INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
UNIDAD IMSS-PROSPERA
REGIÓN FRONTERIZAssss
DIAGNOSTICO DE SALUD, PLAN Y PROGRAMA DE
TRABAJO 2019
ZONA: MARGARITAS
UNIDAD MÉDICA: _FCO I MADERO_____________________________
RESPONSABLES: _DRA .PONCE RAMIREZ
GPE_______________________________
MEDICO ENCARGADO: _________________________
A.A.M.B.__EDITH CALVO FLORES ______________________________________
ÍNDICE:
1.-JUSTIFICACIÓN
2.- OBJETIVOS
3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA
4.- PRINCIPALES ECOSISTEMAS.
5.- HISTORIA DE LA COMUNIDAD
6.- DEMOGRAFÍA.
7.- FACTORES SOCIALES Y CULTURALES
8.- CONDICIONES DE LA VIVIENDA.
9.- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA SALUD
10.-SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES
11.- DAÑOS A LA SALUD: MORBILIDAD Y MORTALIDAD.
12.- DIAGNOSTICO DE SALUD.
13.- PLAN Y PROGRAMA DE TRABAJO.
14.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO.
15.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE METAS PROGRAMÁTICAS
1.- JUSTIFICACIÓN
La realización de un programa que trata de proveer la salud en la población mas marginada del
estado, requiere de un instrumento de evaluación e integración de las acciones realizadas
durante el año cursado, asi como del establecimiento de metas y ajuste de las mismas de acuerdo
a las necesidades de la población; para lo cual se integra el diagnóstico de salud, aquí presente.
Como su nombre lo indica, nos diagnostica la salud de __FCO I MADERO____________ y sus LAIS en
general; en un panorama objetivo, de fácil análisis para detectar las carencias y necesidades en
materia de salud que requieran un mayor interés por parte de todo el equipo de salud en el
siguiente año; asi como también nos indica la tendencia de la población en aspectos
demográficos y de desarrollo social que influyen tanto positiva como negativamente en la salud.
En base a los objetivos propios del programa, nos permite estadísticamente establecer el nivel de
cobertura lograda para el cumplimiento de los mismos en la población y prevenir enfermedades y
complicaciones sanitarias que afecten al total de la población, tratando de disminuir la
presencia de enfermedades prevenibles y transmisibles, el control de enfermedades crónico
degenerativos y nutricionales, asi como complicaciones del embarazo y del puerperio.
El presente Diagnóstico de salud se estructura con la información demográfica actual y el
diagnóstico situacional en materia de salud previo, a fin de tener un sistema de evaluación
acorde con los grupos de programación del universo de trabajo y de la zona de servicios médicos.
2.- OBJETIVOS
 Determinar la cantidad de personas que integran los grupos etarios que demandan atención
prioritaria en salud por ser los grupos más vulnerables o en riesgo.
 Obtener un panorama amplio y objetivo de las mayores necesidades sanitarias y de salud en
la población.
 Conocimiento amplio de los recursos humanos disponibles en la unidad medica para la
realización de las acciones preventivas de enfermedad en la sede y LAIS.
 Análisis de la curva epidemiológica de enfermedades comunes en la comunidad que afectan
a menores de 5 años y que pueden repercutir en el desarrollo y crecimiento de dicho grupo
etario.
 Establecer la cantidad de Prosperahabientes en edad adolescente para la integración del
CARA, con sus estrategias establecidas para prevención de embarazos no deseados y uso de
métodos anticonceptivos.
 Conocimiento de la tasa de fertilidad de la población y usuarias activas de métodos de
planificación familiar para establecer metas para el 2018 en materia de usuarias de dichos
métodos.
 Prevención de la muerte materna en base a la prevención de embarazos en adolescentes,
mujeres añosas, multigestas o con antecedentes obstétricos de importancia mediante la
obtención de los datos ofrecidos por el diagnóstico de salud.
 Conocimiento del porcentaje de población en riesgo de sufrir enfermedades crónico
degenerativas y la relación estadística con la cantidad de crónicos detectados en la unidad.
 Conocer las actividades laborales a las que se dedica la población, con los factores de riesgo
a que éstas conllevan a la salud por el estilo de vida y así prevenir enfermedades propias
adjuntas a la misma.
 Tener conocimiento de tipo de vivienda, tipo de suelo, techo, agua para consumo y
disposición sanitaria de excretas de la población para prevención de enfermedades
prevenibles por la modificación de alguno de éstos factores.
3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA: (describir la ubicación en relación al municipio y hospital de
referencia, así como la accesibilidad de las localidades de acción intensiva, mapa de
localización).
LA UNIDAD DE FCO I MADERO ESTA SITUADA EN EL MUNICIPIO DE LAS MARGARITAS AL SUR DE LA POBLACION DE LAS MARGARITAS A 18 KMS CON UNA
DISTANCIA DE 20 MIN,EN ESTOS MOMENTOS QUE YA CUENTA CON CARRETERA PAVIMENTADA,POR EL ESTE COLINDA CON SAN JUAN PENANA A 3 KMS / 40 MIN
CAMINADO Y SIENDO TERRACERIA ,POR EL NORTE A SAN PEDRO EL XOCH A 18 KMS/ 1 HORA SIENDO TERRACERIA Y 1 HORA Y EL 4 DE OCTUBRE A 20 MIN./
1:30 MIN.
