SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
5
Lo más leído
CENTRO EDUCATIVO UNIVERSITARIO SIGLO
XXL PLANTEL TIZIMIN YUCATAN.
LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL.
MATERIA: ADMINISTRACION DEL TRABAJO
SOCIAL I.
LIC. JOSÉ MARÍA BAÑOS TORREZ.
ALUMNA: KEYLA DE JESÚS ARCEO
CARVAJAL.
TEMA: AMBITO PROFESIONAL
INSTITUCIONAL.
TAREA: ENSAYO (4.1, 4.2, 4.3).
Introducción
Las instituciones son espacios organizativos establecidos dentro de una sociedad
determinada que funcionan con una serie de normas, roles y pautas de comportamiento
instituidas, es decir, que han sido aceptadas por una determinada sociedad o parte de ella.
Por lo que siempre tienen por finalidad regular las actividades y relaciones de los
individuos para asegurar la satisfacción de necesidades y problemas de carácter colectivo,
por lo que siempre estarán asociadas con organizaciones, agrupaciones o grupos sociales.
Por eso, el aspecto más relevante para las instituciones u organizaciones que actúan en
las diferentes esferas de la sociedad, será justamente el conjunto de necesidades,
problemas, intereses y demandas de los sujetos sociales a los que van dirigidas sus
misiones, visiones valores, acciones y objetivos. Es decir, las personas, los grupos, las
familias, las comunidades, son quienes en primera instancia deben ser los más
importantes. Al trabajo social como profesión, cuya finalidad gira en torno a la adaptación
mutua entre los individuos y su medio social, corresponde el desarrollo de las
capacidades de las personas que les permitan resolver sus necesidades sociales
individuales o colectivas, promoviendo su capacidad de autodeterminación, adaptación y
desarrollo. De ello, se deriva que la intervención se dirige a tres niveles, el individual, el
grupal y el comunitario y, al mismo tiempo, a diferentes colectivos que comparten unas
determinadas necesidades. En las áreas y sectores de intervención en trabajo social se
usan de manera diferenciada. El término sectores de intervención suele utilizarse para
referirse al conjunto de personas que componen distintos colectivos que comparten
unas características comunes, tales como los discapacitados, mayores, menores, etc. por
su parte, se usa en referencia a los diferentes campos de acción en los que intervienen
los trabajadores sociales, que en los Estados de bienestar coinciden con los sistemas
públicos de protección social. Por tanto, existe un perfil, así como, unas funciones
genéricas básicas que el Trabajo Social comparte para intervenir en las necesidades
sociales independientemente del ámbito en el que éstas se produzcan, y en el trabajador
social desarrolle su acción.
Profesional del trabajo social institucional.
El “trabajo social” es una disciplina que, mediante
su metodología de intervención, contribuye al
conocimiento y a la transformación de los procesos
sociales, para inducir en la participación de los
sujetos y en el desarrollo social (universidad
nacional autónoma de México). En pocas palabras, el trabajo social se especializa en la
resolución de problemas por medio de la intervención social. Los principios de los
derechos humanos y la justicia social son fundamentales para el trabajo social.
En la actualidad los trabajadores sociales cumple un rol importante en la sociedad como
al igual funciones tales como; capacitar a la población(participación social),facilitar
información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos,
diseñar actividades y evaluar estrategias para que la comunidad pueda intervenir de
manera individual, grupal o comunitario,orienta,educa a personas,familias,grupos y
comunidades en la solución pacifica de sus conflictos a través de una cultura de dialogo
y realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de
los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de
solución a las mismas.
Tenemos que contemplar que el Trabajo Social basa su metodología en un cuerpo
sistemático de conocimientos sustentados en la experiencia y derivados tanto de la
investigación y evaluación de las prácticas incluidas los contextos locales e indígenas.
Por otra parte, el trabajo social institucional es quién organiza y concretiza dentro de los
espacios institucionales, los servicios, la atención, los apoyos o beneficios en el ámbito
del bienestar social, buscando siempre el funcionamiento institucional centrado en dar
capacidad de respuesta a las necesidades y problemas de los sujetos sociales, para su
incorporación a la vida cotidiana en sociedad.
El Trabajo Social Institucional es indispensable, porque el fin último de los espacios
institucionales es justamente, generar y brindar servicios, atención, apoyos, asesoría y
beneficios sociales requeridos por los sujetos sociales mayoritarios en una sociedad, para
que estos logren mejorar sus niveles y condiciones de vida cotidiana.
Y desde una perspectiva actual, el Trabajo Social Institucional requiere de elementos
teóricos-conceptuales, metodológicos, contextuales, y por supuesto, técnicos e
instrumentales, mismos que desde una perspectiva actual permiten ver a los espacios
institucionales como mecanismos no solo de control, dominio y conservación del status
quo, sino como trincheras de lucha, resistencia, cambio, construcción y transformación
social.
Asimismo, el trabajo social institucional se configura a partir de la función básica de la
institución en la cual opera, así como de su propia contextualización, principios éticos y
metodología. Debemos tener en cuenta que lo institucional y lo profesional se
complementan para cumplir con el objetivo de lograr bienestar social para la población.
Áreas y Sectores de intervención del trabajo social.
