SlideShare una empresa de Scribd logo
Tercera reunión colectiva con las familias del alumnado de 5º  Programa de Educación Ambiental en los Valles del Oso. La Ópera, un vehículo de aprendizaje
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Instalaciones :  Albergue del  Sabil , para el alojamiento y las comidas Carpa en el área recreativa de Buyera, para el desarrollo de los talleres y actividades programadas Senda del Oso y Casa del Oso de Proaza  Recursos culturales y naturales de los Valles del Oso, para la realización de itinerarios didácticos.
Albergue “El Sabil”
Bar “El Sabil”
Carpa en el área recreativa de Buyera
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Recursos humanos:  Cinco educadores ambientales con formación específica en medio ambiente, pedagogía, animación y actividades socioculturales. Dos maestros del centro:  La jefa de estudios y el director hasta la mañana del miércoles. Los tutores del quinto
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Itinerarios :  Itinerario en el Hayedo de Montegrande  Ruta de los Molinos  Itinerarios por la Senda del Oso. Visitas culturales:  Casa del Oso Museo Etnográfico de Quirós Cueva Huerta Parque de la Prehistoria Entrevistas a los vecinos de la comarca
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Talleres:  Taller picos-patas-plumas.  Construcción de comederos y cajas nido.  Brico-reciclaje vegetal. El ritmo de las plantas. Taller Delicias del Oso.  Zoom. Agua va. Taller de elaboración de maquetas con materiales de desecho.  Ecoauditoría. Comprometidos con el medio ambiente.  Taller de energías renovables.
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Jornada de clausura: En la tarde del viernes, día 27, a partir de las cinco, se realizará una jornada de convivencia entre nuestros alumnos, sus familias y los vecinos de la zona. Nuestro alumnado actuará de guía en la exposición de los trabajos realizados así como en un pequeño itinerario hasta el Cercado Osero. Con esta jornada se cumple un doble objetivo:  Hacer partícipe al núcleo familiar de cada  participante de la experiencia vivida por éste  en el programa Dar a conocer la comarca y sus recursos  naturales y turísticos
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Botas resistentes (a ser posible que no sean nuevas)  Zapatillas deportivas (a ser posible que no sean nuevas)  Chanclas para salir de la ducha  Impermeable o chubasquero y un forro polar o jersey grueso Gorra visera Mochila pequeña y cantimplora  Pijama  Neceser para el aseo personal  Crema solar de alta protección, adecuada a la piel de los niños  Ropa cómoda de repuesto para toda la semana  Calcetines gruesos, preferiblemente de algodón  Lápiz, bolígrafo, libreta  Bolsa de plástico grande para recoger la ropa sucia
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Precio:   85 € por alumn@  Estancia: 98 € por alumn@ Coste del autobús: 350 €  El centro asume el resto de la estancia y todo el coste de los viajes de ida y vuelta con el dinero de funcionamiento y programas de la Consejería de Educación. Autorizaciones y pago antes del viernes, día 13:  Autorización firmada. Fotocopia de la tarjeta sanitaria Ficha sobre los problemas de salud y/o medicaciones Abono de los 85 €
Programa de Educación Ambiental  “Valles del Oso” Advertencias importantes:  No deben llevar móviles ni “maquinitas”. No se consentirá conducta alguna que dificulte el desarrollo de la actividades. Se debe advertir de cualquier problema de salud o medicaciones crónicas. El profesorado acompañante contactará todos los días al centro y será el vehículo habitual para informar a las familias. El blog  “La quinta hoja del arce”  publicará con frecuencia noticias y fotografías sobre el desarrollo de las actividades. Uno de los profesores acompañantes llevará su coche a Proaza para tenerlo disponible en caso de necesidad.
Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje”
Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” “ Procura la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado” (L.O.E. Art.16.3) “ Favorece la contextualización de los aprendizajes, el aprovechamiento del entorno y la participación activa del alumnado en la construcción de aprendizajes y la interacción con los adultos y los iguales para potenciar su autoestima”  (Decreto 56/2007.Art.8.4)
Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Desarrollo de competencias básicas: Esta metodología ayuda al alumno a: Competencia para aprender a aprender.  Ser  consciente de lo que se sabe y lo que queda por aprender, de cómo se aprende y cómo se gestionan eficazmente los procesos de aprendizaje.  Le ayuda a conocer las propias potencialidades y carencias para desarrollar la confianza en uno mismo; saber lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda de otras personas o recursos.  Autonomía e iniciativa personal. El trabajo en un proyecto ayuda al alumno a idear, planificar, tomar decisiones, actuar, revisar lo hecho, extraer conclusiones y evaluar las posibilidades de mejora.  Le proporciona la posibilidad de  optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella.  Le ayuda a estar motivado para lograr el éxito en las tareas  emprendidas.
Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Desarrollo de competencias básicas: Competencia en comunicación lingüística.   La tarea propuesta a los alumnos supone:  la elaboración de textos para la realización del libretto, cubrir impresos para escoger trabajo dentro de la compañía,  la elaboración de textos informativos para comunicar a otros: cartas, notas de prensa, folletos, carteles;  utilización de técnicas como la entrevista para recoger información de los profesionales de la ópera,  la utilización del lenguaje oral para realizar los intercambios comunicativos necesarios durante el proceso y la comunicación a los demás de los aprendizajes realizados. el enriquecimiento del vocabulario  saber escuchar y contrastar opiniones  tener en cuenta las ideas y opiniones de otros.
Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Desarrollo de competencias básicas: Competencia artística y cultural.   El proyecto contribuye a desarrollar habilidades perceptivas, la iniciativa, la imaginación y la creatividad, desarrolla la capacidad  de emocionarse y sentir ante las manifestaciones y producciones culturales, adquirir un sentido estético y le aporta al alumno herramientas para acceder a las manifestaciones culturales. Competencia social y ciudadana.   Un proyecto lleva implícito el trabajo cooperativo y por tanto relacionarse con los demás, colaborar y afrontar los conflictos, ser capaz de ponerse en el lugar del otro, ser tolerante, aceptar las diferencias y respetar a las personas, asumir los valores democráticos y practicar normas sociales acordes con ellos. Tratamiento de la información y competencia digital.  Será necesario buscar información, realizar folletos, carteles, notas de prensa,  así como transmitir la información final sobre el proceso llevado a cabo a través de una presentación multimedia. Por otra parte será necesario utilizar algún programa específico de audio para registrar las producciones musicales.
Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Tareas realizadas por el alumnado: Decidir el nombre de la compañía, crear un logotipo y anunciarla. Descubrir trabajos a través de entrevistas, audiciones y solicitudes por escrito. Trabajar técnicas de interpretación. Asistir a conciertos o representaciones teatrales, previstos en P.G.A. Decidir el tema de su ópera: qué es importante para ellos. Decidir la tesis: más específica que el tema, una frase. Tareas a realizar por el alumnado: Actividades de creación musical en relación al tema escogido. Solicitudes de trabajos por parte de los alumnos.   Vídeo-conferencia con los alumnos de la Ópera Infantil  “ El Espacio” del C.P. El Quijote, de Vallecas.
¡Gracias por vuestro tiempo y atención!

