SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 3:  LAS PARTES INVARIABLES  Y VARIABLES DE DE LA ORACIÓN
TEMA 3: LAS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN PREPOSICIÓN, ADVERBIO, CONJUNCIÓN E INTERJECCIÓN
Una oración es  UNA PALABRA  O  UN CONJUNTO DE PALABRAS  que se caracteriza por poseer   SENTIDO COMPLETO .   ¿QUÉ ES UNA ORACIÓN? Estas palabras pueden:  MANTENERSE SIEMPRE IGUAL ; es decir,  no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga  (partes invariables de la oración)  O BIEN PUEDEN VARIAR EN GÉNERO Y NÚMERO  (partes variables de la oración).  ¿A QUÉ LLAMAMOS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN? ¿Y A QUÉ LLAMAMOS PARTES VARIABLES? Ejemplo: EMPEZÓ A LLOVER
¿A QUÉ LLAMAMOS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN? 1. A la PREPOSICIÓN:  2. AL ADVERBIO : 3. A LA INTERJECCIÓN:   4. A LA CONJUNCIÓN:
¿A QUÉ LLAMAMOS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN? A la PREPOSICIÓN:  Es una parte invariable de la oración ( no tiene género ni número )  y su función consiste en relacionar palabras   (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio)  con su complemento .  Su presencia es indispensable para el sentido de la oración. A, ANTE, BAJO, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HASTA, HACIA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS, MEDIANTE Y DURANTE . Botella  de  cristal ;  mesa  de  madera; café  con  leche; lejos  de  aquí; loco  de  atar; voy  hacia  París. 2. AL ADVERBIO : - sirve para indicar circunstancias del verbo : Luis vive  lejos .   de lugar : ¿dónde?: aquí, lejos, arriba, afuera, acá, encima, ahí, delante, atrás, etc. de tiempo : ¿cuándo?: ahora, hoy, recién, tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc. de cantidad : ¿cuánto?: mucho, harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc. de modo : ¿cómo?: bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc. 3. A LA INTERJECCIÓN:   Son expresiones propias del idioma.  Expresan rabia, sorpresa, etc. Ej: ¡bah!, ¡oh!, ¡recáspita!, ¡chanfles!, ¡diablos!, etc.  4. A LA CONJUNCIÓN: Son palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento de unión. Y, o, pero etc
TEMA 3: LAS PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN EL SUSTANTIVO, ADJETIVO, PRONOMBRE Y DETERMINANTES
¿Y A QUÉ LLAMAMOS PARTES VARIABLES? 1. AL  SUSTANTIVO O NOMBRE:  2. AL ADJETIVO: 3. LOS ARTÍCULOS :   4. EL PRONOMBRE:
¿Y A QUÉ LLAMAMOS PARTES VARIABLES? 1. AL  SUSTANTIVO O NOMBRE:  Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos:   Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc. 2. AL ADJETIVO: Es una palabra que siempre acompaña al sustantivo.  Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise.  Ejemplo:  bueno, largo, azul, bonito,   3. LOS ARTÍCULOS:   Pueden ser:    definidos o determinantes : el, la, los, las indefinidos o indeterminantes:  un, una, unos, unas 4. EL PRONOMBRE:  Significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre".  Ejemplo:  María practica varios deportes. Ella es una gran deportista
EL SUSTANTIVO Es la palabra que   nos sirven para designar a SERES Y OBJETOS REALES ANIMALES Y A CONCEPTOS ABSTRACTOS: PERSONAS,  ( Chile, Luis ) ANIMALES,  ( pájaro ) OBJETOS – AQUÉLLOS QUE PODEMOS  VER,  ( casa, libro, flor ) Y TOCAR ( casa, libro, flor ) Y OÍR  ( río , pájaro) en resumen,  EL SUSTANTIVO   ES EL QUE SIRVE PARA NOMBRAR COSAS, YA SEAN ANIMADAS O INANIMADAS. AQUÉLLOS QUE NO PODEMOS VER NI OÍR  (felicidad, amistad) ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA? ¿CÓMO SE CLASIFICA?
