VARIABLES EN INVESTIGACIÓN
Dr. Gustavo A. Vásquez Tirado
MEDICINA INTERNA – MEDICINA INTENSIVA
UCI – HRDT
INVESTIGADOR RENACYT – III
MAESTRO EN CIENCIAS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA
DOCTOR EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y TRASLACIONAL
Universidad Privada Antenor Orrego
25 noviembre, 2023
“MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA”
Las características de interés sobre los individuos
o elementos de una población.
Variables como: la edad, el nivel de colesterol (en mg/100 ml), el sexo
(hombre/mujer), el nivel de estudios (sin estudios, primaria,
secundaria, universitarios), etc. serían variables siempre y cuando
varíen de individuo a individuo o elemento a elemento de una
población
Variable
Tipos de variable
Por su naturaleza
Cualitativas/
Categóricas
Cuantitativas/
Numéricas
Por su uso en
el análisis y el
diseño
De Respuesta/
dependiente
De exposición/
Independiente
De control/
intervinientes
Tipos de variable
Tipos de variables en un estudio analítico
VARIABLE DE
CONTROL/
INTERVINIENTES
VARIABLES DE
EXPOSICIÓN/
INDEPENDIENTE
VARIABLES DE
RESPUESTA/
DEPENDIENTE/
OUTCOME
Corioamnionitis Sepsis neonatal
Ejemplo: V Exposición – V Respuesta
Hipertensión arterial esencial EVC isquémico
Ejemplo: V Exposición – V Respuesta
Diabetes mellitus
Fibrilación auricular
Edad mayor a 65
Tabaquismo
?
Relación entre los tipos de variables
Tipos de variable
Por su naturaleza
Cualitativas/
Categóricas
Cuantitativas/
Numéricas
Por su uso en
el análisis y el
diseño
De Respuesta/
dependiente
De exposición/
Independiente
De control/
intervinientes
Recordando …
Categóricas
• Nos proporcionan información
sobre un atributo.
• Ejemplo:
• Raza
• Profesión
• Color de piel
Numéricas
• Nos proporcionan información
sobre una cantidad.
• Ejemplo:
• Glicemia
• Edad
• Salario
Variables
Dicotómicas
• Existen 2 categorías
• Ejemplo:
• Sexo
• Estado vital
Politómicas
• Existen más de 2 categorías
• Ejemplo:
• Religión
• Grado de hipernatremia
• Estado civil
Variables categóricas
Discretas
• No permite valores intermedios.
• Ejemplo:
• Cantidad de hijos
Continuas
• Permite infinitos valores
intermedios.
• Ejemplo:
• Conteo de linfocitos.
• Creatininemia.
Variables numéricas
Escalas de medición
•La escala de medición es el grado de precisión
como se expresa la medida de una variable.
•El investigador construye las categorías de la
variable y ello a su vez determina la escala de
medición que está optando
Escalas de medición
• El tipo de variable y su escala de medición van a
determinar los métodos estadísticos a usar para su
análisis y para su forma de presentación.
Escalas de medición
•Nominal
•Ordinal
Variables
Categóricas
•Intervalo
•Razón
Variables
Numéricas
Escalas de medición
•Nominal
Variables
Categóricas
Variables
Numéricas
No pueden realizarse
operaciones
aritméticas entre los posibles
valores, ni tampoco puede
establecerse un orden entre
ellas.
Escalas de medición
Variables
Categóricas
•Intervalo
Variables
Numéricas
Pueden realizarse operaciones
aritméticas entre los posibles
valores. Y el valor cero es
arbitrario
Escalas de medición
Variables
Categóricas
•De razón
Variables
Numéricas
Pueden realizarse operaciones
aritméticas entre los posibles
valores. Y el valor cero es el
real, en el cero hay ausencia
de la variable.
