SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA
CON TIC.
DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: fortalecimiento del hábito lector a través
de las TIC
Curso y área: Grado Segundo – lengua castellana
Participantes: Comunidad educativa (docentes, Estudiantes del grado
segundo, padres de familia directivos.)
Duración: Todo el año
I. PLANIFICACIÓN
Presentación
La presente propuesta surge a partir de la apatía que presentan los estudiantes del grado
segundo de la Sede, en el hábito lector poniendo en práctica algunas herramientas
tecnológicas se podría minimizar este desinterés ya que los estudiantes se sentirían
motivados con el uso del computador para desarrollar algunas actividades digitales para
mejorar el nivel de lectura a través del hábito lector.
Descripción del Problema
Los niños y niñas del grado segundo, presentan desinterés en el hábito lector. Esto se
debe a los bajos niveles económicos y educativos que presentan las familias de los
niños y niñas en los hogares tienen poco acceso a leer una revista, un cuento, un
periódico y esto estaría generando esa apatía en el hábito lector teniendo esto como
consecuencia su bajo rendimiento académico evidenciándose así en las pruebas
diagnósticas del MEN y las evaluaciones semestrales.
.
Justificación:
Los procesos de enseñanza-aprendizaje en los actuales momentos, están dados a hacer
uso de diferentes herramientas tecnológicas como apoyo en el proceso educativo. De allí
la necesidad de fomentar el hábito lector en los niños y niñas del grado segundo.
Ante la necesidad de la implementación de diferentes herramientas virtuales, los
estudiantes se van a sentir más motivados en el desarrollo de actividades académicas
motivadoras de lectura y la puesta en práctica del uso de las TIC; generando confianza
en los docentes, estudiantes y padres de familia, pues la educación de los niños y niñas
no es totalmente responsabilidad de la escuela, se debe trabajar de la mano para intentar
mejorar, en lo posible, solucionar esta deficiencia y así hacerlos que se sientan más
motivados en el hábito lector que es aquel que comienza a formarse antes que el niño o
niña aprendan a leer. El primer contacto con los libros puede realizarse a través de los
cuentos orales, el cual más tarde se convertirán en un cuento narrado o leído ya sea por
su madre, abuela o algún otro ser querido (Ciriaco Morón 1996)para desarrollar
habilidades que le permitan así de esta manera aumentar su nivel académico.
Pregunta de investigación
¿Cómo aplicar las TIC para motivar el hábito de la lectura en el grado segundo de
Educación Básica Primaria en la sede Centro Educativo La Guadua?.
Exploración previa
¿Te gusta leer?
¿Qué te gusta leer?
¿Sientes algún temor al hacerlo?
¿Le temes al docente?
¿Le temes a tus compañeros al leer en voz alta?
Objetivos del proyecto
Objetivo General
Despertar en los estudiantes del grado segundo de la Básica Primaria de la sede Centro
Educativo La Guadua el hábito lector a través del uso de las TIC como herramienta
motivadora en el proceso de aprendizaje.
Objetivos específicos educativo
 Implementar software educativo para mejorar el hábito lector en los estudiantes del
grado segundo.
 Utilizar los textos de la colección semilla (MEN) para despertar el hábito lector.
 Fomentar la lectura a través de las herramientas tecnológicas.
 Elaborar materiales didácticos utilizando las tic.
 Sensibilizar a los padres de familia sobre el hábito de la lectura en los niños y
niñas del grado segundo.
 Incentivar el hábito lector en los estudiantes del grado segundo.
Competencias
Competencias: comunicativas, narrativas, interpretativas, ciudadanas
Estándares lenguaje
 Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.
 Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.
 Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en
diferentes situaciones comunicativas.
 Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y
libros, entre otras.
Estándares tecnología
 Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en
diferentes actividades
Temática a estudiar
HÁBITO LECTOR.
Referentes conceptuales:
“La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o
ideas, el cual nos permite realizar un encuentro entre el lector y el escritor”(Ciriaco morón
1996)
“ El hábito lector que es aquel que comienza a formarse antes que el niño o niña
aprendan a leer. El primer contacto con los libros puede realizarse a través de los
cuentos orales, el cual más tarde se convertirán en un cuento narrado o leído ya sea por
su madre, abuela o algún otro ser querido “(Ciriaco Morón 1996
Según Benjamín Chacón(México)”La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado
en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención
Primordial a través de la educación”. Los investigadores brasileños Laura Sandroni y Luis
Raúl Machado señalan que no se puede llamar hábito de lectura a “un ligero coqueteo
con este o aquel libro”. Efectivamente: un hábito no es algo circunstancial o
transitorio. No se debe confundir con una moda ni con una tendencia o inclinación
pasajera. Es una costumbre enraizada, una conducta incorporada con carácter cotidiano
a nuestra existencia, una exigencia, algo de lo cual nos resulta difícil prescindir. Ese
hábito empieza a conformarse cuando se arrulla al niño con nanas, cuando se juega con
él utilizando rimas y retahílas, cuando se le relaciona con la palabra; y su cultivo
prosigue después, año tras año, sin interrupción. Es resultado de un proceso de
aprendizaje, de inculcar una costumbre, un patrón de conducta.
(09, 2012). Leyendo construyo mi mundo. Recuperado el 10 de 2013 de
http://proyectopedagogicoermluisciprianodiaz.blogspot.com/2012/12/blog-post.html
(2013, 03). HÁBITOS DE LECTURA EN LA SOCIEDAD MEXICANA.BuenasTareas.com.
Recuperado 08, 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/H%C3%A1bitos-De-
