SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICA AMBIENTAL Y
GANADERÍA
Banco Mundial y proyectos ganaderos
1. Medio ambiente
2. Pobreza
3. Desarrollo territorial y aspectos conexos
a la ganadería
Medio Ambiente y Ganadería
• Evitar la transformación de bosques
naturales para ganadería
• Sostenibilidad en el uso de los recursos
naturales
• Contribución a la conservación de la
biodiversidad
• Fijación de carbono
• PSA como herramienta de conservación
Desarrollo territorial y pobreza
• Los proyectos deben hacer explícito su
trabajo con los grupos pobres de
población
• Se busca articular las actividades
ganaderas con otras complementarias
– Agro y Eco turismo
– Certificación de productos amigables con la
Biodiversidad y el medio ambiente
Sistemas Silvopastoriles Integrales
y manejo de ecosistemas
Contribuciones del proyecto GEF-BM
a la política ambiental y la ganadería
Banco Mundial
OBJETIVO DEL PROYECTO
Demostrar y medir el efecto de
realizar pagos por servicios
ambientales a finqueros que
adopten Sistemas Silvopastoriles
integrados en fincas de pasturas
degradadas en Colombia, Costa
Rica y Nicaragua y evaluar el
impacto de los ecosistemas
mejorados en términos de
beneficios globales y
socioeconómicos locales
relacionados con la provisión de
dichos servicios ambientales.
Área de trabajo – Colombia, Nicaragua y Costa Rica
Preguntas claves
1. Impacto en los paisajes rurales productivos
por:
– Cambios positivos de uso de suelo y adopción de
sistemas silvopastoriles (SSP) como resultado de
• PSA
• Asistencia técnica
– Indicadores ambientales mejorados relacionados
con:
• Biodiversidad
• Captura de carbono
• Calidad de recursos hídricos
2. Sustentabilidad de los cambios adoptados en
las fincas, una vez se suspendan los PSA
IMPACTOS DE PSA SOBRE USOS DEL SUELO
• Datos preliminares de PSA y su contribución al cambio del
paisaje de pasturas degradadas a pasturas mejoradas con
árboles, cercas vivas, bancos forrajeros y áreas de bosque
secundario
1301Sistemas Silvopastoriles Intensivos
25472192Bosques
300266Sucesión Natural
1211304Cercas Vivas (Km.)
279124Bancos forrajeros
5337655Pasturas Mejoradas con Árboles
14471728Pasturas Naturales con Árboles
13011221Pasturas Mejoradas
3221061Pasturas Naturales
5221599Pasturas Degradadas
78810Mejoras Totales (en hectáreas)
Dic-06Línea BaseCambios en el Uso del Suelo
Impacto sobre la Biodiversidad por cambio de uso del suelo
• Paisajes rurales productivos y sistemas agropecuarios
amigables presentan en algunos casos diversidad y
abundancia de especies similar al de algunas áreas
protegidas cercanas.
• Pasturas con alta densidad de árboles y cercas vivas son las
formas de uso del suelo en SSP que a la fecha evidencian
tener valores similares para la conservación de algunas
familias de flora, aves y mariposas a los encontrados en
algunas áreas protegidas cercanas.
1) Las cercas vivas son importantes para la
conservación de aves y mariposas y pueden ser
incluidas en muchos sistemas productivos en
paisajes rurales.
2) Pasturas con baja y alta densidad de árboles
contienen un número importante de especies en
aves y mariposas y el incremento de árboles en los
potreros favorece la biodiversidad y no afecta la
productividad en las fincas ganaderas.
CONCLUSIONES relacionadas con biodiversidad
IMPACTO DE CAMBIOS DE USO DE SUELO y Carbono
• Se han fijado 18.394 toneladas de carbono por el
incremento en vegetación asociado a los diversos
cambios de uso del suelo.
• Este incremento está en línea con el objetivo final del
proyecto de fijar 25.000 toneladas incrementales de
carbono
• Aún se está midiendo la contribución a la fijación de
carbono en el suelo, la cual se espera sea importante
Impactos sobre calidad del agua
• El sistema de monitoreo de calidad del agua muestra una
mejoría en indicadores claves:
12 %5.8 %Microorganismos benignos (EPT, %)
9.1> 40Turbidez (UNT)
<1.211.5Demanda Bioquímica de Oxígeno (ppm)
Dic-06Línea Base
Los SSP intensivos son un buen negocio para los
finqueros:
Sustentabilidad en los cambios de uso del suelo
•Reducción en los costos de insumos
•Reducción en el largo plazo de los costos de manejo de
especies
invasoras no productivas en el manejo de los potreros
•Aumento en la capacidad de carga en épocas secas
8.46014.147Reducción Uso Herbicidas (litros)
$608[2]$440,8Ingreso por hectárea[1] en fincas piloto
(US$)
5,64,9Productividad mejorada en lechería
(litros/vaca/día)
Dic-06Línea Base
[1] Ingresos menos costos directos
[2] Cifra en revisión
Sustentabilidad de los cambios de uso del suelo
• Los SSP generan
• Mayor producción de leche
• Mayor producción de carne: de 450 kg/ha en pasturas a
800 kg/ha en SSP
• La introducción de árboles mejora la producción de leche
entre un 10% y un 15% debido a una menor pérdida de