Escala de Medición
Tipo de Variable Sub tipo Escala de medición
Presencia de
comorbilidad (HTA)
Categórica Dicotómica NOMINAL
Religión Categórica Politómica NOMINAL
Hipernatremia (leve-
moderada-severa)
Categórica Politómica ORDINAL
Número de hijos Numérica Discreta DE RAZÓN
Glicemia Numérica Continua DE RAZÓN
Temperatura (°C) Numérica Continua INTERVALO
Medidas de resumen y dispersión
• Variables categóricas
• Medidas de resumen: Frecuencias absolutas y porcentajes
• Variables cuantitativas
• Medidas de tendencia central: media, mediana
• Medidas de dispersión: desviación estándar, varianza, rango, rango
intercuartílico
Medidas de tendencia central
• Proporciona información sobre
el valor medio de un conjunto
de datos
- Media
- Mediana
Medidas de dispersión
• Proporciona información sobre
la magnitud de la variabilidad
dentro de un conjunto de datos
-Desviación estándar
- Varianza
- Rango
- Rango intercuartílico
Descripción de las Variables Cuantitativas
Si tengo una DISTRIBUCIÓN NO NORMAL usar la mediana.
¿Cuándo usar la media o la mediana?
• Varianza: Representa la
variabilidad de una serie de
datos respecto a su media
• Desviación estándar:
Desviación estándar y Varianza
Si tenemos una distribución normal:
•Entre media ±1 DS, se encuentra el 68% de la población
•Entre media ±2 DS, se encuentra el 95% de la población
•Entre media ±3 DS, se encuentra el 99.7% de la población
Ejemplo:
• En una población de estudiantes de medicina con:
-Media: 21.5
-Desviación estándar: 1.77
¿Entre qué rango de valores se encuentra el 68% de la población?
• Límite superior: media + DS = 21.5 + 1.77 = 23.27
• Límite inferior: media –DS = 21.5 –1.77 = 19.73
Rango intercuartílico
• Rango se define como la diferencia entre el valor máximo y mínimo
de un conjunto de datos.
Rango: valor máximo - valor mínimo
• El Rango no mide la variabilidad de los datos intermedios
• El Rango Intercuartil se define como la diferencia entre el tercer y
primer cuartil de un conjunto de datos.
RI= P75 – P25= Q3-Q1
• El 50% de los datos se encuentra
entre el P25 y P75
Rango intercuartil
• Interprete algunas variables:
EDAD, SEXO.
COMORBILIDADES.
Presentación de datos de un artículo científico.
VARIABLES INTERVINIENTES
• PLANTEAMIENTO CORRECTO DE AQUELLAS VARIABLES QUE PUEDEN
TENER UN PAPEL DE CONFUSOR, ASOCIACIÓN CON VARIABLE DE
RESPUESTA
• SE ELIGEN LAS MEJORES PARA GENERAR MODELOS DE PREDICCIÓN
• BASADO EN ANTECEDENTES TEÓRICOS, FISIOLÓGICOS,
FISIOPATOLÓGICOS, “HECHOS OBSERVADOS”
• SIEMPRE DEBEN ESTAR REFRENDADOS EN INTRODUCCIÓN
• USAR DAG: GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS
3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA
3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA
3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA
3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA
3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA
3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA
GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS (DAG)
GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS (DAG)
GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS (DAG)
GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS (DAG)
GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS (DAG)
GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS (DAG)
1. Guyatt G, Rennie D, Meade MO, Cook DJ, eds. Users’ Guides to the
Medical Literature: A Manual for Evidence-Based Clinical Practice. 2nd
Ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2008
2. Etminan, M., Collins, G. S., & Mansournia, M. A. (2020). Using Causal
Diagrams to Improve the Design and Interpretation of Medical Research.
Chest, 158(1), S21–S28. doi:10.1016/j.chest.2020.03.011
3. Piccininni, M., Konigorski, S., Rohmann, J.L. et al. Directed acyclic graphs
and causal thinking in clinical risk prediction modeling. BMC Med Res
Methodol 20, 179 (2020). https://doi.org/10.1186/s12874-020-01058-z
4. Tennant PWG, Murray EJ, Arnold KF, et al. Use of directed acyclic graphs
(DAGs) to identify confounders in applied health research: review and
recommendations. Int J Epidemiol. 2021;50(2):620-632.