El área y sector de intervención del trabajo social es aquella a través de la cual se atienden
las necesidades o problemas de la misma naturaleza de un determinado grupo humano
con intereses en común. Por ejemplo: área de salud,
área de vivienda, área jurídica, área de educación,
área de docencia, área de bienestar social, área de
promoción social etc.; cada una se diferencia de la
otra por sus rasgos específicos, su ubicación geográfica y su población beneficiaria. Es
decir, que comprende los sectores o ámbitos en donde se desenvuelve un profesional y
ejecuta acciones concretas para la atención de problemas sociales específicos de un
determinado grupo poblacional o colectivo social.
También se debe tomar en cuenta que, dependiendo de la extensión geográfica de un
área, así será la cobertura que el Trabajador Social le dé. Las áreas pequeñas generalmente
tienen poca cobertura. También existen áreas geográficas más extensas, por lo que sus
objetivos pretenden involucrar, a un mayor número de personas.
Algunas de las áreas específicas en la que intervienen son: Área de bienestar
social(establece una relación entre el trabajador social y los programas estatales o
privados, destinados a resolver la problemática social);Área de seguridad social( conjunto
de medidas y programas establecidos para la protección de la población, con el objetivo
de brindar atención contra riesgos, emergencias y calamidades sociales);Área de salud(el
objetivo es ayudar al enfermo a cumplir las prescripciones médicas y proporcionarles el
apoyo a sus necesidades, ya que presenta alteraciones en sus hábitos, costumbres y
relaciones sociales);Área jurídica(en esta área se da una relación entre el trabajador social
y una persona que esté sujeta a un proceso por infringir la ley);Área de educación(el
trabajador social se establece para fortalecer la relación y comunicación entre la escuela,
los estudiantes, los padres de familia y la comunidad local.);Área de docencia( se
manifiesta cuando un profesional del trabajo social realiza acciones de capacitación, pues
imparte, transmite y comparte sus conocimientos y experiencias académicas);Área
psiquiátrica(las funciones del trabajador social se encaminan a trabajar con un equipo
multidisciplinario); Área Geriátrica (es la encargada de brindar atención especial a las
personas que viven su tercera edad, por causas físicas, psíquicas o sociales, no pueden
desarrollar su existencia de una forma normal.) entre otras.
Sistema de servicios sociales.
En primer lugar, debemos saber que los servicios sociales designan al conjunto de
sistemas de protección social, o sistema de bienestar social, integrado por los subsistemas
vivienda, educación, sanidad, empleo,
seguridad y servicios sociales. Los
servicios sociales o servicios personales
son definido, como conjunto de
prestaciones socio asistenciales que
pretenden atender y cubrir las necesidades básicas de individuos y grupos que conforman
la sociedad. También han llegado a definirse como instrumentos que utilizan los poderes
públicos para llevar a cabo una determinada política social en materia asistencial y de
acción social.
Para formar un sistema social (educativo, sanitario, etc.) Es necesario que sus elementos
se organicen en estructuras estables que se mantengan hasta lograr un «perfil propio»
con un reconocimiento general, lo que incluye de modo ineludible a la administración
pública. Los servicios sociales van alcanzando tal reconocimiento en base a su
instalación como sistema conceptual, burocrático, normativo, dotado de presupuesto y
ubicado bajo la responsabilidad del estado y de sus gobiernos autonómicos
El sistema de servicios sociales (S.S.S. de ahora en adelante), llamado también sexto
sistema de Protección Social, definido principalmente con criterios de organización y
administración de recursos. El S.S.S. público responde a una Política Social cuyo fin en
las sociedades modernas será el de contribuir a la racionalización en la distribución de los
bienes, y al control de las formas de vida y convivencia en sociedad.
El sistema de servicio sociales se conforma por: definición, estructura, servicios sociales
básicos, función de los servicios sociales básicos, funciones de los servicios sociales
especializados, prestaciones del sistema público de servicios sociales y prestaciones de
servicios
En fin, los trabajadores sociales, de un modo u otro, dados los diferentes momentos
históricos y el ideal profesional al que sirvieren, han tenido como objetivo la lucha contra
la marginación, el malestar y el sufrimiento. En tal lucha han actuado fundamentalmente
en función de sus creencias (ideológicas, religiosas, etc.) y también de las fuentes teóricas
que seleccionaban para lograr ese objetivo.
Conclusión
En conclusión, el trabajo social busca brindar soluciones a diferentes problemáticas que
se encuentren latentes dentro de una sociedad entera o grupos sociales y por consiguiente
estén afectando a las mismas en relación con los orígenes del Trabajo Social, se aprecia
cómo desde los primeros siglos de esta era aparecen preocupaciones e iniciativas dirigidas
al mejoramiento de las condiciones del ser humano; pero las mismas tenían una expresión
favorable con las personas siempre encaminadas a sectores limitados de la población.
Estas acciones con magníficas intenciones innegablemente resultaban, ya que el
trabajador social les brinda el apoya a toda la sociedad, porque como profesionales saben
como tratar alas personas a las áreas de trabajo para brindarles una mejor ayuda y que
cuentan con ellos cuando necesiten la ayuda, en fin las áreas del trabajador social son
extensas pero siempre buscan ayudar a la sociedad.

