SlideShare una empresa de Scribd logo
AREA: ED. FÍSICA
COMPETENCIAS
DIVERSIFICADAS
EDAS: UNIDADES Y PROYECTOS
MAR ABR MAY JUN JUL AGOT SET OCT NOV DIC
EDA 1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8 EDA 9 EDA 10
PROY 1 PROY 2 PROY 3 PROY 5 PROY 6 PROY 7
ED.
Física
20
Se desenvuelve de manera
autónoma a través de su motricidad.
21 Asume una vida saludable.
22
Interactúa a través de sus
habilidades sociomotrices.
DISEÑO CURRICULAR
Área Estándares Competencia Capacidad Desempeños
Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a
través de su motricidad cuando
comprende cómo usar su cuerpo
explorando la alternancia de sus lados
corporales de acuerdo a su utilidad y
ajustando la posición del cuerpo en el
espacio y en el tiempo en diferentes
etapas de las acciones motrices, con
una actitud positiva y una voluntad de
Se desenvuelve de
manera autónoma
a través de su
motricidad.
Comprende su
cuerpo.
- Reconoce la izquierda y la derecha con relación a
objetos y a sus pares, para mejorar sus posibilidades de
movimiento en diferentes acciones lúdicas.
- Se orienta en un espacio y tiempo determinados, con
relación a sí mismo, a los objetos y a sus compañeros;
coordina sus movimientos en situaciones lúdicas y
regula su equilibrio al variar la base de sustentación y la
altura de la superficie de apoyo, de esta manera,
afianza sus habilidades motrices básicas.
Área Estándares Competencia Capacidad Desempeños
experimentar situaciones diversas.
Experimenta nuevas posibilidades
expresivas de su cuerpo y las utiliza
para relacionarse y comunicar ideas,
emociones, sentimientos,
pensamientos.
Se expresa
corporalmente.
- Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje
corporal (gestos, contacto visual, actitud corporal,
apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar
actitudes, sensaciones, estados de ánimo y acciones
que le posibilitan comunicarse mejor con los otros y
disfrutar de las actividades lúdicas.
- Vivencia el ritmo y se apropia de secuencias rítmicas
corporales en situaciones de juego para expresarse
corporalmente a través de la música.
Asume una vida saludable cuando
diferencia los alimentos de su dieta
personal, familiar y de su región que
son saludables de los que no lo son.
Previene riesgos relacionados con la
postura e higiene conociendo aquellas
que favorecen y no favorecen su salud e
identifica su fuerza, resistencia y
velocidad en la práctica de actividades
lúdicas. Adapta su esfuerzo en la
práctica de actividad física de acuerdo a
las características de la actividad y a sus
posibilidades, aplicando conocimientos
relacionados con el ritmo cardiaco, la
respiración y la sudoración. Realiza
prácticas de activación corporal y
psicológica, e incorpora el autocuidado
relacionado con los ritmos de actividad
y descanso para mejorar el
funcionamiento de su organismo.
Asume una vida
saludable.
Comprende las
relaciones entre la
actividad física,
alimentación,
postura e higiene
personal y del
ambiente, y la
salud.
- Explica la importancia de la activación corporal
(calentamiento) y psicológica (atención, concentración
y motivación), que lo ayuda a estar predispuesto a la
actividad.
- Identifica los alimentos propios de su región que
forman parte de su dieta personal y familiar, y los