calorías.
• Los SSP sin PSA implican tasas internas de retorno entre
el 10-14 %, logrando la recuperación de la inversión en 5
años
•Los SSP incrementan la capacidad de carga en las fincas
• Los PSA promueven un cambio positivo en el uso del suelo
Sustentabilidad en los cambios de uso del suelo
• PSA cubren parte de la inversión requerida para el cambio
de uso:
• En Colombia, entre 15% y 28%
• En Nicaragua, entre 50% y 70%
• En Costa Rica entre 30% y 40%
• Los productores ganan puntos de acuerdo con una
valoración de cada tipo de uso presente en sus fincas, la
cual suma dos índices:
• Índice de biodiversidad
• Índice de captura de carbono
• Los PSA proveen un incentivo importante a los
productores para que conserven los recursos naturales de
sus fincas
$ 166$18PSA Acumulado US$/ha.
$ 458.410$ 54.206PSA Total Acumulado (US$)
12/06Línea Base
Colombia
Biodiversidad y ganadería sostenible
Banco Mundial-GEF
Fedegan
CIPAV - CATIE
FPAA - T.N.C. - Fundación Natura
MAVDT MADR
Colombia
Biodiversidad y ganadería sostenible
• OBJETIVO GENERAL: Impulsar prácticas de manejo
sostenible de recursos naturales en fincas hoy de
ganadería extensiva.
– Política ambiental y ganadería (FEDEGAN, FINAGRO, MAVDT,
MADR)
– Producción ganadera amigable con la biodiversidad y cambios
en el uso del suelo (Asistencia técnica y crédito)
– Acuerdos con los productores y PSA
– Comercialización de productos certificados de carne y leche
– Agro y ecoturismo como actividades asociadas
Colombia
Biodiversidad y ganadería sostenible
• Componentes
– Remover barreras para establecer SSP
– Incentivos a la conservación de la Bd
– Desarrollo de mercados verdes
– Apoyo al agro y ecoturismo
– Manejo del proyecto
Colombia
Biodiversidad y ganadería sostenible
• RESULTADOS ESPERADOS
– 61.500 has de pasturas degradadas a SSP
– 50 especies de plantas de importancia global en
conservación en las fincas ganaderas
– Apoyo al desarrollo organizativo de los pequeños
productores ganaderos
– Venta de productos certificados
– Oferta agroturística en 30% predios ganaderos
– Mejora en calidad de agua en áreas de intervención
Colombia
Biodiversidad y ganadería sostenible
• Planificación y criterios para inclusión del
proyecto como actividad del BM
– Relación con el CPS
– Relación con el PND
– Relación con el Plan de desarrollo Sectorial
– Relación Plan Nacional de Bd
– Políticas y líneas de acción GEF
Colombia
Biodiversidad y ganadería sostenible
• Aspectos técnicos considerados por BM
– Evidencias técnicas de los SSP
– Sostenibilidad económica de los SSP
– Experiencias previas en PSA
– Acuerdos efectivos con productores
– Globalización y oportunidades de mercados
certificados
CICLO DE PROYECTOS GEF/BANCO MUNDIAL
Ciclo estándar Banco Mundial
1. Project Concept Note (PCN)
• Elaboración PCN y documentación asociada
• Revisión en Review Meeting - Aprobación constatada en Minutas
4. Quality Enhancement Review (QER)
• Revisión borrador PAD y documentación asociada
• En QER meeting Consignación de observaciones en QER Report
5. PAD Review
• Reunión de Decisión sobre PAD ajustado con base en observaciones recibidas en
QER
• Visto bueno para continuar con misión de valoración, constatado en minutas del PAD
Decisión Meeting
6. Appraisal (Misión de valoración del proyecto)
7. Negociación
• Revisión proyecto y documentación asociada por Coordinador Regional BM
• Negociación interna del PAD final
9. Aprobación Junta Directores BM
10. Firma e inicio de la Ejecución
11. Supervisión
12. Revisión de Medio Término & Enmiendas
13. Prórrogas & Cierre
14. Evaluación externa
CICLO DE PROYECTOS GEF/BANCO MUNDIAL
Pasos Específicos GEF (a partir de jun-07)
2. Entrada al GEF Pipeline – Project Identification Format (PIF)
• Elaboración PIF por parte de Agencia Implementadora
• Remisión a Secretaría GEF (GEFSEC) para su revisión, endosado por Punto Focal GEF
del país de ejecución
• Revisión por Director(a) GEF para su inclusión o no en Programa de Trabajo
3. Project Preparation Grant (PPG)
• Elaboración solicitud PPG por parte de AI
• Remisión solicitud a GEFSEC, para aprobación de Director(a) GEF
• Si es aprobada, firma Carta de Entendimiento AI-Agencia Receptora para ejecución $
• Desarrollo actividades previstas para la formulación proyecto
• Elaboración borrador Project Appraisal Document (PAD)
Aprobación Programa de Trabajo GEF
• Revisión Programa de Trabajo por Consejo GEF (4 al año)
• Aprobación o no del Programa, con posibilidad de objetar PIFs individuales
• Asignación de recursos a proyectos aprobados
8. Aval Director(a) GEF
• Revisión proyecto y documentación asociada por GEFSEC
• Remisión del proyecto a miembros Consejo GEF para su revisión
• Asignación de recurso del GEF al proyecto
• GRACIAS Y PREGUNTAS

