré a los estudiantes para buscar estrategias de solución mediante estas preguntas: ¿De qué trata el
problema?, ¿Qué van hallar? ¿Qué harían para saber cuantos chupetines corresponde a cada uno?
¡Ahora, hazlo tú!
I.Piensa y responde: Una clase de 16 niños se ha dividido en 4 grupos, ¿cuántos
niños hay en cada grupo?
Decimos: ______ niños entre______ grupos, resultan ______niños por
grupo.
Escribimos: ______  ______ = ______
Comprobamos la división con una multiplicación: 16 = 4 × 4
II. ¡Agrupamos juntos!
a) Daniela formó grupos de 3 con 18 pipas, sin que le sobrara ninguna.
¿Cuántos grupos formó?
18  3 = 6  3 × ___ = 18
calcular 18  3 = ______
permite encontrar el factor que falta en 3 × = 18
Al final concluyen su respuesta: _____________________________________
Les plantearé el siguiente reto:
¡Chupetines!
Hay que repartir los 10 chupetines entre 2 niños, de
modoque a cada unole toque la mismacantidad.
Así, decimos: 10 chupetines entre 2 niños resultan 5
chupetinesparacadaniño.
Escribimos: 10  2 = ___________
PROBLEMAS CON DIVISIÓN
DESARR
OLLO
 Se indica que escriban en su cuaderno lo que se muestra en la pizarra.
 Luego se les proponeotros ejemplos paraque desarrollen en el aula.
 Se les invita a representar mediante ejemplos concretos .
 Les daré una ficha para que refuercen el tema adecuadamente (anexo 01)
60
min.
CIERRE
 Planteamos preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo:
 ¿Qué aprendí?
 ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
 ¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
10
min
------------------------------------- --------------------------------------------
Docente subdirectora
ANEXO 01
¿Cuánto aprendiste?
Reparte en partes iguales los caramelos en las cajas. Dibuja en cada caja los caramelos que le
corresponden.
I. Entre 3 cajas.
30  3 = ______; 30 = 3 × ______
En cada caja quedan ______ caramelos.
II. Entre 6 cajas.
30  6 = ______; 30 = 6 × ______
En cada caja quedan ______ caramelos.
III. Entre 5 cajas.
30  5 = ______; 30 = 5 × ______
En cada caja quedan ______ caramelos.
IV. Entre 2 cajas.
30  2 = ______; 30 = 2 × ______
En cada caja quedan ______ caramelos.
Practicamos
I. Si se reparte en partes iguales 15 manzanas en 3 canastas, obtenemos:
II. Forma los grupos que se indican, cuenta los artículos y completa cada operación.
III. Reparte en partes iguales las fichas en las cajas. Dibuja en cada caja las fichas que le
corresponden.
a) Entre 2 cajas.
18  2 = _____; 18 = 2 × _____
En cada caja quedan _____ fichas.
b) En tres cajas.
18  3 = _____; 18 = 3 × _____
En cada caja quedan _____ fichas.
15 manzanas  3 canastas = 5 manzanas por canasta
15 = 3 × 5
LISTA DE COTEJO
 TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: “NOS IDENTIFICAMOS CON NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO EVITANDO LA
VIOLENCIA”
NOMBRE DE LA SESIÓN : Resolvemos problemas agrupando y dividiendo
FECHA : Martes 28 de junio
N° Nombres y apellidos
Reconoce la forma practica que la
división es un instrumento para
hacer cálculos mateamicos
Identifica
procedimientos para el
desarrollo de
probelmasd e division.
Observación
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de clase matematicas
PDF
Plan de clase matematicas
PPTX
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
DOCX
Honores de galiano judith carola
DOCX
Planeacion matemáticas
DOCX
P&N sd profesor daniel castaño
DOCX
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
DOCX
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx
Plan de clase matematicas
Plan de clase matematicas
Estrategias didácticas de problemas multiplicativos con énfasis en división
Honores de galiano judith carola
Planeacion matemáticas
P&N sd profesor daniel castaño
MATEMÁTICA. DIVISION.docx
Sesión Matemática Jugamos con regletas.docx

Similar a 28 JUNIO matemática.docx (20)