¿POR QUÉ SE CARACTERIZA? 2. ¿CÓMO SE CLASIFICA? Porque es una parte variable dentro de la oración; es decir, posee:  género (masculino y femenino).-señor/ señora y número (singular y plural).-felicidad/ felicidades
2. ¿CÓMO SE CLASIFICA? 1. NOMBRES COMUNES   Son los  que designan a todos los seres que tienen cualidades comunes o semejantes a las de otro ser:  pueblo-población pequeña-,  niño –persona que no ha alcanzado la pubertad-, río. 3.  CONCRETOS/  4. ABSTRACTOS. Los concretos  son los que se pueden percibir con los sentidos:  roca, agua, aire, ruido. Los abstractos  designan conceptos que sólo se pueden pensar o imaginar: felicidad, justicia, amistad. 2.  NOMBRES   PROPIOS. Son los que  designan a un solo ser con cualidades diferenciadas del resto de su especie:  Madrid, Juan, Ebro. 4. ANIMADO / INANIMADO. Son animados  los seres que se mueven por sí mismos (y conscientemente):  ratón, hombre, vaca. Son inanimados  los demás:  roca, agua, motocicleta, tren. 5. CONTABLES / NO CONTABLES. Son contables  los nombres que representan seres individuales que se pueden contar:  perro, árbol, niño. Son no contables   los  que representan seres que no se pueden contar:  agua, trigo, arena. 6 . INDIVIDUALES/ COLECTIVOS Los primeros  se refieren a un único ser o a la suma de ellos :un árbol/ árbol, un hombre/ hombre Los segundos  a un conjunto de seres de la misma especie: bosque, humedad
EL ADJETIVO Son palabras que expresan cualidades de los sustantivos a los que se refieren. ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA? ¿CÓMO SE CLASIFICA? Porque concuerda en género y número con el nombre:  Ejemplo: señor rico / señora rica   tortuga lenta / tortugas lentas ¿CUÁLES SON LOS GRADOS DEL ADJETIVO?
¿CÓMO SE CLASIFICA? ADJETIVO ESPECIFICATIVO Es el que expresa una cualidad que distingue al ser u objeto de entre otros posibles.  Suele ir detrás del sustantivo EJEMPLOS:  Busca entre esas personas a la  mujer vieja . Regálale tu juguete a aquel  niño pobre ADJETIVO EXPLICATIVO Es el que expresa una cualidad que distingue al ser u objeto; Pero que, sin embargo,  no es necesaria para su localización.  Suele ir antes del sustantivo EJEMPLOS: Es una  vieja mujer  de más de ochenta años Es un  pobre niño , abandonado. En el lenguaje literario tiene función expresiva y ornamental, y recibe el nombre de epíteto
¿CUÁLES SON LOS GRADOS DEL ADJETIVO? Tres son los grados del adjetivo:  POSITIVO, COMPARATIVO Y SUPERLATIVO POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO El adjetivo expresa una cualidad sin hacer referencia a su intensidad.  Es el adjetivo “ normal” : hombre fuerte, monte alto, tren largo. Expresa la cualidad de un sustantivo relacionándolo con otro que posee la misma cualidad. Los dos sustantivos relacionados en una comparación se llaman términos de comparación (primero y segundo) y su función en la oración es la misma.  El comparativo puede ser  de inferioridad:   menos ... que (Este monte es menos alto que   aquel. Aquel monte es menos alto de lo que parece. de igualdad:   tan ... como. (Aquel tren es tan largo como este otro). de superioridad:   más ...que (de). (Ese hombre parece más fuerte que un toro. El toro era más fuerte de lo que esperaba el torero) ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE FORMA? ¿CÓMO SE CONSTRUYE?
Existen dos posibilidades para formar el grado superlativo. Muy + adj. positivo. ( Muy alto). Adj. + sufijo -ísimo (-rimo).  (Altísimo, paupérrimo, misérrimo). SUPERLATIVO Es el que  expresa la cualidad referida a un sustantivo en su grado máximo. El superlativo se construye en una oración de dos maneras: ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE FORMA? ¿CÓMO SE CONSTRUYE? SUPERLATIVO RELATIVO. Expresa la cualidad de un sustantivo en su grado más elevado pero comparándola con la de otros individuos en un ámbito restringido. En esta construcción de superlativo en realidad se utiliza un comparativo de superioridad al que se antepone el artículo. Ejemplo  ( El Tajo es el más largo de los ríos de la península; Juanito es el más alto de la clase). SUPERLATIVO ABSOLUTO. Expresa la cualidad de un sustantivo en su grado más elevado sin limitar su alcance.  Ejemplo ( El río Tajo es muy largo / largísimo).
