SlideShare una empresa de Scribd logo
Iveth Evelyn Ibarra Torres




          Diseño Textil      1
Experiencia de Servicio Social




                      2011
Instituto de Investigación y Fomento de
  las Artesanías del Estado de México.
Toluca y Temoaya,

Estado de México.
Toluca y Temoaya,

Estado de México.
Iniciativa de Diseño

para los Tapetes de

     Temoaya.
➡ Problema: No se diseñan tapetes en la Cooperativa
  Tejedoras del Molino Abajo.

     ‣ Las artesanas no diseñan nuevos tapetes, sino que se
        limitan a reproducir el catálogo de diseños que
        tienen desde 1987 (creado a su vez en 1969).

     ‣ La falta de actualización de la línea de tapetes de
        Temoaya, entre otros factores, ha limitado la oferta y
        la demanda de esta valiosa artesanía.
Proyecto IFAEM
Beneficiarios
Beneficiarios

➡ Las personas
 favorecidas directamente
 con este proyecto son 45
 mujeres, conforman la
 “Cooperativa Tejedoras
 del Molino Abajo”.
 Treinta señoras otomíes
 de la tercera edad y
 quince madres solteras.
Beneficiarios

➡ Las personas
 favorecidas directamente
 con este proyecto son 45
 mujeres, conforman la
 “Cooperativa Tejedoras
 del Molino Abajo”.
 Treinta señoras otomíes
 de la tercera edad y
 quince madres solteras.
Beneficiarios

➡ Las personas
 favorecidas directamente
 con este proyecto son 45
 mujeres, conforman la
 “Cooperativa Tejedoras
 del Molino Abajo”.
 Treinta señoras otomíes
 de la tercera edad y
 quince madres solteras.
Actividades realizadas
            A. Presenté mi metodología de diseño
            en la Institución.

            B. Visité la Cooperativa de Tejedoras
            en Molino Abajo, Temoaya.

            C. Recopilé bibliografía y redacté un
            marco referencial.

            D. Apliqué encuestas y entrevistas.

            E. Planteé junto con las artesanas los
            requerimientos de diseño.

            F. Investigué un tema para la nueva
            colección de tapetes: diseñé mi
            biblioteca de motivos ornamentales.
Actividades realizadas

    G. Diseñé la nueva colección
    de tapetes: y recibí
    retroalimentación en el
    IIFAEM.

H. Colaboré con la Institución en
la redacción de un artículo sobre
los Tapetes de Temoaya.

I. Cuadriculé en una retícula
milimétrica los 7 diseños finales.

L. Comuniqué el resultado:
imprimí los entregables.
Logros
Proyecto IFAEM
Colección Ixtenco-Velasco
“Vetas de Ahuehetes”   Colección Ixtenco-Velasco
“Ramas de Ahuehetes”   Colección Ixtenco-Velasco
“Amapolas”   Colección Ixtenco-Velasco
“Campo de Amapolas”   Colección Ixtenco-Velasco
Colección Ixtenco-Velasco
“Estudio de Pensamientos”   Colección Ixtenco-Velasco
Colección Ixtenco-Velasco
“Pensamientos”   Colección Ixtenco-Velasco
“Pensamientos floreciendo”   Colección Ixtenco-Velasco
Reflexión personal
Fue muy importante todo lo que aprendí en mis años

  de formación en la Ibero y llegó por fin el momento en

  que sin contar con la guía de mis profesores pude tomar

  mis propias decisiones y llevar a cabo el proceso de

  diseño.




Dimensión de formación profesional
Realizar el servicio social me ha hecho más consciente y

activa en la búsqueda de una sociedad más equitativa, he

visto cómo muchas mujeres se esfuerzan por sacar

adelante a sus familias en medio de condiciones adversas

como la falta de servicios y educación.




  Dimensión de articulación social
Creo que como sociedad debemos ser solidarios con

quienes no han tenido oportunidades de desarrollo,

de lo contrario somos cómplices de la desigualdad.

Debemos atrevernos a hacer algo por mejorar nuestro

mundo.