Más contenido relacionado

PDF
Naturaleza del trabajo social
PPSX
Trabajo social y salud
PPTX
Funciones y principios del trabajador social
PPT
Naturaleza del Trabajo Social
PDF
Antologi de casos
PPTX
Fundamentos axiológicos del trabajo social
PPT
Retos y desafíos del ts
DOCX
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL
Naturaleza del trabajo social
Trabajo social y salud
Funciones y principios del trabajador social
Naturaleza del Trabajo Social
Antologi de casos
Fundamentos axiológicos del trabajo social
Retos y desafíos del ts
CONCEPTOS DE TRABAJO SOCIAL Y PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJADOR SOCIAL

La actualidad más candente (20)

PDF
Mapa conceptual.ireneálvarez
PPTX
Política de servicios sociales y dependencia
DOCX
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
PDF
Campos de accion del Trabajador Social
PDF
Cifuentes la intervencion del trabajo social
PPTX
Conceptos fundamentales de trabajo social
PPT
Trabajo social hospitalario
PPTX
Unidad iii y unidad iv
PPTX
Entidades relacionadas con el trabajo social
PPTX
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
PPTX
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
DOCX
INTERVENCION PROFESIONAL II
PDF
Ander egg diccionario de trabajo social
PPTX
Elementos constitutivo del trabajo social
PDF
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
DOC
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
PDF
1 actividad trabajo social
PPTX
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
PPT
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
PPT
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Mapa conceptual.ireneálvarez
Política de servicios sociales y dependencia
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Campos de accion del Trabajador Social
Cifuentes la intervencion del trabajo social
Conceptos fundamentales de trabajo social
Trabajo social hospitalario
Unidad iii y unidad iv
Entidades relacionadas con el trabajo social
Trabajo Social Sanitario. Potenciación de la participación ciudadana y comuni...
Breve recorrido por areas y campos del t.s.
INTERVENCION PROFESIONAL II
Ander egg diccionario de trabajo social
Elementos constitutivo del trabajo social
El metodo de casos en el trabajo social ccesa007
FUNCIONES DEL TRABAJADOR SOCIAL EN EL CAMPO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DE E...
1 actividad trabajo social
IMPORTANCIA DEL TRABAJO SOCIAL EN LAS INSTITUCIONES
ENJ 300 Taller Intervención Social Fundamentos y Métodos del Trabajo Social
 
