SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela Primitiva Echeverría
Curso:8°A
Nombre: Giselle Baeza Aravena
Curso: 8°A
Fecha: 15-05-13
Profesora: M° Hortencia Soto Rojas
Asignatura: Taller de Tecnología
3.- Consecuencias del movimiento de placas.
Un volcán es una grieta en la superficie terrestre, a través de la cual se manifiesta
la energía existente al interior del planeta, cuando el magma emerge desde el
interior. El magma es una mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos,
quese encuentran a muy alta temperatura en la cámara magmática. Así, en una
Erupción, un volcán emite materiales sólidos, que corresponden a la solidificación
del magma; líquidos, que reciben el nombre de lava y están formados por
magmasin sus gases; y gaseosos, como vapor de agua, hidrógeno, monóxido de
carbono y dióxido de carbono, entre otros. La siguiente imagen muestra la
estructura de un Volcán.
Cono volcánico: Esla parte superficial, y corresponde a la acumulación de
productos de erupciones volcánicas anteriores.
Chimenea: Es el conducto por donde asciende el magma, debido a la presión que
se genera en el interior de la cámara magmática.
Cráter: Es la zona por la cual emerge el magma.
Cámara magmática: Es la zona en la que se acumula el magma.
Los fenómenos volcánicos son más abundantes en las zonas de contacto entre
dos placaslitos féricas. No obstante, la actividad volcánica no solo se refiere a las
erupciones volcánicas, sino que incluye otros fenómenos, como los géiseres.
Escuela Primitiva Echeverría
Curso:8°A
Nombre: Giselle Baeza Aravena
Curso: 8°A
Fecha: 15-05-13
Profesora: M° Hortencia Soto Rojas
Asignatura: Taller de Tecnología
Volcán Ubicación Registro de
erupciones
Imágenes
Villarrica Región de la
Araucanía.
1558 - 1575 -
1908 - 1948 -
1949 -1963 -
1964 - 1971 -
1984.
Llaima Región de la
Araucanía.
1872 - 1908 -
1933 - 1937 -
1938 - 1941 -
1945 - 1946 -
1956 - 1957 -
2008.
Lonquimay Región de la
Araucanía
1887 - 1933 -
1989
Antuco Región del
Bíobío.
1624 - 1640 -
1752 - 1820.
Chillán Región del
Bíobío.
1751 - 1861 -
1864 - 1906.
Peteroa Región del
Maule.
1762 - 1837 - 1889.
vulcanismo.jpgtsunami-japon-terremoto-japon_pitbox-blog-4.jpg
Escuela Primitiva Echeverría
Curso:8°A
Nombre: Giselle Baeza Aravena
Curso: 8°A
Fecha: 15-05-13
Profesora: M° Hortencia Soto Rojas
Asignatura: Taller de Tecnología
Los Sismos:
¿Qué son los sismos?, ¿por qué se producen?, ¿qué consecuencias tiene para las
personas un sismo de gran intensidad? Los sismos son movimientos de la superficie
terrestre, debido a la liberación de energía acumulada durante un período de tiempo. La
mayoría de los sismos se producen en los bordes de las placas litosféricas o tectónicas.
Cuando estas se atascan en su movimiento, permanecen en un estado de equilibrio
acumulando gran cantidad de energía. Sin embargo, cuando esta situación de equilibrio
termina, la energía acumulada se libera propagándose en todas direcciones, provocando
el movimiento que se conoce como sismo. Los sismos son más frecuentes de lo que
parece, sobre todo en las zonas más Activas del planeta, donde las placas litosféricas
presentan mayor movimiento, como en nuestro país. No obstante, la mayoría de ellos son
noticia cuando se convierten en fenómenos destructivos. En un movimiento sísmico
podemos distinguir dos puntos importantes: el hipocentro y el epicentro.
Hipocentro. Es el punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo. Desde este
punto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas en todas direcciones
(ver imagen). Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, atravesando el
núcleo.
Epicentro. Es el punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del sismo,
es decir, donde se percibe el movimiento. Desde el epicentro, la energía también se
transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas superficiales, que son las que
pueden causar catástrofes, según la intensidad del sismo.

Más contenido relacionado

DOCX
3 130523151406-phpapp01
DOCX
concecuensias del movimientos de las placas
DOCX
3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02
PPTX
Actividad s[ismica y volcanica
PPTX
Catástrofes naturales
PPTX
Diapositivas Terremotos
PPTX
1°h sismos
PPTX
Trabajo Blog
3 130523151406-phpapp01
concecuensias del movimientos de las placas
3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02
Actividad s[ismica y volcanica
Catástrofes naturales
Diapositivas Terremotos
1°h sismos
Trabajo Blog

La actualidad más candente (18)