¿A QUÉ LLAMAMOS COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES? A AQUELLOS  ADJETIVOS   que, además de tener las formas normales ,  poseen formas propias para el comparativo   y el superlativo  heredadas del latín . Mínimo   Menor.   Pequeño. Máximo.   Mayor.   Grande Pésimo.   Peor Malo Óptimo   Mejor   Bueno.  SUPERLATIVO COMPARATIVO POSITIVO
LOS DETERMINANTES
LOS DETERMINANTES Son los que acompañan al sustantivo para delimitar su significado ¿QUÉ CLASES DE DETERMINANTES HAY? ¿QUÉ PECULIARIDAD TIENEN? Deben concordar con el sustantivo en género  y el número : ESTAS  ramas se han caído
LOS DETERMINANTES ¿QUÉ CLASES DE DETERMINANTES HAY? 2. POSESIVOS 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS ARTÍCULOS
LOS DETERMINANTES 2. POSESIVOS 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS ARTÍCULOS Son aquéllos que se anteponen a un nombre conocido de los hablantes:  el, la lo Los las. Cuando el artículo  el  va precedido por las preposiciones  a  o  de  se forman las contracciones  al : voy al cine del : ; vengo del teatro.   Estas contracciones  NO SE PRODUCEN  cuando el artículo forma parte de un nombre propio:  visité la región de El Bierzo . La forma neutra  lo  siempre precede a un adjetivo y lo convierte en sustantivo :  lo barato resulta a veces caro.
LOS DETERMINANTES 2. POSESIVOS 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Son los que indican quién es el poseedor del objeto designado por el nombre. Los hay de dos tipos: DE UN POSEEDOR:   mi,  tu su,  y sus plurales . DE VARIOS POSEEDORES:   nuestro, nuestra;  vuestro, vuestra;  su, suyo, suya  y sus plurales .
LOS DETERMINANTES 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Indican la mayor o menor proximidad del objeto designado por el nombre respecto a la persona que habla:  este, esta,  ese, esa,  aquel, aquella,  y sus plurales. Expresan: la cantidad de objetos designados por el nombre- CARDINALES -:  o el orden de éstos -  ORDINALES:. uno, dos, tres, treinta, noventa, mil, ... primero, primera, primeros, primeras, segundo, tercero, trigésimo, nonagésimo, milésimo. Todos los ordinales tienen singular, plural, masculino y femenino.
LOS DETERMINANTES 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS 5. INDEFINIDOS Expresan de forma imprecisa LA CANTIDAD O LA NATURALEZA DE LO DESIGNADO POR EL SUSTANTIVO:  un, una;  poco, poca; demasiado, demasiada;  otro,  todo, tanto, cierto, idéntico, cualquier, mismo, parecido, distinto, bastante,   (recuerda que poseen singular y plural, masculino y femenino).
LOS DETERMINANTES 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Se utilizan  para realizar una pregunta  o exclamación : qué,  cuál, cuáles,  cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.
LOS PRONOMBRES
LOS PRONOMBRES SON LOS QUE SUSTITUYEN A LOS SUSTANTIVOS   cuando éstos se han mencionado anteriormente  o son conocidos por los hablantes:   Jorge vive en el extranjero; siempre nos acordamos de  él . Pon las cartas encima de la mesa y no  las  toques ¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ?
¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ? 3. POSESIVOS 4. DEMOSTRATIVOS 5. NUMERALES 6. INDEFINIDOS 7. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS PERSONALES 2. RELATIVOS
¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ? PERSONALES 2. RELATIVOS Son los que hacen referencia a las personas del discurso: yo, primera persona;  tu, segunda persona;  él, ella, ello tercera persona. nosotros nosotras Vosotros vosotras Usted ustedes Mí, me,  Conmigo Ti, te,  Contigo Le, la, se,  Sí,  consigo Nos Os les
Sí, consigo. Les, se. Los (les), las, se. Ellos, ellas. Sí, consigo. Le, se. Lo (le), la, lo,se. Él, ella, ello. 3ª. Os. Vosotros, vosotras. Te. Tí, contigo. Tú. 2ª.  Nos. Nosotros, nosotras. Me. Mí, conmigo. Yo. 1ª. C. INDIRECTO. C. DIRECTO. CON PREPOSICIÓN. SUJETO.
PLURAL LE, SE. ÉL  SE  peina el pelo ÉL  LE  peina el pelo-a él- ÉL  LE  peina el pelo-a ElLA- LO, LA,  SE. ÉL  SE  peina Él  LO  peina Él  LA  peina ÉL/ELLA/LO 3 TE tú  TE  lavas la cara TE tú  TE  lavas TÚ 2 ME Yo  ME  lavo la cara ME Yo  ME  lavo YO 1 C. INDIRECTO. C. DIRECTO. SUJETO.