EL MUNICIPIO DE LAS MARGARITAS SE ENCUENTRA ENTRE LOS LIMITES DE LA ALTIPLANICIE CENTRAL Y LAS MONTAÑAS DEL NORTE,PERTENECE A LA REGION
111 FRONTERIZA,CUENTA CON 441 COMUNIDADES,SU TERITORIO ES 5718.54 KMS,EL CLIMA VA DE CALIDO A HUMEDO A SUBHUMEDO DE ACUERDO CON LA
ALTITUD,LA VEGETACION ES DE SELVA ALTA EN LA PRIMERA ZONA CLIMATICA Y DE BOSQUE PINO Y ENCINO EN LA SEGUNDA.LOS PRINCIPALES RECURSOS
ACUIFEROS SON LOS RIOS DE SANTO DOMINGO, DOLORES,CALIENTE, EUSEBA Y JACATE,AFLUENTES DEL LACTUN,ADEMAS DE LOS RIOS JOAQUIN Y JAXJA. LAS
LAGUNAS EL VERGEL Y MIRAMAR.
LA CABECERA MUNICIPAL SE LOCALIZA A 16 A 18 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS.ALTITUD NORTE Y 91/59/01 LONGITUD AL OESTE, CON UNA LATITUD DE 1500 MTS
SOBRE EL NIVEL DEL MAR, TIENE UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 17.3 0C ,CON UNA PRECIPITACION MEDIA DE 1000 A 17000 MM.
CON POBLACION EN SU GRAN MAYORIA HABLANTE DE LENGUA TOJOLABAL, ADEMAS DE OTRAS LENGUAS COMO EL TZOTZIL Y ZELTAL, LAS MARGARITAS FUE
ELEGIDA EN PUEBLOS Y CABECERA MUNICIPAL POR DECRETO PRESIDENCIAL EL 09 DE DICIEMBRE DE 1871, DURANTE EL GOBIERNO DE JOSE PANTALEON
DOMINGUEZ,LA FORMACION DEL PUEBLO SE HIZO CON HABITANTES DE LAS RANCHERIAS DEL MISMO NOMBRE DEL DEPARTAMENTO DE COMITAN EN 1981,EL
GOBERNADOR JUAN SABINES GUTIERREZ, AL ELEVAR A RANGO DE CIUDAD
4.- PRINCIPALES ECOSISTEMAS: (describir el tipo de flora, fauna e hidrografía presentes en la
comunidad y su interacción con la situación de salud de la población)
CLIMA:
POR SU UBICACIÓN Y ALTURA , SU CLIMA ES CALIDO HUMEDO CON LLUVIAS ABUNDANTES LA MAYOR PARTE DEL AÑO
HIDROGRAFIA: SU PRICIPAL FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ES ATRAVES DE UN PEQUEÑO ARROYO QUE PASA
POR LA LOCALIDAD,LLAMADO AROYO CALIENTE.
FLORA :
LA FLORA SE ENCUENTRA COMPUESTA DE PLANTAS SILVESTRES: CHOCOHUITE,
ZAPOTILLO,MAVAL,OTATILLO,TULIPANES,BUGAMBILIAS,ENTRE OTRAS ASI COMO : ARBOLES
FRUTALES,LIMONEROS,NARANJALES, ,AGUACATE,PAPAYA Y OTROS.
FAUNA:
SE OBSERVAN ANIMALES SILVESTRES COMO: ARDILLAS,TEPESCUINCLES,ANZAS, TIGRILLOS,JAGUARES,VENADOS,TEJONES
,ZOROS,ETC.ADEMAS DE UNA GRAN VARIEDAD DE AVES COMO SON :
GARZAS,HALCONES,ZOPILOTES,CHAUS,CALANDRIAS,ETC.CUENTA ADEMAS CON REPTILES COMO : LAGARTOS,LOCALIZADOS
EN AROYOS DE LA MICROREGION,IGUANAS,VIBORAS DE CASCABEL,NAUYACAS,CORALILLOS Y FALSOS CORALES.ENTRE LOS
ANIMALES DOMESTICOS ENCONTRAMOS :PERRO , GATO , GANADO PORCINO Y EQUINO Y AVES DE CORRAL.
5.- HISTORIA DE LA COMUNIDAD: (anotar cuando se fundó la comunidad, extensión territorial,
como está organizada, cuando se inauguro la unidad médica, entre otros).