DOCX
Proyecto Final
PPTX
Tectónica de placas y Sismicidad en México
PPTX
Pasqual balletta informatica iii los volcanes
PPT
Taller de informática 1º Sec - Rielo
PPTX
Riesgos sismicos
PPS
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
PDF
Terremotos y sismos en el peru
PPT
Terremotos, volcanes y tsunamis
PPTX
Historia de los volcanes
PPTX
Terremotos diapositivas
PPTX
tsunamis y terremotos
PPTX
PPTX
Sismos y terremotos
PPT
Los volcanes por Sergio
PPT
Volcanes
DOCX
Actividad: volcanismo
DOCX
Practica de word de computacion
PPTX
Terremotos y tsunamis
Proyecto Final
Tectónica de placas y Sismicidad en México
Pasqual balletta informatica iii los volcanes
Taller de informática 1º Sec - Rielo
Riesgos sismicos
Volcanes Y Terremotos 6º (Julio)
Terremotos y sismos en el peru
Terremotos, volcanes y tsunamis
Historia de los volcanes
Terremotos diapositivas
tsunamis y terremotos
Sismos y terremotos
Los volcanes por Sergio
Volcanes
Actividad: volcanismo
Practica de word de computacion
Terremotos y tsunamis
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
PPT
Jmb m4 u1_portafolio proyecto
DOCX
Día de la tierra
DOCX
Símbolos patrios del perú
PPTX
web 2.0 rooney diaz v semestre
PPT
Los niños en el mundo
PPT
003queeslacalidad024 120708192827-phpapp01
PDF
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
PPTX
Falta de afectividad padres a hijos
PPTX
Tecnología educativa hrh
PPTX
Riesgos de las tecnologías
PPTX
Dieta Mediterránea
PPTX
Presentación foro coches
PPTX
Alfabeto y término psicopedagógicos
PPTX
Mendoza tierras de pleceres
PDF
Proceso productivo del yogurt
PPTX
Aplicaciones java
PDF
Exposicion #2 patentes equipo 03
Jmb m4 u1_portafolio proyecto
Día de la tierra
Símbolos patrios del perú
web 2.0 rooney diaz v semestre
Los niños en el mundo
003queeslacalidad024 120708192827-phpapp01
Reglamento aprendiz 2012 acuerdo 0007 de 2012 (2) (1)
Falta de afectividad padres a hijos
Tecnología educativa hrh
Riesgos de las tecnologías
Dieta Mediterránea
Presentación foro coches
Alfabeto y término psicopedagógicos
Mendoza tierras de pleceres
Proceso productivo del yogurt
Aplicaciones java
Exposicion #2 patentes equipo 03
Publicidad

Similar a 3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02 (20)

PPT
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
PPT
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
PPTX
Vulcanismo y sismicidad
PPTX
Sismos & Terremotos
PPTX
Vulcanismo y siosmicidad
PPT
Litosfera
PPTX
Ciencias 2 Proyecto2E
PPT
Sismisidad y vulcanismo
PPTX
Litósfera 1
DOCX
DOCX
Terremotos
PPTX
SESION 02ingenieriantisismicatercerasemana.pptx
DOCX
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
PDF
La energía interna de la tierra
DOC
Qué es volcán y cómo se forma
PPTX
Movimientos de las placas
ODP
Tema 7: La dinámica de la tierra
PPTX
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Consecuencias del movimiento de las placas. (clase 4 san gabriel)
Vulcanismo y sismicidad
Sismos & Terremotos
Vulcanismo y siosmicidad
Litosfera
Ciencias 2 Proyecto2E
Sismisidad y vulcanismo
Litósfera 1
Terremotos
SESION 02ingenieriantisismicatercerasemana.pptx
Terremotos. UCE. Filosofía. Damaris Mejia
La energía interna de la tierra
Qué es volcán y cómo se forma
Movimientos de las placas
Tema 7: La dinámica de la tierra
SISMOS, definicion, tipos, terremotos sunamis

Más de noeliaandreaalvarezaraya (20)

DOCX
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
PDF
Ensayo Simce 6
DOC
hoja de respuesta simce 6 respondido
DOCX
Ensayo 5 respondido
DOCX
Ensayo Simce 4
DOCX
Ensayo simce 4
DOCX
Ensayo Simce 5
DOCX
Ensayo Simce 4
DOCX
Ensayo Simce 3
DOCX
Ensayo Simce 3
DOC
Ensayo Simce 2
DOCX
Ensayo Simce 1
DOCX
Noelia alvarez 8°a
DOCX
Noelia alvarez 8°a
DOCX
Las rocas sedimentarias
PPTX
Las rocas sedimentarias almendra bello fvg nmwds xafzm j fvk8 thzxl¿
DOCX
Noelia alvarez 8°a
DOCX
Dinamica de la atmosfera e hidrosfera
DOCX
Dinamica de la atmosfera e hidrosfera
DOCX
Noelia alvarez 8°a
Hoja De Respuesta Ensayo Simce 6
Ensayo Simce 6
hoja de respuesta simce 6 respondido
Ensayo 5 respondido
Ensayo Simce 4
Ensayo simce 4
Ensayo Simce 5
Ensayo Simce 4
Ensayo Simce 3
Ensayo Simce 3
Ensayo Simce 2
Ensayo Simce 1
Noelia alvarez 8°a
Noelia alvarez 8°a
Las rocas sedimentarias
Las rocas sedimentarias almendra bello fvg nmwds xafzm j fvk8 thzxl¿
Noelia alvarez 8°a
Dinamica de la atmosfera e hidrosfera
Dinamica de la atmosfera e hidrosfera
Noelia alvarez 8°a