Lazaro bueno trabajo comunitario 2 encuentro 1 intrvencion comunitaria
Publicidad

Similar a 3 ensayo (1) (20)

PDF
Trabajo socia1
PDF
Trabajo socia paiito
PDF
Trabajo socia1
PDF
Trabajo socia1
PDF
Trabajo socia1
PDF
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
DOCX
Las funciones del trabajador social
DOCX
Diagnóstico social
DOCX
Diagnóstico social
PDF
DOCUMENTO CAMPOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL.pdf
PPT
Trabajo social
PDF
Alejandra y ruth
PDF
Alejitaherm
PPTX
Trabajo social elina ahumada
PPTX
Fundamentos y ética del trabajo social
ODT
Trabajo social
PPTX
Trabajo natalia
PPTX
CLASE 1 -Presentación - orígenes del TS.pptx
PDF
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
DOCX
I unidad pequeños aportes
Trabajo socia1
Trabajo socia paiito
Trabajo socia1
Trabajo socia1
Trabajo socia1
UNIDAD 4 INTERVENCIÓN DEL TRABAJO SOCIAL EN SALUD.pdf
Las funciones del trabajador social
Diagnóstico social
Diagnóstico social
DOCUMENTO CAMPOS DE INTERVENCION PROFESIONAL DEL TRABAJO SOCIAL.pdf
Trabajo social
Alejandra y ruth
Alejitaherm
Trabajo social elina ahumada
Fundamentos y ética del trabajo social
Trabajo social
Trabajo natalia
CLASE 1 -Presentación - orígenes del TS.pptx
UNIDAD IV CLASE DIAPOSITIVAS METODOLOGIA DE INMERSION-1.pdf
I unidad pequeños aportes
Publicidad

Último (20)

PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PDF
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
PPTX
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PPTX
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
PPTX
El hombre, producto de la evolución,.pptx
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
PPTX
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
ANATOMIA CLASE 1 CIRCULATORIO 2025.pdf
preeclampsiayeclampsia-210906220811.pptx
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
CIRUGIA CASO medico CLINICO OFICIAL.pptx.
El hombre, producto de la evolución,.pptx
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
Manual de orientacion y realizacion de pruebas de VIH, sifilis, Hepatitis B.pdf
gestacion durante-signo-mas-y-menos.pptx
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
3.Anatomia Patologica.pdf...............
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf

3 ensayo (1)

