ESTRUCTURAS ORGANIZATIVAS 
DEL CENTRO ESCOLAR
Estructura Organizativa Centros Escolares
ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO 
ORGANOS DE GOBIERNO ORGANOS DE 
REPRESENTACIÓN 
ORGANOS DE 
COORDINACIÓN DOCENTE 
UNIPERSONALES 
(E.D) 
COLEGIADOS 
-DIRECTOR 
-JEFE DE ESTUDIOS 
- SECRET. 
CLAUSTRO 
DE 
PROFES. 
CONSEJO 
ESCOLAR 
ASOCIACIONES 
PADRES 
DE 
ALUMNOS 
ALUMNOS 
-TUTORES 
-COMISIÓN DE 
COORDINACIÓN 
PEDAGÓGICA (C.C.P.) 
-EQUIPO DE NIVEL 
--EQUIPO DOCENTE
Estructura Organizativa Centros Escolares
Estructura Organizativa Centros Escolares
Referencia de la LOMCE a órganos de gobierno y 
coordinación docente 
. Órganos de coordinación docente. 
1.En los centros de Educación Infantil y Primaria existirán los siguientes órganos 
de coordinación docente: 
a) Tutoría. 
b) Equipo docente. 
c) Equipo de nivel. 
d) Comisión de coordinación pedagógica. 
e) Equipo de orientación y apoyo. 
JMGB
CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO 
JMGB 
COMPONENTES 
Miembros natos Miembros elegidos 
Director Profesores Representante 
organizaciones 
empresariales 
Jefe de Estudios Padres de alumnos Representante del 
personal de atención ed. 
complementaria 
Secretario (con voz y sin 
voto) 
Representante PAS 
(Personal de Administración y 
Servicio) 
Persona que impulse 
medidas para fomentar la 
igualdad entre H y M 
Representante Ayto. Alumnos (1º ESO)
CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO 
JMGB 
COMPETENCIAS 
Evaluar la PGA sin perjuicio de las competencias del claustro 
Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados 
por los candidatos 
Participar en la selección del director 
Informar sobre la admisión de alumnos 
Conocer la resolución de conflictos de disciplina 
Analizar y valorar el funcionamiento del centro y la evolución del rendimiento 
escolar
CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO 
• ES EL ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN DE LOS 
DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD 
EDUCATIVA 
• UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES SERÁ 
DESIGNADO POR LA A.M.P.A. 
• LOS ALUMNOS DE PRIMARIA ESTARÁN 
REPRESENTADOS CON VOZ PERO SIN VOTO EN 
LAS CONDICIONES QUE ESTABLEZCA EL P.E.C.
CONSEJO ESCOLAR. 
REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. 
• EN DÍA Y HORA POSIBLE PARA TODOS 
SUS MIEMBROS 
• EN CONVOCATORIAS ORDINARIAS, 
ORDEN DEL DÍA Y DOCUMENTACIÓN 
CON UNA SEMANA DE ANTELACIÓN 
• EN CONV. EXTRAORDINARIAS CON 
UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE 48 H.
CONSEJO ESCOLAR. 
RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. 
• UNA VEZ AL TRIMESTRE, SIEMPRE 
QUE LO CONVOQUE EL DIRECTOR, O 
CUANDO LO SOLICITE AL MENOS UN 
TERCIO DE SUS MIEMBROS. 
• LA ASISTENCIA SERÁ OBLIGATORIA 
PARA TODOS SUS MIEMBROS
CONSEJO ESCOLAR. COMISIONES 
• COMISIÓN DE CONVIVENCIA 
• COMISIÓN ECONÓMICA 
• COMISIÓN DEL COMEDOR ESCOLAR 
• COMISIÓN DE GRATUIDAD DE LIBROS 
• COMISIÓN PERMANENTE 
• TODAS LAS QUE SE ESTIMEN OPORTUNAS
CONSEJO ESCOLAR. 
ELECCIÓN Y RENOVACIÓN 
• PROCEDIMIENTO DURANTE EL 
PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO, POR 
MITADES CADA DOS AÑOS DE CADA 
UNO DE LOS SECTORES 
REPRESENTADOS.
COMPOSICIÓN DEL CLAUSTRO 
• SERÁ PRESIDIDO POR EL DIRECTOR 
• ESTARÁ INTEGRADO POR LA 
TOTALIDAD DE LOS PROFESORES 
QUE INTEGRAN EL CENTRO EN ESE 
MOMENTO.
CLAUSTRO DE PROFESORES 
JMGB 
COMPETENCIAS 
Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración 
de los proyectos del centro y de la PGA 
Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de 
los proyectos 
Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de 
alumnos 
Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados 
por los candidatos y participar en la selección del mismo 
Analizar y valorar el funcionamiento general del centro y la evolución del 
rendimiento escolar 
Conocer la resolución de conflictos disciplinarios
RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL 
CLAUSTRO 
• SE REUNIRÁ COMO MÍNIMO UNA VEZ AL 
TRIMESTRE, Y SIEMPRE QUE LO 
CONVOQUE EL DIRECTOR O UN TERCIO DE 
SUS MIEMBROS 
• SERÁ PRECEPTIVA UNA SESIÓN A 
PRINCIPIO DE CURSO Y OTRA AL FINAL DEL 
MISMO. 
• LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA PARA 
TODOS SUS MIEMBROS.
ÓRGANOS UNIPERSONALES 
EL EQUIPO DIRECTIVO 
• EL DIRECTOR. Elegido por la c. educativa y la administración 
Se ocupa de los aspectos de carácter 
organizativo, representativo y de gestión. 
– FUNCIONES: 
– Mayor poder decisorio según LOMCE 
• Toma de decisiones 
• La programación y evaluación de los procesos y resultados 
• La comunicación 
• La coordinación intra y extraescolar 
• La solución de conflictos
ÓRGANOS UNIPERSONALES 
EL EQUIPO DIRECTIVO 
• EL JEFE DE ESTUDIOS 
Asume las competencias pedagógicas del 
Equipo Directivo, respondiendo a las siguientes 
funciones: 
– Función académica 
– Función planificadora-temporal y de agrupamiento de 