Lectura-En-La-Sociedad/23657697.html
Recursos didácticos
Existe una variedad de recursos didácticos de fácil consecución que motiven el proceso
lector en los niños y niñas del grado segundo algunos de estos so: la prensa, cuentos
infantiles o de lecturas misteriosas, los blogs como una herramienta didáctica para
fortalecer el hábito lector, lecturas dramatizadas, talleres de lectura libretas de apuntes
colores marcadores cámaras fotográficas laminas etc.
Recursos digitales
Para la puesta en práctica de la siguiente propuesta de aula se implementaran una serie
de recursos tales como: offline Videos, procesador de letras video beam. Para la
presentación y proyección de actividades.
Recursos online se utilizaran blog, páginas web videos en YouTube.
Metodología
La metodología para desarrollar la presente propuesta será un proceso participativo,
colaborativo e interactivo, que permita desarrollar actividades de integración con las
distintas áreas del saber y conocimiento que generen cambios en el aprendizaje de los
niños y niñas del grado segundo. A través de los portales educativos podemos realizar
lecturas de cuentos, composiciones descripciones y consultas que les permitan poner en
práctica el hábito lector.
Actividades propuestas
Actividad 1: LECTURAS EN VOZ ALTA.
Actividad 2: LECTURA DE PALABRAS.
Actividad 3: ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA.
Actividad 4: TALLERES DE LECTURA.
REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES
a. Plan de actividades
ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
Actividad1: LECTURAS EN VOZ ALTA
Llevarlos a la sala de
informática y seleccionar con
ellos el libro del cual quieren
que se les haga la lectura.
Llevarlos a la biblioteca y
dejarlos que ellos mismos
seleccionen el libro que les
gustaría leer y realizar la
lectura.
Socializar la lectura.
Leer por espacio de 15 minutos
en el aula de clase diariamente
Estudiantes y
docentes del
grado 2º uno
Estudiantes del
grado 2º y
Docentes
Estudiantes con el
acompañamiento
del docente.
Textos
videobeen
Herramienta
educativa
digital como
cuadernia
Video que
ayuda a
inculcar el
hábito de la
lectura banco
de software
educativo.
tablero libreta
de apuntes
marcador
borrador
Libros
30 minutos
2 horas
Actividad 2:LECTURAS DE PALABRAS
Escribir palabras en trozos de
cartulina los estudiantes la
sacan al azar luego la leen en
voz alta.
Utilizar algunas herramientas
tecnológicas para realizar
algunas actividades
Elaboración de tarjetas; los
estudiantes pondrán en
práctica lo aprendido
Docentes y
estudiantes del
grado 2º
Docentes y
estudiantes del
grado 2º
Cartulina, papel
periódico, lápiz,
libreta de
apuntes, tablero
borrador.etc.
Computador,
videobeen.
Exploración del
software peque
tic
Banco de
software
educativo
escucha la
frase y coloca
las palabras
ordenadas.
Escribe su
2 horas
2 horas
nombre
correstamente.
Actividad 3:ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA
Lecturas en casa los padres de
familia a través de una
pequeña biblioteca en casa
como es tener el acceso a un
periódico, una revista o
cualquier otro texto puedan
despertar el hábito lector en los
niños y niñas.
Los estudiantes dan a conocer
la lectura
En clase se les preguntará a
los estudiantes el tipo de
lectura que realizaron con sus
padres.
Socialización con sus
compañeros.
Padres de familia
y estudiantes
Padres de familia
y estudiantes
Docentes y
estudiantes
Periódicos,
revistas
Periódicos,
revistas
Humano
1 hora
1hora
1 hora
Actividad 4: TALLERES DE LECTURA
Elaboración de crucigramas,
sopas de letra, rompecabezas.
Docentes y
estudiantes.
Herramientas
suministradas
por el programa
computadores
para educar j
clic
2 horas
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES
Actividad 1: Lecturas en voz alta; en esta actividad los niños y niñas se recrearan a través
de una lectura hecha por el docente utilizando los libros de la colección semilla videos de
internet para motivar el hábito lector.
Actividad 2: Lectura de palabras: Los estudiantes utilizaran diferentes herramientas
suministradas por el programa para llevar a cabo la actividad tales como
Actividad 3: Acompañamiento de los padres de familia en esta actividad se involucra al
padre de familia en el entorno familiar como el más idóneo ,para iniciarlos en conductas
asertivas como el gusto por la lectura, ya que cuanto antes aprendan a disfrutar de lo que
hablan, lo que leen, lo que piensan, aprenden con ellos, a respetar el tiempo de
desarrollo individual para adquirir habilidades y competencias. Compartir lecturas de
gusto de los niños donde esta sea el mayor regalo que pueden ofrecer a los niños y niñas
y utilizando recursos de la web 2.0
Actividad 4: Talleres de lectura.se realizaran con los estudiantes talleres de lectura como
elaboración de sopas de letras crucigramas rompe cabeza utilizando la herramienta
JCLIC
EVALUACIÓN
En el desarrollo del proyecto se evaluarán las actividades desarrolladas de acuerdo al
rendimiento que cada uno de los estudiantes demuestren en reconocimiento y manejo
de las diferentes herramientas tecnológicas suministradas por el Programa
Computadores para Educar. Se tendrá en cuentas criterios de evaluación orientados a la
capacidad interpretativa, argumentativa y la sustracción de conceptos que les permita
generar su propio conocimiento.
Evidencias d aprendizaje:
Fotos, apropiación del conocimiento y desarrollo de las competencias
Instrumentos de evaluación
Para la presentación de este proyecto se realizara una evaluación continua y
permanente donde se hagan seguimiento a las actividades que se van desarrollando a
diario en el aula de clase y observando el manejo que se le da a cada una de las
herramientas tecnológicas.
Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una
copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.

