PROGRAMA
DE ESTUDIOS DE PSICOLOGIA
PSICOLOGIA FORENSE Y CRIMINALISTICA
CONTEMPORANEA
PSICOPATOLOGÍA DE LA CONDUCTA CRIMINAL.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
ASOCIADOS A LA CONDUCTA CRIMINAL
Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO
Mg. Pierina Elizabeth Muñante Ramirez
E-mail: Pierina.munante@upsjb.edu.pe
“El estado de tu vida no es más que un reflejo del estado de tu
mente”
De Wayne Dyer.
https://www.youtube.com/watch?v=OuCDHkMPWv0
PSICOPATOLOGÍA CRIMINAL
El término psicopatología criminal es la
relación entre los trastornos psicológicos y
las conductas criminales o delitos graves.
También podemos decir, que es la ciencia
que estudia la relación entre el crimen y
los trastornos psicológicos. En forma
general, es estudiar al criminal como
individuo que manifiesta ciertas patologías
psicológicas en su comportamiento.
Una de las ramas mas
interesantes dentro de
la psicología forense es el
estudio de la psicopatología
criminal, pues, según indican los
especialistas, muchos de los
delitos que se cometen parecen
estar asociados a distintos
trastornos de la personalidad.
Los trastornos de salud mental
implican cambios en el
pensamiento, las emociones y
el comportamiento.
Los cambios leves en estos
aspectos importantes son
comunes, pero cuando causan
angustia severa a los pacientes
e interfieren con su vida diaria,
se consideran enfermedades
mentales o trastornos de salud
mental.
3 PS.pdf
Personalidad: es la diferencia
individual que distingue una
persona de otra. Como tal, la
personalidad es el término que
describe y permite dar una
explicación teórica del conjunto de
peculiaridades que posee un
individuo que lo caracteriza y lo
diferencia de los otros.
En salud mental se denomina:
Diagnóstico: procesos de asignación de determinas manifestaciones
Síntoma: información subjetiva relativas a experiencias recordadas
Signo: cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente
Síndrome clínico: Categorías constituidas por conjunto de signos y síntomas
que se presentan de forma repetitiva
Trastorno: síndrome clínicamente significativo asociado al deterioro de una o
mas áreas
3 PS.pdf
LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA
CONDUCTA CRIMINAL Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO
GRUPO A
En este grupo están los trastornos
que se caracterizan por la
desconfianza hacia los demás y la
suspicacia, padeciendo miedos
extremos e infundados, todo esto
les lleva a crear un mundo propio
que les proporciona esa seguridad
que no encuentran en el mundo en
que viven.
3 PS.pdf
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
Creen que los demás intentan dañarlos o engañarlos.
Se les diferencia de los psicóticos en que no presentan
síntomas asociados.
Percepción de comentarios inocentes o situaciones no
intimidantes como si fuesen insultos o ataques personales.
El Trastorno Paranoide tiene una comorbilidad alta con
la ansiedad y la depresión debido a la negatividad de
los pensamientos y al estado de alerta constante.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
Según los datos de Esbec y
Echeburúa el paranoide es el
segundo trastorno de personalidad
más frecuente en varones de
población forense y el tercero en
mujeres.
TRATAMIENTO
Rara vez lo solicitan por si
mismos un tratamiento ya que
no aceptan que están
enfermos.
psicoterapia cognitivo –
conductual, medicación
antipsicótica (tener cuidado
con los efectos secundarios).
No van a la consulta por propia
iniciativa. Muchas veces son
llevados por los familiares o
compañeros de labores.
TENDENCIA CRIMINAL
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
Son personas que tienen una
gran dificultad para establecer
relaciones sociales
fríos, indiferentes y distantes
incluso no tienen interés de
generar una proximidad con
los demás
No por falta de socialización
sufren ya que es como ellos se
sienten cómodos.
Tiene mayor prevalencia en
hombres y en familiares
esquizofrénicos.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
TENDENCIA CRIMINAL TRATAMIENTO
Esbec y Echeburúa determinan que
la violencia en estas personas es
poco probable, aunque puede ser
extrema, ya que se trata en la
mayoría de las ocasiones de una
violencia expresiva, que está
mediada por las fantasías y la falta
de sentimientos hacia las personas.