clasifica en saludables o no, de acuerdo a la actividad
física que realiza. Reconoce aquellos que son amigables
con el ambiente (por el uso que se hacen de los
recursos naturales, el empaquetado, etc.)
Incorpora prácticas
que mejoran su
calidad de vida.
- Practica diferentes actividades lúdicas adaptando su
esfuerzo y aplicando los conocimientos de los
beneficios de la práctica de actividad física y de la salud
relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la
sudoración.
- Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de
actividad-descanso, para mejorar el funcionamiento de
su organismo.
Interactúa a través de sus habilidades
sociomotrices al tomar acuerdos sobre
la manera de jugar y los posibles
cambios o conflictos que se den y
propone adaptaciones o modificaciones
Interactúa a través
de sus habilidades
sociomotrices.
Se relaciona
utilizando sus
habilidades
sociomotrices.
- Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera
necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; así,
promueve el respeto y la participación, y busca un
sentido de pertenencia al grupo en la práctica de dife-
rentes actividades físicas.
Área Estándares Competencia Capacidad Desempeños
para favorecer la inclusión de
compañeros en actividades lúdicas,
aceptando al oponente como
compañero de juego. Adapta la
estrategia de juego anticipando las
intenciones de sus compañeros y
oponentes para cumplir con los
objetivos planteados. Propone reglas y
las modifica de acuerdo a las
necesidades del contexto y los intereses
del grupo en la práctica de actividades
físicas.
Crea y aplica
estrategias y
tácticas de juego.
- Participa en juegos cooperativos y de oposición en
parejas, pequeños y grandes grupos; acepta al
oponente como compañero de juego y arriba a
consensos sobre la manera de jugar y los posibles
cambios que puedan producirse.
- Genera estrategias colectivas en las actividades lúdicas
según el rol de sus compañeros y el suyo propio, a
partir de los resultados en el juego.
CAMPO TEMÁTICO
COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3
- Lateralidad.
- Coordinación general.
- Desplazamiento.
- Marcha.
- Capacidad física.
- Gimnasia con cintas.
- Juegos de equilibrio.
- Lateralidad.
- Medidas antropométricas.
- Ejercicios de calentamiento.
- Hábitos de higiene.
- Hábitos de nutrición.
- Hábitos de hidratación.
- Coordinación
- Juegos de integración.
- Actividades motrices.
- Juegos pre deportivos:
- Mini fútbol.
- Atletismo:
- Carreras.
- Carrera de postas.
- Salto largo.
- Mini vóley.
- Juegos de integración.
- Ejercicios de flexibilidad.
- Juegos de fuerza.
- Gimnasia con cintas.
- Juegos de recreación en cooperación.
- Juegos tradicionales.
- Iniciación en la gimnasia.
- Presentación gimnástica.
- Drill
- Juegos de recreación en cooperación.
- Medidas antropométricas.
- Juegos de resistencia.
- Juegos de velocidad.
- Coordinación
- Juegos de integración.
- Juegos de recreación en cooperación.
- Juegos de fuerza.
- Juegos de lateralidad.
- Mini básquet.
- Lanzamientos.
- Juegos de responsabilidades.
- Juegos de ginkana.
- Juegos recreativos.
- Juegos recreativos en cooperación.
- Mini fútbol.
- Atletismo.
- Juegos de fuerza.
- Drill
- Juegos tradicionales.
- Juegos de equilibrio.
- Mini vóley.
- Mini básquet.
- Gimnasia con ula-ula.

