Reacciones
 Químicas



Q.F. JAVIER MARTINEZ
Concepto de reacción química.
   “Es un proceso mediante el cual unas
   sustancias (reactivos) se transforman en
   otras (productos de la reacción) por la
   reorganización de los átomos
   conformando moléculas nuevas. Para ello
   es necesario que rompan enlaces en las
   moléculas originales y se formen enlaces
   nuevos”.




                                2
Evidencia de las reacciones
         químicas
 Cambio físico – la composición química de una
 sustancia permanece constante.
 – Fundir hielo
 Cambio químico – la composición química de
 una sustancia cambia.
 – Oxidación del hierro
 Reacción química – a la sustancia le ocurre un
 cambio químico y forma una nueva sustancia.




                                    3
Un cambio químico se
lleva a cabo cuando:
– Se produce un gas.
– Se produce un sólido
  insoluble.
– Se observa un cambio de
  color permanentemente.
– Se observa un cambio de
  calor.
    • Exotérmico – se libera
      calor.
    • Endotérmico – se
      absorbe calor.




                               4
Escribiendo ecuaciones químicas

    Ecuación química:
   La flecha: indica
                                         Flecha:
   produce.                              produce                            coeficiente
   Catalizador –
   sustancia que acelera
   la velocidad de           reactivos
   reacción sin
   consumirse o alterarse
                                              catalizador
   permamentemente.
                            2A + B2                         2AB
                                              condiciones

                subíndice                                   productos

                                                                   Coeficientes: son los números a la derecha
                                                                   de la fórmula.
                                                                   Subíndice: son los números pequeños que
                               Temperatura,
                                                                   indican el número de átomos de cada clase
                                 presión,                          que hay en la fórmula química.
                                solventes




                                                                        5
Estado físico

N2(g) + H2(g)             NH3(g)



El estado físico se indica de la siguiente manera:

–   (g) o con una flecha hacia arriba ( )   gas
–   (l)      líquido
–   (s) o con una flecha hacia abajo ( )    sólido
–   (ac)     acuoso




                                            6
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA
             MASA.
   Debido a los estudios de Lavoisier. Que
   estableció dicho principio en el año
   1877.
   “En un sistema aislado ,en el que no
   entra ni sale materia ,la masa de las
   sustancias iniciales es idéntica a la
   masa de las sustancias finales,aunque
   dichas sustancias sean diferentes”.

           mreactivos = mproductos.

                                      7
PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA
             MASA.



    IK   +   Pb(NO3)2    PbI2 + KNO3




                                 8
Ajuste de una ecuación

Salvo en ecuaciones REDOX el orden de ajuste
es:
Ajuste del metal(es)
Ajuste de no metales
 hidrógeno(s) y oxígenos
Agua
La ecuación tiene que quedar ajustada.




                                 9
Recuento de los átomos

N2 + 3H2      2NH3


   átomo     izquierda   derecha

   N        1x2=2        2x1=2

   H        3x2=6        2x3=6




                         10
¿Qué significa esta ecuación?

    N2           +   3H2          2NH3

  1 molécula de      3 moléculas de   2 moléculas de
  nitrógeno (con     hidrógeno (con   amóníaco ( Cada
  2 átomos)          2 átomos) para   molécula contiene 1 N
  reacciona con      formar:          y 3 átomos de H)


 1 mol de            3 moles de
                     hidrógeno        2 moles de
 nitrógeno
                     (H2) para        amoníaco (NH3)
 (N2)
 reacciona con       formar:


                                           11
Reglas de Solubilidad

1. La mayoría de compuestos que contienen iones
   NO3- son solubles.
2. La mayoría de compuestos que contienen los
   iones Na+, K+, or NH4+ son solubles.
3. La mayoría de compuestos que contienen iones
   Cl- son solubles, excepto AgCl, PbCl2, y Hg2Cl2