Dimensión de formación integral
Conclusiones
El diseño textil tiene un papel muy importante al vincular
las técnicas de producción artesanales con las nuevas
tendencias de consumo, esto asegura la continuidad del
ingreso de las familias que dependen de estas técnicas.


Después de la experiencia del servicio social y casi
concluir mi carrera, me siento deseosa de seguir
colaborando con sectores vulnerables de la sociedad. Es
necesario esforzarse para construir un México
incluyente.
“Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en

el resultado, un esfuerzo total es una victoria completa”.

                        Gandhi.

Más contenido relacionado

PDF
Proyecto de Aerogenerador
PPTX
Servicio Social en Yucatán
PPTX
Soudies Justine y Thibault Hedon (Alumnos de Intercambio)
PDF
Proyecto de Sobreciclaje en Haití
PDF
Proyecto de aula para la equidad CONAFE
PDF
Servicio Social Guatemala Ricardo Rueda
PPTX
Servicio Social en Haití
PDF
Proyecto de Intervención en Salud Enlázate a la Vida
Proyecto de Aerogenerador
Servicio Social en Yucatán
Soudies Justine y Thibault Hedon (Alumnos de Intercambio)
Proyecto de Sobreciclaje en Haití
Proyecto de aula para la equidad CONAFE
Servicio Social Guatemala Ricardo Rueda
Servicio Social en Haití
Proyecto de Intervención en Salud Enlázate a la Vida

Destacado (11)

PPTX
Servicio Social Holy Land Trust
PDF
Experiencia de Javier Mena Rangel
PDF
Proyecto Germinalia
PDF
Proyecto Casa Del Venado Mazacalli A.C
PDF
Proyecto de educación para migrantes
PDF
Proyecto Construyendo Puentes CAPYS-UIA
PDF
Proyecto Enlázate con Chiapas
PDF
Servicio Social Daniela Acosta Meza
PPTX
Servicio social Roberto Himmelbauer
PDF
Servicio Social Guillermo Luna
PDF
Proyecto de Capacitación a grupos de artesanos
Servicio Social Holy Land Trust
Experiencia de Javier Mena Rangel
Proyecto Germinalia
Proyecto Casa Del Venado Mazacalli A.C
Proyecto de educación para migrantes
Proyecto Construyendo Puentes CAPYS-UIA
Proyecto Enlázate con Chiapas
Servicio Social Daniela Acosta Meza
Servicio social Roberto Himmelbauer
Servicio Social Guillermo Luna
Proyecto de Capacitación a grupos de artesanos
Publicidad

Similar a Proyecto IFAEM (20)

PPT
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
PPTX
65. ciudad limpia
PDF
Presentación Diseña el Cambio 2013-2014
PPTX
Tejiendo hilos de Sabiduría.pptx
DOCX
Nalú..
DOCX
Nalú..
PDF
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
PPT
Escuela nº 147 el consejo escolar
PPT
Presentación 2017 ela 114
PPTX
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
PPTX
Proyecto mira dentro de las TIC (fomento de la creatividad)
PDF
Escuelas creativas. Un viaje hacia el cambio educativo
PDF
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
PDF
Plan de fomento de la igualdad real
PPTX
Recusros didácticos de f c y e
PPTX
guia 1 sociales 1p.pptx
PPT
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
PPTX
273. concientizar a la gente sobre la realidad en nuestro país
PPTX
Actividad 2.2
PPT
Libro el comercio
La caja herramientas de la promoción de la salud (Granada 2011)
65. ciudad limpia
Presentación Diseña el Cambio 2013-2014
Tejiendo hilos de Sabiduría.pptx
Nalú..
Nalú..
Jornada de Formación Cáritas Aragón-La Rioja
Escuela nº 147 el consejo escolar
Presentación 2017 ela 114
3.3 hacia un modelo inclusivo y comunitario
Proyecto mira dentro de las TIC (fomento de la creatividad)
Escuelas creativas. Un viaje hacia el cambio educativo
Escuelas creativas un viaje hacia el cambio
Plan de fomento de la igualdad real
Recusros didácticos de f c y e
guia 1 sociales 1p.pptx
Recursos educativos en prevención de drogodependencias 2012
273. concientizar a la gente sobre la realidad en nuestro país
Actividad 2.2
Libro el comercio
Publicidad