LA COMUNIDAD DE FCO I. MADERO FUE FUNDADA EN 1902
6.- DEMOGRAFÍA: (especificar la población total, número de familias, cuantas son de
oportunidades, grupos vulnerables, tasa global de fecundidad, etnia predominante, migración)
LA UNIDAD DE FCO I MADERO CUENTA CON UNA POBLACION DE 2309 HABITANTES CON UN TOTAL DE 571 FAMILIAS EL CUAL
460 SON DEL PROGRAMA PROSPERA , RESTO SIN APOYO Y CON 18 EMBARAZADAS TANTO OPORTUNOHABIENTES Y NO
OPORTUNOHABIENMTES,DONDE PREDOMINA EL DIALECTO ( LENGUAJE TOJOLABAL). LA PRINCIPAL FUENTE DE TRABAJO
SOLO ES LA AGRICULTURA EN UN 70 %, UN 14 % MAESTROS , UN 10 % DE GANADERIA Y UN 6% DE COMERCIO ,POR LO QUE
LA MIGRACION A ALGUNOS ESTADOS DE LA REPUBLICA Y LOS ESTADOS UNIDOS ES MAYOR PARA TENER UNA MEJOR
SITUACION ECONOMICA.
7.- FACTORES SOCIALES Y CULTURALES: (describir las principales festividades de la comunidad,
religión, escolaridad, actividad económica, actividades deportivas, etc.)
LA COMUNIDAD DE FCO I. MADERO SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN 2 GRUPOS POR PROBLEMAS POLITICOS,HAY UN DIVISORIO EN
LAS DIFERENTES RELIGIONES Y EVENTOS SOCIALES QUE SE REALIZAN
LOS FESTEJOS MAS TRADICIONALES ES EL 10 DE MAYO QUE FESTEJAN TODAS LAS MADRES, EL DIA 12 DE DICIEMBRE QUE
FESTEJAN A LA VIRGEN DE GUADALUPES Y LOS FESTEJOS DE LAS CLAUSURAS DE CADA AÑO, PREESCOLAR ,LA PRIMARIA,
SECUNDARIA Y COBACH,PREDOMINANDO LA RELIGION CATOLICA Y EN MENOR LA SECTA DE PENTECOSTES
,PRESVITERIANOS.,ADVENTISTAS Y OTROS
TANTO ADULTOS COMO ADOLESCENTES EL PRINCIPAL DEPORTE QUE PRACTICAN ES EL FUT BOOL, REALIZANDO TORNEOS
EN LOS FESTEJOS
RELIGION : LA MAYOR PARTE DE LOS POBLADORES DEL UNIVERSO DE TRABAJO DE NUESTRA UNIDAD SON DE RELIGION
CATOLICA QUE CORRESPONDE 909 PERSONAS ,PRESVITERIANOS 41 PERSONAS, PENTECOSTEX 63 PERSONAS ,TESTIGOS
DE GEHOVA 98 PERSONAS,ADVENTISTAS :87 PERSONAS ,
ESCOLARIDAD: LOS POGRAMAS QUE HA IMPLEMENTADO INEA HAN AYUDADO A QUE EL REZAGO EN EDUCACION EN
POBLACION MAYOR DE 12 AÑOS DISMIYA , ES ASI QUE NUESTRA POBLACION SE ENCUENTRA CON LOS SIGUIENTE DATOS :
ANALFABETISMO SOLO ENCONTRAMOS 61 PERDONAS LO QUE CORRESPONDE A 3.57 % DE LA POBLASCION MAYOR DE 12
AÑOS EN ADELANTE, DE NIVEL PRIMARIA COMPLETA : 267 QUE CORRESPONDE A UN 15.63 % , SECUNDARIA INCOMPLERTA
47 PERSONAS QUE CORRESPONDE A UN 2.75 %
SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICAS RADICA EN LA AGRICULTURA CASSI UN 88 % , UN 2.77 % ES PROFESOR DE
EDUCACION PRIMARIA . 18 PERDONAS SE DEDICAN A EMPLEADOS EN OFICICNAS Y NEGOCIOS EN LA CABECERA MUNICIPAL ,
RESTO TIENEN OTRAS ACTIVIDAD ECONOMICA
8.- CONDICIONES DE LA VIVIENDA.- (describir las características de las viviendas, materiales de
construcción. Tipo de piso, fogones, dormitorios, número de cuartos, ventanas, disposición de
excretas, toma domiciliaria de agua, etc.).
EN LA COMUNIDAD DE FCO I MADERO, EL PRINCIPAL MATERIAL DE CONSTRUCCION PARA LA VIVIENDA ES EL BLOCK Y
TECHO DE LAMINA , CON PISO DE CEMENTO,DEBIDO A QUE HA HABIDO APOYOS POR EL MUNICIPIO PARA EL MEJORAMIENTO
DE LAS MISMAS,AUN EXISTEN CASA DE MADERA,TECHO DE LAMINA Y PISOS DE TIERRA 6 ,TODOS UTILIZAN EL FOGON EN
ALTO AHORADORES DE LEÑA Y CONTINUAN CONSUMIENDO LEÑA, BEBEN AGUA HERVIDA 3 FAMILIAS 54.11 Y 262
EMBOTELLADA CON UN PORCENTAJES DE 45.88 % DISPOSICION ADECUADA DE EXCRETAS UNA PARTE TIENE BAÑO
CONECTADO AL DRENAJE QUE CORESPONDE A UN 54.81 % % ES DECIR 339 FAMILIAS FOSA SEPTICA ; 50 QUE
CORESPONDE A UN 11.20 % LETRINA 55 CORESPONDE A 28.2 % Y SOLO 34 CUENTAN CON BAÑO ECOLOGICO QUE
CORRESPONDE A UN 5.9 %,CADA VIVIENDA CUENTA CON 2 O MAS VENTANAS .