                                     12
Reglas de Solubilidad

1. La mayoría de compuestos que contienen iones
   SO42- son solubles, excepto BaSO4, PbSO4, CaSO4
2. La mayoría de compuestos que contienen iones
   OH- son ligeramente solubles (precipitan),
   excepto NaOH, KOH, que son solubles y
   Ba(OH)2, Ca(OH)2 son moderadamente solubles.
3. La mayoría de compuestos que contienen iones
   S2-, CO32-, o PO43- son ligeramente solubles
   (precipitan)




                                     13
Clasificación de las reacciones químicas


1.   Síntesis
2.   Combustión
3.   Descomposición
4.   Desplazamiento o
     sustitución simple
5.   Doble desplazamiento o
     sustitución doble.




                                  14
Reacciones de SÍNTESIS
     Reacción en la cual dos elementos o compuestos
     originan un solo producto.
                     A+B        C

     Ejemplos
     2 elementos:    Na (s) + Cl (g)    NaCl (s)

     2 compuestos: CaO (s) + H2O (l)    Ca(OH)2 (s)

     1 elemento + 1 compuesto:
                2SO2 (g) + O2 (g)      2SO3 (g)




                                           15
Reacciones de COMBUSTIÓN

  En este tipo de reacciones el oxígeno se
  combina con otra sustancia y libera energía en
  forma de luz y calor. Las reacciones de
  combustión son muy comunes, aquí hay unos
  ejemplos.

1. Combustión de carbón para producir energía eléctrica:
               C (s) + O2 (g)             CO2 (g)
2. Combustión del gas natural para producir energía mecánica y
   térmica.

      CH4 (g) + 2O2 (g)        CO2 (g) + 2H2O (l)




                                              16
Reacciones de DESCOMPOSICIÓN
En estas reacciones un solo compuesto se divide en dos
o más elementos o nuevos compuestos. Son opuestas a
las reacciones de síntesis y por lo general requieren de
una fuente de energía como luz, calor o electricidad para
realizarse.
             AB          A+B
Ejemplos

NH4NO3(s)               N2O (g) + 2H2O (l)
2NaN3 (s)               2Na (s) + 3N2 (g)




                                        17
PRÁCTICA

  Escribe las ecuaciones químicas para las
  siguientes reacciones y clasifícalas en tantas
  categorías como te sea posible.
  1. Los sólidos aluminio y azufre reaccionan para
       producir sulfuro de aluminio.
  2. El agua y el pentóxido de dinitrógeno gaseoso
       reaccionan para producir ácido nítrico (acuoso).
  3. Los gases dióxido de nitrógeno y oxígeno reaccionan
       para producir pentóxido de dinitrógeno gaseoso.




                                         18
4. El gas etano (C2H6) arde en el aire, produciendo
   dióxido de carbono gaseoso y vapor de agua.
5. El óxido de aluminio (s) se descompone cuando
   la electricidad pasa a través de él.
6. El hidróxido de níquel (II) sólido se
   descompone para producir óxido de níquel (II)
   sólido y agua.
7. Al calentar bicarbonato de sodio (s) se produce
   carbonato de sodio (ac), dióxido de carbono (g)
   y agua.




                                     19
Reacciones de SUSTITUCIÓN SIMPLE
       Es una reacción en la cual los átomos de un
       elemento sustituyen o reemplazan los átomos de
       otro en un compuesto.
                  A + BX            AX + B
        Ejemplos
     1. 2Li (s) + 2H2O (l)             2LiOH (ac) + H2 (g)
        El litio (un metal) desplaza 1 átomo de hidrógeno de la molécula
        de agua.
     2. Cu (s) + 2AgNO3 (ac)           2Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac)
        Los átomos de cobre (otro metal) sustituyen a los átomos de plata
        ( otro metal).




