SlideShare una empresa de Scribd logo
planeación 
Subtítulo
2da unidad
contenido 
• Conceptos 
• importancia 
• Principios de la planeación 
Etapas de la planeación: pronósticos, investigación, premisas, 
objetivos, estrategias, políticas, programas y presupuestos.
2da unidad
2da unidad
planeación 
Como podemos observar 
detalladamente, la imagen nos 
demuestra la forma en la que 
trabajan en equipo para 
cumplir sus metas.
2da unidad
2da unidad
Etapas de la 
planeación. 
• Pronósticos. 
• Investigación. 
• Premisas. 
• Objetivos. 
• Estrategias. 
• Políticas. 
• Programas. 
• Presupuestos.
• Pronósticos y premisas 
• Definición: Los pronósticos son predicciones de lo que puede suceder o esperar, son premisas o suposiciones básicas en que se 
basan la planeación y la toma de decisiones. 
• Investigación 
• Realizar una investigación previa a la elaboración de planes es indispensable para que éstos se desarrollen con base en datos 
objetivos y no partiendo de simples suposiciones, corazonadas, intuiciones o inclinaciones personales. 
• Podemos dividir la investigación en dos fases: a) definición del problema y de los objetivos y b) análisis del problema. En el caso de 
la primera fase, implica que se defina el público a investigar, así se podrá tener las bases para determinar los medios idóneos para 
comunicarse con él, a fin de que éstos se adapten a la idiosincrasia y peculiares características del grupo. 
• La definición del problema se haya ligada a la definición de los objetivos por alcanzar. Así determinaremos qué tanto del problema 
definido nos propondremos solucionar, o si lo pretenderemos resolver totalmente, así como establecer cuándo habremos de lograr 
tales soluciones. 
• En el análisis del problema, nos referimos a al análisis o investigación propiamente dicha de la opinión del "público", en cuestión de 
las posibles causas de tales opiniones y de los medio idóneos de comunicación con ese grupo. 
• Existen diversos métodos para llevar a cabo el análisis de la opinión de los públicos, los cuales podemos clasificar básicamente en 
informales y formales. Dentro de los primeros tenemos: a) análisis de quejas y sugerencias; b) análisis periódico de la 
correspondencia recibida; c) análisis de contenido (análisis de lo difundido por medio masivos de comunicación acerca de la 
organización, y d) análisis de informes del personal de ventas sobre las opiniones que recaben de sus clientes reales y potenciales. 
• De los métodos formales podemos mencionar a la encuesta o sondeo de opinión, que se realiza entrevistando a los miembros de la 
muestra determinada con base en un cuestionario. El primer paso para realizar la encuesta de opinión debe ser la definición clara 
de los objetivos que se pretende alcanzar mediante la misma. 
• Un cuestionario mal diseñado puede conducirnos a la obtención de datos falsos o tendenciosos y propiciar, por tanto, un fracaso 
total en la investigación. Fundamente son dos los tipos de preguntas que se emplean en los cuestionarios, las abiertas y las cerradas 
o de "elección forzada".
• OBJETIVOS 
• Una vez que se han establecido los propósitos (la misión), investigado y determinada la estrategia a seguir por 
medio de la matriz DOFA, se establecen los objetivos, que indican los resultados o fines que la empresa desea 
lograr en un tiempo determinado y que proporcionan las pautas básicas, hacia donde dirigir los esfuerzos y 
recursos. 
Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines a alcanzar, establecidos 
cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico. 
Los objetivos especifican los resultados esperados e indican los resultados de lo que debe hacerse, los campos en 
que debe insistirse más y lo que hay que conseguir con el conjunto de las estrategias, políticas, procedimientos, 
reglas, presupuestos, y programas. 
• ESTRATEGIAS 
• Hoy en día los administradores se valen de matrices que indican las relaciones entre las principales variables. La 
matriz DOFA es una herramienta que le ayudar a saber qué debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas 
tiene su negocio. 
La matriz DOFA es un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la articulación de las 
amenazas externas con las oportunidades y de las debilidades con las fortalezas internas de la organización. 
Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes 
opciones de estrategias. 
(F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas. 
FACTORES EXTERNOS: Son aquellos cambios medioambientales, tecnológicos, políticos, entre otros que deben 
considerarse para tomar decisiones hacia el futuro de la empresa.
• Políticas 
• Las políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan el pensamiento de los administradores 
en la toma de decisiones Su propósito es asegurar que las decisiones no rebasen ciertos límites. 
La esencia de las políticas es la discrecionalidad. Por su parte, las estrategias se refieren a la dirección en que 
se encauzarán recursos humanos y materiales a fin de acrecentar la posibilidad de cumplir los objetivos 
elegidos. 
• Programas 
• Llamado también cronograma de actividades o Calendarización, se trata de un gráfico de barras, dónde la 
longitud de cada barra representa la duración en días, semanas, meses o años de una actividad. 
La utilidad de éste gráfico radica en que señala la frecuencia en que debe ejecutarse cierto número de 
actividades en base a la duración de cada una de las mismas. 
La elaboración técnica de un programa debe apegarse al siguiente procedimiento: 
Identificar y determinar las actividades comprendidas. 
Ordenar cronológicamente la realización de las actividades. Es decir, determinar que actividad debe realizarse 
antes de la otra, que actividades se dan simultáneamente y, por último, que actividades deben realizarse 
posteriormente. 
Interrelacionar las actividades. 
Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración, así como los recursos necesarios
• presupuestos 
• Los presupuestos, en esencia, son programas en los que se les asignan cifras a las 
actividades, implican una estimación del capital, de los costos, de los ingresos y de las 
unidades o productos, requeridos para lograr los objetivos. 
Detallar costos de producción. Consultar precios verdaderos de materia prima, equipos 
necesarios, arriendos, servicios públicos, entre otros. 
Conocer el precio del bien (producto o articulo) o servicio que se va a comercializar.