9.- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA SALUD: (describir los recursos humanos y
materiales tanto institucionales como comunitarios, incluyen los particulares, como está
organizada la estructura comunitaria, incluir la accesibilidad del segundo nivel)
COMUNITARIOS ;
VOLUNTARIOS DE SALUD : 2 EN SEDE Y UNO EN CADA LAI
COMITED DE SALUD ( 4 CON 7 INMTEGRANTES
PROMOTORAS ( 52 )
PARTERAS RURALES (2 )
FISICOS:
UNIDAD MEDICA RURAL
CONSULTORIO MEDICO
SALA DE OBNSERVACION
SALA DE EXPULSION
SALA DE CURACIONES
CARA CENTRO DE ATENCION RURAL AL ADOLESCENTE)
FARMACIA
HUMANOS :
MEDICO DE BASE
AUXILIAR DE AREA MEDICA DE BASE
AUXILIAR DE AREA MEDICA DE SUSTITUCION
10.-SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES: (medios y vías de comunicación, agua entubada, sistema
de drenaje, electricidad, escuelas y la accesibilidad de la población hacia estos recursos).
LOS PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON TRANSPORTE PUBLICO Y CAMIONETAS Y POR VIA PAVIMENTADA ,
CUENTAN CON TELEFONO CELULARES DEBIDO A QUE EXISTE RED SATELITAL DE TELCEL Y MOVISTAR COMUNICANDOSE POR
RED SOCIALES COMO WHATSAPP,FACEBOOK .
SE CUENTA CON AGUA ENTUBADA,DRENAJE ,LUZ ELECTRICA
ESCUELAS COMO : KINDER ,PRIMARIA ( 3 ) , TELESECUNDARIA ( 2 ) Y COBACH
( 1 )
11.- DAÑOS A LA SALUD: (anotar cuales son las 10 principales causas de Morbilidad y
Mortalidad, especificando cuando ocurren, donde y quienes son los mas afectados)
IRAS EN GRAL 105 CASOS
IRAS EN EL MENOR DE 5 AÑOS : 31 CASOS
INFECCIONES DE VIAS URINARIAS :105 CASOS
TRANSTORNOS MENSTRUALES; 21 CASOS
AMIBIASIS INTESTINAL :3CASOS
EDAS EN ADULTOS:3 CASOS
EDAS EN EL MENOR DE 5 AÑOS :5 CASO
ASCARIASIS:3 CASOS
DESNUTRICION DEL MENOR DE 5 AÑOS :7 CASOS
DIABETES MELLITUS:4 CASOS
HIPERTENSION ARTERIAL :2 CASOS
TUBERCULOSIS PULMONAR : 0 CASOS
ESCABIASIS : 4 CASOS
DERMATITIS :10 CASOS
2.-DIAGNOSTICO DE SALUD 2019.doc

Más contenido relacionado

PPTX
correciones de la presentacion.pptx
PPTX
Determinantes de Salud - Municipio Rosita - Grupo 1.pptx
PDF
Análisis de situación de salud centro de salud
PDF
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
PDF
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
PDF
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
DOCX
capASS LA GALERA 2023.docx
PDF
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA
correciones de la presentacion.pptx
Determinantes de Salud - Municipio Rosita - Grupo 1.pptx
Análisis de situación de salud centro de salud
Alarcon alanis javier_proyecto_intervencion_
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
1º ENCUENTRO NACIONAL DE MEDICXS DE PUEBLOS FUMIGADOS
capASS LA GALERA 2023.docx
BOLETÍN #3 ARS BARRANCA

Similar a 2.-DIAGNOSTICO DE SALUD 2019.doc (20)

PDF
PDF
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
PPT
exposicion SOBRE EL VIRUS DEL VIH vih.ppt
DOCX
Proyecto ok k docx
DOCX
Proyecto
DOCX
Proyecto
PPTX
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
DOCX
Diagnostico de salud la palma 2015.
PPTX
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
DOC
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
DOC
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
PPTX
Influencia cultural
PPT
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
PDF
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
DOC
Informe de actividad oruro
DOCX
Proyecto comunitario copia
DOCX
Proyecto comunitario basura
PPTX
SALUDMinisterio del Poder Popular Para la Salud Universidad de las C...
PDF
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
PDF
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
ASIS URB EZEQUIEL ZAMORA BARINAS
exposicion SOBRE EL VIRUS DEL VIH vih.ppt
Proyecto ok k docx
Proyecto
Proyecto
PRESENTACION ASS la fuayabita cedeno.pptx
Diagnostico de salud la palma 2015.
