El documento detalla los estándares y competencias del área de educación física, centrándose en el desarrollo de habilidades motrices, la vida saludable y la interacción sociomotriz. Se enfatiza la autonomía del estudiante en su motricidad, la importancia de una dieta equilibrada y prácticas de autocuidado, así como la adaptación de actividades para favorecer la inclusión. Además, se menciona la importancia de la interacción y el trabajo en equipo a través de juegos y actividades físicas.