  • 1. CENTRO EDUCATIVO UNIVERSITARIO SIGLO XXL PLANTEL TIZIMIN YUCATAN. LICENCIATURA EN TRABAJO SOCIAL. MATERIA: ADMINISTRACION DEL TRABAJO SOCIAL I. LIC. JOSÉ MARÍA BAÑOS TORREZ. ALUMNA: KEYLA DE JESÚS ARCEO CARVAJAL. TEMA: AMBITO PROFESIONAL INSTITUCIONAL. TAREA: ENSAYO (4.1, 4.2, 4.3).
  • 2. Introducción Las instituciones son espacios organizativos establecidos dentro de una sociedad determinada que funcionan con una serie de normas, roles y pautas de comportamiento instituidas, es decir, que han sido aceptadas por una determinada sociedad o parte de ella. Por lo que siempre tienen por finalidad regular las actividades y relaciones de los individuos para asegurar la satisfacción de necesidades y problemas de carácter colectivo, por lo que siempre estarán asociadas con organizaciones, agrupaciones o grupos sociales. Por eso, el aspecto más relevante para las instituciones u organizaciones que actúan en las diferentes esferas de la sociedad, será justamente el conjunto de necesidades, problemas, intereses y demandas de los sujetos sociales a los que van dirigidas sus misiones, visiones valores, acciones y objetivos. Es decir, las personas, los grupos, las familias, las comunidades, son quienes en primera instancia deben ser los más importantes. Al trabajo social como profesión, cuya finalidad gira en torno a la adaptación mutua entre los individuos y su medio social, corresponde el desarrollo de las capacidades de las personas que les permitan resolver sus necesidades sociales individuales o colectivas, promoviendo su capacidad de autodeterminación, adaptación y desarrollo. De ello, se deriva que la intervención se dirige a tres niveles, el individual, el grupal y el comunitario y, al mismo tiempo, a diferentes colectivos que comparten unas determinadas necesidades. En las áreas y sectores de intervención en trabajo social se usan de manera diferenciada. El término sectores de intervención suele utilizarse para referirse al conjunto de personas que componen distintos colectivos que comparten unas características comunes, tales como los discapacitados, mayores, menores, etc. por su parte, se usa en referencia a los diferentes campos de acción en los que intervienen los trabajadores sociales, que en los Estados de bienestar coinciden con los sistemas públicos de protección social. Por tanto, existe un perfil, así como, unas funciones
  • 3. genéricas básicas que el Trabajo Social comparte para intervenir en las necesidades sociales independientemente del ámbito en el que éstas se produzcan, y en el trabajador social desarrolle su acción.
  • 4. Profesional del trabajo social institucional. El “trabajo social” es una disciplina que, mediante su metodología de intervención, contribuye al conocimiento y a la transformación de los procesos sociales, para inducir en la participación de los sujetos y en el desarrollo social (universidad nacional autónoma de México). En pocas palabras, el trabajo social se especializa en la resolución de problemas por medio de la intervención social. Los principios de los derechos humanos y la justicia social son fundamentales para el trabajo social. En la actualidad los trabajadores sociales cumple un rol importante en la sociedad como al igual funciones tales como; capacitar a la población(participación social),facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos socioeconómicos, diseñar actividades y evaluar estrategias para que la comunidad pueda intervenir de manera individual, grupal o comunitario,orienta,educa a personas,familias,grupos y comunidades en la solución pacifica de sus conflictos a través de una cultura de dialogo y realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar las causas de los fenómenos sociales que se presentan en cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas. Tenemos que contemplar que el Trabajo Social basa su metodología en un cuerpo sistemático de conocimientos sustentados en la experiencia y derivados tanto de la investigación y evaluación de las prácticas incluidas los contextos locales e indígenas. Por otra parte, el trabajo social institucional es quién organiza y concretiza dentro de los espacios institucionales, los servicios, la atención, los apoyos o beneficios en el ámbito
  • 5. del bienestar social, buscando siempre el funcionamiento institucional centrado en dar capacidad de respuesta a las necesidades y problemas de los sujetos sociales, para su incorporación a la vida cotidiana en sociedad. El Trabajo Social Institucional es indispensable, porque el fin último de los espacios institucionales es justamente, generar y brindar servicios, atención, apoyos, asesoría y beneficios sociales requeridos por los sujetos sociales mayoritarios en una sociedad, para que estos logren mejorar sus niveles y condiciones de vida cotidiana. Y desde una perspectiva actual, el Trabajo Social Institucional requiere de elementos teóricos-conceptuales, metodológicos, contextuales, y por supuesto, técnicos e instrumentales, mismos que desde una perspectiva actual permiten ver a los espacios institucionales como mecanismos no solo de control, dominio y conservación del status quo, sino como trincheras de lucha, resistencia, cambio, construcción y transformación social. Asimismo, el trabajo social institucional se configura a partir de la función básica de la institución en la cual opera, así como de su propia contextualización, principios éticos y metodología. Debemos tener en cuenta que lo institucional y lo profesional se complementan para cumplir con el objetivo de lograr bienestar social para la población. Áreas y Sectores de intervención del trabajo social. El área y sector de intervención del trabajo social es aquella a través de la cual se atienden las necesidades o problemas de la misma naturaleza de un determinado grupo humano con intereses en común. Por ejemplo: área de salud, área de vivienda, área jurídica, área de educación, área de docencia, área de bienestar social, área de promoción social etc.; cada una se diferencia de la