PRESENTACION ASS final de cedeño estado monagas.pptx
PROYECTO DE DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL
PLAN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSION ARTERIAL 2022 (1) (2).doc
Influencia cultural
Análisis de Situación de Salud (ASIS). Comunidad La Arenosa, Parroquia José ...
Reporte de avances_practicas_de_gerencia reducido
Informe de actividad oruro
Proyecto comunitario copia
Proyecto comunitario basura
SALUDMinisterio del Poder Popular Para la Salud Universidad de las C...
INFORME DE EPIDEMIOLOGIA.docx (8).pdf
Presentación del informe oral de pasantías ambulatorio 2025
Publicidad

Último (20)

PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PDF
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PDF
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
PDF
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
PPTX
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
PDF
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
PPTX
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PDF
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
Patologias en cada etapa de la adultez.pdf
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
analisis de la situación de salud en salud publica
PROYECTO TESIS DE QUELINDA VEGA 16 08 2025.pdf
Cambios asociados a la gestación y sus cuidados
Preeclamsia, eclampsia y sindrome de HELLP
SEPSIS Y CHOQUE SÉPTICO- SEMIOLOGIA Y FARMACO
HIPERTENSIÓN ARTERIAL Y TERAPEUTICA.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
intervencio y violencia, ppt del manual
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
DIAPOS NEUROpara estudiantes de neuro.pdf
Publicidad

2.-DIAGNOSTICO DE SALUD 2019.doc

  • 1. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL UNIDAD IMSS-PROSPERA REGIÓN FRONTERIZAssss DIAGNOSTICO DE SALUD, PLAN Y PROGRAMA DE TRABAJO 2019 ZONA: MARGARITAS UNIDAD MÉDICA: _FCO I MADERO_____________________________ RESPONSABLES: _DRA .PONCE RAMIREZ GPE_______________________________ MEDICO ENCARGADO: _________________________ A.A.M.B.__EDITH CALVO FLORES ______________________________________
  • 2. ÍNDICE: 1.-JUSTIFICACIÓN 2.- OBJETIVOS 3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA 4.- PRINCIPALES ECOSISTEMAS. 5.- HISTORIA DE LA COMUNIDAD 6.- DEMOGRAFÍA. 7.- FACTORES SOCIALES Y CULTURALES 8.- CONDICIONES DE LA VIVIENDA. 9.- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA SALUD 10.-SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES 11.- DAÑOS A LA SALUD: MORBILIDAD Y MORTALIDAD. 12.- DIAGNOSTICO DE SALUD. 13.- PLAN Y PROGRAMA DE TRABAJO. 14.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA DE TRABAJO. 15.- EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE METAS PROGRAMÁTICAS
  • 3. 1.- JUSTIFICACIÓN La realización de un programa que trata de proveer la salud en la población mas marginada del estado, requiere de un instrumento de evaluación e integración de las acciones realizadas durante el año cursado, asi como del establecimiento de metas y ajuste de las mismas de acuerdo a las necesidades de la población; para lo cual se integra el diagnóstico de salud, aquí presente. Como su nombre lo indica, nos diagnostica la salud de __FCO I MADERO____________ y sus LAIS en general; en un panorama objetivo, de fácil análisis para detectar las carencias y necesidades en materia de salud que requieran un mayor interés por parte de todo el equipo de salud en el siguiente año; asi como también nos indica la tendencia de la población en aspectos demográficos y de desarrollo social que influyen tanto positiva como negativamente en la salud. En base a los objetivos propios del programa, nos permite estadísticamente establecer el nivel de cobertura lograda para el cumplimiento de los mismos en la población y prevenir enfermedades y complicaciones sanitarias que afecten al total de la población, tratando de disminuir la presencia de enfermedades prevenibles y transmisibles, el control de enfermedades crónico degenerativos y nutricionales, asi como complicaciones del embarazo y del puerperio. El presente Diagnóstico de salud se estructura con la información demográfica actual y el diagnóstico situacional en materia de salud previo, a fin de tener un sistema de evaluación acorde con los grupos de programación del universo de trabajo y de la zona de servicios médicos.
  • 4. 2.- OBJETIVOS  Determinar la cantidad de personas que integran los grupos etarios que demandan atención prioritaria en salud por ser los grupos más vulnerables o en riesgo.  Obtener un panorama amplio y objetivo de las mayores necesidades sanitarias y de salud en la población.  Conocimiento amplio de los recursos humanos disponibles en la unidad medica para la realización de las acciones preventivas de enfermedad en la sede y LAIS.  Análisis de la curva epidemiológica de enfermedades comunes en la comunidad que afectan a menores de 5 años y que pueden repercutir en el desarrollo y crecimiento de dicho grupo etario.  Establecer la cantidad de Prosperahabientes en edad adolescente para la integración del CARA, con sus estrategias establecidas para prevención de embarazos no deseados y uso de métodos anticonceptivos.  Conocimiento de la tasa de fertilidad de la población y usuarias activas de métodos de planificación familiar para establecer metas para el 2018 en materia de usuarias de dichos métodos.  Prevención de la muerte materna en base a la prevención de embarazos en adolescentes, mujeres añosas, multigestas o con antecedentes obstétricos de importancia mediante la obtención de los datos ofrecidos por el diagnóstico de salud.  Conocimiento del porcentaje de población en riesgo de sufrir enfermedades crónico degenerativas y la relación estadística con la cantidad de crónicos detectados en la unidad.