doi:10.1093/ije/dyaa213
Referencias bibliográficas

Más contenido relacionado

PDF
2. VARIABLES.pdf- ESTADISTICA CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
PDF
1ra clase estadistica y variables
PDF
1. Conceptos básicos de Bioestadística.pdf
PPTX
Las variables estadísticas.pptx
PPTX
operacionalizacion de variables2024-2.pptx
PPTX
Términos Básicos en Estadística
PPT
Estadistica tema 1
PDF
Presentación Variables y Escalas U Bosque
2. VARIABLES.pdf- ESTADISTICA CUALITATIVAS Y CUANTITATIVAS
1ra clase estadistica y variables
1. Conceptos básicos de Bioestadística.pdf
Las variables estadísticas.pptx
operacionalizacion de variables2024-2.pptx
Términos Básicos en Estadística
Estadistica tema 1
Presentación Variables y Escalas U Bosque

Similar a 3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA (20)

PDF
Operacionalizacion de variables
PPT
Generalidades de bioestadística
PPT
Generalidades de bioestadística variables
PDF
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
PPTX
Estadística descriptiva conceptos variables y tipos de variables.pptx
PPTX
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
PPT
Introducción a Bioestadística........................
PPT
30081 bioestadística epidemiología salud publica.ppt
PPT
Introducción a la Bioestadística Descriptiva.ppt
PDF
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
PDF
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
PPTX
CLASE 1 BIOESTADÍSTICA Y DEMOGRAFIA MEDICINA (1).pptx
PPT
30081 (3).ppt
PPT
estadistica_introduciona la estadistica.ppt
PPTX
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
PPTX
Unidad 1 psicoestadistica
PDF
28 02 pg ensayo listo
PPTX
Trabajo de bioestadistica
PPTX
Trabajo de bioestadistica
Operacionalizacion de variables
Generalidades de bioestadística
Generalidades de bioestadística variables
707891159-Tipos-de-Variables-presentacion.pdf
Estadística descriptiva conceptos variables y tipos de variables.pptx
Sesion_1_Conceptos_basicos_y_variables_1.pptx
Introducción a Bioestadística........................
30081 bioestadística epidemiología salud publica.ppt
Introducción a la Bioestadística Descriptiva.ppt
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
PPT_ESTADISTICA GENERAL_SEMANA 01_SESION 1_2024-I (1).pdf
CLASE 1 BIOESTADÍSTICA Y DEMOGRAFIA MEDICINA (1).pptx
30081 (3).ppt
estadistica_introduciona la estadistica.ppt
Presentación de Conceptos básicos de estadistica
Unidad 1 psicoestadistica
28 02 pg ensayo listo
Trabajo de bioestadistica
Trabajo de bioestadistica
Publicidad

Más de katterynjr (17)

PDF
Ginecología repasooooo intensivooooo.pdf
PDF
Urologíaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
PPTX
SEMANA 4 HISTORIA DEL DERECHO LAS DOCE TABLAS.pptx
PPTX
3. RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS, E. coli.pptx
PDF
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN en metoodologia .pdf
PDF
1 BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y GESTORES DE INFORMACIÓN.pdf
PDF
2 PREGUNTA CLÍNICA METODOLOGUA DE INVESTIGA
PPTX
6.HPP recien nacido prematurooooooo.pptx
PPTX
hmcdaihidratacion2020lbt-convertido-200705203407 (1).pptx
PPT
Clase Enfermedad diarreica agudaaaaa.ppt
PDF
FIEBRE-TIFOIDEAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
PDF
LAS FIJAS - OTR (Xxxxxxxxxxxxxxxxxx).pdf
PDF
LAS FIJAS - GASTROENTEROLOGÍA xx (X).pdf
PDF
LAS FIJAS - CX DE TÓRAX (xxxxxxxxxX).pdf
PPT
Clase EDA ............................ppt
PPTX
INTRODUCCION AL DERECHO SEMANA 1111.pptx
PDF
LAS FIJAS - PEDIATRÍA qx medic acade.pdf
Ginecología repasooooo intensivooooo.pdf
Urologíaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
SEMANA 4 HISTORIA DEL DERECHO LAS DOCE TABLAS.pptx
3. RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS, E. coli.pptx
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN en metoodologia .pdf
1 BÚSQUEDA BIBLIOGRÁFICA Y GESTORES DE INFORMACIÓN.pdf
2 PREGUNTA CLÍNICA METODOLOGUA DE INVESTIGA