Para este trastorno se considera a la
Psicoterapia individual, cognitiva –
conductual.
. A la consulta y durante el proceso de
tratamiento el paciente debe ser
acompañado por uno de sus familiares.
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD
A este trastorno está vinculado déficits sociales e
interpersonales.
Quienes son diagnosticados con este trastorno se les considera
a menudo por los demás como personas extrañas o bizarras.
Pensamiento mágico.
Se estima que la tasa de suicidio de este trastorno gira en torno
al 10%.
Creencia de que determinados incidentes o acontecimientos
casuales.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD
TENDENCIA CRIMINAL: no hay
muchos datos que hablen de la
relación que existe entre este
trastorno y la conducta delictiva
puesto que este trastorno es
escasamente diagnosticado en
muestras forenses.
forma errónea de esquizofrénicos.
TRATAMIENTO: se necesita
Psicoterapia Cognitivo-conductual.
Los individuos que padecen este
trastorno buscan ayuda por el
mismo, al sentirse rechazado por
los demás.
LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA
CONDUCTA CRIMINAL Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO
GRUPO B
En este grupo se presentan los
trastornos dramáticos,
emotivos e inestables.
índice alto de conductas
violentas, agresivas y delictivas.
TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD
Presentan emotividad
generalizada, excesiva .
Este patrón comienza en la
edad adulta y aparece en una
diversidad de contextos.
Se muestran incomodas o poco
apreciadas cuando no son el
centro de atención.
Al inicio se muestran alegres,
teatrales para seducir nuevas
amistades.
El aspecto y el comportamiento de
estas personas suelen ser
inapropiados.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD
TENDENCIA CRIMINAL: las personas con
este trastorno manifiestan impulsividad,
falta de respeto e incumplimiento y/o
falta de adaptación a las normas sociales.
generalmente llegan a cometer actos
delictivos (robos, denuncias, actos
violentos, conductas sexuales de alto
riesgo).
TRATAMIENTO: terapia cognitivo-
conductual, tratamiento farmacológico,
Terapia Psicodinámica.
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
Es un patrón general de grandiosidad, necesidad de
admiración y falta de empatía.
Manifiestan un sentido grandioso de su propia
importancia.
Sus auto atribuciones exageradas acerca de sus propios
logros subestiman las contribuciones de los demás.
Suelen sumergirse en fantasías de éxito ilimitado, poder
o amor ideal.
Se denominan seres superiores.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO NARCICISTA DE LA
PERSONALIDAD
TENDENCIA CRIMINAL
Presentan conductas delictivas (robos, homicidios),
delitos impulsivos, lesiones personales.
TRATAMIENTO
Psicoterapia psicoanalítica, terapia cognitivo-
conductual, psicoterapia individual y grupal.
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
Este trastorno no se puede diagnosticar a las personas menores
de 18 años
Presentan un patrón general de desprecio y de violación de los
derechos de los demás.
Desprecian los deseos, derechos y sentimientos de los demás.
Son mentirosos y manipuladores con el fin de obtener provecho.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD
TENDENCIA CRIMINAL:
presentan dificultad para la
adaptación a las normas
sociales en lo que respecta
al comportamiento legal.
TRATAMIENTO: terapia
cognitivo- conductual,
fármacos antipsicóticos y
antidepresivos.
TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
Presentan una
notable
impulsividad que
comienza antes de
la edad adulta.
Hacen esfuerzos
furiosos para evitar un
abandono real o
imaginado.
Son muy
sensibles a las
circunstancias
ambientales,
experimentan un
miedo intenso al
abandono.
Idealizan a sus cuidadores o a
los amantes potenciales en la
primera o segunda cita.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
TENDENCIA CRIMINAL
Presentan falta de control en sus impulsos
desencadenando una amenaza para su
entorno.
TRATAMIENTO
Terapia dialéctica- conductual, terapia
cognitivo- conductual, terapia centrada en
esquemas.
LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA
CONDUCTA CRIMINAL Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO
GRUPO C
En este grupo
entran los
trastornos
conocidos como
ansiosos y
temerosos.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÒN
Evita las actividades
laborales que
implican un contacto
interpersonal.
