SlideShare una empresa de Scribd logo
Une
1. ¿Qué nombre tiene la parte de la planta identificada con la letra C?
a) flor
b) hoja
c) tallo
d) raíz
2. La siguiente imagen muestra una planta que murió debido a que un alambre estranguló
su tallo.
¿Qué causó la muerte de la planta?
a) A las hojas no les llegó el suficiente aire.
b) A las raíces no les llegó la suficiente agua.
c) A las hojas no les llegó suficiente agua.
d) A las raíces no les llegó suficientes nutrientes.
3. La siguiente foto corresponde al fruto de un árbol autóctono de Chile.
¿Cuál de los árboles chilenos es el que produce este fruto?
a) b) c) d)
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
CIENCIAS NATURALES
3º BÁSICO
(Adaptación - Francisco Ochoa Neira)
Alumno(a)_________________________________Fecha___________
PRUEBA DE DIAGNÓSTICO
CIENCIAS NATURALES
3º BÁSICO
(Adaptación - Francisco Ochoa Neira)
Alumno(a)_________________________________Fecha___________
4. ¿Cuál de las siguientes zonas de Chile es la que posee la mayor producción de frutas?
a)
b)
c)
d)
5. ¿Qué ventaja presenta para la sobrevivencia de las plantas envolver sus semillas
en pulpas dulces (fruto carnoso) como ocurre en las manzanas?
a) Almacenar alimento para la temporada fría.
b) Mejorar las posibilidades de que las semillas germinen.
c) Evitar que las semillas sean comidas por los animales.
d) Favorecer la dispersión de las semillas a lugares distantes.
6. La polinización de las flores es realizada por el viento, los insectos o las aves.
¿Qué ventaja tiene para la planta este proceso?
a) Mejora la alimentación de la planta.
b) Permite la reproducción de la planta.
c) Favorece el desarrollo de las flores.
d) Permite que los insectos protejan a las flores.
7. ¿Qué pasaría si no hubieran plantas en nuestro planeta?
a) No existirían tampoco los animales.
b) Habrían solo insectos sobre la tierra.
c) No habría nada de aire en la tierra.
d) ninguna de las anteriores.
8. ¿Qué importancia tiene la planta que observas para los seres vivos, el ser humano y el
medio ambiente?
a) aporta oxigeno
b) sirve de alimentación
c) sirve de ornamentación
d) todas las anteriores
b
)
d
)
a
)
c)
9. Los profesores de un colegio propusieron a sus estudiantes botar los papeles en un
recipiente para reciclaje ¿por qué los profesores incentivan el reciclaje de papel en el
colegio?
a) Para mantener la limpieza del colegio.
b) Para evitar que sean quemados.
c) Para evitar que los papeles terminen en un vertedero.
d) Para reutilizarlo con otros cursos.
10. ¿Cuál de los productos elaborados por el ser humano contaminan el ambiente?
producto 1 producto 2 producto 3 producto 4
a) producto 1 y 3
b) producto 1, 2 y 3
c) producto 1, 3 y 4
d) producto 1, 2, 3 y 4
11. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos debe ingerir una persona sedentaria a la
hora de la cena para alimentarse equilibradamente?
b
)
d
)
a
)
c)
12. Un grupo de estudiantes de tercer año básico realizan ejercicios 3 veces a la semana
¿Qué diferencias corporales tendrán con otro grupo de estudiantes que no realizan
actividad física?
a) Tendrían mejor desarrollo de los músculos
b) Tendrían mejor rendimiento en los estudios
c) Tendrían mayor volumen y peso en su cuerpo
d) Tendrían mejor ánimo para hacer las cosas
13. Varios alimentos vienen dentro de envases sellados, ¿por qué no es recomendable
consumir alimentos de envases que fueron abiertos hace varios días?
a) Los alimentos pierden su capacidad alimenticia.
b) Se ponen duros y pueden dañar los dientes.
c) Se pueden contaminar con microorganismos.
d) Pueden tener mal olor y mal sabor.
14. ¿Por qué es recomendable lavar la fruta antes de comerla?
a) La fruta puede traer sustancias que dañan las manos.
b) La fruta se ensucia con tierra y podríamos comerla.
c) Es una norma de buenas costumbres que debe realizarse.
d) La fruta puede tener microorganismos causantes de enfermedades.
15. ¿A qué tipo de luz corresponde el fuego?
a) Natural, porque se produce con madera de los árboles.
b) Artificial, porque somos las personas que lo encendemos.
c) Natural, porque no fue inventado por las personas.
d) Artificial, porque el humo contamina el medio ambiente.
16. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a fuente de luz natural?
b
)
d
)
a
)
c)
17. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a fuente de luz artificial?
18. Un grupo de estudiantes crearon un disco y lo pintaron de distintos colores (imagen 1),
luego colocaron un lápiz en el centro del disco y lo hicieron girar (imagen 2), y
observaron sorprendidos que no se veían los colores pintados, se veía blanco todo el
disco (imagen 3).