Más contenido relacionado

PDF
Pollos Parrilleros
PPTX
Tipos y características de envases y empaque
DOCX
Trabajo de mermeladas
PDF
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
PDF
Una heladería
PPTX
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
DOCX
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
PDF
Mermelada
Pollos Parrilleros
Tipos y características de envases y empaque
Trabajo de mermeladas
Plan de Marketing para Piñaco, una mermelada de piñuela
Una heladería
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
122898676 informe-de-industrias-carnicas-jamones
Mermelada

La actualidad más candente (20)

PPT
Produccion de ponedoras
PDF
Carne de cuy
DOCX
Precisiones crianza de cuyes
PDF
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
PPTX
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
DOC
Proyecto de mojarra roja
PPT
Embutidos de alpaca
PPT
Data del proyecto de pollos
PDF
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
PPT
Avicultura
PDF
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
PDF
Alimentacion de-gallinas
PDF
San Fernando - Consumidor
PDF
Crianza de cuyes
PDF
Mermeladas de fruta
PPTX
Transferencia de embriones de ganado bovino
PDF
Presentacion investigación Avícola
PPTX
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
DOCX
PPTX
FAENAMIENTO DE POLLOS ANA BELÉN CHIFLA Y CARINA NÚÑEZ
Produccion de ponedoras
Carne de cuy
Precisiones crianza de cuyes
Diagnostico prevencion y control de enfermedades en la crianza de cuyes WWW.P...
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Proyecto de mojarra roja
Embutidos de alpaca
Data del proyecto de pollos
Fichas y diagramas de flujo productos choncho´s meat s
Avicultura
Proyecto esterilizacion-de-animales[1]
Alimentacion de-gallinas
San Fernando - Consumidor
Crianza de cuyes
Mermeladas de fruta
Transferencia de embriones de ganado bovino
Presentacion investigación Avícola
BUENAS PRÁCTICAS DE MANEJO PECUARIO.pptx
FAENAMIENTO DE POLLOS ANA BELÉN CHIFLA Y CARINA NÚÑEZ
Publicidad