Más contenido relacionado

DOCX
4º Educacion fisica para programar con dese,mpeños y competencias
DOCX
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016
DOCX
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
DOCX
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
DOCX
programación anual de educación física 2° sec
DOC
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
DOC
sesiones de aprendizaje-segungo grado prim
PDF
aprendizajes esperados
4º Educacion fisica para programar con dese,mpeños y competencias
Modelo pca educacion fisica primari cn 2016
1 A 6 ESTANDARES Y DESENPEÑO PRIMARIA.docx
PROGRAMACIÓN ANUAL EDUCACION FISICA 2016 - 1° SEC
programación anual de educación física 2° sec
1c2b0-educacion-fisica-1c2b0-ano.doc
sesiones de aprendizaje-segungo grado prim
aprendizajes esperados

Similar a 3°_PCI_EDU_FÍSICA.PROGRAMACION CURRICULAR (20)

PDF
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual
DOCX
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
DOC
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
PDF
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
PDF
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
DOCX
PCA 4º PRIMARIA ED. FISICA 2025 (1).docx
PDF
competencia de educación física secundaria
DOC
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
DOCX
4º Plan Anual.docx
DOCX
EDUCACION FISICA ACTUAL
DOCX
1. MATRIZ DE ESTANDARES Y DESEMPEÑOS.docx
DOCX
3º Plan Anual.docx
DOCX
453963985-Matriz-de-Competencia-Capacidades-Ed-Fisica-2019 (1).docx
PDF
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
DOCX
Secuencia
DOCX
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
DOC
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
DOC
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
PDF
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
ESTÁNDARES, COMP, CAP., Y DESEMPEÑOS EDUCACIÓN FÍSICA -PRIMARIA CON EDUARDO A...
EDUCACIÓN FÍSICA 1° AÑO.doc programación anual
I unidad ed fisica primaria lagr 2020
Tarea de 1 edgar carrasco mendez
1° a 5° SECUND-EST Y DESEMPEÑOS-EF.-2020 (1).pdf
ESTÁNDARES, COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS-ED. FISICA-SECUNDARIA-CON ...
PCA 4º PRIMARIA ED. FISICA 2025 (1).docx
competencia de educación física secundaria
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
4º Plan Anual.docx
EDUCACION FISICA ACTUAL
1. MATRIZ DE ESTANDARES Y DESEMPEÑOS.docx
3º Plan Anual.docx
453963985-Matriz-de-Competencia-Capacidades-Ed-Fisica-2019 (1).docx
CARTEL DIVERSIFICADO DE COMPETENCIAS, CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS.pdf
Secuencia
unidad de aprendizaje III CICLO - 1° GRADO.docx
4º 4º-4º-4º-malla de educacion fisica..2
EDUCACIÓN FÍSICA 1° GRADO MInt.doc
Matriz de estrategias de enseñanza y aprendizaje en el marco de educación rem...
Publicidad

Más de giulina1 (7)

DOC
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
DOCX
SESION DE COMUNICACION DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
DOCX
03. SESION PERSONAL- COMO AFECTA EL MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS.docx
PPTX
PCIE.pptx
DOC
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
DOC
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
3°_PCI_COMUNICACIÓN DEL NIVEL SECUNDARIA
SESION DE COMUNICACION DEL TERCER GRADO DE PRIMARIA
UNIDAD DE APRENDIZAJE TERCER GRADO DE EDUCACION PRIMARIA
03. SESION PERSONAL- COMO AFECTA EL MANEJO INADECUADO DE RESIDUOS.docx
PCIE.pptx
0. Planificador de las actividades - RADIO.doc
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE mayo.doc
Publicidad