                                                    20
3. F2 (g) + 2NaBr (ac)         2NaF + (ac) + Br2 (l)
  Un no metal (el flúor) reemplaza a otro no metal (el bromo).
  La capacidad de una sustancia de reaccionar con
  otra se denomina REACTIVIDAD.
  Los elementos más reactivos pueden desplazar a
  los elementos menos reactivos, generándose una
  reacción, sin embargo, un elemento menos activo
  no puede reemplazar a otro más activo, por lo cual
  no se genera una reacción química.




                                               21
METALES

  Mas     Litio

 activo   Rubidio
          Potasio
          Calcio
          Sodio
          Magnesio          HALÓGENOS
          Aluminio          Flúor
          Manganeso         Cloro
          Zinc              Bromo
          Hierro            Yodo
          Níquel
          Estaño
          Plomo

Menos     Cobre       Serie de reactividad de
activo
          Plata        metales y halógenos
          Platino
          Oro
Por ejemplo:

 Br2 (g) + 2NaF (ac)          NR

 Fe (s) + CuSO4 (ac)      FeSO4 + Cu (s)

Mg (s) + AlCl2 (ac)     MgCl2 (ac) + Al (s)

 Br2 (l) + MgCl2 (ac)       NR



                                 23
Predice si ocurrirán las siguientes reacciones :


         K (s) + ZnCl2

         Cl2 (g) + HF (ac)

         Fe (s) + Na3PO4 (ac)




                                                   24
Reacciones de Doble
     Desplazamiento
En las reacciones de doble desplazamiento dos
compuestos iónicos en disolución acuosa
intercambian aniones para producir compuestos
nuevos.

   2AgNO3(ac) + Na2CO3(ac)   Ag2CO3(s) + 2NaNO3(ac)
solución      solución       precipitado solución
   acuosa1       acuosa2                   acuosa 3


No hay reacción si no se forma un precipitado.
Esto se puede preveer de acuerdo a las reglas de
solubilidad.


                                       25
Pasos para reacciones de doble desplazamiento
1.Escribe los componentes de los         Al(NO3)3+H2SO4
reactivos en una ecuación con
estructura básica.


2.Identifica los aniones y cationes de   Al+, NO3-
cada compuesto                           H+ , SO4-

3.Cruza los cationes y aniones de los    Al+SO4-
compuestos                               H+NO3-

4.Escribe las fórmulas de los productos Al2(SO4)
                                        HNO3

5. Escribe la ecuación completa          Al(NO3)3+H2SO4
                                         Al2(SO4)3 +HNO3

6: Balancea la ecuación                       26
Escribe las siguientes ecuaciones de doble desplazamiento:



        1.   El yoduro de litio acuoso y el nitrato de plata
             acuoso reaccionan para producir yoduro de
             plata sólido y nitrato de litio acuoso.
        2.   El cloruro de bario acuoso y el carbonato de
             potasio acuoso reaccionan para producir
             carbonato de bario sólido y cloruro de
             potasio acuoso.




                                                27
Predicción de productos de las diferentes reacciones

Reacción           Reactivos                 Productos
Síntesis           2 o + sustancias          Un compuesto.

Combustión         1 metal y O2              Oxido metal.
                   1 no metal y O2           Óxido no metal.
                   1 compuesto y O2          2 o + óxidos.

Descomposición     Un compuesto              2 o + elementos o
                                             compuestos.

Sustitución        1 metal y 1 compuesto     Nuevo compuesto y
simple             1 no metal y 1            metal o no metal
                   compuesto                 reemplazado.


                                               28
Predicción de productos de las diferentes reacciones
Reacción          Reactivos               Productos

Sustitución doble 2 compuestos            2 compuestos diferentes, uno
                                          de los cuales es un sólido, un
                                          gas o agua.




                                                       29
30
Reacciones de Neutralización
    En una reacción de neutralización, un ácido y una base
   reaccionan para formar un compuesto iónico (sal) y agua.
   Acido – sustancia que libera iones hidrógeno H+.
   Base – sustancia que capta H+.
   El agua es la que cede protones a la base o los capta del ácido.