SINGULAR Los pronombres  personales tienen distintas formas dependiendo de la función que desempeñen en la oración LES, SE. Ellos  LES  lavan la cara Ellos  LES  lavan la cara Ellos  se  lavan  la cara LOS , LAS, SE . Ellos  LOS  lavan Ellos  LAS  lavan Ellos  se  lavan ELLOS/AS 3 OS VOSOTROS  OS  laváis la cara OS VOSOTROS  OS  laváis VOSOTROS/AS 2 NOS NOSOTROS  NOS  lavamos la cara NOS NOSOTROS  NOS  lavamos NOSOTROS/AS 1 C. INDIRECTO. C. DIRECTO. SUJETO.
Los pronombres  personales tienen distintas formas dependiendo de la función que desempeñen en la oración:   ¿Cuándo las formas “ -me, te, se, nos, os, se  “– son reflexivas? ¿Cuándo la forma “ se”  puede decirse que es recíproca? Sí, consigo. Les, se. Los (les), las, se. Ellos, ellas. Sí, consigo. Le, se. Lo (le), la, lo,se. Él, ella, ello. 3ª. Os. Vosotros, vosotras. Te. Tí, contigo. Tú. 2ª.  Nos. Nosotros, nosotras. Me. Mí, conmigo. Yo. 1ª. C. INDIRECTO. C. DIRECTO. CON PREPOSICIÓN. SUJETO.
¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ? 2. RELATIVOS Son los que sustituyen a un sintagma nominal anterior e introducen oraciones subordinadas. Pueden ser sustituidos por  el cual, la cual,  los cuales y las cuales Que,  el cual, los cuales la cual, las cuales,  quien, quienes cuyo/ cuya/ cuyos/ cuyas El balón  QUE   –  el cual  - te regalé es muy caro.  Hay gente competente  A QUIEN   –  a la cual-  nadie conoce.  Este es el objeto  CON EL CUAL  lo hirió.

Más contenido relacionado

PPTX
Verbo – accidentes gramaticales
PPTX
Texto descriptivo
PPTX
Palabras que se escriben juntas o separadas
PPTX
Idea principal
PPTX
Signo Lingüístico, sus elementos y características
PDF
Precisión léxica
Verbo – accidentes gramaticales
Texto descriptivo
Palabras que se escriben juntas o separadas
Idea principal
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Precisión léxica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Formación de palabras
PPTX
Ortografía- Uso de mayúsculas
PPTX
Clasificación de los Sinonimos
PPTX
Coherencia y cohesion textual diapositivas
PPTX
PPTX
La inferencia 4°
PPSX
Gramática de la lengua wayuunaiki
PPT
El texto y las propiedades textuales
PDF
Tema y subtema
DOC
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
PDF
El tema-idea-principal-y-secundaria
PPTX
formatos textuales.pptx
DOCX
Rubrica intertextualidad
PDF
Elementos de la comunicacion
PDF
Exposicion oral
PPSX
El sustantivo y sus clases
PDF
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
PDF
Modificador directo e indirecto
DOCX
Texto de formato múltiple y argumentativo
PPTX
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
Formación de palabras
Ortografía- Uso de mayúsculas
Clasificación de los Sinonimos
Coherencia y cohesion textual diapositivas
La inferencia 4°
Gramática de la lengua wayuunaiki
El texto y las propiedades textuales
Tema y subtema
Ficha la-narracion-para-sexto-de-primaria
El tema-idea-principal-y-secundaria
formatos textuales.pptx
Rubrica intertextualidad
Elementos de la comunicacion
Exposicion oral
El sustantivo y sus clases
Taller sobre-cronica-y-entrevista octavo año
Modificador directo e indirecto
Texto de formato múltiple y argumentativo
EL TEMA Y LA IDEA PRINCIPAL
Publicidad

Similar a 3 partes invariables y variables de la oracion (20)

PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
PPT
3 partes variables e invariables de la oracion
DOC
Morfología
PPS
Clases de palabras
PDF
Las categorías gramaticales
PPT
Clases De Palabras 1ºBach
DOC
Clases de palabras
ODP
Categramaticales 1232045569103888-3
PDF
Las categorías gramaticales
DOCX
Categorias lexicas terminado
DOCX
Clases de palabras
ODP
Categorias Gramaticales
PDF
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
PPTX
Categorías gramaticales
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
Tema 3 sustantivo, adjetivo, pron..