6.HPP recien nacido prematurooooooo.pptx
hmcdaihidratacion2020lbt-convertido-200705203407 (1).pptx
Clase Enfermedad diarreica agudaaaaa.ppt
FIEBRE-TIFOIDEAaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa.pdf
LAS FIJAS - OTR (Xxxxxxxxxxxxxxxxxx).pdf
LAS FIJAS - GASTROENTEROLOGÍA xx (X).pdf
LAS FIJAS - CX DE TÓRAX (xxxxxxxxxX).pdf
Clase EDA ............................ppt
INTRODUCCION AL DERECHO SEMANA 1111.pptx
LAS FIJAS - PEDIATRÍA qx medic acade.pdf
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

3 VARIABLES EN INVESTIGACIÓN. METODOLODIA

  • 1. VARIABLES EN INVESTIGACIÓN Dr. Gustavo A. Vásquez Tirado MEDICINA INTERNA – MEDICINA INTENSIVA UCI – HRDT INVESTIGADOR RENACYT – III MAESTRO EN CIENCIAS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA DOCTOR EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA Y TRASLACIONAL Universidad Privada Antenor Orrego 25 noviembre, 2023 “MAESTRÍA EN CIENCIAS EN INVESTIGACIÓN CLÍNICA”
  • 2. Las características de interés sobre los individuos o elementos de una población. Variables como: la edad, el nivel de colesterol (en mg/100 ml), el sexo (hombre/mujer), el nivel de estudios (sin estudios, primaria, secundaria, universitarios), etc. serían variables siempre y cuando varíen de individuo a individuo o elemento a elemento de una población Variable
  • 3. Tipos de variable Por su naturaleza Cualitativas/ Categóricas Cuantitativas/ Numéricas Por su uso en el análisis y el diseño De Respuesta/ dependiente De exposición/ Independiente De control/ intervinientes Tipos de variable
  • 4. Tipos de variables en un estudio analítico VARIABLE DE CONTROL/ INTERVINIENTES VARIABLES DE EXPOSICIÓN/ INDEPENDIENTE VARIABLES DE RESPUESTA/ DEPENDIENTE/ OUTCOME
  • 5. Corioamnionitis Sepsis neonatal Ejemplo: V Exposición – V Respuesta
  • 6. Hipertensión arterial esencial EVC isquémico Ejemplo: V Exposición – V Respuesta Diabetes mellitus Fibrilación auricular Edad mayor a 65 Tabaquismo ?
  • 7. Relación entre los tipos de variables
  • 8. Tipos de variable Por su naturaleza Cualitativas/ Categóricas Cuantitativas/ Numéricas Por su uso en el análisis y el diseño De Respuesta/ dependiente De exposición/ Independiente De control/ intervinientes Recordando …
  • 9. Categóricas • Nos proporcionan información sobre un atributo. • Ejemplo: • Raza • Profesión • Color de piel Numéricas • Nos proporcionan información sobre una cantidad. • Ejemplo: • Glicemia • Edad • Salario Variables
  • 10. Dicotómicas • Existen 2 categorías • Ejemplo: • Sexo • Estado vital Politómicas • Existen más de 2 categorías • Ejemplo: • Religión • Grado de hipernatremia • Estado civil Variables categóricas
  • 11. Discretas • No permite valores intermedios. • Ejemplo: • Cantidad de hijos Continuas • Permite infinitos valores intermedios. • Ejemplo: • Conteo de linfocitos. • Creatininemia. Variables numéricas
  • 12. Escalas de medición •La escala de medición es el grado de precisión como se expresa la medida de una variable. •El investigador construye las categorías de la variable y ello a su vez determina la escala de medición que está optando
  • 13. Escalas de medición • El tipo de variable y su escala de medición van a determinar los métodos estadísticos a usar para su análisis y para su forma de presentación.
  • 15. Escalas de medición •Nominal Variables Categóricas Variables Numéricas No pueden realizarse operaciones aritméticas entre los posibles valores, ni tampoco puede establecerse un orden entre ellas.
  • 16. Escalas de medición Variables Categóricas •Intervalo Variables Numéricas Pueden realizarse operaciones aritméticas entre los posibles valores. Y el valor cero es arbitrario
  • 17. Escalas de medición Variables Categóricas •De razón Variables Numéricas Pueden realizarse operaciones aritméticas entre los posibles valores. Y el valor cero es el real, en el cero hay ausencia de la variable.
