SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ARQUITECTURA COMPOSICION ARQUITECTONICA IX Asesor:  Arq . Juan Carlos Lobato Valdespino TEMA DE TESIS:REUBICACION DE PROTECION CIVIL  EN PATZCUARO MICH. SECCION: 07-14 JAVIER GIL MENDOZA SEPTIEMBRE DEL 2008
HISTORIA
TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA  TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL  EN PATZCUARO MICH.  JAVIER GIL MENDOZA Es un Servicio Público organizado de forma armónica y coordinada entre la Administración Central, Autonómica y Local.   Es la Unión participada entre las Instituciones implicadas y el Ciudadano para Proveer, Evitar, Reducir o Corregir los daños causados en situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.   Es un sistema de previsión de Factores de riesgo en cada área territorial y supone la elaboración de unos Planes de Intervención de todos los mecanismos u órganos de actuación. Todo esto exige la celebración previa de un catálogo de Recursos Humanos y Materiales para utilizarlos diligentemente en situaciones de emergencia.
TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA  TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL  EN PATZCUARO MICH.  JAVIER GIL MENDOZA Debido a su situación geográfica, características geológicas, topográficas, fisiográficas, así como o a la creciente explosión demográfica y avance tecnológico, la República Mexicana ha tenido que sufrir las desavenencias de los desastres desde épocas inmemorables. En la historia del país han quedado impresos eventos catastróficos tanto naturales como producidos por el hombre como son: terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones, tornados, incendios e intoxicaciones masivas entre otros que han dejado además de un gran numero de víctimas, cuantiosas pérdidas económicas y alteraciones al entorno ecológico. A consecuencia de las experiencias traumáticas obtenidas por estos fenómenos destructivos, principalmente los sismos ocurridos el  19 y 20 de septiembre de 1985,  propiciaron que el Gobierno de la República estableciera en el año de  1986 , El Sistema Nacional de Protección Civil, cuya eficacia descansa fundamentalmente en la participación concurrente y solidaria de los niveles Federal, Estatal y Municipal de Gobierno. Así, el 20 de agosto de  1990  se publica en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de Protección para el Distrito Federal, en el que se indica, que en todo lugar en donde acudan o se concentren personas, se habrá de disponer de un Programa Interno de Protección Civil.
TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA  TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL  EN PATZCUARO MICH.  JAVIER GIL MENDOZA Antes de 1985 las labores de rescate, resguardo de bienes y auxilio a la población en caso de desastre las llevaba a cabo el Ejército Mexicano a través del Plan DN3, plan que a la fecha continúa vigente.  Sin embargo, los sismos del 19 y 20 de septiembre y sus devastadoras consecuencias hicieron ver la necesidad de que participara la sociedad en pleno, no nada más en actividades de auxilio, sino en actividades de carácter preventivo, de organización social, antes, durante y después de la presencia de fenómenos perturbadores.
TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA  TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL  EN PATZCUARO MICH.  JAVIER GIL MENDOZA El objetivo del Sistema es proteger a la persona y a la sociedad ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales o humanos; a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes naturales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las funcio nes esenciales de la sociedad.   Creación de la Subsecretaría de Protección Civil y de Prevención y Readaptación Social  Con el propósito de lograr una adecuada instrumentación y operación, el Gobierno de la República     decidió en 1988 la creación de la Subsecretaría de Protección Civil y de Prevención y Readaptación  Social, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA  TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL  EN PATZCUARO MICH.  JAVIER GIL MENDOZA
TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA  TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL  EN PATZCUARO MICH.  JAVIER GIL MENDOZA
TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA  TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL  EN PATZCUARO MICH.  JAVIER GIL MENDOZA