Se muestra poco
dispuesto a
establecer relación
con los demás.
Se muestra
retraído en las
relaciones
estrechas.
Le preocupa ser
criticado o rechazado
en situaciones
sociales.
Se muestra inhibido
en nuevas
situaciones
interpersonales.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÒN
TENDENCIA CRIMINAL
Las personas con este trastorno suelen
mantenerse al margen de otras personas,
se aíslan socialmente.
TRATAMIENTO
El tratamiento principal es la terapia
conversacional. Los fármacos, incluidos
los antidepresivos, pueden contrarrestar
algunos síntomas.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE
Le cuesta tomar
decisiones
cotidianas.
Necesita a los
demás para
asumir
responsabilidad
es.
Tiene dificultad
para expresar el
desacuerdo con
los demás por
miedo.
Tiene dificultad
para iniciar
proyectos o
hacer cosas por
sí mismo.
Va demasiado
lejos para obtener
la aceptación y
apoyo de los
demás. Se siente
incómodo o
indefenso cuando
está solo por
miedo exagerado.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE
TENDENCIA CRIMINAL: la característica principal de este
trastorno es que el individuo tiene una gran necesidad de
los demás, por ende, se muestran pasivos ante su círculo
social.
TRATAMIENTO: la psicoterapia se considera el tratamiento
más efectivo. El objetivo es ayudar a que las personas con
esta afección hagan elecciones más independientes en la
vida.
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO
COMPULSIVO
Se preocupa por los detalles, las
normas, las listas, el orden, la
organización o los programas.
Muestra un perfeccionismo
que interfiere con la
terminación de las tareas.
Muestra una dedicación
excesiva al trabajo y la
productividad
Es demasiado consciente,
escrupuloso e inflexible en
materia de moralidad, ética o
valores.
Es incapaz de deshacerse
de objetos deteriorados o
inútiles.
Está poco dispuesto a
delegar tareas o
trabajo.
Es avaro hacia sí
mismo y hacia los
demás.
CARACTERISTICAS
TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVO
TENDENCIA CRIMINAL
Estas personas sufren de una
preocupación excesiva por el
orden, el perfeccionismo, el
control mental e interpersonal
y la inflexibilidad.
TRATAMIENTO
La psicoterapia psicodinámica y
la terapia cognitivo-conductual
pueden ayudar a las personas
con trastorno de personalidad
obsesivo-compulsiva.
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
• https://www.youtube.com/watch?v=FmDQlK9_KKk
3 PS.pdf
ACTIVIDAD 3
Elabora mapa conceptual sobre los contenidos cognitivos:
• Diferencias entre psicología jurídica y forense.
• Aportes de los principales autores.
• Campo de aplicabilidad de la psicología jurídica y forense.
• Desarrollo actual de la psicología jurídica y forense en el Perú
3 PS.pdf

Más contenido relacionado

PPTX
Psiquiatria ii 2014
PPT
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
PPT
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
PPTX
Expo 7
DOCX
Conductas dramáticas.
PPTX
Trastornos mentales
PPTX
Trastornos listos terminadooo (1)
PPT
8. trastornos de la personalidad
Psiquiatria ii 2014
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD-EDUARDO AYALA TANDAZO-DERECHO ULADECH PIURA
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD DEL GRUPO B [Autoguardado].ppt
Expo 7
Conductas dramáticas.
Trastornos mentales
Trastornos listos terminadooo (1)
8. trastornos de la personalidad

Similar a 3 PS.pdf (20)

PPT
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y CONVIVENCIA
PPTX
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
PDF
Trastornos personalidad
PDF
TRASTORNOS DE la PERSONALIDaD GRUPO A.pdf
PDF
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
PPTX
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
PPT
Trastornos de la personalidad ppt
PDF
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
PPTX
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
PPTX
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
PPTX
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
ODP
Trastornos de la Personalidad
PPTX
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD grupoA, grupoB, grupoC
PPTX
Trastornos
PDF
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PPTX
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
PPTX
Psicopatía
PPTX
T de la Personalidad forense.pptx
PPTX
SM ASIGNATURA ENFERMERÍA SAUD MENTAL UNIOVI (BLOQUE III)
PPT
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD Y CONVIVENCIA
Trastornos de la personalidad ludoterapia y ergoterapia Javier Armendariz Co...