3 partes variables e invariables de la oracion
Morfología
Clases de palabras
Las categorías gramaticales
Clases De Palabras 1ºBach
Clases de palabras
Categramaticales 1232045569103888-3
Las categorías gramaticales
Categorias lexicas terminado
Clases de palabras
Categorias Gramaticales
Lasclasesdepalabras 120504122424-phpapp01
Categorías gramaticales
Publicidad

Más de mariajosegomezysergio (20)

PPT
PPT
2a reglas de acentuacion
PPT
2a reglas de acentuacion
PPT
8a el teatro
PPT
7a la poesia
PPT
7a la poesia
PPT
7a la poesia
PPT
4a la novela y el cuento
PPT
7a la poesia
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
PPT
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
PPT
Calendarios sergio
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
3 partes variables de la oracion
PPT
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
DOC
2 sinonimia, antonimia y polisemia
2a reglas de acentuacion
2a reglas de acentuacion
8a el teatro
7a la poesia
7a la poesia
7a la poesia
4a la novela y el cuento
7a la poesia
3 partes variables de la oracion
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
Calendarios sergio
3 partes variables de la oracion
3 partes variables de la oracion
2a pres. sinonimia, antonimia, polisemia
2 sinonimia, antonimia y polisemia

3 partes invariables y variables de la oracion

  • 1. TEMA 3: LAS PARTES INVARIABLES Y VARIABLES DE DE LA ORACIÓN
  • 2. TEMA 3: LAS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN PREPOSICIÓN, ADVERBIO, CONJUNCIÓN E INTERJECCIÓN
  • 3. Una oración es UNA PALABRA O UN CONJUNTO DE PALABRAS que se caracteriza por poseer SENTIDO COMPLETO .   ¿QUÉ ES UNA ORACIÓN? Estas palabras pueden: MANTENERSE SIEMPRE IGUAL ; es decir, no variar ni en género ni en número independientemente de lo que se diga (partes invariables de la oración) O BIEN PUEDEN VARIAR EN GÉNERO Y NÚMERO (partes variables de la oración). ¿A QUÉ LLAMAMOS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN? ¿Y A QUÉ LLAMAMOS PARTES VARIABLES? Ejemplo: EMPEZÓ A LLOVER
  • 4. ¿A QUÉ LLAMAMOS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN? 1. A la PREPOSICIÓN: 2. AL ADVERBIO : 3. A LA INTERJECCIÓN: 4. A LA CONJUNCIÓN:
  • 5. ¿A QUÉ LLAMAMOS PARTES INVARIABLES DE LA ORACIÓN? A la PREPOSICIÓN: Es una parte invariable de la oración ( no tiene género ni número ) y su función consiste en relacionar palabras (nombre, pronombre, adjetivo, verbo o adverbio) con su complemento . Su presencia es indispensable para el sentido de la oración. A, ANTE, BAJO, CON, CONTRA, DE, DESDE, EN, ENTRE, HASTA, HACIA, PARA, POR, SEGÚN, SIN, SOBRE, TRAS, MEDIANTE Y DURANTE . Botella de cristal ; mesa de madera; café con leche; lejos de aquí; loco de atar; voy hacia París. 2. AL ADVERBIO : - sirve para indicar circunstancias del verbo : Luis vive lejos . de lugar : ¿dónde?: aquí, lejos, arriba, afuera, acá, encima, ahí, delante, atrás, etc. de tiempo : ¿cuándo?: ahora, hoy, recién, tarde, temprano, luego, mañana, ayer, etc. de cantidad : ¿cuánto?: mucho, harto, más, poco, nada, menos, tanto, casi, algo, etc. de modo : ¿cómo?: bien, mal, así, mejor, peor, adrede, deprisa, despacio, etc. 3. A LA INTERJECCIÓN: Son expresiones propias del idioma. Expresan rabia, sorpresa, etc. Ej: ¡bah!, ¡oh!, ¡recáspita!, ¡chanfles!, ¡diablos!, etc. 4. A LA CONJUNCIÓN: Son palabras que enlazan palabras u oraciones completas, por lo tanto, sirven de nexo o elemento de unión. Y, o, pero etc
