2do material...
MEXICO
El hombre ha aplicado la administración de modo
consiente e inconsciente. Infinidad de hechos históricos
demuestran que, desde sus orígenes, el ser humano tuvo
necesidad de organizarse para alcanzar algún objetivo,
por lo que se estableció en grupos para protegerse del
medio ambiente.
ÉPOCA PRECOLOMBINA
Se dice que en el espacio ocupado por el México contemporáneo hay
vestigios de civilizaciones que existieron hace 20 000 años. Desde hace
7000 hubo ya grupos que dejaron la vida nómada para establecerse en
puntos determinados del territorio, cultivando algunos productos y
domesticando animales como el perro y el guajolote.
El cultivo del maíz, empezó hace 4000 años, ocasionó la aparición de
ciertas prácticas económicas y administrativas de interés, como la
fabricación de tejidos y cerámica para el autoconsumo
ÉPOCA PRECOLOMBINA
Con el tiempo, los productos del trabajo agrícola y fabril llevaron a los
hombres a la especialización regional y al intercambio. Este desarrollo
provocó la aparición de clases sociales: nobles, religiosos, comerciantes,
agricultores y hasta siervos de otras clases. Asimismo, se produjeron
guerras por el dominio de unos sobre otros
ÉPOCA PRECOLOMBINA
Muchos pueblos precolombinos desarrollaron civilizaciones dignas de
ser analizadas entre ellas.-
Los aztecas quienes fueron la resultante de muchos pueblos
antecesores, básicamente toltecas y teotihuacanos. Llegaron al valle de
México alrededor del siglo XII guiados por su Dios protector
Huitzilopochtli. Se refugiaron en un islote del Lago de Texcoco donde
fundaron la notable ciudad de Tenochtitlan en 1325.
ÉPOCA PRECOLOMBINA
Entre los antiguos mexicanos existía una organización estatal desarrollada,
ya que contaban con administración judicial, ejército, caminos, policías y
sistemas de educación. Su organización político-administrativa evolucionó
desde una oligarquía primitiva hasta una monarquía absoluta.
Los mexicas, los tepanecas y los texcocanos formaban la triple alianza, y
reconocían a un solo rey (señor de vidas y haciendas). Al frente del estado
estaba un huey tlatoani que contaba con doce dignatarios para atender los
asuntos púbicos (religiosos, comerciales, militares, etc.); además, tenía
representantes en todos los lugares o regiones sojuzgadas.
El estado azteca tenía un sistema de
impuestos desarrollado, ya que
cobrara gabelas en especie: productos
agrícolas (granos principalmente),
mantas, productos de barro. Contaba
con almacenes de depósito y en casos
de miseria extrema se distribuían los
productos entre la población.
El tecuhtli, funcionario del gobierno
central, se encargaba principalmente
de juzgar los litigios, cobrar tributos y
vigilar los trabajos colectivos con que
se tributaba al imperio
ÉPOCA PRECOLOMBINA
El calpulli estaba regido por un consejo (huehueteque), formado por los
ancianos que delegaban en una autoridad ejecutiva, teachcauh (“pariente
mayor”); éste tenía como funciones principales la distribución del trabajo
(agrícola o manufacturero en los calpullis, alfareros o productos de algún
bien de consumo general), administración del producto (resguardo y venta
de los productos), distribución del trabajo comunal (tequio), atención a los
miembros caídos en desgracia y organización de las fiestas religiosas.
2do material...

Más contenido relacionado

PPT
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
ODP
Descubrimiento de América y conquista
PPTX
Aztecas, mayas e incas
PPTX
Sociedad prehispánica
PPTX
México precolombino
PPTX
México Independiente en el siglo XIX
PPTX
Cultura azteca, maya e inca
PPTX
Práctica II parcial II Trimestre 2018.
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas
Descubrimiento de América y conquista
Aztecas, mayas e incas
Sociedad prehispánica
México precolombino
México Independiente en el siglo XIX
Cultura azteca, maya e inca
Práctica II parcial II Trimestre 2018.

La actualidad más candente (20)

PPTX
América prehispánica 2015
PPT
La civilización azteca e inca
PPS
Sociedad Colonial
PPTX
Clases 7
PPTX
El sistema economico colonial
PPT
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
PPT
La Colonia en Chile
PPSX
Culturas prehispanicas de Mexico
PPTX
Instituciones y Economía colonial
PPTX
Organizacion politica y social
PPT
Historia de chile
PPT
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
PPT
Sociedad Colonial
PPT
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
PPTX
El desarrollo cultural Azteca
PPTX
Período colonial cr
PPTX
Unidad 2 ocupacion
PPTX
Tema7 antony saez
PPTX
La mita
PPT
Sociedades estado de américa
América prehispánica 2015
La civilización azteca e inca
Sociedad Colonial
Clases 7
El sistema economico colonial
UNA MIRADA A LA HISTORIA AGRARIA DE GUATEMALA
La Colonia en Chile
Culturas prehispanicas de Mexico
Instituciones y Economía colonial
Organizacion politica y social
Historia de chile
Civilizaciones precolombinas-aztecas-mayas-e-incas-1220379804089094-8
Sociedad Colonial
PiráMide Social De Los Pueblos Indigenas Mas Importantes
El desarrollo cultural Azteca
Período colonial cr
Unidad 2 ocupacion
Tema7 antony saez
La mita
Sociedades estado de américa
Publicidad