Trastornos personalidad
TRASTORNOS DE la PERSONALIDaD GRUPO A.pdf
3Trastornos de la personalidad (2).pdf
Trastornos de personalidad y suicidio en adultos mayores
Trastornos de la personalidad ppt
2012 07-11-trastornos personalidad (1)
Trastorno Esquizoide de la Personalidad
Grupo #9 conductasdramaticas dxy_tx_docx_1
Transtorno de ideas delirantes y Transtorno psicotico breve
Trastornos de la Personalidad
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD grupoA, grupoB, grupoC
Trastornos
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
Psiquiatría trastorno paranoide de la personalidad
Psicopatía
T de la Personalidad forense.pptx
SM ASIGNATURA ENFERMERÍA SAUD MENTAL UNIOVI (BLOQUE III)
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
Publicidad

Último (20)

PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PDF
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
Enfermedad diver ticular.pptx
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PDF
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
PPTX
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
PDF
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
REQUISITOS PARA CONSTITUIR FARMACIAS, BOTICAS, LABORATORIOS (1).pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
Enfermedad diver ticular.pptx
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
Primeros Auxilios_Enfermedades Ocupacionales.pdf
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
Distorsion_de_corrientes_armonicas[1][2].pptx
TRABAJOS EN ALTURAS Y SU USO DE EQUIPO.PPTX
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PrincipiosdelosDisenosExperimentales.pptx
Guía de Protocolo y Organización de Eventos IPS_Oficial.pdf
Publicidad

3 PS.pdf

  • 1. PROGRAMA DE ESTUDIOS DE PSICOLOGIA PSICOLOGIA FORENSE Y CRIMINALISTICA CONTEMPORANEA
  • 2. PSICOPATOLOGÍA DE LA CONDUCTA CRIMINAL. TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA CONDUCTA CRIMINAL Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO Mg. Pierina Elizabeth Muñante Ramirez E-mail: Pierina.munante@upsjb.edu.pe
  • 3. “El estado de tu vida no es más que un reflejo del estado de tu mente” De Wayne Dyer. https://www.youtube.com/watch?v=OuCDHkMPWv0
  • 4. PSICOPATOLOGÍA CRIMINAL El término psicopatología criminal es la relación entre los trastornos psicológicos y las conductas criminales o delitos graves. También podemos decir, que es la ciencia que estudia la relación entre el crimen y los trastornos psicológicos. En forma general, es estudiar al criminal como individuo que manifiesta ciertas patologías psicológicas en su comportamiento.
  • 5. Una de las ramas mas interesantes dentro de la psicología forense es el estudio de la psicopatología criminal, pues, según indican los especialistas, muchos de los delitos que se cometen parecen estar asociados a distintos trastornos de la personalidad.
  • 6. Los trastornos de salud mental implican cambios en el pensamiento, las emociones y el comportamiento. Los cambios leves en estos aspectos importantes son comunes, pero cuando causan angustia severa a los pacientes e interfieren con su vida diaria, se consideran enfermedades mentales o trastornos de salud mental.
  • 8. Personalidad: es la diferencia individual que distingue una persona de otra. Como tal, la personalidad es el término que describe y permite dar una explicación teórica del conjunto de peculiaridades que posee un individuo que lo caracteriza y lo diferencia de los otros.
  • 9. En salud mental se denomina: Diagnóstico: procesos de asignación de determinas manifestaciones Síntoma: información subjetiva relativas a experiencias recordadas Signo: cambios que pueden observarse y registrarse objetivamente Síndrome clínico: Categorías constituidas por conjunto de signos y síntomas que se presentan de forma repetitiva Trastorno: síndrome clínicamente significativo asociado al deterioro de una o mas áreas
  • 11. LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA CONDUCTA CRIMINAL Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO GRUPO A En este grupo están los trastornos que se caracterizan por la desconfianza hacia los demás y la suspicacia, padeciendo miedos extremos e infundados, todo esto les lleva a crear un mundo propio que les proporciona esa seguridad que no encuentran en el mundo en que viven.