Más contenido relacionado

PDF
38923 aprendo a leer con las tic
DOCX
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
PDF
Formacion de interes por la lectura
 
PPTX
Trabajo final
DOCX
Me animo, leo y construyo
DOCX
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
PDF
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
DOCX
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA
38923 aprendo a leer con las tic
El interés por la lectura y su influencia en la comprensión de textos de los ...
Formacion de interes por la lectura
 
Trabajo final
Me animo, leo y construyo
Favoreciendo el gusto por la lectura en preescolar.
Proyecto de aula IE Uwa Izqueta Sede El Meson
PROYECTO HÁBITO LECTOR COLEGIO DISTRITAL OLAYA

La actualidad más candente (20)

PDF
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
DOCX
Trabajo final de investigación
DOCX
Monica fernandez
DOCX
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
PPTX
Diapositivas sobre Lecto-escritura
DOC
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
PPTX
Literatura y medios audiovisuales
PDF
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
PDF
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
DOCX
Lecto escritura proyecto de aula
PPTX
Fomentando el gusto por la lectura
PPSX
Proyecto para fomentar la Lectura
DOCX
Articulo de investigación completo
DOC
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
DOCX
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
PDF
Proyecto de lectura leer es un placer
PDF
Trabajo de tesis
PDF
Proyecto de lecto escritura 18893
PPTX
Rad48241 proyecto de lectoescritura
PPTX
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Proyecto de Aula Los Buenos Habitos De La Lectura - Sede El Bosque
Trabajo final de investigación
Monica fernandez
Proyecto pedagógico de aula en tic leyendo construyo mi mundo
Diapositivas sobre Lecto-escritura
Proyecto de investigacion_comprension_lectora
Literatura y medios audiovisuales
Una estrategia global para fomentar hábitos de lectura y escritura en los cen...
Proy pedagógico tic_en_aprendizaje
Lecto escritura proyecto de aula
Fomentando el gusto por la lectura
Proyecto para fomentar la Lectura
Articulo de investigación completo
Proyecto lectoescritura aprender leyendo
Proyecto didactico para promover la lectura en la escuela
Proyecto de lectura leer es un placer
Trabajo de tesis
Proyecto de lecto escritura 18893
Rad48241 proyecto de lectoescritura
Anteproyecto De Mejoramiento En La Lecto Escritura De Los Estudiantes
Publicidad

Destacado (20)