  • 6. TEMA 3: LAS PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN EL SUSTANTIVO, ADJETIVO, PRONOMBRE Y DETERMINANTES
  • 7. ¿Y A QUÉ LLAMAMOS PARTES VARIABLES? 1. AL SUSTANTIVO O NOMBRE: 2. AL ADJETIVO: 3. LOS ARTÍCULOS : 4. EL PRONOMBRE:
  • 8. ¿Y A QUÉ LLAMAMOS PARTES VARIABLES? 1. AL SUSTANTIVO O NOMBRE: Corresponde a una palabra que nombra o designa a las personas, animales, cosas o ideas. Ejemplos: Chile, Luis , casa, libro, río, flor, azul, amistad, pájaro, etc. 2. AL ADJETIVO: Es una palabra que siempre acompaña al sustantivo. Su función principal es ampliar o precisar el significado del sustantivo, es decir, complementarlo cuando se precise. Ejemplo: bueno, largo, azul, bonito, 3. LOS ARTÍCULOS: Pueden ser:   definidos o determinantes : el, la, los, las indefinidos o indeterminantes: un, una, unos, unas 4. EL PRONOMBRE: Significa "en vez del nombre", "por el nombre" o "en lugar del nombre". Ejemplo: María practica varios deportes. Ella es una gran deportista
  • 9. EL SUSTANTIVO Es la palabra que nos sirven para designar a SERES Y OBJETOS REALES ANIMALES Y A CONCEPTOS ABSTRACTOS: PERSONAS, ( Chile, Luis ) ANIMALES, ( pájaro ) OBJETOS – AQUÉLLOS QUE PODEMOS VER, ( casa, libro, flor ) Y TOCAR ( casa, libro, flor ) Y OÍR ( río , pájaro) en resumen, EL SUSTANTIVO ES EL QUE SIRVE PARA NOMBRAR COSAS, YA SEAN ANIMADAS O INANIMADAS. AQUÉLLOS QUE NO PODEMOS VER NI OÍR (felicidad, amistad) ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA? ¿CÓMO SE CLASIFICA?
  • 10. ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA? 2. ¿CÓMO SE CLASIFICA? Porque es una parte variable dentro de la oración; es decir, posee: género (masculino y femenino).-señor/ señora y número (singular y plural).-felicidad/ felicidades
  • 11. 2. ¿CÓMO SE CLASIFICA? 1. NOMBRES COMUNES Son los que designan a todos los seres que tienen cualidades comunes o semejantes a las de otro ser: pueblo-población pequeña-, niño –persona que no ha alcanzado la pubertad-, río. 3. CONCRETOS/ 4. ABSTRACTOS. Los concretos son los que se pueden percibir con los sentidos: roca, agua, aire, ruido. Los abstractos designan conceptos que sólo se pueden pensar o imaginar: felicidad, justicia, amistad. 2. NOMBRES PROPIOS. Son los que designan a un solo ser con cualidades diferenciadas del resto de su especie: Madrid, Juan, Ebro. 4. ANIMADO / INANIMADO. Son animados los seres que se mueven por sí mismos (y conscientemente): ratón, hombre, vaca. Son inanimados los demás: roca, agua, motocicleta, tren. 5. CONTABLES / NO CONTABLES. Son contables los nombres que representan seres individuales que se pueden contar: perro, árbol, niño. Son no contables los que representan seres que no se pueden contar: agua, trigo, arena. 6 . INDIVIDUALES/ COLECTIVOS Los primeros se refieren a un único ser o a la suma de ellos :un árbol/ árbol, un hombre/ hombre Los segundos a un conjunto de seres de la misma especie: bosque, humedad
  • 12. EL ADJETIVO Son palabras que expresan cualidades de los sustantivos a los que se refieren. ¿POR QUÉ SE CARACTERIZA? ¿CÓMO SE CLASIFICA? Porque concuerda en género y número con el nombre: Ejemplo: señor rico / señora rica tortuga lenta / tortugas lentas ¿CUÁLES SON LOS GRADOS DEL ADJETIVO?