3 130523151406-phpapp01-130618081415-phpapp02

  • 1. Escuela Primitiva Echeverría Curso:8°A Nombre: Giselle Baeza Aravena Curso: 8°A Fecha: 15-05-13 Profesora: M° Hortencia Soto Rojas Asignatura: Taller de Tecnología 3.- Consecuencias del movimiento de placas. Un volcán es una grieta en la superficie terrestre, a través de la cual se manifiesta la energía existente al interior del planeta, cuando el magma emerge desde el interior. El magma es una mezcla de rocas fundidas, gases y fragmentos sólidos, quese encuentran a muy alta temperatura en la cámara magmática. Así, en una Erupción, un volcán emite materiales sólidos, que corresponden a la solidificación del magma; líquidos, que reciben el nombre de lava y están formados por magmasin sus gases; y gaseosos, como vapor de agua, hidrógeno, monóxido de carbono y dióxido de carbono, entre otros. La siguiente imagen muestra la estructura de un Volcán. Cono volcánico: Esla parte superficial, y corresponde a la acumulación de productos de erupciones volcánicas anteriores. Chimenea: Es el conducto por donde asciende el magma, debido a la presión que se genera en el interior de la cámara magmática. Cráter: Es la zona por la cual emerge el magma. Cámara magmática: Es la zona en la que se acumula el magma. Los fenómenos volcánicos son más abundantes en las zonas de contacto entre dos placaslitos féricas. No obstante, la actividad volcánica no solo se refiere a las erupciones volcánicas, sino que incluye otros fenómenos, como los géiseres.
  • 2. Escuela Primitiva Echeverría Curso:8°A Nombre: Giselle Baeza Aravena Curso: 8°A Fecha: 15-05-13 Profesora: M° Hortencia Soto Rojas Asignatura: Taller de Tecnología Volcán Ubicación Registro de erupciones Imágenes Villarrica Región de la Araucanía. 1558 - 1575 - 1908 - 1948 - 1949 -1963 - 1964 - 1971 - 1984. Llaima Región de la Araucanía. 1872 - 1908 - 1933 - 1937 - 1938 - 1941 - 1945 - 1946 - 1956 - 1957 - 2008. Lonquimay Región de la Araucanía 1887 - 1933 - 1989 Antuco Región del Bíobío. 1624 - 1640 - 1752 - 1820. Chillán Región del Bíobío. 1751 - 1861 - 1864 - 1906. Peteroa Región del Maule. 1762 - 1837 - 1889. vulcanismo.jpgtsunami-japon-terremoto-japon_pitbox-blog-4.jpg
  • 3. Escuela Primitiva Echeverría Curso:8°A Nombre: Giselle Baeza Aravena Curso: 8°A Fecha: 15-05-13 Profesora: M° Hortencia Soto Rojas Asignatura: Taller de Tecnología Los Sismos: ¿Qué son los sismos?, ¿por qué se producen?, ¿qué consecuencias tiene para las personas un sismo de gran intensidad? Los sismos son movimientos de la superficie terrestre, debido a la liberación de energía acumulada durante un período de tiempo. La mayoría de los sismos se producen en los bordes de las placas litosféricas o tectónicas. Cuando estas se atascan en su movimiento, permanecen en un estado de equilibrio acumulando gran cantidad de energía. Sin embargo, cuando esta situación de equilibrio termina, la energía acumulada se libera propagándose en todas direcciones, provocando el movimiento que se conoce como sismo. Los sismos son más frecuentes de lo que parece, sobre todo en las zonas más Activas del planeta, donde las placas litosféricas presentan mayor movimiento, como en nuestro país. No obstante, la mayoría de ellos son noticia cuando se convierten en fenómenos destructivos. En un movimiento sísmico podemos distinguir dos puntos importantes: el hipocentro y el epicentro. Hipocentro. Es el punto exacto de la litosfera donde se produce el sismo. Desde este punto, la energía liberada se transmite en forma de ondas sísmicas en todas direcciones (ver imagen). Incluso, estas pueden atravesar todo el interior terrestre, atravesando el núcleo. Epicentro. Es el punto de la superficie terrestre donde se producen los efectos del sismo, es decir, donde se percibe el movimiento. Desde el epicentro, la energía también se transmite en forma de ondas, llamadas ondas sísmicas superficiales, que son las que pueden causar catástrofes, según la intensidad del sismo.