alumnos 
– Funciones orientadoras 
– Funciones de coordinación docente 
– Funciones convivenciales y disciplinarias.
ÓRGANOS UNIPERSONALES 
EL EQUIPO DIRECTIVO 
• El J.E. será maestro funcionario definitivo en 
el centro, designado por el Director, comunicado 
a la comisión de selección y nombrado por el/la 
Delegado/a Provincial. 
• La duración de su mandato será la del Director. 
• Podrá cesar por renuncia motivada, cese del 
director, traslado, excedencia, a propuesta del 
Director o por incumplimiento grave de sus 
funciones 
• Podrá ser sustituido provisionalmente por el 
profesor que designe el Director.
ÓRGANOS UNIPERSONALES 
EL EQUIPO DIRECTIVO 
• EL SECRETARIO 
Requiere dedicación, orden, sistematicidad y 
honradez personal. Los sectores en los que se 
desenvuelve su gestión son: 
– Legislación 
– Documentación administrativa y académica 
– Funciones de custodia y organización de recursos y 
medios didácticos 
– Gestión económica 
– Información y atención al público
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 
COORDINADOR DE NIVEL 
Todos los maestros que imparten docencia en 
él, y se encargan de organizar y desarrollar las 
enseñanzas propias del ciclo, bajo la supervisión 
del jefe de estudios. Deben elaborar las 
Programaciones Didácticas y mantener 
actualizada la metodología. Organizan todas las 
actividades complementarias y extraescolares. 
Cada NIVEL estará dirigido por un Coordinador, 
para cada curso, que será un maestro definitivo 
con docencia en ese ciclo
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 
• Equipos de nivel. Integrado por el profesorado que imparta clase en el 
mismo curso de Educación Primaria 
Los equipos de nivel tendrán las siguientes funciones: 
• a) Elaborar, desarrollar y evaluar, bajo la supervisión del Jefe de estudios, las programaciones didácticas de las 
áreas para cada uno de los cursos, teniendo en cuenta los criterios establecidos por la Comisión de coordinación 
pedagógica. 
• b) Analizar los resultados académicos alcanzados por los alumnos en los procesos de evaluación interna y 
externa, y realizar propuestas de mejora de los mismos. 
• c) Formular propuestas a la Dirección del centro y al Claustro de profesores para la elaboración del proyecto 
educativo y de la programación general anual. 
• d) Diseñar y aplicar las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad del alumnado, en 
coordinación con el Equipo de orientación y apoyo. 
• e) Realizar propuestas sobre la selección de materiales curriculares. 
• f) Formular propuestas a la Comisión de coordinación pedagógica relativas a la elaboración y evaluación de la 
propuesta curricular y de las programaciones didácticas. 
• g) Mantener actualizada la metodología didáctica. 
• h) Proponer, organizar y realizar las actividades complementarias y extracurriculares
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 
• Los coordinadores de nivel ejercerán las siguientes funciones: 
• a) Convocar y presidir las reuniones del equipo de nivel, establecer el orden 
del día y levantar acta de los asuntos tratados y de los acuerdos alcanzados. 
• b) Participar en la elaboración de la propuesta curricular de la etapa, 
elevando a la Comisión de Coordinación Pedagógica los acuerdos 
adoptados por el equipo de nivel. 
• c) Coordinar la acción tutorial en el nivel correspondiente. 
• d) Coordinar el proceso de enseñanza, de acuerdo con la programación 
didáctica del curso y la propuesta curricular de la etapa. 
• e) Aquellas otras funciones que le encomiende el Jefe de estudios en el 
ámbito de sus competencias, especialmente las relativas a actividades 
complementarias y extracurriculares y a convivencia escolar.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 
• COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA 
Estará integrada por el Director, el Jefe de Estudios, 
los Coordinadores de nivel, el Orientador del Centro 
el Coordinador de formación y p. bilingüe. Actuará 
de secretario el profesor de menor edad. 
La Comisión de Coordinación Pedagógica y se 
reunirá con una periodicidad mensual. Celebrará, 
además, una sesión extraordinaria al comienzo de 
curso y otra al finalizar éste y cuantas otras se 
consideren necesarias.
La Comisión de Coordinación Pedagógica 
deberá tener establecidas las directrices 
generales para la elaboración y revisión de las 
Programaciones Didácticas antes del comienzo 
de la elaboración de las mismas. Asimismo, la 
Comisión deberá establecer durante el mes de 
septiembre, y antes del inicio de las actividades 
lectivas, un calendario de actuaciones para la 
actuación con los alumnos de n.e.e.
ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE 
• TUTORES 
La tutoría y orientación de alumnos forma 
parte de la función docente. Cada grupo 
de alumnos tendrá un tutor designado por 
el Director a propuesta del Jefe de 
Estudios que coordinará el trabajo de 
todos.