Similar a 2do material... (20)

PPT
Economia unidad 1
DOCX
Cultura Chichimexa y Mexica
PPTX
Los Aztecas
PDF
Culturas americanas precolombinas
PPTX
A LA ANTIGUA CULTURA AZTECA ANTIGUA.pptx
PDF
Asignatura estatal
PPT
AméRica Precolombina
PDF
Periodos Mesomericanos.pdf
PPTX
Formas de dominio en el México Prehispánico
DOCX
Cultura maya
DOCX
Cultura maya
DOCX
Cultura maya
DOCX
Cultura maya
PPTX
civilizacionesSociales.8.pptx
PDF
Mexicomexico2
PPT
Los aztecas
PPTX
PDF
5 construcción de una identidad mestiza
PDF
Sociedad en el México Prehispánico
PPTX
losaztecas4losaztecas4losaztecas4losaztecas4losaztecas4
Economia unidad 1
Cultura Chichimexa y Mexica
Los Aztecas
Culturas americanas precolombinas
A LA ANTIGUA CULTURA AZTECA ANTIGUA.pptx
Asignatura estatal
AméRica Precolombina
Periodos Mesomericanos.pdf
Formas de dominio en el México Prehispánico
Cultura maya
Cultura maya
Cultura maya
Cultura maya
civilizacionesSociales.8.pptx
Mexicomexico2
Los aztecas
5 construcción de una identidad mestiza
Sociedad en el México Prehispánico
losaztecas4losaztecas4losaztecas4losaztecas4losaztecas4
Publicidad

Último (20)

PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

2do material...

  • 2. MEXICO El hombre ha aplicado la administración de modo consiente e inconsciente. Infinidad de hechos históricos demuestran que, desde sus orígenes, el ser humano tuvo necesidad de organizarse para alcanzar algún objetivo, por lo que se estableció en grupos para protegerse del medio ambiente.
  • 3. ÉPOCA PRECOLOMBINA Se dice que en el espacio ocupado por el México contemporáneo hay vestigios de civilizaciones que existieron hace 20 000 años. Desde hace 7000 hubo ya grupos que dejaron la vida nómada para establecerse en puntos determinados del territorio, cultivando algunos productos y domesticando animales como el perro y el guajolote. El cultivo del maíz, empezó hace 4000 años, ocasionó la aparición de ciertas prácticas económicas y administrativas de interés, como la fabricación de tejidos y cerámica para el autoconsumo
  • 4. ÉPOCA PRECOLOMBINA Con el tiempo, los productos del trabajo agrícola y fabril llevaron a los hombres a la especialización regional y al intercambio. Este desarrollo provocó la aparición de clases sociales: nobles, religiosos, comerciantes, agricultores y hasta siervos de otras clases. Asimismo, se produjeron guerras por el dominio de unos sobre otros
  • 5. ÉPOCA PRECOLOMBINA Muchos pueblos precolombinos desarrollaron civilizaciones dignas de ser analizadas entre ellas.- Los aztecas quienes fueron la resultante de muchos pueblos antecesores, básicamente toltecas y teotihuacanos. Llegaron al valle de México alrededor del siglo XII guiados por su Dios protector Huitzilopochtli. Se refugiaron en un islote del Lago de Texcoco donde fundaron la notable ciudad de Tenochtitlan en 1325.
  • 6. ÉPOCA PRECOLOMBINA Entre los antiguos mexicanos existía una organización estatal desarrollada, ya que contaban con administración judicial, ejército, caminos, policías y sistemas de educación. Su organización político-administrativa evolucionó desde una oligarquía primitiva hasta una monarquía absoluta. Los mexicas, los tepanecas y los texcocanos formaban la triple alianza, y reconocían a un solo rey (señor de vidas y haciendas). Al frente del estado estaba un huey tlatoani que contaba con doce dignatarios para atender los asuntos púbicos (religiosos, comerciales, militares, etc.); además, tenía representantes en todos los lugares o regiones sojuzgadas.
  • 7. El estado azteca tenía un sistema de impuestos desarrollado, ya que cobrara gabelas en especie: productos agrícolas (granos principalmente), mantas, productos de barro. Contaba con almacenes de depósito y en casos de miseria extrema se distribuían los productos entre la población. El tecuhtli, funcionario del gobierno central, se encargaba principalmente de juzgar los litigios, cobrar tributos y vigilar los trabajos colectivos con que se tributaba al imperio
  • 8. ÉPOCA PRECOLOMBINA El calpulli estaba regido por un consejo (huehueteque), formado por los ancianos que delegaban en una autoridad ejecutiva, teachcauh (“pariente mayor”); éste tenía como funciones principales la distribución del trabajo (agrícola o manufacturero en los calpullis, alfareros o productos de algún bien de consumo general), administración del producto (resguardo y venta de los productos), distribución del trabajo comunal (tequio), atención a los miembros caídos en desgracia y organización de las fiestas religiosas.