  • 13. ¿CÓMO SE CLASIFICA? ADJETIVO ESPECIFICATIVO Es el que expresa una cualidad que distingue al ser u objeto de entre otros posibles. Suele ir detrás del sustantivo EJEMPLOS: Busca entre esas personas a la mujer vieja . Regálale tu juguete a aquel niño pobre ADJETIVO EXPLICATIVO Es el que expresa una cualidad que distingue al ser u objeto; Pero que, sin embargo, no es necesaria para su localización. Suele ir antes del sustantivo EJEMPLOS: Es una vieja mujer de más de ochenta años Es un pobre niño , abandonado. En el lenguaje literario tiene función expresiva y ornamental, y recibe el nombre de epíteto
  • 14. ¿CUÁLES SON LOS GRADOS DEL ADJETIVO? Tres son los grados del adjetivo: POSITIVO, COMPARATIVO Y SUPERLATIVO POSITIVO COMPARATIVO SUPERLATIVO El adjetivo expresa una cualidad sin hacer referencia a su intensidad. Es el adjetivo “ normal” : hombre fuerte, monte alto, tren largo. Expresa la cualidad de un sustantivo relacionándolo con otro que posee la misma cualidad. Los dos sustantivos relacionados en una comparación se llaman términos de comparación (primero y segundo) y su función en la oración es la misma. El comparativo puede ser de inferioridad: menos ... que (Este monte es menos alto que aquel. Aquel monte es menos alto de lo que parece. de igualdad: tan ... como. (Aquel tren es tan largo como este otro). de superioridad: más ...que (de). (Ese hombre parece más fuerte que un toro. El toro era más fuerte de lo que esperaba el torero) ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE FORMA? ¿CÓMO SE CONSTRUYE?
  • 15. Existen dos posibilidades para formar el grado superlativo. Muy + adj. positivo. ( Muy alto). Adj. + sufijo -ísimo (-rimo). (Altísimo, paupérrimo, misérrimo). SUPERLATIVO Es el que expresa la cualidad referida a un sustantivo en su grado máximo. El superlativo se construye en una oración de dos maneras: ¿QUÉ ES? ¿CÓMO SE FORMA? ¿CÓMO SE CONSTRUYE? SUPERLATIVO RELATIVO. Expresa la cualidad de un sustantivo en su grado más elevado pero comparándola con la de otros individuos en un ámbito restringido. En esta construcción de superlativo en realidad se utiliza un comparativo de superioridad al que se antepone el artículo. Ejemplo ( El Tajo es el más largo de los ríos de la península; Juanito es el más alto de la clase). SUPERLATIVO ABSOLUTO. Expresa la cualidad de un sustantivo en su grado más elevado sin limitar su alcance. Ejemplo ( El río Tajo es muy largo / largísimo).
  • 16. ¿A QUÉ LLAMAMOS COMPARATIVOS Y SUPERLATIVOS IRREGULARES? A AQUELLOS ADJETIVOS que, además de tener las formas normales , poseen formas propias para el comparativo y el superlativo heredadas del latín . Mínimo Menor. Pequeño. Máximo. Mayor. Grande Pésimo. Peor Malo Óptimo Mejor Bueno. SUPERLATIVO COMPARATIVO POSITIVO
  • 18. LOS DETERMINANTES Son los que acompañan al sustantivo para delimitar su significado ¿QUÉ CLASES DE DETERMINANTES HAY? ¿QUÉ PECULIARIDAD TIENEN? Deben concordar con el sustantivo en género y el número : ESTAS ramas se han caído
  • 19. LOS DETERMINANTES ¿QUÉ CLASES DE DETERMINANTES HAY? 2. POSESIVOS 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS ARTÍCULOS
  • 20. LOS DETERMINANTES 2. POSESIVOS 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS ARTÍCULOS Son aquéllos que se anteponen a un nombre conocido de los hablantes: el, la lo Los las. Cuando el artículo el va precedido por las preposiciones a o de se forman las contracciones al : voy al cine del : ; vengo del teatro. Estas contracciones NO SE PRODUCEN cuando el artículo forma parte de un nombre propio: visité la región de El Bierzo . La forma neutra lo siempre precede a un adjetivo y lo convierte en sustantivo : lo barato resulta a veces caro.
  • 21. LOS DETERMINANTES 2. POSESIVOS 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Son los que indican quién es el poseedor del objeto designado por el nombre. Los hay de dos tipos: DE UN POSEEDOR: mi, tu su, y sus plurales . DE VARIOS POSEEDORES: nuestro, nuestra; vuestro, vuestra; su, suyo, suya y sus plurales .
  • 22. LOS DETERMINANTES 3. DEMOSTRATIVOS 4. NUMERALES 5. INDEFINIDOS 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Indican la mayor o menor proximidad del objeto designado por el nombre respecto a la persona que habla: este, esta, ese, esa, aquel, aquella, y sus plurales. Expresan: la cantidad de objetos designados por el nombre- CARDINALES -: o el orden de éstos - ORDINALES:. uno, dos, tres, treinta, noventa, mil, ... primero, primera, primeros, primeras, segundo, tercero, trigésimo, nonagésimo, milésimo. Todos los ordinales tienen singular, plural, masculino y femenino.