  • 6. otra por sus rasgos específicos, su ubicación geográfica y su población beneficiaria. Es decir, que comprende los sectores o ámbitos en donde se desenvuelve un profesional y ejecuta acciones concretas para la atención de problemas sociales específicos de un determinado grupo poblacional o colectivo social. También se debe tomar en cuenta que, dependiendo de la extensión geográfica de un área, así será la cobertura que el Trabajador Social le dé. Las áreas pequeñas generalmente tienen poca cobertura. También existen áreas geográficas más extensas, por lo que sus objetivos pretenden involucrar, a un mayor número de personas. Algunas de las áreas específicas en la que intervienen son: Área de bienestar social(establece una relación entre el trabajador social y los programas estatales o privados, destinados a resolver la problemática social);Área de seguridad social( conjunto de medidas y programas establecidos para la protección de la población, con el objetivo de brindar atención contra riesgos, emergencias y calamidades sociales);Área de salud(el objetivo es ayudar al enfermo a cumplir las prescripciones médicas y proporcionarles el apoyo a sus necesidades, ya que presenta alteraciones en sus hábitos, costumbres y relaciones sociales);Área jurídica(en esta área se da una relación entre el trabajador social y una persona que esté sujeta a un proceso por infringir la ley);Área de educación(el trabajador social se establece para fortalecer la relación y comunicación entre la escuela, los estudiantes, los padres de familia y la comunidad local.);Área de docencia( se manifiesta cuando un profesional del trabajo social realiza acciones de capacitación, pues imparte, transmite y comparte sus conocimientos y experiencias académicas);Área psiquiátrica(las funciones del trabajador social se encaminan a trabajar con un equipo multidisciplinario); Área Geriátrica (es la encargada de brindar atención especial a las personas que viven su tercera edad, por causas físicas, psíquicas o sociales, no pueden desarrollar su existencia de una forma normal.) entre otras.
  • 7. Sistema de servicios sociales. En primer lugar, debemos saber que los servicios sociales designan al conjunto de sistemas de protección social, o sistema de bienestar social, integrado por los subsistemas vivienda, educación, sanidad, empleo, seguridad y servicios sociales. Los servicios sociales o servicios personales son definido, como conjunto de prestaciones socio asistenciales que pretenden atender y cubrir las necesidades básicas de individuos y grupos que conforman la sociedad. También han llegado a definirse como instrumentos que utilizan los poderes públicos para llevar a cabo una determinada política social en materia asistencial y de acción social. Para formar un sistema social (educativo, sanitario, etc.) Es necesario que sus elementos se organicen en estructuras estables que se mantengan hasta lograr un «perfil propio» con un reconocimiento general, lo que incluye de modo ineludible a la administración pública. Los servicios sociales van alcanzando tal reconocimiento en base a su instalación como sistema conceptual, burocrático, normativo, dotado de presupuesto y ubicado bajo la responsabilidad del estado y de sus gobiernos autonómicos El sistema de servicios sociales (S.S.S. de ahora en adelante), llamado también sexto sistema de Protección Social, definido principalmente con criterios de organización y administración de recursos. El S.S.S. público responde a una Política Social cuyo fin en las sociedades modernas será el de contribuir a la racionalización en la distribución de los bienes, y al control de las formas de vida y convivencia en sociedad.
  • 8. El sistema de servicio sociales se conforma por: definición, estructura, servicios sociales básicos, función de los servicios sociales básicos, funciones de los servicios sociales especializados, prestaciones del sistema público de servicios sociales y prestaciones de servicios En fin, los trabajadores sociales, de un modo u otro, dados los diferentes momentos históricos y el ideal profesional al que sirvieren, han tenido como objetivo la lucha contra la marginación, el malestar y el sufrimiento. En tal lucha han actuado fundamentalmente en función de sus creencias (ideológicas, religiosas, etc.) y también de las fuentes teóricas que seleccionaban para lograr ese objetivo. Conclusión En conclusión, el trabajo social busca brindar soluciones a diferentes problemáticas que se encuentren latentes dentro de una sociedad entera o grupos sociales y por consiguiente estén afectando a las mismas en relación con los orígenes del Trabajo Social, se aprecia cómo desde los primeros siglos de esta era aparecen preocupaciones e iniciativas dirigidas al mejoramiento de las condiciones del ser humano; pero las mismas tenían una expresión favorable con las personas siempre encaminadas a sectores limitados de la población. Estas acciones con magníficas intenciones innegablemente resultaban, ya que el trabajador social les brinda el apoya a toda la sociedad, porque como profesionales saben como tratar alas personas a las áreas de trabajo para brindarles una mejor ayuda y que cuentan con ellos cuando necesiten la ayuda, en fin las áreas del trabajador social son extensas pero siempre buscan ayudar a la sociedad.