Más contenido relacionado

PDF
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
PDF
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PDF
Gacetillas 2018
DOCX
Planea medios de transp
PPT
Los tres cerditos (Os tres porquiños)
DOCX
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
PDF
Gacetilla de Encuentro de cierre de Proyecto “Las familias y las escuelas vi...
PDF
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”
Encuentro del Proyecto Acercando bienes culturales 2018
El Arte como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Gacetillas 2018
Planea medios de transp
Los tres cerditos (Os tres porquiños)
Sesiones de aprendizaje "cambio Puente"
Gacetilla de Encuentro de cierre de Proyecto “Las familias y las escuelas vi...
Gacetilla nº 1 “Las familias y las escuelas visitan los museos”

La actualidad más candente (20)

DOCX
Fundación de estudios superiores
DOCX
Anexo evidencias del proyecto 136 b
DOC
Proyecto teatro talleres patrocinio
DOCX
Jornada Extendida 2015
PDF
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
DOCX
Proyecto Pedagógico Queriéndonos como Hormiguitas
PPTX
Los medios de transporte
ODP
Los 3 cerditos
PDF
Proyecto ficticio de Ludoteca
PPT
CEIP Blas Infante (Casares)
PDF
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
PDF
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
PPT
Ludoteca Trotamundos
PPTX
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
PPT
Kermesse pedagógica
DOCX
Los medios de transporte
PPT
Propuesta
ODT
Plantilla tarea 3.3
PDF
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
PPT
Pe 2012
Fundación de estudios superiores
Anexo evidencias del proyecto 136 b
Proyecto teatro talleres patrocinio
Jornada Extendida 2015
La antropología como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Proyecto Pedagógico Queriéndonos como Hormiguitas
Los medios de transporte
Los 3 cerditos
Proyecto ficticio de Ludoteca
CEIP Blas Infante (Casares)
Proyecto de aprendizaje agosto setiembre
La Literatura como modo de vincular Escuela, Familia y Comunidad
Ludoteca Trotamundos
EL MOVIMIENTO DE MEDIOS DE TRANSPORTES.
Kermesse pedagógica
Los medios de transporte
Propuesta
Plantilla tarea 3.3
Martin Fierro Guia De La Pelicula Fontanarros Aguia Actividades1]
Pe 2012
Publicidad

Destacado (6)

PPT
The Birds
PPT
Flores y hojas secas
PPT
A atmósfera y el clima
PPS
Habitats
PPT
Programa de educación ambiental
PPT
Biomasa
The Birds
Flores y hojas secas
A atmósfera y el clima
Habitats
Programa de educación ambiental
Biomasa
Publicidad

Similar a 3ª reunión 2011 (20)

PPT
Segunda reunión colectiva
PDF
La metodología por proyectos desde el punto de vista de los estudiantes de Se...
PPT
1ª reunion 11
DOC
Análisis de un proyecto de referencia
PPT
Primera reunión
DOC
Valoración del Proyecto Lóva ópera
DOC
Escuela viajera
PDF
Unidad 1 (abp)
PDF
Crif acacias flipped proyecto final
PDF
Paseando por mijas
PDF
Proyecto final flipped classroom
DOCX
Formato proyectos de aula dober
PDF
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
PPT
proyectotic.ppt
PDF
Ceip hilda zudan
PDF
Reunión familias quinto
PDF
Unidad didactica
PDF
Unidad didactica
PPTX
Lo tuyo es pura leyenda. power point
PDF
SHARING SPECIAL DAYS
Segunda reunión colectiva
La metodología por proyectos desde el punto de vista de los estudiantes de Se...
1ª reunion 11
Análisis de un proyecto de referencia
Primera reunión
Valoración del Proyecto Lóva ópera
Escuela viajera
Unidad 1 (abp)
Crif acacias flipped proyecto final
Paseando por mijas
Proyecto final flipped classroom
Formato proyectos de aula dober
Pasos para la elaboración de un video con audio garriga ayala_sánchezcifuentes
proyectotic.ppt
Ceip hilda zudan
Reunión familias quinto
Unidad didactica
Unidad didactica
Lo tuyo es pura leyenda. power point
SHARING SPECIAL DAYS

Más de marialud (20)

PPT
Animales
PPT
El universo
PPT
Animales
PPT
El Universo
PPT
La atmósfera y el clima
PPT
Los animales sofía s
PPT
Los animales
PPT
Así vemos nosotros la paz
PPT
Los planetas y el sol
PPT
Universo
PPT
El universo que yo conozco
PPT
Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
PPT
El espacio y los astros
PPT
El Espacio
PPT
La Tierra y el Universo. Experimentos y curiosidades
PPT
Parque del Muelle de Avilés
PPT
Recomendaciones navidad-3
PPT
Setas
PPT
Hasta siempre
PPT
Cómo hacer un trabajo
Animales
El universo
Animales
El Universo
La atmósfera y el clima
Los animales sofía s
Los animales
Así vemos nosotros la paz
Los planetas y el sol
Universo
El universo que yo conozco
Las 13 constelaciones de los signos del zodiaco
El espacio y los astros
El Espacio
La Tierra y el Universo. Experimentos y curiosidades
Parque del Muelle de Avilés
Recomendaciones navidad-3
Setas
Hasta siempre
Cómo hacer un trabajo