Similar a Política Ambiental y Ganadería (20)

DOCX
Ganadería colombiana sostenible
PDF
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
PDF
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
PDF
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
PDF
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
PDF
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
PDF
PPT
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
PDF
Cambio climático y el convenio UPRA CIAT
PPTX
Presentation of GSP Pillar 1: Promoting the sustainable management of soil re...
PPT
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
PPTX
El compromiso de la fao
PPT
LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA EN EN EL MARCO DE LA NUEVA PROGRAMACIÓN DE DESARRO...
PPTX
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
PDF
Proyecto silvopastoreo intensivo
PPTX
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
PPTX
CN Suelos Agricolas Resilientes_INSA.pptx
PPTX
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
PDF
El cambio climático en bogotá ascencio hugo
PPT
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Ganadería colombiana sostenible
Mecanismos financieros innovadores para el pago por servicios ambientales a p...
 
Visitas guiadasa fincas ganaderas. capacitacion.
PPT MIDAGRI 21.04.23 PUNA RESILIENTE.pdf
Medio ambiente2023-03-28 GRSB Cartagena.pdf
Café Carbono - Carlos Mario Aguirre
Evaluación integrada del proyecto de cercas vivas y rotación de praderas en e...
Cambio climático y el convenio UPRA CIAT
Presentation of GSP Pillar 1: Promoting the sustainable management of soil re...
Negocios Verdes - Panel 3 presentación Francisco Ocampo Procuenca
El compromiso de la fao
LA ACTIVIDAD CINEGÉTICA EN EN EL MARCO DE LA NUEVA PROGRAMACIÓN DE DESARRO...
Cómo alinear las estrategias de la producción con las exigencias de la distri...
Proyecto silvopastoreo intensivo
Agronegocios y gestión de recursos naturales minimo
CN Suelos Agricolas Resilientes_INSA.pptx
Retos del cambio climático en la producción de cultivos, cómo adaptarnos?
El cambio climático en bogotá ascencio hugo
Presentacion1 trabajo copia_corregidaa_proyectos
Publicidad

Más de FAO (20)

PPTX
Nigeria
 
PPT
Niger
 
PPT
Namibia
 
PPT
Mozambique
 
PPT
Zimbabwe takesure
 
PPT
Zimbabwe
 
PPT
Zambia
 
PPT
Togo
 
PPT
Tanzania
 
PPT
Spal presentation
 
PPT
Rwanda
 
PPT
Nigeria uponi
 
PPTX
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
PPTX
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
PDF
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
PDF
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
PPTX
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
PPTX
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
PPTX
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
PPTX
GSP developments of regional interest in 2019
 
Nigeria
 
Niger
 
Namibia
 
Mozambique
 
Zimbabwe takesure
 
Zimbabwe
 
Zambia
 
Togo
 
Tanzania
 
Spal presentation
 
Rwanda
 
Nigeria uponi
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 2)
 
The multi-faced role of soil in the NENA regions (part 1)
 
Agenda of the launch of the soil policy brief at the Land&Water Days
 
Agenda of the 5th NENA Soil Partnership meeting
 
The Voluntary Guidelines for Sustainable Soil Management
 
GLOSOLAN - Mission, status and way forward
 
Towards a Global Soil Information System (GLOSIS)
 
GSP developments of regional interest in 2019
 

Último (20)