  • 13. TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD Creen que los demás intentan dañarlos o engañarlos. Se les diferencia de los psicóticos en que no presentan síntomas asociados. Percepción de comentarios inocentes o situaciones no intimidantes como si fuesen insultos o ataques personales. El Trastorno Paranoide tiene una comorbilidad alta con la ansiedad y la depresión debido a la negatividad de los pensamientos y al estado de alerta constante. CARACTERISTICAS
  • 14. TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD Según los datos de Esbec y Echeburúa el paranoide es el segundo trastorno de personalidad más frecuente en varones de población forense y el tercero en mujeres. TRATAMIENTO Rara vez lo solicitan por si mismos un tratamiento ya que no aceptan que están enfermos. psicoterapia cognitivo – conductual, medicación antipsicótica (tener cuidado con los efectos secundarios). No van a la consulta por propia iniciativa. Muchas veces son llevados por los familiares o compañeros de labores. TENDENCIA CRIMINAL
  • 15. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD Son personas que tienen una gran dificultad para establecer relaciones sociales fríos, indiferentes y distantes incluso no tienen interés de generar una proximidad con los demás No por falta de socialización sufren ya que es como ellos se sienten cómodos. Tiene mayor prevalencia en hombres y en familiares esquizofrénicos. CARACTERISTICAS
  • 16. TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA CRIMINAL TRATAMIENTO Esbec y Echeburúa determinan que la violencia en estas personas es poco probable, aunque puede ser extrema, ya que se trata en la mayoría de las ocasiones de una violencia expresiva, que está mediada por las fantasías y la falta de sentimientos hacia las personas. Para este trastorno se considera a la Psicoterapia individual, cognitiva – conductual. . A la consulta y durante el proceso de tratamiento el paciente debe ser acompañado por uno de sus familiares.
  • 17. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD A este trastorno está vinculado déficits sociales e interpersonales. Quienes son diagnosticados con este trastorno se les considera a menudo por los demás como personas extrañas o bizarras. Pensamiento mágico. Se estima que la tasa de suicidio de este trastorno gira en torno al 10%. Creencia de que determinados incidentes o acontecimientos casuales. CARACTERISTICAS
  • 18. TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA CRIMINAL: no hay muchos datos que hablen de la relación que existe entre este trastorno y la conducta delictiva puesto que este trastorno es escasamente diagnosticado en muestras forenses. forma errónea de esquizofrénicos. TRATAMIENTO: se necesita Psicoterapia Cognitivo-conductual. Los individuos que padecen este trastorno buscan ayuda por el mismo, al sentirse rechazado por los demás.
  • 19. LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA CONDUCTA CRIMINAL Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO GRUPO B En este grupo se presentan los trastornos dramáticos, emotivos e inestables. índice alto de conductas violentas, agresivas y delictivas.
  • 20. TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD Presentan emotividad generalizada, excesiva . Este patrón comienza en la edad adulta y aparece en una diversidad de contextos. Se muestran incomodas o poco apreciadas cuando no son el centro de atención. Al inicio se muestran alegres, teatrales para seducir nuevas amistades. El aspecto y el comportamiento de estas personas suelen ser inapropiados. CARACTERISTICAS
  • 21. TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA CRIMINAL: las personas con este trastorno manifiestan impulsividad, falta de respeto e incumplimiento y/o falta de adaptación a las normas sociales. generalmente llegan a cometer actos delictivos (robos, denuncias, actos violentos, conductas sexuales de alto riesgo). TRATAMIENTO: terapia cognitivo- conductual, tratamiento farmacológico, Terapia Psicodinámica.
  • 22. TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD Es un patrón general de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. Manifiestan un sentido grandioso de su propia importancia. Sus auto atribuciones exageradas acerca de sus propios logros subestiman las contribuciones de los demás. Suelen sumergirse en fantasías de éxito ilimitado, poder o amor ideal. Se denominan seres superiores. CARACTERISTICAS
  • 23. TRASTORNO NARCICISTA DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA CRIMINAL Presentan conductas delictivas (robos, homicidios), delitos impulsivos, lesiones personales. TRATAMIENTO Psicoterapia psicoanalítica, terapia cognitivo- conductual, psicoterapia individual y grupal.