Más contenido relacionado

PPT
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
PPTX
Estilos de planeación y tipos de planes
PDF
Estilos de planeación y tipos de planes
PPTX
Estilos de planeación y tipos de planes
PPTX
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
PDF
Guía de planificación estratégica
PPTX
Estilos de planeación y tipos de planes
PPTX
Jerarquía de la planificación
Taller sobre-planeacion-estrategica-090717200354-phpapp02
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
Estilos de planeación y tipos de planes
ESTILOS DE PLANEACION Y TIPOS DE PLANES...
Guía de planificación estratégica
Estilos de planeación y tipos de planes
Jerarquía de la planificación

La actualidad más candente (20)

PPS
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
PPT
4 Planificacion Estrategica
PPTX
Estilos de planeación y tipos de planes
PPTX
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
PDF
La prevision
DOC
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
PPTX
Estilos de planeación y tipos de planes
DOCX
Pasos de planeacion
PDF
Planificación estratégica y gestión pública por objetivos
PPT
Técnicas y herramientas para la planificación estratégica carley milena...
PPT
Estilos y tipos de planeación
PPT
Planificación estratégica
PPTX
Planeación Expo
PPT
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
PPT
Taller Sobre Planeación Estratégica
PDF
Estrategias de planeación y seguimiento
PPTX
La importancia de la planificacion
PPTX
Herramientas de planificación
PPTX
Previsión
PPTX
Estilos de planeación y tipo de planes
Anexo 1: Corrientes Principales de la Planificacion Estrategica
4 Planificacion Estrategica
Estilos de planeación y tipos de planes
HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE LA PLANEACION PARA LAS PYMES
La prevision
Trabajo planificacion iniciativa empresarial 2
Estilos de planeación y tipos de planes
Pasos de planeacion
Planificación estratégica y gestión pública por objetivos
Técnicas y herramientas para la planificación estratégica carley milena...
Estilos y tipos de planeación
Planificación estratégica
Planeación Expo
Ucv sesión 2 - gestión estratégica del sector público
Taller Sobre Planeación Estratégica
Estrategias de planeación y seguimiento
La importancia de la planificacion
Herramientas de planificación
Previsión
Estilos de planeación y tipo de planes
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Unidad III Teoria Administrativa I
PPTX
EL PROCESO DE PLANEACION
PPTX
Etapas de la planeación
PPTX
Planeacion presupuestal
PPTX
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
PPT
4 planeación y estrategia
PPT
Fundamentos de la teoria de la planificacion
PPTX
Principios de la planeacion
PPTX
Etapas de la planeacion
PPTX
Etapas de la planeacion
PPTX
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
PPTX
Planeacion estratégica
PPT
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
PPT
Proceso De Planeación Estratégica
PPTX
Importancia y principios de la planeacion
PPT
Proceso de planeacion
PPSX
Proceso de Planeación
PPT
proceso-administrativo-planeacion
PPTX
Principios de la planeación
PPTX
Estrategias, políticas y premisas de la planeación
Unidad III Teoria Administrativa I
EL PROCESO DE PLANEACION
Etapas de la planeación
Planeacion presupuestal
Capitulo 5 - ESTRATEGIAS, POLÍTICAS Y PREMISAS DE PLANEACION.
4 planeación y estrategia
Fundamentos de la teoria de la planificacion
Principios de la planeacion
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
2. componentes, momentos y elementos de la planeación didáctica
Planeacion estratégica
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
Proceso De Planeación Estratégica
Importancia y principios de la planeacion
Proceso de planeacion
Proceso de Planeación
proceso-administrativo-planeacion
Principios de la planeación
Estrategias, políticas y premisas de la planeación
Publicidad