¿Cuál de las siguientes explicaciones podría ser correcta, desde un punto de vista
científico?
a) Los colores desaparecen con el movimiento.
b) El color blanco que se ve es una ilusión óptica.
c) La luz de cada color al moverse se pone blanca.
d) El color blanco está constituido por todos los colores.
19. ¿Qué sucede cuando un cuerpo opaco se interpone en la trayectoria de la luz?
a) dejan pasar la luz levemente
b) forman una sombra definida
c) proyectan una sombra parcial conocida como penumbra
d) dejan pasar la luz casi totalmente
20. Al observar la siguiente imagen ¿qué características puedes deducir de la luz?
a) que la luz blanca puede separarse en colores
b) se propaga a gran velocidad y puede cambiar de dirección
c) se propaga en todas las direcciones en línea recta
d) se refleja y es absorbida al chocar contra un cuerpo
21. La profesora de música confeccionó un xilófono con botellas que tienen distintas cantidades
de agua, como muestra la foto. Al golpear las botellas con la varilla todas producen sonidos
distintos.
¿Qué permite a las botellas emitir diferentes sonidos?
a) Su capacidad de reflejar el sonido.
b) Su capacidad de absorber el sonido.
c) Su capacidad de transmitir el sonido
d) Su capacidad de vibrar.
22. Considera una guitarra como muestra la figura. Al hacer vibrar una de sus cuerdas se oye
un sonido. Se pueden conseguir distintos sonidos modificando la longitud de la cuerda y la
amplitud con que se pulsa. Con respecto a esto:
¿Qué sonidos obtienes si vas acortando la cuerda presionando con uno de tus dedos?
a) Graves.
b) Agudos.
c) Intensos
d) Altos
23. Cada dibujo se encuentra identificado con una letra. Cuando ordenas los dibujos
según las intensidades de sonido que se representan en las figuras, desde el
más intenso al menos intenso, se forma la palabra:
M A R O
a) MORA
b) AMOR
c) RAMO
d) ROMA
24. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa de mejor forma las distancias que
separan a la Tierra, la Luna y el Sol?
25. La siguiente imagen representa a un conjunto de estrellas que algunos pueblos antiguos
veían como un cazador. El pueblo mapuche en cambio veía una mariposa, siendo las
tres estrellas del centro el cuerpo de la mariposa.
¿A qué se debe que cambie tanto lo que ven en el cielo los distintos pueblos?
a) Las estrellas del hemisferio norte son distintas que las
del hemisferio sur.
b) Las estrellas se están siempre moviendo y generando
distintas figuras.
c) Las estrellas respecto a nosotros casi no se mueven,
es solo cosa de imaginación.
d) Las estrellas nunca se han movido es el movimiento
de la tierra que les da distintas formas.
26. En la imagen observas un componente del sistema solar, indicado con la flecha. Su
nombre es:
a) cometa
b) asteroide
c) estrella
d) planeta
27. El movimiento de rotación de la Tierra da origen a:
a) las estaciones del año.
b) el frio y calor
c) el día y la noche
d) los diferentes climas del planeta
28. El siguiente modelo representa mediante flechas uno de los movimientos que realiza la
Tierra.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del movimiento del
planeta Tierra?
a) Genera el día y la noche.
b) Se demora un año en completar una vuelta entorno al Sol.
c) Se demora un día y una noche.
d) Influye en la subida y bajada de las mareas.
29. Un grupo de estudiantes desea representar un eclipse de luna, utilizando una pelota de
fútbol como la Tierra y una de tenis como la Luna. Sabiendo que el Sol es mucho más
grande que la Tierra, los estudiantes iluminarán con una ampolleta como si fuese la luz del
Sol.
¿En qué posición debieran colocar la ampolleta para que se simulara un eclipse de
luna?
a) 1
b) 2
c) 3
d) 4
30. ¿Qué ilustra la imagen que observas?
a) movimiento de traslación
b) eclipse de Sol.
c) eclipse lunar
d) fases lunares
Evaluación del Instrumento
Ciencias Naturales 3° Básico.
Pauta de Corrección
Eje de Aprendizaje Objetivo de
Aprendizaje
Pregunta Clave
CIENCIAS DE LA
VIDA
OA1 1 c
2 c
OA2 3 b
4 c
OA3 5 d
6 b
OA4 7 a
8 d
OA5 9 b
10 c
OA6 11 c
12 a
OA7 13 c
14 d
CIENCIAS FÍSICAS
Y QUIMICAS
OA8 15 b
16 a
17 c
OA9 18 d
19 b
20 c
OA10 21 d
22 b
23 c
CIENCIAS DE LA
TIERRA Y EL
UNIVERSO
OA11 24 d
25 c
26 a
OA12 27 c
28 b
OA13 29 c
30 d
Niveles de Desempeño en la asignatura de CIENCIAS NATURALES
3º Básico
DIAGNOSTICO
EVALUACIÓN IDIAGNÓSTICO POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO
EJE
DE
APRENDIZAJE
Nº
preguntas
Valor
Pregunta
Puntaje BAJO MEDIO
BAJO
MEDIO
ALTO
ALTO
Ciencias de la Vida 14 1 14 1 - 4 5 - 7 8 - 11 12 - 14
Ciencias Física y
Químicas
9 1 9 1 – 2 3 – 5 6 – 7 8 – 9
Ciencias de la
Tierra y el Universo
7 1 7 1 – 2 3 – 4 5 6 – 7
Instrumento de Evaluación elaborado por Francisco Ochoa Neira