  • 24. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD Este trastorno no se puede diagnosticar a las personas menores de 18 años Presentan un patrón general de desprecio y de violación de los derechos de los demás. Desprecian los deseos, derechos y sentimientos de los demás. Son mentirosos y manipuladores con el fin de obtener provecho. CARACTERISTICAS
  • 25. TRASTORNO ANTISOCIAL DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA CRIMINAL: presentan dificultad para la adaptación a las normas sociales en lo que respecta al comportamiento legal. TRATAMIENTO: terapia cognitivo- conductual, fármacos antipsicóticos y antidepresivos.
  • 26. TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD Presentan una notable impulsividad que comienza antes de la edad adulta. Hacen esfuerzos furiosos para evitar un abandono real o imaginado. Son muy sensibles a las circunstancias ambientales, experimentan un miedo intenso al abandono. Idealizan a sus cuidadores o a los amantes potenciales en la primera o segunda cita. CARACTERISTICAS
  • 27. TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD TENDENCIA CRIMINAL Presentan falta de control en sus impulsos desencadenando una amenaza para su entorno. TRATAMIENTO Terapia dialéctica- conductual, terapia cognitivo- conductual, terapia centrada en esquemas.
  • 28. LOS TRASTORNOS DE PERSONALIDAD ASOCIADOS A LA CONDUCTA CRIMINAL Y A LA PROPENSIÓN DEL DELITO GRUPO C En este grupo entran los trastornos conocidos como ansiosos y temerosos.
  • 29. TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÒN Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal. Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás. Se muestra retraído en las relaciones estrechas. Le preocupa ser criticado o rechazado en situaciones sociales. Se muestra inhibido en nuevas situaciones interpersonales. CARACTERISTICAS
  • 30. TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÒN TENDENCIA CRIMINAL Las personas con este trastorno suelen mantenerse al margen de otras personas, se aíslan socialmente. TRATAMIENTO El tratamiento principal es la terapia conversacional. Los fármacos, incluidos los antidepresivos, pueden contrarrestar algunos síntomas.
  • 31. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE Le cuesta tomar decisiones cotidianas. Necesita a los demás para asumir responsabilidad es. Tiene dificultad para expresar el desacuerdo con los demás por miedo. Tiene dificultad para iniciar proyectos o hacer cosas por sí mismo. Va demasiado lejos para obtener la aceptación y apoyo de los demás. Se siente incómodo o indefenso cuando está solo por miedo exagerado. CARACTERISTICAS
  • 32. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD DEPENDIENTE TENDENCIA CRIMINAL: la característica principal de este trastorno es que el individuo tiene una gran necesidad de los demás, por ende, se muestran pasivos ante su círculo social. TRATAMIENTO: la psicoterapia se considera el tratamiento más efectivo. El objetivo es ayudar a que las personas con esta afección hagan elecciones más independientes en la vida.
  • 33. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVO Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la organización o los programas. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de las tareas. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de moralidad, ética o valores. Es incapaz de deshacerse de objetos deteriorados o inútiles. Está poco dispuesto a delegar tareas o trabajo. Es avaro hacia sí mismo y hacia los demás. CARACTERISTICAS
  • 34. TRASTORNO DE LA PERSONALIDAD OBSESIVO COMPULSIVO TENDENCIA CRIMINAL Estas personas sufren de una preocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo, el control mental e interpersonal y la inflexibilidad. TRATAMIENTO La psicoterapia psicodinámica y la terapia cognitivo-conductual pueden ayudar a las personas con trastorno de personalidad obsesivo-compulsiva.
  • 35. TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD • https://www.youtube.com/watch?v=FmDQlK9_KKk
  • 37. ACTIVIDAD 3 Elabora mapa conceptual sobre los contenidos cognitivos: • Diferencias entre psicología jurídica y forense. • Aportes de los principales autores. • Campo de aplicabilidad de la psicología jurídica y forense. • Desarrollo actual de la psicología jurídica y forense en el Perú