PPTX
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
PPTX
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
PPTX
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
PDF
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
PPTX
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
PDF
Reglamento del minsa y rne para hospitales
PPTX
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
PPTX
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
PDF
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
PPTX
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
PPTX
Trata sobre la administración pública..pptx
PPTX
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
PPTX
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
PDF
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
PPTX
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
PPTX
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
PDF
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PPTX
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
PDF
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
PDF
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf
Apuntes Bloque de Constitucionalidad (1).pptx
Escuela estructuralistaaaaaaaaaaaaa.pptx
INFORME DE SEGUIMIENTO ICIP reporte mayo
#DigitalTierra nº 114 "Primer Destino: Servir".pdf
Inducción en seguridad y salud en el trabajo
Reglamento del minsa y rne para hospitales
Convenio Riesgo climático en la ciudad de Bogotá
presentación Pseudoquiste de páncreas. gastroenterología
Guía para el Examen de Oficial Judicial.pdf
01. Introducción 02. El Equipo 03. Objetiv 04. Misión de la Empresa 05. In_20...
Trata sobre la administración pública..pptx
ANTIBIOTICOS BETALACkjsojosioisjoisTAMICOSn.pptx
sitio arqueologico SILLUSTANI analisis.pptx
Manual de identidad visual GNB (rotulados).pdf
perfildeturismocomunitario-170531200827.pptx
Presentación Te Protejo Colombia julio 2025
La Incidencia Pública y Social Para Compartir.pdf
PRESENTACION Webinario AGENCIA RENOVACIÓN DEL TERRITRIO
Casilla-Especial-comprimido.ine casillas
Pesca Artesanal oportunidades para el desarrollo regional.pdf