Último (20)

PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

3ª reunión 2011

  • 1. Tercera reunión colectiva con las familias del alumnado de 5º Programa de Educación Ambiental en los Valles del Oso. La Ópera, un vehículo de aprendizaje
  • 2. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Instalaciones : Albergue del Sabil , para el alojamiento y las comidas Carpa en el área recreativa de Buyera, para el desarrollo de los talleres y actividades programadas Senda del Oso y Casa del Oso de Proaza Recursos culturales y naturales de los Valles del Oso, para la realización de itinerarios didácticos.
  • 5. Carpa en el área recreativa de Buyera
  • 6. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Recursos humanos: Cinco educadores ambientales con formación específica en medio ambiente, pedagogía, animación y actividades socioculturales. Dos maestros del centro: La jefa de estudios y el director hasta la mañana del miércoles. Los tutores del quinto
  • 7. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Itinerarios : Itinerario en el Hayedo de Montegrande Ruta de los Molinos Itinerarios por la Senda del Oso. Visitas culturales: Casa del Oso Museo Etnográfico de Quirós Cueva Huerta Parque de la Prehistoria Entrevistas a los vecinos de la comarca
  • 8. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Talleres: Taller picos-patas-plumas. Construcción de comederos y cajas nido. Brico-reciclaje vegetal. El ritmo de las plantas. Taller Delicias del Oso. Zoom. Agua va. Taller de elaboración de maquetas con materiales de desecho. Ecoauditoría. Comprometidos con el medio ambiente. Taller de energías renovables.
  • 9. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Jornada de clausura: En la tarde del viernes, día 27, a partir de las cinco, se realizará una jornada de convivencia entre nuestros alumnos, sus familias y los vecinos de la zona. Nuestro alumnado actuará de guía en la exposición de los trabajos realizados así como en un pequeño itinerario hasta el Cercado Osero. Con esta jornada se cumple un doble objetivo: Hacer partícipe al núcleo familiar de cada participante de la experiencia vivida por éste en el programa Dar a conocer la comarca y sus recursos naturales y turísticos
  • 10. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Botas resistentes (a ser posible que no sean nuevas) Zapatillas deportivas (a ser posible que no sean nuevas) Chanclas para salir de la ducha Impermeable o chubasquero y un forro polar o jersey grueso Gorra visera Mochila pequeña y cantimplora Pijama Neceser para el aseo personal Crema solar de alta protección, adecuada a la piel de los niños Ropa cómoda de repuesto para toda la semana Calcetines gruesos, preferiblemente de algodón Lápiz, bolígrafo, libreta Bolsa de plástico grande para recoger la ropa sucia
  • 11. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Precio: 85 € por alumn@ Estancia: 98 € por alumn@ Coste del autobús: 350 € El centro asume el resto de la estancia y todo el coste de los viajes de ida y vuelta con el dinero de funcionamiento y programas de la Consejería de Educación. Autorizaciones y pago antes del viernes, día 13: Autorización firmada. Fotocopia de la tarjeta sanitaria Ficha sobre los problemas de salud y/o medicaciones Abono de los 85 €
  • 12. Programa de Educación Ambiental “Valles del Oso” Advertencias importantes: No deben llevar móviles ni “maquinitas”. No se consentirá conducta alguna que dificulte el desarrollo de la actividades. Se debe advertir de cualquier problema de salud o medicaciones crónicas. El profesorado acompañante contactará todos los días al centro y será el vehículo habitual para informar a las familias. El blog “La quinta hoja del arce” publicará con frecuencia noticias y fotografías sobre el desarrollo de las actividades. Uno de los profesores acompañantes llevará su coche a Proaza para tenerlo disponible en caso de necesidad.
  • 13. Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje”