Más contenido relacionado

DOCX
2 pueblos originarios del sur
DOCX
Pauta ciencias animales vertebrados e invertebrados
DOCX
Prueba segundo chile y sus regiones
DOCX
Prueba ciencias naturales del agua prueba
DOCX
Prueba de planos y mapas
PDF
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
DOC
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
DOC
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012
2 pueblos originarios del sur
Pauta ciencias animales vertebrados e invertebrados
Prueba segundo chile y sus regiones
Prueba ciencias naturales del agua prueba
Prueba de planos y mapas
Guia 1: Pueblos Originarios de Chile.docx
Evaluación parcial de ciencias naturales hoy
Evaluación nº4 sociedad. 3ros 2012

La actualidad más candente (20)

PDF
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
DOCX
Prueba historia 1 puntos cardinales
PPTX
Ppt el agua segundo basico
DOC
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
DOC
Guia de los vertebrados
DOCX
Evaluación ciencias naturales primero básico
DOCX
Prueba de ciencias naturales unidad 1
PDF
Prueba 2grecia 3 basico
DOCX
Guía estaciones del año 1° basico
DOCX
Prueba unidad ciencias naturales
PDF
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
DOCX
Prueba de cadena alimentaria
DOC
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
PDF
Cuadernillo Movimientos de la Tierra
DOCX
prueba historia 2 bas chile en el mapa.docx
DOC
Prueba 5ª basico
PDF
98262746 prueba-4-poema
PDF
Sustantivos comunes
DOC
Prueba de super violeta
DOCX
Evaluación deciencias naturales
prueba-de-ciencias-naturales-3-aÑo
Prueba historia 1 puntos cardinales
Ppt el agua segundo basico
Prueba ciencias unidad 5 el día y las estaciones
Guia de los vertebrados
Evaluación ciencias naturales primero básico
Prueba de ciencias naturales unidad 1
Prueba 2grecia 3 basico
Guía estaciones del año 1° basico
Prueba unidad ciencias naturales
Guía de ciencias naturales 4º básico 2013 iº semestre ecosistemas
Prueba de cadena alimentaria
Prueba coef. 2 cs. naturales 2° básico el agua. nov.2016
Cuadernillo Movimientos de la Tierra
prueba historia 2 bas chile en el mapa.docx
Prueba 5ª basico
98262746 prueba-4-poema
Sustantivos comunes
Prueba de super violeta
Evaluación deciencias naturales
Publicidad

Destacado (16)