   HCl + H2O             H3O +Cl-


   NH
     3   + H2O         NH4+ + OH-




                                                   31
HCl(ac) + NaOH(ac)    NaCl(ac) + H2O(l)

     ácido      base          sal          agua
     acuoso    acuosa         acuosa


Ácidos fuertes: HCl, H2SO4, HNO3
Bases fuertes MOH, M(OH)2 ( M, metal alcalino o
alcalino térreo)

H+ + OH-      H2O (reacción neta de neutralización)




                                          32
Energía de las reacciones

  Durante el curso de una reacción
  siempre se produce ,en mayor o menor
  medida ,un desprendimiento o una
  absorción de energía.
  Así clasificamos las reacciones en:
1.-EXOTÉRMICAS: Aquellas en las que se
  desprende calor.
  Aunque en un principio haya que
  suministrar una mínima cantidad de
  calor.
2.-ENDOTÉRMICAS: Son aquellas en las
  que se absorbe calor.
                              33
Reacciones de oxidación Reducción


Tienen sus propias reglas de ajuste:
A)Cambio del número de estado de
  Oxidación.
B) Método ión- electrón.

      ¡HAY QUE REPASAR AMBOS MÉTODOS!

                           34
35

Más contenido relacionado

PPT
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
DOCX
Serie de heterociclica parcial 2
PDF
Laboratorio de reacciones químicas
PPTX
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
DOCX
informe 6 metales de transición frágiles
PPTX
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
DOCX
Quimica practica numero 6
PDF
volumetría de precipitación
Soluciones químicas, concentración y solubilidad.
Serie de heterociclica parcial 2
Laboratorio de reacciones químicas
COMPUESTOS CARBONÍLICOS; ALDEHÍDOS Y CETONAS
informe 6 metales de transición frágiles
Tipos de reacciones químicas por Ricardo Ochoa Lema
Quimica practica numero 6
volumetría de precipitación

La actualidad más candente (20)

PPT
Electroquimica
DOCX
Práctica . determinación de calcio con edta
DOC
6º laboratorio de análisis químico 01
PDF
Ficha tecnica acido clorhidrico
PPT
Hidrocarburos
PPTX
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
DOCX
Practica 2-cuantitativa
PPT
Clase 16, q.o
PDF
Guia de quimica inorganica teória
DOCX
Trabajo practico n°3 quimica
PDF
Equilibrio quimico
PDF
GASES - GUIA DE LABORATORIO
PPTX
Practica #8
PPT
Reacciones Quimicas
PPTX
Propiedades coligativas de los electrolitos
PPT
Estreoquímica: Isomería cis/trans
PPSX
Práctica no. 2. destilación por arrastre de vapor.
 
PPT
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
PPTX
PPTX
quimica analitica
Electroquimica
Práctica . determinación de calcio con edta
6º laboratorio de análisis químico 01
Ficha tecnica acido clorhidrico
Hidrocarburos
Equilibrio quimico en funciones de las pesiones parciales
Practica 2-cuantitativa
Clase 16, q.o
Guia de quimica inorganica teória
Trabajo practico n°3 quimica
Equilibrio quimico
GASES - GUIA DE LABORATORIO
Practica #8
Reacciones Quimicas
Propiedades coligativas de los electrolitos
Estreoquímica: Isomería cis/trans
Práctica no. 2. destilación por arrastre de vapor.
 