  • 5.  Conocer las actividades laborales a las que se dedica la población, con los factores de riesgo a que éstas conllevan a la salud por el estilo de vida y así prevenir enfermedades propias adjuntas a la misma.  Tener conocimiento de tipo de vivienda, tipo de suelo, techo, agua para consumo y disposición sanitaria de excretas de la población para prevención de enfermedades prevenibles por la modificación de alguno de éstos factores.
  • 6. 3.- UBICACIÓN GEOGRÁFICA: (describir la ubicación en relación al municipio y hospital de referencia, así como la accesibilidad de las localidades de acción intensiva, mapa de localización). LA UNIDAD DE FCO I MADERO ESTA SITUADA EN EL MUNICIPIO DE LAS MARGARITAS AL SUR DE LA POBLACION DE LAS MARGARITAS A 18 KMS CON UNA DISTANCIA DE 20 MIN,EN ESTOS MOMENTOS QUE YA CUENTA CON CARRETERA PAVIMENTADA,POR EL ESTE COLINDA CON SAN JUAN PENANA A 3 KMS / 40 MIN CAMINADO Y SIENDO TERRACERIA ,POR EL NORTE A SAN PEDRO EL XOCH A 18 KMS/ 1 HORA SIENDO TERRACERIA Y 1 HORA Y EL 4 DE OCTUBRE A 20 MIN./ 1:30 MIN. EL MUNICIPIO DE LAS MARGARITAS SE ENCUENTRA ENTRE LOS LIMITES DE LA ALTIPLANICIE CENTRAL Y LAS MONTAÑAS DEL NORTE,PERTENECE A LA REGION 111 FRONTERIZA,CUENTA CON 441 COMUNIDADES,SU TERITORIO ES 5718.54 KMS,EL CLIMA VA DE CALIDO A HUMEDO A SUBHUMEDO DE ACUERDO CON LA ALTITUD,LA VEGETACION ES DE SELVA ALTA EN LA PRIMERA ZONA CLIMATICA Y DE BOSQUE PINO Y ENCINO EN LA SEGUNDA.LOS PRINCIPALES RECURSOS ACUIFEROS SON LOS RIOS DE SANTO DOMINGO, DOLORES,CALIENTE, EUSEBA Y JACATE,AFLUENTES DEL LACTUN,ADEMAS DE LOS RIOS JOAQUIN Y JAXJA. LAS LAGUNAS EL VERGEL Y MIRAMAR. LA CABECERA MUNICIPAL SE LOCALIZA A 16 A 18 MINUTOS Y 4 SEGUNDOS.ALTITUD NORTE Y 91/59/01 LONGITUD AL OESTE, CON UNA LATITUD DE 1500 MTS SOBRE EL NIVEL DEL MAR, TIENE UNA TEMPERATURA MEDIA ANUAL DE 17.3 0C ,CON UNA PRECIPITACION MEDIA DE 1000 A 17000 MM. CON POBLACION EN SU GRAN MAYORIA HABLANTE DE LENGUA TOJOLABAL, ADEMAS DE OTRAS LENGUAS COMO EL TZOTZIL Y ZELTAL, LAS MARGARITAS FUE ELEGIDA EN PUEBLOS Y CABECERA MUNICIPAL POR DECRETO PRESIDENCIAL EL 09 DE DICIEMBRE DE 1871, DURANTE EL GOBIERNO DE JOSE PANTALEON DOMINGUEZ,LA FORMACION DEL PUEBLO SE HIZO CON HABITANTES DE LAS RANCHERIAS DEL MISMO NOMBRE DEL DEPARTAMENTO DE COMITAN EN 1981,EL GOBERNADOR JUAN SABINES GUTIERREZ, AL ELEVAR A RANGO DE CIUDAD
  • 7. 4.- PRINCIPALES ECOSISTEMAS: (describir el tipo de flora, fauna e hidrografía presentes en la comunidad y su interacción con la situación de salud de la población) CLIMA: POR SU UBICACIÓN Y ALTURA , SU CLIMA ES CALIDO HUMEDO CON LLUVIAS ABUNDANTES LA MAYOR PARTE DEL AÑO HIDROGRAFIA: SU PRICIPAL FUENTE DE ABASTECIMIENTO DE AGUA ES ATRAVES DE UN PEQUEÑO ARROYO QUE PASA POR LA LOCALIDAD,LLAMADO AROYO CALIENTE. FLORA : LA FLORA SE ENCUENTRA COMPUESTA DE PLANTAS SILVESTRES: CHOCOHUITE, ZAPOTILLO,MAVAL,OTATILLO,TULIPANES,BUGAMBILIAS,ENTRE OTRAS ASI COMO : ARBOLES FRUTALES,LIMONEROS,NARANJALES, ,AGUACATE,PAPAYA Y OTROS. FAUNA: SE OBSERVAN ANIMALES SILVESTRES COMO: ARDILLAS,TEPESCUINCLES,ANZAS, TIGRILLOS,JAGUARES,VENADOS,TEJONES ,ZOROS,ETC.ADEMAS DE UNA GRAN VARIEDAD DE AVES COMO SON : GARZAS,HALCONES,ZOPILOTES,CHAUS,CALANDRIAS,ETC.CUENTA ADEMAS CON REPTILES COMO : LAGARTOS,LOCALIZADOS EN AROYOS DE LA MICROREGION,IGUANAS,VIBORAS DE CASCABEL,NAUYACAS,CORALILLOS Y FALSOS CORALES.ENTRE LOS ANIMALES DOMESTICOS ENCONTRAMOS :PERRO , GATO , GANADO PORCINO Y EQUINO Y AVES DE CORRAL.