Más contenido relacionado

DOCX
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
PPS
Aprendizaje cooperativo
PPTX
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
PDF
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
PPT
Organigrama. Departamento de Orientación
PPTX
GERENCIA EDUCATIVA
 
DOC
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado
Guía para la elaboración del Plan de Trabajo del Supervisor de Educación Bási...
Aprendizaje cooperativo
Caracterìsticas de la gestiòn educativa
Formato planeacion modelo por competencias educacion especial (1)
Organigrama. Departamento de Orientación
GERENCIA EDUCATIVA
 
Proyecto educativo de centro 2013 2015 arreglado

La actualidad más candente (20)

PPTX
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
PPTX
Principios pedagógicos
PDF
Planeación educativa y diseño curricular
PDF
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
DOCX
Cuadro comparativo teorias del currículo
PDF
Documento de proyecto de intervención
PPT
El desempeño docente
PPTX
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
PDF
Técnicas e instrumentos
PPT
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
DOCX
opinion sobre evaluacion educativa
PDF
Funciones del director primaria
PPTX
Evaluacion sumativa y formativa
PPTX
Dimensiones de la Gestión Educativa
PPTX
La evaluación integral
PDF
Técnicas grupales en el aula multigrado
PPTX
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
PDF
Rubricas para valorar PEMC
PPTX
Modelos básicos de planeación
PDF
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
PROCESO ADMINISTRATIVO Y PLANEACIÓN ESCOLAR
Principios pedagógicos
Planeación educativa y diseño curricular
Recomendaciones para socializar experiencias de aula
Cuadro comparativo teorias del currículo
Documento de proyecto de intervención
El desempeño docente
ACTIVIDADES DEL EQUIPO DE GESTIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Técnicas e instrumentos
Qué Es Una Experiencia De Aprendizaje
opinion sobre evaluacion educativa
Funciones del director primaria
Evaluacion sumativa y formativa
Dimensiones de la Gestión Educativa
La evaluación integral
Técnicas grupales en el aula multigrado
Caracteristicas de la gestion escolar exposicion
Rubricas para valorar PEMC
Modelos básicos de planeación
Modelo de atención de los servicios de educación especial . CAM y USAER (libr...
Publicidad

Destacado (6)

PPT
Organización del centro según LOMCE
PDF
Organigrama colegio
PPT
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
PPTX
Organización escolar segun la lomce (1) blog
PPT
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
PDF
Memoria de prácticas
Organización del centro según LOMCE
Organigrama colegio
Tema 4 Estructuras Organizativas Del Centro Escolar
Organización escolar segun la lomce (1) blog
Pec, pga, pd y unidades didácticas según lomce (2)
Memoria de prácticas
Publicidad