PDF
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
PDF
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
DOCX
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
DOC
Prueba conservadores
DOCX
Prueba nivel 6to historia
DOC
6º básico 2015
DOC
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
DOC
Historia 5 básico
DOCX
Historia prueba(1)
DOC
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
DOCX
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
DOCX
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
DOC
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
DOC
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
PDF
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
PDF
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Ciencias naturales 3 básico diagnóstico (2)
Prueba d diagnostico ciencias 2º y 3º basico
Prueba de diagnóstico ciencias cuarto básico
Prueba conservadores
Prueba nivel 6to historia
6º básico 2015
evaluacion ciencias naturales 1º básico (1)
Historia 5 básico
Historia prueba(1)
Prueba Ciencias Naturales: Unidad: Las Plantas y Animales. 1 básico
Prueba de ciencias naturales tercer año bàsico
ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS PARA MEJORAR LA ATENCION Y LA CONCENTRACION DE LOS NI...
Prueba diagnostica de conocimientos en ciencias naturales
Pp 7º guía cambios físicos y químicos 2012
Evaluación diagnóstica 6° grado 2014 2015
Ejemplo de evaluacion diagnostica editorial md
Publicidad

Similar a 3⺠bã¡sico diagnos cs nat (20)

DOC
3º básico natura diag
DOCX
C. naturales anual primero 2014
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
PDF
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
PDF
6to grado bloque 4
PDF
examen bimestral 6to grado bloque 4
DOC
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
DOCX
Ensayo simce cs naturales
PDF
4to grado examen 3er bimestre (a)
DOC
3º básico 2015 historia
DOCX
Recuperacion cn1ºeso
PDF
Nat4 b prueba-inicial
DOCX
Ensayo cs simce_6_julio
PDF
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
DOC
6to grado bloque 1 (2014-2015)
DOC
6to grado bloque 2 (2014-2015)
DOC
3º básico hist
DOC
1º básico (1)
DOCX
Exa30 4to grado bimestre 3
DOC
6to grado bimestre 2 (11-12)
3º básico natura diag
C. naturales anual primero 2014
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
201307241656300.4 basico evaluacion-diagnostica-cienciasnaturales
6to grado bloque 4
examen bimestral 6to grado bloque 4
Prueba de C.del Medio CuartoBásico
Ensayo simce cs naturales
4to grado examen 3er bimestre (a)
3º básico 2015 historia
Recuperacion cn1ºeso
Nat4 b prueba-inicial
Ensayo cs simce_6_julio
Exa30 4to grado bimestre 3 resuelto
6to grado bloque 1 (2014-2015)
6to grado bloque 2 (2014-2015)
3º básico hist
1º básico (1)
Exa30 4to grado bimestre 3
6to grado bimestre 2 (11-12)

Último (20)

PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

3⺠bã¡sico diagnos cs nat

  • 1. Une 1. ¿Qué nombre tiene la parte de la planta identificada con la letra C? a) flor b) hoja c) tallo d) raíz 2. La siguiente imagen muestra una planta que murió debido a que un alambre estranguló su tallo. ¿Qué causó la muerte de la planta? a) A las hojas no les llegó el suficiente aire. b) A las raíces no les llegó la suficiente agua. c) A las hojas no les llegó suficiente agua. d) A las raíces no les llegó suficientes nutrientes. 3. La siguiente foto corresponde al fruto de un árbol autóctono de Chile. ¿Cuál de los árboles chilenos es el que produce este fruto? a) b) c) d) PRUEBA DE DIAGNÓSTICO CIENCIAS NATURALES 3º BÁSICO (Adaptación - Francisco Ochoa Neira) Alumno(a)_________________________________Fecha___________ PRUEBA DE DIAGNÓSTICO CIENCIAS NATURALES 3º BÁSICO (Adaptación - Francisco Ochoa Neira) Alumno(a)_________________________________Fecha___________
  • 2. 4. ¿Cuál de las siguientes zonas de Chile es la que posee la mayor producción de frutas? a) b) c) d) 5. ¿Qué ventaja presenta para la sobrevivencia de las plantas envolver sus semillas en pulpas dulces (fruto carnoso) como ocurre en las manzanas? a) Almacenar alimento para la temporada fría. b) Mejorar las posibilidades de que las semillas germinen. c) Evitar que las semillas sean comidas por los animales. d) Favorecer la dispersión de las semillas a lugares distantes. 6. La polinización de las flores es realizada por el viento, los insectos o las aves. ¿Qué ventaja tiene para la planta este proceso? a) Mejora la alimentación de la planta. b) Permite la reproducción de la planta. c) Favorece el desarrollo de las flores. d) Permite que los insectos protejan a las flores. 7. ¿Qué pasaría si no hubieran plantas en nuestro planeta? a) No existirían tampoco los animales. b) Habrían solo insectos sobre la tierra. c) No habría nada de aire en la tierra. d) ninguna de las anteriores. 8. ¿Qué importancia tiene la planta que observas para los seres vivos, el ser humano y el medio ambiente? a) aporta oxigeno b) sirve de alimentación c) sirve de ornamentación d) todas las anteriores
  • 3. b ) d ) a ) c) 9. Los profesores de un colegio propusieron a sus estudiantes botar los papeles en un recipiente para reciclaje ¿por qué los profesores incentivan el reciclaje de papel en el colegio? a) Para mantener la limpieza del colegio. b) Para evitar que sean quemados. c) Para evitar que los papeles terminen en un vertedero. d) Para reutilizarlo con otros cursos. 10. ¿Cuál de los productos elaborados por el ser humano contaminan el ambiente? producto 1 producto 2 producto 3 producto 4 a) producto 1 y 3 b) producto 1, 2 y 3 c) producto 1, 3 y 4 d) producto 1, 2, 3 y 4 11. ¿Cuál de los siguientes grupos de alimentos debe ingerir una persona sedentaria a la hora de la cena para alimentarse equilibradamente?
  • 4. b ) d ) a ) c) 12. Un grupo de estudiantes de tercer año básico realizan ejercicios 3 veces a la semana ¿Qué diferencias corporales tendrán con otro grupo de estudiantes que no realizan actividad física? a) Tendrían mejor desarrollo de los músculos b) Tendrían mejor rendimiento en los estudios c) Tendrían mayor volumen y peso en su cuerpo d) Tendrían mejor ánimo para hacer las cosas 13. Varios alimentos vienen dentro de envases sellados, ¿por qué no es recomendable consumir alimentos de envases que fueron abiertos hace varios días? a) Los alimentos pierden su capacidad alimenticia. b) Se ponen duros y pueden dañar los dientes. c) Se pueden contaminar con microorganismos. d) Pueden tener mal olor y mal sabor. 14. ¿Por qué es recomendable lavar la fruta antes de comerla? a) La fruta puede traer sustancias que dañan las manos. b) La fruta se ensucia con tierra y podríamos comerla. c) Es una norma de buenas costumbres que debe realizarse. d) La fruta puede tener microorganismos causantes de enfermedades. 15. ¿A qué tipo de luz corresponde el fuego? a) Natural, porque se produce con madera de los árboles. b) Artificial, porque somos las personas que lo encendemos. c) Natural, porque no fue inventado por las personas. d) Artificial, porque el humo contamina el medio ambiente. 16. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a fuente de luz natural?