Similar a 2da unidad (20)

PPTX
PPTX
Presentacion planeacion 1
PPT
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
PPT
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
DOCX
Resumenes publicidad
PPTX
NPSR ETAPAS ´PROCESO ADMINISTRATIVO final.pptx
PDF
5ta sem planeamiento
PPTX
Planificacion,
PDF
Planeacion
PPTX
Proceso planificacion
PPT
DOS. La organización ppt [Autoguardado].ppt
PPTX
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
PPTX
PLANEACION DE LAS EMPRESAS
DOCX
Proceso administrativo
PPTX
PPT
Bases de la Planeacion Estratégica
PPTX
Etapas de la planeacion
PPTX
Etapas de la planeacion
PPTX
Etapas de la planeacion
Presentacion planeacion 1
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
MB16 PLANIFICACION ESTRATEGICA
Resumenes publicidad
NPSR ETAPAS ´PROCESO ADMINISTRATIVO final.pptx
5ta sem planeamiento
Planificacion,
Planeacion
Proceso planificacion
DOS. La organización ppt [Autoguardado].ppt
Planeacion, Planeacion estrategica y Organizacion.pptx
PLANEACION DE LAS EMPRESAS
Proceso administrativo
Bases de la Planeacion Estratégica
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacion
Etapas de la planeacion

Último (20)

PPTX
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
PPTX
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
PPTX
condiciones para el aprenzdizaje en la v
PDF
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
PPTX
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
PPTX
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
PDF
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
PPTX
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
PPTX
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
PPTX
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
PPTX
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
PDF
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
PDF
Formación cívica y ética adolescentes tercero
PPTX
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PDF
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
PPTX
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
PPTX
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
PPT
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
PPTX
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
PPTX
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx
Clase 13.pptxsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss
4 COSTOS, PUNTO DE EQUILIBRIO PARA EMPRENDIMIENTO.pptx
condiciones para el aprenzdizaje en la v
Carmen juliana ortiz torres como saber como luce una liquidacion
4. Bronquitis y EPOC.pptx ffwerrwerwerwerwerwerwer
Conceptos e importancia de la calidad.pptx
Actividad de aprendizaje 1.1_Hernandez de la Torre Samuel Alejandro.pdf
VIGILANCIA EN SALUD PÙBLICA_20250513_084558_0000 (2).pptx
CASAMbgvgtvghvgfv_Aportes_Llamativo.pptx
es increíble lo que veo Bob, el rayo está
LA IMPORTANCIA DE AUTONOMIAvbcvbcbcvbcvb.pptx
folleto-herramientas-de-rescate-es-4715. excelente manejo
Formación cívica y ética adolescentes tercero
HISRTORIA DE KA SALUDN HABLA SOBRE LA SALUD.pptx
PPT clase manejo paciente neurocrítico.pdf
Temas tratados en catedra ciudadana.pptx
ssdvnsjdfvnmsjcvldxnojlsdclknsdxlcnsss.pptx
Imperialismo 12345667777777777777777.ppt
ppt-4c2b0-medio-historia-nc2b0-5-prof.-jaime-cortc3a9s-dictaduras-latinoameri...
contineffffffffntes_aspectos_detallado.pptx