Política Ambiental y Ganadería

  • 1. POLITICA AMBIENTAL Y GANADERÍA Banco Mundial y proyectos ganaderos 1. Medio ambiente 2. Pobreza 3. Desarrollo territorial y aspectos conexos a la ganadería
  • 2. Medio Ambiente y Ganadería • Evitar la transformación de bosques naturales para ganadería • Sostenibilidad en el uso de los recursos naturales • Contribución a la conservación de la biodiversidad • Fijación de carbono • PSA como herramienta de conservación
  • 3. Desarrollo territorial y pobreza • Los proyectos deben hacer explícito su trabajo con los grupos pobres de población • Se busca articular las actividades ganaderas con otras complementarias – Agro y Eco turismo – Certificación de productos amigables con la Biodiversidad y el medio ambiente
  • 4. Sistemas Silvopastoriles Integrales y manejo de ecosistemas Contribuciones del proyecto GEF-BM a la política ambiental y la ganadería Banco Mundial
  • 5. OBJETIVO DEL PROYECTO Demostrar y medir el efecto de realizar pagos por servicios ambientales a finqueros que adopten Sistemas Silvopastoriles integrados en fincas de pasturas degradadas en Colombia, Costa Rica y Nicaragua y evaluar el impacto de los ecosistemas mejorados en términos de beneficios globales y socioeconómicos locales relacionados con la provisión de dichos servicios ambientales.
  • 6. Área de trabajo – Colombia, Nicaragua y Costa Rica
  • 7. Preguntas claves 1. Impacto en los paisajes rurales productivos por: – Cambios positivos de uso de suelo y adopción de sistemas silvopastoriles (SSP) como resultado de • PSA • Asistencia técnica – Indicadores ambientales mejorados relacionados con: • Biodiversidad • Captura de carbono • Calidad de recursos hídricos 2. Sustentabilidad de los cambios adoptados en las fincas, una vez se suspendan los PSA
  • 8. IMPACTOS DE PSA SOBRE USOS DEL SUELO • Datos preliminares de PSA y su contribución al cambio del paisaje de pasturas degradadas a pasturas mejoradas con árboles, cercas vivas, bancos forrajeros y áreas de bosque secundario 1301Sistemas Silvopastoriles Intensivos 25472192Bosques 300266Sucesión Natural 1211304Cercas Vivas (Km.) 279124Bancos forrajeros 5337655Pasturas Mejoradas con Árboles 14471728Pasturas Naturales con Árboles 13011221Pasturas Mejoradas 3221061Pasturas Naturales 5221599Pasturas Degradadas 78810Mejoras Totales (en hectáreas) Dic-06Línea BaseCambios en el Uso del Suelo
  • 9. Impacto sobre la Biodiversidad por cambio de uso del suelo • Paisajes rurales productivos y sistemas agropecuarios amigables presentan en algunos casos diversidad y abundancia de especies similar al de algunas áreas protegidas cercanas. • Pasturas con alta densidad de árboles y cercas vivas son las formas de uso del suelo en SSP que a la fecha evidencian tener valores similares para la conservación de algunas familias de flora, aves y mariposas a los encontrados en algunas áreas protegidas cercanas.
  • 10. 1) Las cercas vivas son importantes para la conservación de aves y mariposas y pueden ser incluidas en muchos sistemas productivos en paisajes rurales. 2) Pasturas con baja y alta densidad de árboles contienen un número importante de especies en aves y mariposas y el incremento de árboles en los potreros favorece la biodiversidad y no afecta la productividad en las fincas ganaderas. CONCLUSIONES relacionadas con biodiversidad
  • 11. IMPACTO DE CAMBIOS DE USO DE SUELO y Carbono • Se han fijado 18.394 toneladas de carbono por el incremento en vegetación asociado a los diversos cambios de uso del suelo. • Este incremento está en línea con el objetivo final del proyecto de fijar 25.000 toneladas incrementales de carbono • Aún se está midiendo la contribución a la fijación de carbono en el suelo, la cual se espera sea importante
  • 12. Impactos sobre calidad del agua • El sistema de monitoreo de calidad del agua muestra una mejoría en indicadores claves: 12 %5.8 %Microorganismos benignos (EPT, %) 9.1> 40Turbidez (UNT) <1.211.5Demanda Bioquímica de Oxígeno (ppm) Dic-06Línea Base
  • 13. Los SSP intensivos son un buen negocio para los finqueros: Sustentabilidad en los cambios de uso del suelo •Reducción en los costos de insumos •Reducción en el largo plazo de los costos de manejo de especies invasoras no productivas en el manejo de los potreros •Aumento en la capacidad de carga en épocas secas 8.46014.147Reducción Uso Herbicidas (litros) $608[2]$440,8Ingreso por hectárea[1] en fincas piloto (US$) 5,64,9Productividad mejorada en lechería (litros/vaca/día) Dic-06Línea Base [1] Ingresos menos costos directos [2] Cifra en revisión
  • 14. Sustentabilidad de los cambios de uso del suelo • Los SSP generan • Mayor producción de leche • Mayor producción de carne: de 450 kg/ha en pasturas a 800 kg/ha en SSP • La introducción de árboles mejora la producción de leche entre un 10% y un 15% debido a una menor pérdida de calorías. • Los SSP sin PSA implican tasas internas de retorno entre el 10-14 %, logrando la recuperación de la inversión en 5 años •Los SSP incrementan la capacidad de carga en las fincas