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras

3°_PCI_EDU_FÍSICA.PROGRAMACION CURRICULAR

  • 1. AREA: ED. FÍSICA COMPETENCIAS DIVERSIFICADAS EDAS: UNIDADES Y PROYECTOS MAR ABR MAY JUN JUL AGOT SET OCT NOV DIC EDA 1 EDA 2 EDA 3 EDA 4 EDA 5 EDA 6 EDA 7 EDA 8 EDA 9 EDA 10 PROY 1 PROY 2 PROY 3 PROY 5 PROY 6 PROY 7 ED. Física 20 Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. 21 Asume una vida saludable. 22 Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. DISEÑO CURRICULAR Área Estándares Competencia Capacidad Desempeños Educación Física Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad cuando comprende cómo usar su cuerpo explorando la alternancia de sus lados corporales de acuerdo a su utilidad y ajustando la posición del cuerpo en el espacio y en el tiempo en diferentes etapas de las acciones motrices, con una actitud positiva y una voluntad de Se desenvuelve de manera autónoma a través de su motricidad. Comprende su cuerpo. - Reconoce la izquierda y la derecha con relación a objetos y a sus pares, para mejorar sus posibilidades de movimiento en diferentes acciones lúdicas. - Se orienta en un espacio y tiempo determinados, con relación a sí mismo, a los objetos y a sus compañeros; coordina sus movimientos en situaciones lúdicas y regula su equilibrio al variar la base de sustentación y la altura de la superficie de apoyo, de esta manera, afianza sus habilidades motrices básicas.
  • 2. Área Estándares Competencia Capacidad Desempeños experimentar situaciones diversas. Experimenta nuevas posibilidades expresivas de su cuerpo y las utiliza para relacionarse y comunicar ideas, emociones, sentimientos, pensamientos. Se expresa corporalmente. - Resuelve situaciones motrices al utilizar su lenguaje corporal (gestos, contacto visual, actitud corporal, apariencia, etc.), verbal y sonoro para comunicar actitudes, sensaciones, estados de ánimo y acciones que le posibilitan comunicarse mejor con los otros y disfrutar de las actividades lúdicas. - Vivencia el ritmo y se apropia de secuencias rítmicas corporales en situaciones de juego para expresarse corporalmente a través de la música. Asume una vida saludable cuando diferencia los alimentos de su dieta personal, familiar y de su región que son saludables de los que no lo son. Previene riesgos relacionados con la postura e higiene conociendo aquellas que favorecen y no favorecen su salud e identifica su fuerza, resistencia y velocidad en la práctica de actividades lúdicas. Adapta su esfuerzo en la práctica de actividad física de acuerdo a las características de la actividad y a sus posibilidades, aplicando conocimientos relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. Realiza prácticas de activación corporal y psicológica, e incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad y descanso para mejorar el funcionamiento de su organismo. Asume una vida saludable. Comprende las relaciones entre la actividad física, alimentación, postura e higiene personal y del ambiente, y la salud. - Explica la importancia de la activación corporal (calentamiento) y psicológica (atención, concentración y motivación), que lo ayuda a estar predispuesto a la actividad. - Identifica los alimentos propios de su región que forman parte de su dieta personal y familiar, y los clasifica en saludables o no, de acuerdo a la actividad física que realiza. Reconoce aquellos que son amigables con el ambiente (por el uso que se hacen de los recursos naturales, el empaquetado, etc.) Incorpora prácticas que mejoran su calidad de vida. - Practica diferentes actividades lúdicas adaptando su esfuerzo y aplicando los conocimientos de los beneficios de la práctica de actividad física y de la salud relacionados con el ritmo cardiaco, la respiración y la sudoración. - Incorpora el autocuidado relacionado con los ritmos de actividad-descanso, para mejorar el funcionamiento de su organismo. Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices al tomar acuerdos sobre la manera de jugar y los posibles cambios o conflictos que se den y propone adaptaciones o modificaciones Interactúa a través de sus habilidades sociomotrices. Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices. - Propone cambios en las condiciones de juego, si fuera necesario, para posibilitar la inclusión de sus pares; así, promueve el respeto y la participación, y busca un sentido de pertenencia al grupo en la práctica de dife- rentes actividades físicas.
  • 3. Área Estándares Competencia Capacidad Desempeños para favorecer la inclusión de compañeros en actividades lúdicas, aceptando al oponente como compañero de juego. Adapta la estrategia de juego anticipando las intenciones de sus compañeros y oponentes para cumplir con los objetivos planteados. Propone reglas y las modifica de acuerdo a las necesidades del contexto y los intereses del grupo en la práctica de actividades físicas. Crea y aplica estrategias y tácticas de juego. - Participa en juegos cooperativos y de oposición en parejas, pequeños y grandes grupos; acepta al oponente como compañero de juego y arriba a consensos sobre la manera de jugar y los posibles cambios que puedan producirse. - Genera estrategias colectivas en las actividades lúdicas según el rol de sus compañeros y el suyo propio, a partir de los resultados en el juego. CAMPO TEMÁTICO COMPETENCIA 1 COMPETENCIA 2 COMPETENCIA 3 - Lateralidad. - Coordinación general. - Desplazamiento. - Marcha. - Capacidad física. - Gimnasia con cintas. - Juegos de equilibrio. - Lateralidad. - Medidas antropométricas. - Ejercicios de calentamiento. - Hábitos de higiene. - Hábitos de nutrición. - Hábitos de hidratación. - Coordinación - Juegos de integración. - Actividades motrices. - Juegos pre deportivos: - Mini fútbol. - Atletismo: - Carreras. - Carrera de postas. - Salto largo. - Mini vóley.
  • 4. - Juegos de integración. - Ejercicios de flexibilidad. - Juegos de fuerza. - Gimnasia con cintas. - Juegos de recreación en cooperación. - Juegos tradicionales. - Iniciación en la gimnasia. - Presentación gimnástica. - Drill - Juegos de recreación en cooperación. - Medidas antropométricas. - Juegos de resistencia. - Juegos de velocidad. - Coordinación - Juegos de integración. - Juegos de recreación en cooperación. - Juegos de fuerza. - Juegos de lateralidad. - Mini básquet. - Lanzamientos. - Juegos de responsabilidades. - Juegos de ginkana. - Juegos recreativos. - Juegos recreativos en cooperación. - Mini fútbol. - Atletismo. - Juegos de fuerza. - Drill - Juegos tradicionales. - Juegos de equilibrio. - Mini vóley. - Mini básquet. - Gimnasia con ula-ula.