Similar a Estructura Organizativa Centros Escolares (20)

PPT
3 -estructura_organizativa (1)
PPTX
3 -estructura_organizativa
PPTX
3 -estructura_organizativa
PPTX
3 -estructura_organizativa
PPTX
Estructura organizativa del centro escolar LOMCE
PPTX
3 -estructura_organizativa
PPTX
3 -estructura_organizativa
PPTX
3 -estructura_organizativa
PPT
3 -estructura_organizativa
PPT
3 -estructura_organizativa
PPT
Organización del centro según lomce
PPT
3 -estructura_organizativa
PPT
3 -estructura_organizativa (1)
PPT
3 -estructura_organizativa (1)
PPT
3 -estructura_organizativa
PPT
3 -estructura_organizativa-1
PPT
3 -estructura_organizativa-1
PPT
3 -estructura_organizativa
PPT
3 estructuraorganizativa-131017060318-phpapp01
PPT
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa (1)
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Estructura organizativa del centro escolar LOMCE
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa
Organización del centro según lomce
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa (1)
3 -estructura_organizativa (1)
3 -estructura_organizativa
3 -estructura_organizativa-1
3 -estructura_organizativa-1
3 -estructura_organizativa
3 estructuraorganizativa-131017060318-phpapp01
3 -estructura_organizativa

Más de Ov_Danitza (20)

PPS
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
PPTX
Power point multiculturalidad
PPT
Atención a la diversidad
PPT
Evaluación primaria
PDF
Instrumentos de evaluación
DOC
Unidades didacticas
PDF
Uudd c.naturales
DOCX
Sesion lengua
DOCX
Actividad complementaria
DOCX
Actividades complementarias por niveles
PDF
Propuesta curricular(1)
PPTX
Elementos transversales
DOCX
Programacion didactica plan de tutoria
DOC
Programación didáctica mochila digital
DOCX
Progr.didactica plan de lectura
DOC
Programación didáctica valores sociales y cívicos
PDF
Programacion.d. artística
DOC
Programacion didactica educacion fisica
DOC
Programación didáctica inglés
PDF
Pd ciencias naturales
Aprendizaje por-proyectos-1202497640884177-5 (8) (1)
Power point multiculturalidad
Atención a la diversidad
Evaluación primaria
Instrumentos de evaluación
Unidades didacticas
Uudd c.naturales
Sesion lengua
Actividad complementaria
Actividades complementarias por niveles
Propuesta curricular(1)
Elementos transversales
Programacion didactica plan de tutoria
Programación didáctica mochila digital
Progr.didactica plan de lectura
Programación didáctica valores sociales y cívicos
Programacion.d. artística
Programacion didactica educacion fisica
Programación didáctica inglés
Pd ciencias naturales

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
Se presentan los PDA PRESCOLAR RESUMIDOS
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...