Más contenido relacionado

PDF
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
PPSX
Indeci
PDF
DOCX
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
PDF
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
DOCX
Ley nº 18 emergencia
PDF
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
PDF
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres
Ley 1523 abril 24 de 2012 gestion de
Indeci
Momento individual gestion_del_riesgo_javier_quitiaquez
LAS TELECOMUNICACIONES EN LA PROTECCIÓN CIVIL.
Ley nº 18 emergencia
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Ley de-proteccion-civil,-prevencion-y-mitigacion-de-desastres

La actualidad más candente (18)

PPTX
4.2.7 diapositivas y conversatorio
PDF
Leyde proteccioncivilcampeche
PPTX
SINADECI E INDECI
PPTX
Protección Civil y Administración de Desastres
DOCX
Protección civil
PPTX
Fenómenos naturales tema # 14
PPTX
Manual de defenza civil
PPTX
Defensa Civil - Lorena Corne
DOCX
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
PPTX
Normatividad
DOCX
4.2.5 trabajo de campo # 2
PDF
Estión del riesgo
PDF
Estión del riesgo
PPTX
EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...
PPT
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
PDF
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
PDF
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
DOCX
Defensa civil
4.2.7 diapositivas y conversatorio
Leyde proteccioncivilcampeche
SINADECI E INDECI
Protección Civil y Administración de Desastres
Protección civil
Fenómenos naturales tema # 14
Manual de defenza civil
Defensa Civil - Lorena Corne
Prevención de desastres y participación ciudadana en colombia
Normatividad
4.2.5 trabajo de campo # 2
Estión del riesgo
Estión del riesgo
EL PAPEL DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA EN EL SISTEMA NACIONAL DE PROTECCIÓ...
Programa de Higiene y Seguridad en la Empresa
Marco normativo para la aplicación y gestión de riesgos
Mj003 l28611 -ley_general_del_ambiente1
Defensa civil
Publicidad

Similar a 3 (20)

PDF
10 Proteccion civil (1).pdf
PPT
Gestion de Riesgos Socionaturales y Tecnologicos Julio 2009Victor Pena.ppt
PPTX
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
PDF
Recomendaciones-de-actuacion-de-los-Servicios-de-Educacion-Especial-en-caso-d...
PDF
Presentación taller pipc ipn feb 2012
PDF
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
PDF
Proyecto de prevencion y desastre-1
PDF
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
DOCX
Proyecto prevencion y desastre
PPTX
Gestion integral de riesgo e.b.d.f.i Concepcion
PPTX
yohel-p-c.pptx
PDF
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
PDF
quienes_somos_plataforma.pdf
PDF
Plan sismo-mexico
PDF
Examen final (1)
DOC
Proyecto De Prevencion De Desastres
DOCX
Tic monografia yesenia
PPTX
curso basico de proteccion civil 1-ponencia
PDF
293 manualdeproteccincivil
10 Proteccion civil (1).pdf
Gestion de Riesgos Socionaturales y Tecnologicos Julio 2009Victor Pena.ppt
181127_DESASTRES_ZAVIEZO.pptx
Recomendaciones-de-actuacion-de-los-Servicios-de-Educacion-Especial-en-caso-d...
Presentación taller pipc ipn feb 2012
Presentacion curso gestion_de_riesgos_de_desastres
Proyecto de prevencion y desastre-1
TRIPTICO_PROTECCION_CIVIL.pdf
Proyecto prevencion y desastre
Gestion integral de riesgo e.b.d.f.i Concepcion
yohel-p-c.pptx
1111111111111111111111111111111111111111111111111111111
quienes_somos_plataforma.pdf
Plan sismo-mexico
Examen final (1)
Proyecto De Prevencion De Desastres
Tic monografia yesenia
curso basico de proteccion civil 1-ponencia
293 manualdeproteccincivil
Publicidad