  • 23. LOS DETERMINANTES 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS 5. INDEFINIDOS Expresan de forma imprecisa LA CANTIDAD O LA NATURALEZA DE LO DESIGNADO POR EL SUSTANTIVO: un, una; poco, poca; demasiado, demasiada; otro, todo, tanto, cierto, idéntico, cualquier, mismo, parecido, distinto, bastante, (recuerda que poseen singular y plural, masculino y femenino).
  • 24. LOS DETERMINANTES 6. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS Se utilizan para realizar una pregunta o exclamación : qué, cuál, cuáles, cuánto, cuánta, cuántos, cuántas.
  • 26. LOS PRONOMBRES SON LOS QUE SUSTITUYEN A LOS SUSTANTIVOS cuando éstos se han mencionado anteriormente o son conocidos por los hablantes: Jorge vive en el extranjero; siempre nos acordamos de él . Pon las cartas encima de la mesa y no las toques ¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ?
  • 27. ¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ? 3. POSESIVOS 4. DEMOSTRATIVOS 5. NUMERALES 6. INDEFINIDOS 7. INTERROGATIVOS Y EXCLAMATIVOS PERSONALES 2. RELATIVOS
  • 28. ¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ? PERSONALES 2. RELATIVOS Son los que hacen referencia a las personas del discurso: yo, primera persona; tu, segunda persona; él, ella, ello tercera persona. nosotros nosotras Vosotros vosotras Usted ustedes Mí, me, Conmigo Ti, te, Contigo Le, la, se, Sí, consigo Nos Os les
  • 29. Sí, consigo. Les, se. Los (les), las, se. Ellos, ellas. Sí, consigo. Le, se. Lo (le), la, lo,se. Él, ella, ello. 3ª. Os. Vosotros, vosotras. Te. Tí, contigo. Tú. 2ª. Nos. Nosotros, nosotras. Me. Mí, conmigo. Yo. 1ª. C. INDIRECTO. C. DIRECTO. CON PREPOSICIÓN. SUJETO.
  • 30. PLURAL LE, SE. ÉL SE peina el pelo ÉL LE peina el pelo-a él- ÉL LE peina el pelo-a ElLA- LO, LA, SE. ÉL SE peina Él LO peina Él LA peina ÉL/ELLA/LO 3 TE tú TE lavas la cara TE tú TE lavas TÚ 2 ME Yo ME lavo la cara ME Yo ME lavo YO 1 C. INDIRECTO. C. DIRECTO. SUJETO.
  • 31. SINGULAR Los pronombres personales tienen distintas formas dependiendo de la función que desempeñen en la oración LES, SE. Ellos LES lavan la cara Ellos LES lavan la cara Ellos se lavan la cara LOS , LAS, SE . Ellos LOS lavan Ellos LAS lavan Ellos se lavan ELLOS/AS 3 OS VOSOTROS OS laváis la cara OS VOSOTROS OS laváis VOSOTROS/AS 2 NOS NOSOTROS NOS lavamos la cara NOS NOSOTROS NOS lavamos NOSOTROS/AS 1 C. INDIRECTO. C. DIRECTO. SUJETO.
  • 32. Los pronombres personales tienen distintas formas dependiendo de la función que desempeñen en la oración: ¿Cuándo las formas “ -me, te, se, nos, os, se “– son reflexivas? ¿Cuándo la forma “ se” puede decirse que es recíproca? Sí, consigo. Les, se. Los (les), las, se. Ellos, ellas. Sí, consigo. Le, se. Lo (le), la, lo,se. Él, ella, ello. 3ª. Os. Vosotros, vosotras. Te. Tí, contigo. Tú. 2ª. Nos. Nosotros, nosotras. Me. Mí, conmigo. Yo. 1ª. C. INDIRECTO. C. DIRECTO. CON PREPOSICIÓN. SUJETO.
  • 33. ¿ QUE CLASES DE PRONOMBRES HAY ? 2. RELATIVOS Son los que sustituyen a un sintagma nominal anterior e introducen oraciones subordinadas. Pueden ser sustituidos por el cual, la cual, los cuales y las cuales Que, el cual, los cuales la cual, las cuales, quien, quienes cuyo/ cuya/ cuyos/ cuyas El balón QUE – el cual - te regalé es muy caro. Hay gente competente A QUIEN – a la cual- nadie conoce. Este es el objeto CON EL CUAL lo hirió.