Estructura Organizativa Centros Escolares

  • 3. ESTRUCTURA ORGÁNICA DE UN CENTRO ORGANOS DE GOBIERNO ORGANOS DE REPRESENTACIÓN ORGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE UNIPERSONALES (E.D) COLEGIADOS -DIRECTOR -JEFE DE ESTUDIOS - SECRET. CLAUSTRO DE PROFES. CONSEJO ESCOLAR ASOCIACIONES PADRES DE ALUMNOS ALUMNOS -TUTORES -COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA (C.C.P.) -EQUIPO DE NIVEL --EQUIPO DOCENTE
  • 6. Referencia de la LOMCE a órganos de gobierno y coordinación docente . Órganos de coordinación docente. 1.En los centros de Educación Infantil y Primaria existirán los siguientes órganos de coordinación docente: a) Tutoría. b) Equipo docente. c) Equipo de nivel. d) Comisión de coordinación pedagógica. e) Equipo de orientación y apoyo. JMGB
  • 7. CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO JMGB COMPONENTES Miembros natos Miembros elegidos Director Profesores Representante organizaciones empresariales Jefe de Estudios Padres de alumnos Representante del personal de atención ed. complementaria Secretario (con voz y sin voto) Representante PAS (Personal de Administración y Servicio) Persona que impulse medidas para fomentar la igualdad entre H y M Representante Ayto. Alumnos (1º ESO)
  • 8. CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO JMGB COMPETENCIAS Evaluar la PGA sin perjuicio de las competencias del claustro Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos Participar en la selección del director Informar sobre la admisión de alumnos Conocer la resolución de conflictos de disciplina Analizar y valorar el funcionamiento del centro y la evolución del rendimiento escolar
  • 9. CONSEJO ESCOLAR DEL CENTRO • ES EL ÓRGANO DE PARTICIPACIÓN DE LOS DIFERENTES MIEMBROS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA • UN REPRESENTANTE DE LOS PADRES SERÁ DESIGNADO POR LA A.M.P.A. • LOS ALUMNOS DE PRIMARIA ESTARÁN REPRESENTADOS CON VOZ PERO SIN VOTO EN LAS CONDICIONES QUE ESTABLEZCA EL P.E.C.
  • 10. CONSEJO ESCOLAR. REGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. • EN DÍA Y HORA POSIBLE PARA TODOS SUS MIEMBROS • EN CONVOCATORIAS ORDINARIAS, ORDEN DEL DÍA Y DOCUMENTACIÓN CON UNA SEMANA DE ANTELACIÓN • EN CONV. EXTRAORDINARIAS CON UNA ANTELACIÓN MÍNIMA DE 48 H.
  • 11. CONSEJO ESCOLAR. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO. • UNA VEZ AL TRIMESTRE, SIEMPRE QUE LO CONVOQUE EL DIRECTOR, O CUANDO LO SOLICITE AL MENOS UN TERCIO DE SUS MIEMBROS. • LA ASISTENCIA SERÁ OBLIGATORIA PARA TODOS SUS MIEMBROS
  • 12. CONSEJO ESCOLAR. COMISIONES • COMISIÓN DE CONVIVENCIA • COMISIÓN ECONÓMICA • COMISIÓN DEL COMEDOR ESCOLAR • COMISIÓN DE GRATUIDAD DE LIBROS • COMISIÓN PERMANENTE • TODAS LAS QUE SE ESTIMEN OPORTUNAS
  • 13. CONSEJO ESCOLAR. ELECCIÓN Y RENOVACIÓN • PROCEDIMIENTO DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL CURSO, POR MITADES CADA DOS AÑOS DE CADA UNO DE LOS SECTORES REPRESENTADOS.
  • 14. COMPOSICIÓN DEL CLAUSTRO • SERÁ PRESIDIDO POR EL DIRECTOR • ESTARÁ INTEGRADO POR LA TOTALIDAD DE LOS PROFESORES QUE INTEGRAN EL CENTRO EN ESE MOMENTO.
  • 15. CLAUSTRO DE PROFESORES JMGB COMPETENCIAS Formular al equipo directivo y al Consejo Escolar propuestas para la elaboración de los proyectos del centro y de la PGA Aprobar y evaluar la concreción del currículo y todos los aspectos educativos de los proyectos Fijar los criterios referentes a la orientación, tutoría, evaluación y recuperación de alumnos Conocer las candidaturas a la dirección y los proyectos de dirección presentados por los candidatos y participar en la selección del mismo Analizar y valorar el funcionamiento general del centro y la evolución del rendimiento escolar Conocer la resolución de conflictos disciplinarios
  • 16. RÉGIMEN DE FUNCIONAMIENTO DEL CLAUSTRO • SE REUNIRÁ COMO MÍNIMO UNA VEZ AL TRIMESTRE, Y SIEMPRE QUE LO CONVOQUE EL DIRECTOR O UN TERCIO DE SUS MIEMBROS • SERÁ PRECEPTIVA UNA SESIÓN A PRINCIPIO DE CURSO Y OTRA AL FINAL DEL MISMO. • LA ASISTENCIA ES OBLIGATORIA PARA TODOS SUS MIEMBROS.
  • 17. ÓRGANOS UNIPERSONALES EL EQUIPO DIRECTIVO • EL DIRECTOR. Elegido por la c. educativa y la administración Se ocupa de los aspectos de carácter organizativo, representativo y de gestión. – FUNCIONES: – Mayor poder decisorio según LOMCE • Toma de decisiones • La programación y evaluación de los procesos y resultados • La comunicación • La coordinación intra y extraescolar • La solución de conflictos
  • 18. ÓRGANOS UNIPERSONALES EL EQUIPO DIRECTIVO • EL JEFE DE ESTUDIOS Asume las competencias pedagógicas del Equipo Directivo, respondiendo a las siguientes funciones: – Función académica – Función planificadora-temporal y de agrupamiento de alumnos – Funciones orientadoras – Funciones de coordinación docente – Funciones convivenciales y disciplinarias.