Síntesis y reacciones de alcoholes y fenoles
quimica analitica
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Reaccionesquimicas
PPTX
REACCIONES QUÍMICAS.
PPTX
Reacciones químicas
PPTX
Creacion del politecnico
PDF
Recuperar a tu pareja
PPT
Reacción de neutralización
PPT
Equilibrio acidobase
PPTX
Tipo de reacciones quimicas tema 2
PPTX
Preparación IPN 2015
PPT
Reacciones en disolución acuosa
PPTX
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
PDF
metodo-de-solfeo-hilarion-eslava
PDF
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
PPTX
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
PPTX
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
PPTX
Propiedades de ácidos y bases
PDF
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
PPT
Quimica Reacciones Quimicas
Reaccionesquimicas
REACCIONES QUÍMICAS.
Reacciones químicas
Creacion del politecnico
Recuperar a tu pareja
Reacción de neutralización
Equilibrio acidobase
Tipo de reacciones quimicas tema 2
Preparación IPN 2015
Reacciones en disolución acuosa
Indicadores de neutralización y curvas de titulación
metodo-de-solfeo-hilarion-eslava
Guía de estudios para el examen de nuevo ingreso al bachillerato 2015
Ejemplos de reacciones ácido base y ajustes
Química orgánica ejemplos de alcoholes y éteres
Propiedades de ácidos y bases
Solucionario Guia del IPN 2014 Resuelta
Quimica Reacciones Quimicas
Publicidad

Similar a 2da clase[1] (20)

PPTX
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
PDF
Reaccionesquimicas
PPT
REACCIONES QUÍMICAS
PPT
Reacciones quimicas
PPTX
Reacciones químicas.Química General II .pptx
PPTX
reacciones químicas
PPTX
reaccionesquimicas.pptx
PPTX
Reacciones Quimicas Ojeda Lizeth
PPTX
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)
PPTX
Tipos de reacciones químicas
PPTX
Reaccionesquimicas
PPTX
Reacciones quimicas
PPTX
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
PPTX
reaccionesquimicas.pptx
PPTX
Reaccionesquimicas (2)
PPTX
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
PPTX
Reacciones Quimicas
PPT
Clase de reacciones químicas
PPSX
Identificación de cambios químicos0
PPTX
Reacciones
R Eacciones Y Ecuaciones Quimicas07
Reaccionesquimicas
REACCIONES QUÍMICAS
Reacciones quimicas
Reacciones químicas.Química General II .pptx
reacciones químicas
reaccionesquimicas.pptx
Reacciones Quimicas Ojeda Lizeth
Reacciones quimicas (HELÉN FIGUEROA)
Tipos de reacciones químicas
Reaccionesquimicas
Reacciones quimicas
Reacciones Químicas_Doménica Pillajo
reaccionesquimicas.pptx
Reaccionesquimicas (2)
I dentificación de cambios químicos y reacciones quimicas
Reacciones Quimicas
Clase de reacciones químicas
Identificación de cambios químicos0
Reacciones

Más de mnilco (20)

PPT
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
PPT
embrion humano y su congelación
PPT
VACUNAS TRASNGENICAS
PPT
insuficiencia venosa - varices
PPT
Cromatografía
PPTX
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
PPTX
Niveles de prevención del dengue
PPT
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
PPT
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
PPT
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
PPT
Primer gobierno de belaunde terry
PPTX
Capitulación de ayacucho
PPT
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
PPTX
Tema dolor -
DOC
Resumen valoracion[1]2
DOC
Resumen sida2
DOC
Resumen hiperhidratacion2
DOC
Resumen de historia clinica
DOCX
Resumen de edema
DOCX
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
espectometria de masas en tandem en la evaluacion del recien nacido
embrion humano y su congelación
VACUNAS TRASNGENICAS
insuficiencia venosa - varices
Cromatografía
ESQUEMA DE LEAVELL Y CLARK - INFLUENZA
Niveles de prevención del dengue
Laindependenciadelperu 090828114328-phpapp01
Procesodeemancipacion4to 101205203829-phpapp01
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Primer gobierno de belaunde terry
Capitulación de ayacucho
Sistema excretor y sistema reproductor masculino
Tema dolor -
Resumen valoracion[1]2
Resumen sida2
Resumen hiperhidratacion2
Resumen de historia clinica
Resumen de edema
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva

2da clase[1]

  • 2. Concepto de reacción química. “Es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos conformando moléculas nuevas. Para ello es necesario que rompan enlaces en las moléculas originales y se formen enlaces nuevos”. 2
  • 3. Evidencia de las reacciones químicas Cambio físico – la composición química de una sustancia permanece constante. – Fundir hielo Cambio químico – la composición química de una sustancia cambia. – Oxidación del hierro Reacción química – a la sustancia le ocurre un cambio químico y forma una nueva sustancia. 3
  • 4. Un cambio químico se lleva a cabo cuando: – Se produce un gas. – Se produce un sólido insoluble. – Se observa un cambio de color permanentemente. – Se observa un cambio de calor. • Exotérmico – se libera calor. • Endotérmico – se absorbe calor. 4
  • 5. Escribiendo ecuaciones químicas Ecuación química: La flecha: indica Flecha: produce. produce coeficiente Catalizador – sustancia que acelera la velocidad de reactivos reacción sin consumirse o alterarse catalizador permamentemente. 2A + B2 2AB condiciones subíndice productos Coeficientes: son los números a la derecha de la fórmula. Subíndice: son los números pequeños que Temperatura, indican el número de átomos de cada clase presión, que hay en la fórmula química. solventes 5
  • 6. Estado físico N2(g) + H2(g) NH3(g) El estado físico se indica de la siguiente manera: – (g) o con una flecha hacia arriba ( ) gas – (l) líquido – (s) o con una flecha hacia abajo ( ) sólido – (ac) acuoso 6
  • 7. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA. Debido a los estudios de Lavoisier. Que estableció dicho principio en el año 1877. “En un sistema aislado ,en el que no entra ni sale materia ,la masa de las sustancias iniciales es idéntica a la masa de las sustancias finales,aunque dichas sustancias sean diferentes”. mreactivos = mproductos. 7
  • 8. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DELA MASA. IK + Pb(NO3)2 PbI2 + KNO3 8
  • 9. Ajuste de una ecuación Salvo en ecuaciones REDOX el orden de ajuste es: Ajuste del metal(es) Ajuste de no metales hidrógeno(s) y oxígenos Agua La ecuación tiene que quedar ajustada. 9
  • 10. Recuento de los átomos N2 + 3H2 2NH3 átomo izquierda derecha N 1x2=2 2x1=2 H 3x2=6 2x3=6 10
  • 11. ¿Qué significa esta ecuación? N2 + 3H2 2NH3 1 molécula de 3 moléculas de 2 moléculas de nitrógeno (con hidrógeno (con amóníaco ( Cada 2 átomos) 2 átomos) para molécula contiene 1 N reacciona con formar: y 3 átomos de H) 1 mol de 3 moles de hidrógeno 2 moles de nitrógeno (H2) para amoníaco (NH3) (N2) reacciona con formar: 11
  • 12. Reglas de Solubilidad 1. La mayoría de compuestos que contienen iones NO3- son solubles. 2. La mayoría de compuestos que contienen los iones Na+, K+, or NH4+ son solubles. 3. La mayoría de compuestos que contienen iones Cl- son solubles, excepto AgCl, PbCl2, y Hg2Cl2 12
  • 13. Reglas de Solubilidad 1. La mayoría de compuestos que contienen iones SO42- son solubles, excepto BaSO4, PbSO4, CaSO4 2. La mayoría de compuestos que contienen iones OH- son ligeramente solubles (precipitan), excepto NaOH, KOH, que son solubles y Ba(OH)2, Ca(OH)2 son moderadamente solubles. 3. La mayoría de compuestos que contienen iones S2-, CO32-, o PO43- son ligeramente solubles (precipitan) 13