2da unidad

  • 3. contenido • Conceptos • importancia • Principios de la planeación Etapas de la planeación: pronósticos, investigación, premisas, objetivos, estrategias, políticas, programas y presupuestos.
  • 6. planeación Como podemos observar detalladamente, la imagen nos demuestra la forma en la que trabajan en equipo para cumplir sus metas.
  • 9. Etapas de la planeación. • Pronósticos. • Investigación. • Premisas. • Objetivos. • Estrategias. • Políticas. • Programas. • Presupuestos.
  • 10. • Pronósticos y premisas • Definición: Los pronósticos son predicciones de lo que puede suceder o esperar, son premisas o suposiciones básicas en que se basan la planeación y la toma de decisiones. • Investigación • Realizar una investigación previa a la elaboración de planes es indispensable para que éstos se desarrollen con base en datos objetivos y no partiendo de simples suposiciones, corazonadas, intuiciones o inclinaciones personales. • Podemos dividir la investigación en dos fases: a) definición del problema y de los objetivos y b) análisis del problema. En el caso de la primera fase, implica que se defina el público a investigar, así se podrá tener las bases para determinar los medios idóneos para comunicarse con él, a fin de que éstos se adapten a la idiosincrasia y peculiares características del grupo. • La definición del problema se haya ligada a la definición de los objetivos por alcanzar. Así determinaremos qué tanto del problema definido nos propondremos solucionar, o si lo pretenderemos resolver totalmente, así como establecer cuándo habremos de lograr tales soluciones. • En el análisis del problema, nos referimos a al análisis o investigación propiamente dicha de la opinión del "público", en cuestión de las posibles causas de tales opiniones y de los medio idóneos de comunicación con ese grupo. • Existen diversos métodos para llevar a cabo el análisis de la opinión de los públicos, los cuales podemos clasificar básicamente en informales y formales. Dentro de los primeros tenemos: a) análisis de quejas y sugerencias; b) análisis periódico de la correspondencia recibida; c) análisis de contenido (análisis de lo difundido por medio masivos de comunicación acerca de la organización, y d) análisis de informes del personal de ventas sobre las opiniones que recaben de sus clientes reales y potenciales. • De los métodos formales podemos mencionar a la encuesta o sondeo de opinión, que se realiza entrevistando a los miembros de la muestra determinada con base en un cuestionario. El primer paso para realizar la encuesta de opinión debe ser la definición clara de los objetivos que se pretende alcanzar mediante la misma. • Un cuestionario mal diseñado puede conducirnos a la obtención de datos falsos o tendenciosos y propiciar, por tanto, un fracaso total en la investigación. Fundamente son dos los tipos de preguntas que se emplean en los cuestionarios, las abiertas y las cerradas o de "elección forzada".
  • 11. • OBJETIVOS • Una vez que se han establecido los propósitos (la misión), investigado y determinada la estrategia a seguir por medio de la matriz DOFA, se establecen los objetivos, que indican los resultados o fines que la empresa desea lograr en un tiempo determinado y que proporcionan las pautas básicas, hacia donde dirigir los esfuerzos y recursos. Los objetivos representan los resultados que la empresa espera obtener, son fines a alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo especifico. Los objetivos especifican los resultados esperados e indican los resultados de lo que debe hacerse, los campos en que debe insistirse más y lo que hay que conseguir con el conjunto de las estrategias, políticas, procedimientos, reglas, presupuestos, y programas. • ESTRATEGIAS • Hoy en día los administradores se valen de matrices que indican las relaciones entre las principales variables. La matriz DOFA es una herramienta que le ayudar a saber qué debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas tiene su negocio. La matriz DOFA es un marco conceptual para un análisis sistemático que facilita la articulación de las amenazas externas con las oportunidades y de las debilidades con las fortalezas internas de la organización. Esta matriz es ideal para enfrentar los factores internos y externos, con el objetivo de generar diferentes opciones de estrategias. (F) Fortaleza; (O) Oportunidades; (D) Debilidades; (A) Amenazas. FACTORES EXTERNOS: Son aquellos cambios medioambientales, tecnológicos, políticos, entre otros que deben considerarse para tomar decisiones hacia el futuro de la empresa.
  • 12. • Políticas • Las políticas son enunciados o interpretaciones generales que orientan el pensamiento de los administradores en la toma de decisiones Su propósito es asegurar que las decisiones no rebasen ciertos límites. La esencia de las políticas es la discrecionalidad. Por su parte, las estrategias se refieren a la dirección en que se encauzarán recursos humanos y materiales a fin de acrecentar la posibilidad de cumplir los objetivos elegidos. • Programas • Llamado también cronograma de actividades o Calendarización, se trata de un gráfico de barras, dónde la longitud de cada barra representa la duración en días, semanas, meses o años de una actividad. La utilidad de éste gráfico radica en que señala la frecuencia en que debe ejecutarse cierto número de actividades en base a la duración de cada una de las mismas. La elaboración técnica de un programa debe apegarse al siguiente procedimiento: Identificar y determinar las actividades comprendidas. Ordenar cronológicamente la realización de las actividades. Es decir, determinar que actividad debe realizarse antes de la otra, que actividades se dan simultáneamente y, por último, que actividades deben realizarse posteriormente. Interrelacionar las actividades. Asignar a cada actividad la unidad de tiempo de su duración, así como los recursos necesarios
  • 13. • presupuestos • Los presupuestos, en esencia, son programas en los que se les asignan cifras a las actividades, implican una estimación del capital, de los costos, de los ingresos y de las unidades o productos, requeridos para lograr los objetivos. Detallar costos de producción. Consultar precios verdaderos de materia prima, equipos necesarios, arriendos, servicios públicos, entre otros. Conocer el precio del bien (producto o articulo) o servicio que se va a comercializar.