  • 19. ÓRGANOS UNIPERSONALES EL EQUIPO DIRECTIVO • El J.E. será maestro funcionario definitivo en el centro, designado por el Director, comunicado a la comisión de selección y nombrado por el/la Delegado/a Provincial. • La duración de su mandato será la del Director. • Podrá cesar por renuncia motivada, cese del director, traslado, excedencia, a propuesta del Director o por incumplimiento grave de sus funciones • Podrá ser sustituido provisionalmente por el profesor que designe el Director.
  • 20. ÓRGANOS UNIPERSONALES EL EQUIPO DIRECTIVO • EL SECRETARIO Requiere dedicación, orden, sistematicidad y honradez personal. Los sectores en los que se desenvuelve su gestión son: – Legislación – Documentación administrativa y académica – Funciones de custodia y organización de recursos y medios didácticos – Gestión económica – Información y atención al público
  • 21. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE COORDINADOR DE NIVEL Todos los maestros que imparten docencia en él, y se encargan de organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo, bajo la supervisión del jefe de estudios. Deben elaborar las Programaciones Didácticas y mantener actualizada la metodología. Organizan todas las actividades complementarias y extraescolares. Cada NIVEL estará dirigido por un Coordinador, para cada curso, que será un maestro definitivo con docencia en ese ciclo
  • 22. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE • Equipos de nivel. Integrado por el profesorado que imparta clase en el mismo curso de Educación Primaria Los equipos de nivel tendrán las siguientes funciones: • a) Elaborar, desarrollar y evaluar, bajo la supervisión del Jefe de estudios, las programaciones didácticas de las áreas para cada uno de los cursos, teniendo en cuenta los criterios establecidos por la Comisión de coordinación pedagógica. • b) Analizar los resultados académicos alcanzados por los alumnos en los procesos de evaluación interna y externa, y realizar propuestas de mejora de los mismos. • c) Formular propuestas a la Dirección del centro y al Claustro de profesores para la elaboración del proyecto educativo y de la programación general anual. • d) Diseñar y aplicar las medidas organizativas y curriculares de atención a la diversidad del alumnado, en coordinación con el Equipo de orientación y apoyo. • e) Realizar propuestas sobre la selección de materiales curriculares. • f) Formular propuestas a la Comisión de coordinación pedagógica relativas a la elaboración y evaluación de la propuesta curricular y de las programaciones didácticas. • g) Mantener actualizada la metodología didáctica. • h) Proponer, organizar y realizar las actividades complementarias y extracurriculares
  • 23. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE • Los coordinadores de nivel ejercerán las siguientes funciones: • a) Convocar y presidir las reuniones del equipo de nivel, establecer el orden del día y levantar acta de los asuntos tratados y de los acuerdos alcanzados. • b) Participar en la elaboración de la propuesta curricular de la etapa, elevando a la Comisión de Coordinación Pedagógica los acuerdos adoptados por el equipo de nivel. • c) Coordinar la acción tutorial en el nivel correspondiente. • d) Coordinar el proceso de enseñanza, de acuerdo con la programación didáctica del curso y la propuesta curricular de la etapa. • e) Aquellas otras funciones que le encomiende el Jefe de estudios en el ámbito de sus competencias, especialmente las relativas a actividades complementarias y extracurriculares y a convivencia escolar.
  • 24. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE • COMISIÓN DE COORDINACIÓN PEDAGÓGICA Estará integrada por el Director, el Jefe de Estudios, los Coordinadores de nivel, el Orientador del Centro el Coordinador de formación y p. bilingüe. Actuará de secretario el profesor de menor edad. La Comisión de Coordinación Pedagógica y se reunirá con una periodicidad mensual. Celebrará, además, una sesión extraordinaria al comienzo de curso y otra al finalizar éste y cuantas otras se consideren necesarias.
  • 25. La Comisión de Coordinación Pedagógica deberá tener establecidas las directrices generales para la elaboración y revisión de las Programaciones Didácticas antes del comienzo de la elaboración de las mismas. Asimismo, la Comisión deberá establecer durante el mes de septiembre, y antes del inicio de las actividades lectivas, un calendario de actuaciones para la actuación con los alumnos de n.e.e.
  • 26. ÓRGANOS DE COORDINACIÓN DOCENTE • TUTORES La tutoría y orientación de alumnos forma parte de la función docente. Cada grupo de alumnos tendrá un tutor designado por el Director a propuesta del Jefe de Estudios que coordinará el trabajo de todos.