  • 8. 5.- HISTORIA DE LA COMUNIDAD: (anotar cuando se fundó la comunidad, extensión territorial, como está organizada, cuando se inauguro la unidad médica, entre otros). LA COMUNIDAD DE FCO I. MADERO FUE FUNDADA EN 1902
  • 9. 6.- DEMOGRAFÍA: (especificar la población total, número de familias, cuantas son de oportunidades, grupos vulnerables, tasa global de fecundidad, etnia predominante, migración) LA UNIDAD DE FCO I MADERO CUENTA CON UNA POBLACION DE 2309 HABITANTES CON UN TOTAL DE 571 FAMILIAS EL CUAL 460 SON DEL PROGRAMA PROSPERA , RESTO SIN APOYO Y CON 18 EMBARAZADAS TANTO OPORTUNOHABIENTES Y NO OPORTUNOHABIENMTES,DONDE PREDOMINA EL DIALECTO ( LENGUAJE TOJOLABAL). LA PRINCIPAL FUENTE DE TRABAJO SOLO ES LA AGRICULTURA EN UN 70 %, UN 14 % MAESTROS , UN 10 % DE GANADERIA Y UN 6% DE COMERCIO ,POR LO QUE LA MIGRACION A ALGUNOS ESTADOS DE LA REPUBLICA Y LOS ESTADOS UNIDOS ES MAYOR PARA TENER UNA MEJOR SITUACION ECONOMICA.
  • 10. 7.- FACTORES SOCIALES Y CULTURALES: (describir las principales festividades de la comunidad, religión, escolaridad, actividad económica, actividades deportivas, etc.) LA COMUNIDAD DE FCO I. MADERO SE ENCUENTRA DIVIDIDA EN 2 GRUPOS POR PROBLEMAS POLITICOS,HAY UN DIVISORIO EN LAS DIFERENTES RELIGIONES Y EVENTOS SOCIALES QUE SE REALIZAN LOS FESTEJOS MAS TRADICIONALES ES EL 10 DE MAYO QUE FESTEJAN TODAS LAS MADRES, EL DIA 12 DE DICIEMBRE QUE FESTEJAN A LA VIRGEN DE GUADALUPES Y LOS FESTEJOS DE LAS CLAUSURAS DE CADA AÑO, PREESCOLAR ,LA PRIMARIA, SECUNDARIA Y COBACH,PREDOMINANDO LA RELIGION CATOLICA Y EN MENOR LA SECTA DE PENTECOSTES ,PRESVITERIANOS.,ADVENTISTAS Y OTROS TANTO ADULTOS COMO ADOLESCENTES EL PRINCIPAL DEPORTE QUE PRACTICAN ES EL FUT BOOL, REALIZANDO TORNEOS EN LOS FESTEJOS RELIGION : LA MAYOR PARTE DE LOS POBLADORES DEL UNIVERSO DE TRABAJO DE NUESTRA UNIDAD SON DE RELIGION CATOLICA QUE CORRESPONDE 909 PERSONAS ,PRESVITERIANOS 41 PERSONAS, PENTECOSTEX 63 PERSONAS ,TESTIGOS DE GEHOVA 98 PERSONAS,ADVENTISTAS :87 PERSONAS , ESCOLARIDAD: LOS POGRAMAS QUE HA IMPLEMENTADO INEA HAN AYUDADO A QUE EL REZAGO EN EDUCACION EN POBLACION MAYOR DE 12 AÑOS DISMIYA , ES ASI QUE NUESTRA POBLACION SE ENCUENTRA CON LOS SIGUIENTE DATOS : ANALFABETISMO SOLO ENCONTRAMOS 61 PERDONAS LO QUE CORRESPONDE A 3.57 % DE LA POBLASCION MAYOR DE 12 AÑOS EN ADELANTE, DE NIVEL PRIMARIA COMPLETA : 267 QUE CORRESPONDE A UN 15.63 % , SECUNDARIA INCOMPLERTA 47 PERSONAS QUE CORRESPONDE A UN 2.75 % SU PRINCIPAL ACTIVIDAD ECONOMICAS RADICA EN LA AGRICULTURA CASSI UN 88 % , UN 2.77 % ES PROFESOR DE EDUCACION PRIMARIA . 18 PERDONAS SE DEDICAN A EMPLEADOS EN OFICICNAS Y NEGOCIOS EN LA CABECERA MUNICIPAL , RESTO TIENEN OTRAS ACTIVIDAD ECONOMICA