Proyecto IFAEM

  • 1. Iveth Evelyn Ibarra Torres Diseño Textil 1
  • 3. Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías del Estado de México.
  • 6. Iniciativa de Diseño para los Tapetes de Temoaya.
  • 7. ➡ Problema: No se diseñan tapetes en la Cooperativa Tejedoras del Molino Abajo. ‣ Las artesanas no diseñan nuevos tapetes, sino que se limitan a reproducir el catálogo de diseños que tienen desde 1987 (creado a su vez en 1969). ‣ La falta de actualización de la línea de tapetes de Temoaya, entre otros factores, ha limitado la oferta y la demanda de esta valiosa artesanía.
  • 10. Beneficiarios ➡ Las personas favorecidas directamente con este proyecto son 45 mujeres, conforman la “Cooperativa Tejedoras del Molino Abajo”. Treinta señoras otomíes de la tercera edad y quince madres solteras.
  • 11. Beneficiarios ➡ Las personas favorecidas directamente con este proyecto son 45 mujeres, conforman la “Cooperativa Tejedoras del Molino Abajo”. Treinta señoras otomíes de la tercera edad y quince madres solteras.
  • 12. Beneficiarios ➡ Las personas favorecidas directamente con este proyecto son 45 mujeres, conforman la “Cooperativa Tejedoras del Molino Abajo”. Treinta señoras otomíes de la tercera edad y quince madres solteras.
  • 13. Actividades realizadas A. Presenté mi metodología de diseño en la Institución. B. Visité la Cooperativa de Tejedoras en Molino Abajo, Temoaya. C. Recopilé bibliografía y redacté un marco referencial. D. Apliqué encuestas y entrevistas. E. Planteé junto con las artesanas los requerimientos de diseño. F. Investigué un tema para la nueva colección de tapetes: diseñé mi biblioteca de motivos ornamentales.
  • 14. Actividades realizadas G. Diseñé la nueva colección de tapetes: y recibí retroalimentación en el IIFAEM. H. Colaboré con la Institución en la redacción de un artículo sobre los Tapetes de Temoaya. I. Cuadriculé en una retícula milimétrica los 7 diseños finales. L. Comuniqué el resultado: imprimí los entregables.
  • 18. “Vetas de Ahuehetes” Colección Ixtenco-Velasco
  • 19. “Ramas de Ahuehetes” Colección Ixtenco-Velasco
  • 20. “Amapolas” Colección Ixtenco-Velasco
  • 21. “Campo de Amapolas” Colección Ixtenco-Velasco
  • 23. “Estudio de Pensamientos” Colección Ixtenco-Velasco
  • 25. “Pensamientos” Colección Ixtenco-Velasco
  • 26. “Pensamientos floreciendo” Colección Ixtenco-Velasco
  • 28. Fue muy importante todo lo que aprendí en mis años de formación en la Ibero y llegó por fin el momento en que sin contar con la guía de mis profesores pude tomar mis propias decisiones y llevar a cabo el proceso de diseño. Dimensión de formación profesional
  • 29. Realizar el servicio social me ha hecho más consciente y activa en la búsqueda de una sociedad más equitativa, he visto cómo muchas mujeres se esfuerzan por sacar adelante a sus familias en medio de condiciones adversas como la falta de servicios y educación. Dimensión de articulación social
  • 30. Creo que como sociedad debemos ser solidarios con quienes no han tenido oportunidades de desarrollo, de lo contrario somos cómplices de la desigualdad. Debemos atrevernos a hacer algo por mejorar nuestro mundo. Dimensión de formación integral
  • 31. Conclusiones El diseño textil tiene un papel muy importante al vincular las técnicas de producción artesanales con las nuevas tendencias de consumo, esto asegura la continuidad del ingreso de las familias que dependen de estas técnicas. Después de la experiencia del servicio social y casi concluir mi carrera, me siento deseosa de seguir colaborando con sectores vulnerables de la sociedad. Es necesario esforzarse para construir un México incluyente.
  • 32. “Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado, un esfuerzo total es una victoria completa”. Gandhi.