  • 14. Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” “ Procura la integración de las distintas experiencias y aprendizajes del alumnado” (L.O.E. Art.16.3) “ Favorece la contextualización de los aprendizajes, el aprovechamiento del entorno y la participación activa del alumnado en la construcción de aprendizajes y la interacción con los adultos y los iguales para potenciar su autoestima” (Decreto 56/2007.Art.8.4)
  • 15. Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Desarrollo de competencias básicas: Esta metodología ayuda al alumno a: Competencia para aprender a aprender. Ser consciente de lo que se sabe y lo que queda por aprender, de cómo se aprende y cómo se gestionan eficazmente los procesos de aprendizaje. Le ayuda a conocer las propias potencialidades y carencias para desarrollar la confianza en uno mismo; saber lo que uno puede hacer por sí mismo y lo que puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Autonomía e iniciativa personal. El trabajo en un proyecto ayuda al alumno a idear, planificar, tomar decisiones, actuar, revisar lo hecho, extraer conclusiones y evaluar las posibilidades de mejora. Le proporciona la posibilidad de optar con criterio propio y llevar adelante las iniciativas necesarias para desarrollar la opción elegida y hacerse responsable de ella. Le ayuda a estar motivado para lograr el éxito en las tareas emprendidas.
  • 16. Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Desarrollo de competencias básicas: Competencia en comunicación lingüística. La tarea propuesta a los alumnos supone: la elaboración de textos para la realización del libretto, cubrir impresos para escoger trabajo dentro de la compañía, la elaboración de textos informativos para comunicar a otros: cartas, notas de prensa, folletos, carteles; utilización de técnicas como la entrevista para recoger información de los profesionales de la ópera, la utilización del lenguaje oral para realizar los intercambios comunicativos necesarios durante el proceso y la comunicación a los demás de los aprendizajes realizados. el enriquecimiento del vocabulario saber escuchar y contrastar opiniones tener en cuenta las ideas y opiniones de otros.
  • 17. Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Desarrollo de competencias básicas: Competencia artística y cultural. El proyecto contribuye a desarrollar habilidades perceptivas, la iniciativa, la imaginación y la creatividad, desarrolla la capacidad de emocionarse y sentir ante las manifestaciones y producciones culturales, adquirir un sentido estético y le aporta al alumno herramientas para acceder a las manifestaciones culturales. Competencia social y ciudadana. Un proyecto lleva implícito el trabajo cooperativo y por tanto relacionarse con los demás, colaborar y afrontar los conflictos, ser capaz de ponerse en el lugar del otro, ser tolerante, aceptar las diferencias y respetar a las personas, asumir los valores democráticos y practicar normas sociales acordes con ellos. Tratamiento de la información y competencia digital. Será necesario buscar información, realizar folletos, carteles, notas de prensa, así como transmitir la información final sobre el proceso llevado a cabo a través de una presentación multimedia. Por otra parte será necesario utilizar algún programa específico de audio para registrar las producciones musicales.
  • 18. Proyecto: “ La ópera, un vehículo de aprendizaje” Tareas realizadas por el alumnado: Decidir el nombre de la compañía, crear un logotipo y anunciarla. Descubrir trabajos a través de entrevistas, audiciones y solicitudes por escrito. Trabajar técnicas de interpretación. Asistir a conciertos o representaciones teatrales, previstos en P.G.A. Decidir el tema de su ópera: qué es importante para ellos. Decidir la tesis: más específica que el tema, una frase. Tareas a realizar por el alumnado: Actividades de creación musical en relación al tema escogido. Solicitudes de trabajos por parte de los alumnos. Vídeo-conferencia con los alumnos de la Ópera Infantil “ El Espacio” del C.P. El Quijote, de Vallecas.
  • 19. ¡Gracias por vuestro tiempo y atención!