  • 5. b ) d ) a ) c) 17. ¿Cuál de las siguientes imágenes corresponde a fuente de luz artificial? 18. Un grupo de estudiantes crearon un disco y lo pintaron de distintos colores (imagen 1), luego colocaron un lápiz en el centro del disco y lo hicieron girar (imagen 2), y observaron sorprendidos que no se veían los colores pintados, se veía blanco todo el disco (imagen 3). ¿Cuál de las siguientes explicaciones podría ser correcta, desde un punto de vista científico? a) Los colores desaparecen con el movimiento. b) El color blanco que se ve es una ilusión óptica. c) La luz de cada color al moverse se pone blanca. d) El color blanco está constituido por todos los colores. 19. ¿Qué sucede cuando un cuerpo opaco se interpone en la trayectoria de la luz? a) dejan pasar la luz levemente b) forman una sombra definida c) proyectan una sombra parcial conocida como penumbra d) dejan pasar la luz casi totalmente 20. Al observar la siguiente imagen ¿qué características puedes deducir de la luz? a) que la luz blanca puede separarse en colores b) se propaga a gran velocidad y puede cambiar de dirección c) se propaga en todas las direcciones en línea recta d) se refleja y es absorbida al chocar contra un cuerpo
  • 6. 21. La profesora de música confeccionó un xilófono con botellas que tienen distintas cantidades de agua, como muestra la foto. Al golpear las botellas con la varilla todas producen sonidos distintos. ¿Qué permite a las botellas emitir diferentes sonidos? a) Su capacidad de reflejar el sonido. b) Su capacidad de absorber el sonido. c) Su capacidad de transmitir el sonido d) Su capacidad de vibrar. 22. Considera una guitarra como muestra la figura. Al hacer vibrar una de sus cuerdas se oye un sonido. Se pueden conseguir distintos sonidos modificando la longitud de la cuerda y la amplitud con que se pulsa. Con respecto a esto: ¿Qué sonidos obtienes si vas acortando la cuerda presionando con uno de tus dedos? a) Graves. b) Agudos. c) Intensos d) Altos 23. Cada dibujo se encuentra identificado con una letra. Cuando ordenas los dibujos según las intensidades de sonido que se representan en las figuras, desde el más intenso al menos intenso, se forma la palabra: M A R O a) MORA b) AMOR c) RAMO d) ROMA
  • 7. 24. ¿Cuál de los siguientes esquemas representa de mejor forma las distancias que separan a la Tierra, la Luna y el Sol? 25. La siguiente imagen representa a un conjunto de estrellas que algunos pueblos antiguos veían como un cazador. El pueblo mapuche en cambio veía una mariposa, siendo las tres estrellas del centro el cuerpo de la mariposa. ¿A qué se debe que cambie tanto lo que ven en el cielo los distintos pueblos? a) Las estrellas del hemisferio norte son distintas que las del hemisferio sur. b) Las estrellas se están siempre moviendo y generando distintas figuras. c) Las estrellas respecto a nosotros casi no se mueven, es solo cosa de imaginación. d) Las estrellas nunca se han movido es el movimiento de la tierra que les da distintas formas. 26. En la imagen observas un componente del sistema solar, indicado con la flecha. Su nombre es: a) cometa b) asteroide c) estrella d) planeta 27. El movimiento de rotación de la Tierra da origen a: a) las estaciones del año. b) el frio y calor c) el día y la noche d) los diferentes climas del planeta
  • 8. 28. El siguiente modelo representa mediante flechas uno de los movimientos que realiza la Tierra. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta respecto del movimiento del planeta Tierra? a) Genera el día y la noche. b) Se demora un año en completar una vuelta entorno al Sol. c) Se demora un día y una noche. d) Influye en la subida y bajada de las mareas. 29. Un grupo de estudiantes desea representar un eclipse de luna, utilizando una pelota de fútbol como la Tierra y una de tenis como la Luna. Sabiendo que el Sol es mucho más grande que la Tierra, los estudiantes iluminarán con una ampolleta como si fuese la luz del Sol. ¿En qué posición debieran colocar la ampolleta para que se simulara un eclipse de luna? a) 1 b) 2 c) 3 d) 4
  • 9. 30. ¿Qué ilustra la imagen que observas? a) movimiento de traslación b) eclipse de Sol. c) eclipse lunar d) fases lunares
  • 10. Evaluación del Instrumento Ciencias Naturales 3° Básico. Pauta de Corrección Eje de Aprendizaje Objetivo de Aprendizaje Pregunta Clave CIENCIAS DE LA VIDA OA1 1 c 2 c OA2 3 b 4 c OA3 5 d 6 b OA4 7 a 8 d OA5 9 b 10 c OA6 11 c 12 a OA7 13 c 14 d CIENCIAS FÍSICAS Y QUIMICAS OA8 15 b 16 a 17 c OA9 18 d 19 b 20 c OA10 21 d 22 b 23 c CIENCIAS DE LA TIERRA Y EL UNIVERSO OA11 24 d 25 c 26 a OA12 27 c 28 b OA13 29 c 30 d
  • 11. Niveles de Desempeño en la asignatura de CIENCIAS NATURALES 3º Básico DIAGNOSTICO EVALUACIÓN IDIAGNÓSTICO POR EJE NIVEL DE DESEMPEÑO EJE DE APRENDIZAJE Nº preguntas Valor Pregunta Puntaje BAJO MEDIO BAJO MEDIO ALTO ALTO Ciencias de la Vida 14 1 14 1 - 4 5 - 7 8 - 11 12 - 14 Ciencias Física y Químicas 9 1 9 1 – 2 3 – 5 6 – 7 8 – 9 Ciencias de la Tierra y el Universo 7 1 7 1 – 2 3 – 4 5 6 – 7 Instrumento de Evaluación elaborado por Francisco Ochoa Neira