DOCX
Sesión 3 matematica-división
PDF
la division exacta e inexacta de nuemeros menosres que mil menores q
DOCX
Planeacion de mate
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
DOCX
Planeación Matemáticas 4° 5to bloque
PDF
PDF
DOCX
SESION MATEMATICA- COMPARACION FRACCIONES SETIEMBRE.docx
DOC
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
PPTX
sesion multiplicacion de fracciones.pptx
PPTX
Salvador lorenzo cristobal
PDF
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
DOCX
320470440-Sesion-de-Aprendizaj1-de-La-Division.docx
PDF
Secuencia practica
DOC
1 mate l
DOCX
Multiplicación de Fracciones utilizando diversas estrategias
DOCX
Tecn planif
DOCX
Planificacion Tecnologias
PDF
Sesión 3 matematica-división
la division exacta e inexacta de nuemeros menosres que mil menores q
Planeacion de mate
Documentos primaria-sesiones-unidad05-tercer grado-matematica-3g-u5-mat-sesion10
Planeación Matemáticas 4° 5to bloque
SESION MATEMATICA- COMPARACION FRACCIONES SETIEMBRE.docx
3°_GRADO_-_ACTIVIDAD_DEL_08_DE__AGOSTO.doc
sesion multiplicacion de fracciones.pptx
Salvador lorenzo cristobal
Sesión de Aprendizaje 04 de Unidad Didáctica 02 del Área de Matemática – Qu...
320470440-Sesion-de-Aprendizaj1-de-La-Division.docx
Secuencia practica
1 mate l
Multiplicación de Fracciones utilizando diversas estrategias
Tecn planif
Planificacion Tecnologias
Publicidad

Último (20)

PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Publicidad

28 JUNIO matemática.docx

  • 1. "AñodelFortalecimiento delaSoberanía Nacional" SESIÓN DE APRENDIZAJE  TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: “NOS IDENTIFICAMOS CON NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO EVITANDO LA VIOLENCIA” . Nombre de la sesión: Resolvemos problemas agrupando y dividiendo 1. DATOS INFORMATIVOS: PROFESORA ÁREA MATEMATICA NIVEL PRIMARIA CICLO IV GRADO 4TO SECCIÓN PERIODO ESCOLAR 2022 FECHA 28 DE JUNIO 2. PROPOSITO DEL APRENDIZAJE: COMPETENCIA Y CAPACIDADES: DESEMPEÑOS EVIDENCIA CRITERIO DE EVALUACION E INSTRUMENTOS RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD  Traduce cantidades a expresiones numéricas  Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones  Usa estrategias y procedimientos de estimación y cálculo.  Argumenta afirmaciones sobre relaciones numéricas y las operaciones  Traduce una o más acciones de agregar, quitar, igualar, repetir o repartir cantidades, combinar colecciones; así como de partir y repartir una unidad en partes iguales, identificadas en problemas; a expresiones de adición, sustracción, multiplicación y división, con números naturales asi como plantear y resolver problemas. Resuelve problemas propuestos agrupando y dividiendo con ayuda de material concreto. . LISTA DE COTEJO COMPETENCIA TRANSVERSALES CAPACIDAD TRANSVERSAL DESEMPEÑO TRANSVERSAL - Aplica con oportunidad y pertinencia estrategias previamente recomendadas en su entorno al desarrollo de sus actividades desde su selección razonada de aplicaciones, servicios y objetos . • Enfoque inclusivo o de atención a la diversidad Evalúa y comunica el proceso y resultados de su indagación ¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?  Antes de comenzar con nuestra sesión, vamos a recordar las recomendaciones que el Ministerio de Salud nos ha dado y que debemos practicar de manera constantepara no contagiarnos del Coronavirus  Carteles de bioseguridad  Video de motivación  Lápiz, papel  Colores 3. SECUENCIA DIDÁCTICA: MOMENTOS TIEMPO  Saludan al profesor poniéndose de pie, luego resamos una oración a nuestro señor dándole gracias por mantenernos con vida y salud.  El maestro recoge los saberes previos de los niños y niñas atraves de las siguientes situación: ¡Chupetines!Hay que repartir los 10 chupetines entre 2 niños, de modo que a cada uno le toque la misma cantidad. ¿Cómo haría para darles a cada uno una parte por igual? Así, decimos: 10 chupetines entre 2 niños resultan 5 chupetines para cada niño. Los estudiantes darán sus respuestas y lo escribo en la pizarra.  Comunica el propósito dela sesión de hoy PROPOSITO DE HOY : Hoy agrupamos y dividimos cantidades aplicando la division.
  • 2. INICIO Luego Se Les Realiza Las Siguientes Preguntas: ¿Qué se pudo concluir con el ejemplo de los chupetines?, ¿Qué se aplico para resolverlo?, ¿Cuántas chupetines había en total?, Acuerda con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirá aprender en un ambiente favorable.  Levantar La Mano Para Solicitar La Palabra.  Escuchar AtentamenteLa Opinión De Nuestros Compañeros.  Trabajar Con Orden Y Limpieza 20 Min.  El profesor conversa con los estudiantes y le planteael siguiente reto: Analizamos la situación problemática que hablamos anteriormente Les acompañaré a los estudiantes para buscar estrategias de solución mediante estas preguntas: ¿De qué trata el problema?, ¿Qué van hallar? ¿Qué harían para saber cuantos chupetines corresponde a cada uno? ¡Ahora, hazlo tú! I.Piensa y responde: Una clase de 16 niños se ha dividido en 4 grupos, ¿cuántos niños hay en cada grupo? Decimos: ______ niños entre______ grupos, resultan ______niños por grupo. Escribimos: ______  ______ = ______ Comprobamos la división con una multiplicación: 16 = 4 × 4 II. ¡Agrupamos juntos! a) Daniela formó grupos de 3 con 18 pipas, sin que le sobrara ninguna. ¿Cuántos grupos formó? 18  3 = 6  3 × ___ = 18 calcular 18  3 = ______ permite encontrar el factor que falta en 3 × = 18 Al final concluyen su respuesta: _____________________________________ Les plantearé el siguiente reto: ¡Chupetines! Hay que repartir los 10 chupetines entre 2 niños, de modoque a cada unole toque la mismacantidad. Así, decimos: 10 chupetines entre 2 niños resultan 5 chupetinesparacadaniño. Escribimos: 10  2 = ___________ PROBLEMAS CON DIVISIÓN
  • 3. DESARR OLLO  Se indica que escriban en su cuaderno lo que se muestra en la pizarra.  Luego se les proponeotros ejemplos paraque desarrollen en el aula.  Se les invita a representar mediante ejemplos concretos .  Les daré una ficha para que refuercen el tema adecuadamente (anexo 01) 60 min.
  • 4. CIERRE  Planteamos preguntas que te permitan promover la valoración de su proceso de aprendizaje, por ejemplo:  ¿Qué aprendí?  ¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?  ¿En qué me servirá lo aprendido hoy? 10 min ------------------------------------- -------------------------------------------- Docente subdirectora
  • 5. ANEXO 01 ¿Cuánto aprendiste? Reparte en partes iguales los caramelos en las cajas. Dibuja en cada caja los caramelos que le corresponden. I. Entre 3 cajas. 30  3 = ______; 30 = 3 × ______ En cada caja quedan ______ caramelos. II. Entre 6 cajas. 30  6 = ______; 30 = 6 × ______ En cada caja quedan ______ caramelos. III. Entre 5 cajas. 30  5 = ______; 30 = 5 × ______ En cada caja quedan ______ caramelos. IV. Entre 2 cajas. 30  2 = ______; 30 = 2 × ______ En cada caja quedan ______ caramelos. Practicamos
  • 6. I. Si se reparte en partes iguales 15 manzanas en 3 canastas, obtenemos: II. Forma los grupos que se indican, cuenta los artículos y completa cada operación. III. Reparte en partes iguales las fichas en las cajas. Dibuja en cada caja las fichas que le corresponden. a) Entre 2 cajas. 18  2 = _____; 18 = 2 × _____ En cada caja quedan _____ fichas. b) En tres cajas. 18  3 = _____; 18 = 3 × _____ En cada caja quedan _____ fichas. 15 manzanas  3 canastas = 5 manzanas por canasta 15 = 3 × 5
  • 7. LISTA DE COTEJO  TÍTULO DE LA EXPERIENCIA: “NOS IDENTIFICAMOS CON NUESTRO ANIVERSARIO PATRIO EVITANDO LA VIOLENCIA” NOMBRE DE LA SESIÓN : Resolvemos problemas agrupando y dividiendo FECHA : Martes 28 de junio N° Nombres y apellidos Reconoce la forma practica que la división es un instrumento para hacer cálculos mateamicos Identifica procedimientos para el desarrollo de probelmasd e division. Observación 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 .