  • 14. Clasificación de las reacciones químicas 1. Síntesis 2. Combustión 3. Descomposición 4. Desplazamiento o sustitución simple 5. Doble desplazamiento o sustitución doble. 14
  • 15. Reacciones de SÍNTESIS Reacción en la cual dos elementos o compuestos originan un solo producto. A+B C Ejemplos 2 elementos: Na (s) + Cl (g) NaCl (s) 2 compuestos: CaO (s) + H2O (l) Ca(OH)2 (s) 1 elemento + 1 compuesto: 2SO2 (g) + O2 (g) 2SO3 (g) 15
  • 16. Reacciones de COMBUSTIÓN En este tipo de reacciones el oxígeno se combina con otra sustancia y libera energía en forma de luz y calor. Las reacciones de combustión son muy comunes, aquí hay unos ejemplos. 1. Combustión de carbón para producir energía eléctrica: C (s) + O2 (g) CO2 (g) 2. Combustión del gas natural para producir energía mecánica y térmica. CH4 (g) + 2O2 (g) CO2 (g) + 2H2O (l) 16
  • 17. Reacciones de DESCOMPOSICIÓN En estas reacciones un solo compuesto se divide en dos o más elementos o nuevos compuestos. Son opuestas a las reacciones de síntesis y por lo general requieren de una fuente de energía como luz, calor o electricidad para realizarse. AB A+B Ejemplos NH4NO3(s) N2O (g) + 2H2O (l) 2NaN3 (s) 2Na (s) + 3N2 (g) 17
  • 18. PRÁCTICA Escribe las ecuaciones químicas para las siguientes reacciones y clasifícalas en tantas categorías como te sea posible. 1. Los sólidos aluminio y azufre reaccionan para producir sulfuro de aluminio. 2. El agua y el pentóxido de dinitrógeno gaseoso reaccionan para producir ácido nítrico (acuoso). 3. Los gases dióxido de nitrógeno y oxígeno reaccionan para producir pentóxido de dinitrógeno gaseoso. 18
  • 19. 4. El gas etano (C2H6) arde en el aire, produciendo dióxido de carbono gaseoso y vapor de agua. 5. El óxido de aluminio (s) se descompone cuando la electricidad pasa a través de él. 6. El hidróxido de níquel (II) sólido se descompone para producir óxido de níquel (II) sólido y agua. 7. Al calentar bicarbonato de sodio (s) se produce carbonato de sodio (ac), dióxido de carbono (g) y agua. 19
  • 20. Reacciones de SUSTITUCIÓN SIMPLE Es una reacción en la cual los átomos de un elemento sustituyen o reemplazan los átomos de otro en un compuesto. A + BX AX + B Ejemplos 1. 2Li (s) + 2H2O (l) 2LiOH (ac) + H2 (g) El litio (un metal) desplaza 1 átomo de hidrógeno de la molécula de agua. 2. Cu (s) + 2AgNO3 (ac) 2Ag (s) + Cu(NO3)2 (ac) Los átomos de cobre (otro metal) sustituyen a los átomos de plata ( otro metal). 20
  • 21. 3. F2 (g) + 2NaBr (ac) 2NaF + (ac) + Br2 (l) Un no metal (el flúor) reemplaza a otro no metal (el bromo). La capacidad de una sustancia de reaccionar con otra se denomina REACTIVIDAD. Los elementos más reactivos pueden desplazar a los elementos menos reactivos, generándose una reacción, sin embargo, un elemento menos activo no puede reemplazar a otro más activo, por lo cual no se genera una reacción química. 21
  • 22. METALES Mas Litio activo Rubidio Potasio Calcio Sodio Magnesio HALÓGENOS Aluminio Flúor Manganeso Cloro Zinc Bromo Hierro Yodo Níquel Estaño Plomo Menos Cobre Serie de reactividad de activo Plata metales y halógenos Platino Oro