  • 15. • Los PSA promueven un cambio positivo en el uso del suelo Sustentabilidad en los cambios de uso del suelo • PSA cubren parte de la inversión requerida para el cambio de uso: • En Colombia, entre 15% y 28% • En Nicaragua, entre 50% y 70% • En Costa Rica entre 30% y 40% • Los productores ganan puntos de acuerdo con una valoración de cada tipo de uso presente en sus fincas, la cual suma dos índices: • Índice de biodiversidad • Índice de captura de carbono • Los PSA proveen un incentivo importante a los productores para que conserven los recursos naturales de sus fincas $ 166$18PSA Acumulado US$/ha. $ 458.410$ 54.206PSA Total Acumulado (US$) 12/06Línea Base
  • 16. Colombia Biodiversidad y ganadería sostenible Banco Mundial-GEF Fedegan CIPAV - CATIE FPAA - T.N.C. - Fundación Natura MAVDT MADR
  • 17. Colombia Biodiversidad y ganadería sostenible • OBJETIVO GENERAL: Impulsar prácticas de manejo sostenible de recursos naturales en fincas hoy de ganadería extensiva. – Política ambiental y ganadería (FEDEGAN, FINAGRO, MAVDT, MADR) – Producción ganadera amigable con la biodiversidad y cambios en el uso del suelo (Asistencia técnica y crédito) – Acuerdos con los productores y PSA – Comercialización de productos certificados de carne y leche – Agro y ecoturismo como actividades asociadas
  • 18. Colombia Biodiversidad y ganadería sostenible • Componentes – Remover barreras para establecer SSP – Incentivos a la conservación de la Bd – Desarrollo de mercados verdes – Apoyo al agro y ecoturismo – Manejo del proyecto
  • 19. Colombia Biodiversidad y ganadería sostenible • RESULTADOS ESPERADOS – 61.500 has de pasturas degradadas a SSP – 50 especies de plantas de importancia global en conservación en las fincas ganaderas – Apoyo al desarrollo organizativo de los pequeños productores ganaderos – Venta de productos certificados – Oferta agroturística en 30% predios ganaderos – Mejora en calidad de agua en áreas de intervención
  • 20. Colombia Biodiversidad y ganadería sostenible • Planificación y criterios para inclusión del proyecto como actividad del BM – Relación con el CPS – Relación con el PND – Relación con el Plan de desarrollo Sectorial – Relación Plan Nacional de Bd – Políticas y líneas de acción GEF
  • 21. Colombia Biodiversidad y ganadería sostenible • Aspectos técnicos considerados por BM – Evidencias técnicas de los SSP – Sostenibilidad económica de los SSP – Experiencias previas en PSA – Acuerdos efectivos con productores – Globalización y oportunidades de mercados certificados
  • 22. CICLO DE PROYECTOS GEF/BANCO MUNDIAL Ciclo estándar Banco Mundial 1. Project Concept Note (PCN) • Elaboración PCN y documentación asociada • Revisión en Review Meeting - Aprobación constatada en Minutas 4. Quality Enhancement Review (QER) • Revisión borrador PAD y documentación asociada • En QER meeting Consignación de observaciones en QER Report 5. PAD Review • Reunión de Decisión sobre PAD ajustado con base en observaciones recibidas en QER • Visto bueno para continuar con misión de valoración, constatado en minutas del PAD Decisión Meeting 6. Appraisal (Misión de valoración del proyecto) 7. Negociación • Revisión proyecto y documentación asociada por Coordinador Regional BM • Negociación interna del PAD final 9. Aprobación Junta Directores BM 10. Firma e inicio de la Ejecución 11. Supervisión 12. Revisión de Medio Término & Enmiendas 13. Prórrogas & Cierre 14. Evaluación externa
  • 23. CICLO DE PROYECTOS GEF/BANCO MUNDIAL Pasos Específicos GEF (a partir de jun-07) 2. Entrada al GEF Pipeline – Project Identification Format (PIF) • Elaboración PIF por parte de Agencia Implementadora • Remisión a Secretaría GEF (GEFSEC) para su revisión, endosado por Punto Focal GEF del país de ejecución • Revisión por Director(a) GEF para su inclusión o no en Programa de Trabajo 3. Project Preparation Grant (PPG) • Elaboración solicitud PPG por parte de AI • Remisión solicitud a GEFSEC, para aprobación de Director(a) GEF • Si es aprobada, firma Carta de Entendimiento AI-Agencia Receptora para ejecución $ • Desarrollo actividades previstas para la formulación proyecto • Elaboración borrador Project Appraisal Document (PAD) Aprobación Programa de Trabajo GEF • Revisión Programa de Trabajo por Consejo GEF (4 al año) • Aprobación o no del Programa, con posibilidad de objetar PIFs individuales • Asignación de recursos a proyectos aprobados 8. Aval Director(a) GEF • Revisión proyecto y documentación asociada por GEFSEC • Remisión del proyecto a miembros Consejo GEF para su revisión • Asignación de recurso del GEF al proyecto
  • 24. • GRACIAS Y PREGUNTAS