3

  • 1. UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO FACULTAD DE ARQUITECTURA COMPOSICION ARQUITECTONICA IX Asesor: Arq . Juan Carlos Lobato Valdespino TEMA DE TESIS:REUBICACION DE PROTECION CIVIL EN PATZCUARO MICH. SECCION: 07-14 JAVIER GIL MENDOZA SEPTIEMBRE DEL 2008
  • 3. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL EN PATZCUARO MICH. JAVIER GIL MENDOZA Es un Servicio Público organizado de forma armónica y coordinada entre la Administración Central, Autonómica y Local.   Es la Unión participada entre las Instituciones implicadas y el Ciudadano para Proveer, Evitar, Reducir o Corregir los daños causados en situaciones de grave riesgo colectivo, catástrofe o calamidad pública.   Es un sistema de previsión de Factores de riesgo en cada área territorial y supone la elaboración de unos Planes de Intervención de todos los mecanismos u órganos de actuación. Todo esto exige la celebración previa de un catálogo de Recursos Humanos y Materiales para utilizarlos diligentemente en situaciones de emergencia.
  • 4. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL EN PATZCUARO MICH. JAVIER GIL MENDOZA Debido a su situación geográfica, características geológicas, topográficas, fisiográficas, así como o a la creciente explosión demográfica y avance tecnológico, la República Mexicana ha tenido que sufrir las desavenencias de los desastres desde épocas inmemorables. En la historia del país han quedado impresos eventos catastróficos tanto naturales como producidos por el hombre como son: terremotos, huracanes, erupciones volcánicas, inundaciones, tornados, incendios e intoxicaciones masivas entre otros que han dejado además de un gran numero de víctimas, cuantiosas pérdidas económicas y alteraciones al entorno ecológico. A consecuencia de las experiencias traumáticas obtenidas por estos fenómenos destructivos, principalmente los sismos ocurridos el 19 y 20 de septiembre de 1985, propiciaron que el Gobierno de la República estableciera en el año de 1986 , El Sistema Nacional de Protección Civil, cuya eficacia descansa fundamentalmente en la participación concurrente y solidaria de los niveles Federal, Estatal y Municipal de Gobierno. Así, el 20 de agosto de 1990 se publica en el Diario Oficial de la Federación el Reglamento de Protección para el Distrito Federal, en el que se indica, que en todo lugar en donde acudan o se concentren personas, se habrá de disponer de un Programa Interno de Protección Civil.
  • 5. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL EN PATZCUARO MICH. JAVIER GIL MENDOZA Antes de 1985 las labores de rescate, resguardo de bienes y auxilio a la población en caso de desastre las llevaba a cabo el Ejército Mexicano a través del Plan DN3, plan que a la fecha continúa vigente. Sin embargo, los sismos del 19 y 20 de septiembre y sus devastadoras consecuencias hicieron ver la necesidad de que participara la sociedad en pleno, no nada más en actividades de auxilio, sino en actividades de carácter preventivo, de organización social, antes, durante y después de la presencia de fenómenos perturbadores.
  • 6. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL EN PATZCUARO MICH. JAVIER GIL MENDOZA El objetivo del Sistema es proteger a la persona y a la sociedad ante la eventualidad de un desastre provocado por agentes naturales o humanos; a través de acciones que reduzcan o eliminen la pérdida de vidas humanas, la destrucción de bienes naturales y el daño a la naturaleza, así como la interrupción de las funcio nes esenciales de la sociedad.   Creación de la Subsecretaría de Protección Civil y de Prevención y Readaptación Social Con el propósito de lograr una adecuada instrumentación y operación, el Gobierno de la República     decidió en 1988 la creación de la Subsecretaría de Protección Civil y de Prevención y Readaptación  Social, dependiente de la Secretaría de Gobernación.
  • 7. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL EN PATZCUARO MICH. JAVIER GIL MENDOZA
  • 8. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL EN PATZCUARO MICH. JAVIER GIL MENDOZA
  • 9. TALLER DE COMPOSICION ARQUITECTONICA TEMA DE TESIS PROTECCION CIVIL EN PATZCUARO MICH. JAVIER GIL MENDOZA