  • 23. Por ejemplo: Br2 (g) + 2NaF (ac) NR Fe (s) + CuSO4 (ac) FeSO4 + Cu (s) Mg (s) + AlCl2 (ac) MgCl2 (ac) + Al (s) Br2 (l) + MgCl2 (ac) NR 23
  • 24. Predice si ocurrirán las siguientes reacciones : K (s) + ZnCl2 Cl2 (g) + HF (ac) Fe (s) + Na3PO4 (ac) 24
  • 25. Reacciones de Doble Desplazamiento En las reacciones de doble desplazamiento dos compuestos iónicos en disolución acuosa intercambian aniones para producir compuestos nuevos. 2AgNO3(ac) + Na2CO3(ac) Ag2CO3(s) + 2NaNO3(ac) solución solución precipitado solución acuosa1 acuosa2 acuosa 3 No hay reacción si no se forma un precipitado. Esto se puede preveer de acuerdo a las reglas de solubilidad. 25
  • 26. Pasos para reacciones de doble desplazamiento 1.Escribe los componentes de los Al(NO3)3+H2SO4 reactivos en una ecuación con estructura básica. 2.Identifica los aniones y cationes de Al+, NO3- cada compuesto H+ , SO4- 3.Cruza los cationes y aniones de los Al+SO4- compuestos H+NO3- 4.Escribe las fórmulas de los productos Al2(SO4) HNO3 5. Escribe la ecuación completa Al(NO3)3+H2SO4 Al2(SO4)3 +HNO3 6: Balancea la ecuación 26
  • 27. Escribe las siguientes ecuaciones de doble desplazamiento: 1. El yoduro de litio acuoso y el nitrato de plata acuoso reaccionan para producir yoduro de plata sólido y nitrato de litio acuoso. 2. El cloruro de bario acuoso y el carbonato de potasio acuoso reaccionan para producir carbonato de bario sólido y cloruro de potasio acuoso. 27
  • 28. Predicción de productos de las diferentes reacciones Reacción Reactivos Productos Síntesis 2 o + sustancias Un compuesto. Combustión 1 metal y O2 Oxido metal. 1 no metal y O2 Óxido no metal. 1 compuesto y O2 2 o + óxidos. Descomposición Un compuesto 2 o + elementos o compuestos. Sustitución 1 metal y 1 compuesto Nuevo compuesto y simple 1 no metal y 1 metal o no metal compuesto reemplazado. 28
  • 29. Predicción de productos de las diferentes reacciones Reacción Reactivos Productos Sustitución doble 2 compuestos 2 compuestos diferentes, uno de los cuales es un sólido, un gas o agua. 29
  • 30. 30
  • 31. Reacciones de Neutralización En una reacción de neutralización, un ácido y una base reaccionan para formar un compuesto iónico (sal) y agua. Acido – sustancia que libera iones hidrógeno H+. Base – sustancia que capta H+. El agua es la que cede protones a la base o los capta del ácido. HCl + H2O H3O +Cl- NH 3 + H2O NH4+ + OH- 31
  • 32. HCl(ac) + NaOH(ac) NaCl(ac) + H2O(l) ácido base sal agua acuoso acuosa acuosa Ácidos fuertes: HCl, H2SO4, HNO3 Bases fuertes MOH, M(OH)2 ( M, metal alcalino o alcalino térreo) H+ + OH- H2O (reacción neta de neutralización) 32
  • 33. Energía de las reacciones Durante el curso de una reacción siempre se produce ,en mayor o menor medida ,un desprendimiento o una absorción de energía. Así clasificamos las reacciones en: 1.-EXOTÉRMICAS: Aquellas en las que se desprende calor. Aunque en un principio haya que suministrar una mínima cantidad de calor. 2.-ENDOTÉRMICAS: Son aquellas en las que se absorbe calor. 33
  • 34. Reacciones de oxidación Reducción Tienen sus propias reglas de ajuste: A)Cambio del número de estado de Oxidación. B) Método ión- electrón. ¡HAY QUE REPASAR AMBOS MÉTODOS! 34
  • 35. 35

Notas del editor