  • 18. Escala de Medición Tipo de Variable Sub tipo Escala de medición Presencia de comorbilidad (HTA) Categórica Dicotómica NOMINAL Religión Categórica Politómica NOMINAL Hipernatremia (leve- moderada-severa) Categórica Politómica ORDINAL Número de hijos Numérica Discreta DE RAZÓN Glicemia Numérica Continua DE RAZÓN Temperatura (°C) Numérica Continua INTERVALO
  • 19. Medidas de resumen y dispersión • Variables categóricas • Medidas de resumen: Frecuencias absolutas y porcentajes • Variables cuantitativas • Medidas de tendencia central: media, mediana • Medidas de dispersión: desviación estándar, varianza, rango, rango intercuartílico
  • 20. Medidas de tendencia central • Proporciona información sobre el valor medio de un conjunto de datos - Media - Mediana Medidas de dispersión • Proporciona información sobre la magnitud de la variabilidad dentro de un conjunto de datos -Desviación estándar - Varianza - Rango - Rango intercuartílico Descripción de las Variables Cuantitativas
  • 21. Si tengo una DISTRIBUCIÓN NO NORMAL usar la mediana. ¿Cuándo usar la media o la mediana?
  • 22. • Varianza: Representa la variabilidad de una serie de datos respecto a su media • Desviación estándar: Desviación estándar y Varianza Si tenemos una distribución normal: •Entre media ±1 DS, se encuentra el 68% de la población •Entre media ±2 DS, se encuentra el 95% de la población •Entre media ±3 DS, se encuentra el 99.7% de la población
  • 23. Ejemplo: • En una población de estudiantes de medicina con: -Media: 21.5 -Desviación estándar: 1.77 ¿Entre qué rango de valores se encuentra el 68% de la población? • Límite superior: media + DS = 21.5 + 1.77 = 23.27 • Límite inferior: media –DS = 21.5 –1.77 = 19.73
  • 24. Rango intercuartílico • Rango se define como la diferencia entre el valor máximo y mínimo de un conjunto de datos. Rango: valor máximo - valor mínimo • El Rango no mide la variabilidad de los datos intermedios • El Rango Intercuartil se define como la diferencia entre el tercer y primer cuartil de un conjunto de datos. RI= P75 – P25= Q3-Q1
  • 25. • El 50% de los datos se encuentra entre el P25 y P75 Rango intercuartil
  • 26. • Interprete algunas variables: EDAD, SEXO. COMORBILIDADES. Presentación de datos de un artículo científico.
  • 27. VARIABLES INTERVINIENTES • PLANTEAMIENTO CORRECTO DE AQUELLAS VARIABLES QUE PUEDEN TENER UN PAPEL DE CONFUSOR, ASOCIACIÓN CON VARIABLE DE RESPUESTA • SE ELIGEN LAS MEJORES PARA GENERAR MODELOS DE PREDICCIÓN • BASADO EN ANTECEDENTES TEÓRICOS, FISIOLÓGICOS, FISIOPATOLÓGICOS, “HECHOS OBSERVADOS” • SIEMPRE DEBEN ESTAR REFRENDADOS EN INTRODUCCIÓN • USAR DAG: GRÁFICOS ACÍCLICOS DIRIGIDOS
  • 40. 1. Guyatt G, Rennie D, Meade MO, Cook DJ, eds. Users’ Guides to the Medical Literature: A Manual for Evidence-Based Clinical Practice. 2nd Ed. New York, NY: McGraw-Hill; 2008 2. Etminan, M., Collins, G. S., & Mansournia, M. A. (2020). Using Causal Diagrams to Improve the Design and Interpretation of Medical Research. Chest, 158(1), S21–S28. doi:10.1016/j.chest.2020.03.011 3. Piccininni, M., Konigorski, S., Rohmann, J.L. et al. Directed acyclic graphs and causal thinking in clinical risk prediction modeling. BMC Med Res Methodol 20, 179 (2020). https://doi.org/10.1186/s12874-020-01058-z 4. Tennant PWG, Murray EJ, Arnold KF, et al. Use of directed acyclic graphs (DAGs) to identify confounders in applied health research: review and recommendations. Int J Epidemiol. 2021;50(2):620-632. doi:10.1093/ije/dyaa213 Referencias bibliográficas