  • 11. 8.- CONDICIONES DE LA VIVIENDA.- (describir las características de las viviendas, materiales de construcción. Tipo de piso, fogones, dormitorios, número de cuartos, ventanas, disposición de excretas, toma domiciliaria de agua, etc.). EN LA COMUNIDAD DE FCO I MADERO, EL PRINCIPAL MATERIAL DE CONSTRUCCION PARA LA VIVIENDA ES EL BLOCK Y TECHO DE LAMINA , CON PISO DE CEMENTO,DEBIDO A QUE HA HABIDO APOYOS POR EL MUNICIPIO PARA EL MEJORAMIENTO DE LAS MISMAS,AUN EXISTEN CASA DE MADERA,TECHO DE LAMINA Y PISOS DE TIERRA 6 ,TODOS UTILIZAN EL FOGON EN ALTO AHORADORES DE LEÑA Y CONTINUAN CONSUMIENDO LEÑA, BEBEN AGUA HERVIDA 3 FAMILIAS 54.11 Y 262 EMBOTELLADA CON UN PORCENTAJES DE 45.88 % DISPOSICION ADECUADA DE EXCRETAS UNA PARTE TIENE BAÑO CONECTADO AL DRENAJE QUE CORESPONDE A UN 54.81 % % ES DECIR 339 FAMILIAS FOSA SEPTICA ; 50 QUE CORESPONDE A UN 11.20 % LETRINA 55 CORESPONDE A 28.2 % Y SOLO 34 CUENTAN CON BAÑO ECOLOGICO QUE CORRESPONDE A UN 5.9 %,CADA VIVIENDA CUENTA CON 2 O MAS VENTANAS .
  • 12. 9.- RECURSOS HUMANOS Y MATERIALES PARA LA SALUD: (describir los recursos humanos y materiales tanto institucionales como comunitarios, incluyen los particulares, como está organizada la estructura comunitaria, incluir la accesibilidad del segundo nivel) COMUNITARIOS ; VOLUNTARIOS DE SALUD : 2 EN SEDE Y UNO EN CADA LAI COMITED DE SALUD ( 4 CON 7 INMTEGRANTES PROMOTORAS ( 52 )
  • 13. PARTERAS RURALES (2 ) FISICOS: UNIDAD MEDICA RURAL CONSULTORIO MEDICO SALA DE OBNSERVACION SALA DE EXPULSION SALA DE CURACIONES CARA CENTRO DE ATENCION RURAL AL ADOLESCENTE) FARMACIA HUMANOS : MEDICO DE BASE AUXILIAR DE AREA MEDICA DE BASE AUXILIAR DE AREA MEDICA DE SUSTITUCION
  • 14. 10.-SERVICIOS PÚBLICOS EXISTENTES: (medios y vías de comunicación, agua entubada, sistema de drenaje, electricidad, escuelas y la accesibilidad de la población hacia estos recursos). LOS PRINCIPALES MEDIOS DE COMUNICACIÓN SON TRANSPORTE PUBLICO Y CAMIONETAS Y POR VIA PAVIMENTADA , CUENTAN CON TELEFONO CELULARES DEBIDO A QUE EXISTE RED SATELITAL DE TELCEL Y MOVISTAR COMUNICANDOSE POR RED SOCIALES COMO WHATSAPP,FACEBOOK . SE CUENTA CON AGUA ENTUBADA,DRENAJE ,LUZ ELECTRICA ESCUELAS COMO : KINDER ,PRIMARIA ( 3 ) , TELESECUNDARIA ( 2 ) Y COBACH ( 1 )
  • 15. 11.- DAÑOS A LA SALUD: (anotar cuales son las 10 principales causas de Morbilidad y Mortalidad, especificando cuando ocurren, donde y quienes son los mas afectados) IRAS EN GRAL 105 CASOS IRAS EN EL MENOR DE 5 AÑOS : 31 CASOS INFECCIONES DE VIAS URINARIAS :105 CASOS TRANSTORNOS MENSTRUALES; 21 CASOS AMIBIASIS INTESTINAL :3CASOS EDAS EN ADULTOS:3 CASOS EDAS EN EL MENOR DE 5 AÑOS :5 CASO ASCARIASIS:3 CASOS DESNUTRICION DEL MENOR DE 5 AÑOS :7 CASOS DIABETES MELLITUS:4 CASOS HIPERTENSION ARTERIAL :2 CASOS TUBERCULOSIS PULMONAR : 0 CASOS ESCABIASIS : 4 CASOS DERMATITIS :10 CASOS