PDF
UCM título master back.PDF
PDF
ReferenzeAzzimontiArtsana
PDF
Proyecto 1 recurso humano
DOCX
PDF
Article oise hebdo decembre 2013
XLS
Elecciones 2009 Chiappedi y Ruggiero
PDF
BlastMixer_Recipes
PDF
Zuvairia_Thajudeen CM L3
PDF
PDF
rock1
PDF
testimonial Economic Diploma -En
PPS
Catedral de notre dame paris
PDF
NBE Bevis
PDF
Economics prize
PDF
Recommendation letter Belinda Williams
DOC
Jugo do pecado
PDF
Halal 09 certificate
PDF
horario
UCM título master back.PDF
ReferenzeAzzimontiArtsana
Proyecto 1 recurso humano
Article oise hebdo decembre 2013
Elecciones 2009 Chiappedi y Ruggiero
BlastMixer_Recipes
Zuvairia_Thajudeen CM L3
rock1
testimonial Economic Diploma -En
Catedral de notre dame paris
NBE Bevis
Economics prize
Recommendation letter Belinda Williams
Jugo do pecado
Halal 09 certificate
horario
Publicidad

Similar a 31499 (20)

PDF
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
DOCX
Proyectos de aula 39040
PDF
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
PPTX
Portafolio digital claudia
PDF
Formato proyecto 47180
PPT
21333 OCAMONTE
DOCX
Gustavo Solano
PDF
Luis fomentar lectura
DOC
Proyecto de aula. altos del carreto
PPT
Uso de las tics en casa
DOCX
Ppa con tic final laura marcela gomez
DOCX
Ppa con tic final laura marcela gomez
PPTX
Portafolio El Chuzo
PPT
Presentaciom la antigua
PDF
Proyecto de aula de yasmina
DOCX
Ppa con tic final lina maria alvarez
PPTX
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
DOCX
Diplomado WORD
PPT
Presentaciom sanguino
DOC
Proyecto de computadores
ESTIMULACIÓN DEL HABITO DE LA LECTURA
Proyectos de aula 39040
PEQUEÑOS GRANDES LECTORES
Portafolio digital claudia
Formato proyecto 47180
21333 OCAMONTE
Gustavo Solano
Luis fomentar lectura
Proyecto de aula. altos del carreto
Uso de las tics en casa
Ppa con tic final laura marcela gomez
Ppa con tic final laura marcela gomez
Portafolio El Chuzo
Presentaciom la antigua
Proyecto de aula de yasmina
Ppa con tic final lina maria alvarez
La magia de las tics para el fortalecimiento de la lectoescritura
Diplomado WORD
Presentaciom sanguino
Proyecto de computadores

Más de angelmanuel22 (20)

PDF
Formato proyecto 668
PDF
Formato proyecto de aula
PDF
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
PDF
38228 aprendo jugando
PDF
38226 huerta escolar tecnologica
PDF
38219 comunicacion y expresion escrita
PDF
Formato de proyecto 17934
PDF
Formato proyecto 17973
PDF
Formato proyecto 38751
PDF
Formato proyecto 31467
PDF
Formato proyecto 31463
PDF
Formato proyecto 31988
PDF
31929 remate en el voleibol
PDF
Rad 829 aprendo ingles con las tic
PDF
PDF
Formato proyecto 31334
PDF
Formato proyecto 7771
PDF
PDF
Formato proyecto de aula
PDF
Proyecto rad38740
Formato proyecto 668
Formato proyecto de aula
38229 aprendamos a hacer uso de los residuos solidos
38228 aprendo jugando
38226 huerta escolar tecnologica
38219 comunicacion y expresion escrita
Formato de proyecto 17934
Formato proyecto 17973
Formato proyecto 38751
Formato proyecto 31467
Formato proyecto 31463
Formato proyecto 31988
31929 remate en el voleibol
Rad 829 aprendo ingles con las tic
Formato proyecto 31334
Formato proyecto 7771
Formato proyecto de aula
Proyecto rad38740

Último (20)

PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero

31499

  • 1. FORMATO PARA LA PRESENTACION DE PROYECTOS PEDAGOGICOS DE AULA CON TIC. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: fortalecimiento del hábito lector a través de las TIC Curso y área: Grado Segundo – lengua castellana Participantes: Comunidad educativa (docentes, Estudiantes del grado segundo, padres de familia directivos.) Duración: Todo el año I. PLANIFICACIÓN Presentación La presente propuesta surge a partir de la apatía que presentan los estudiantes del grado segundo de la Sede, en el hábito lector poniendo en práctica algunas herramientas tecnológicas se podría minimizar este desinterés ya que los estudiantes se sentirían motivados con el uso del computador para desarrollar algunas actividades digitales para mejorar el nivel de lectura a través del hábito lector. Descripción del Problema Los niños y niñas del grado segundo, presentan desinterés en el hábito lector. Esto se debe a los bajos niveles económicos y educativos que presentan las familias de los niños y niñas en los hogares tienen poco acceso a leer una revista, un cuento, un periódico y esto estaría generando esa apatía en el hábito lector teniendo esto como consecuencia su bajo rendimiento académico evidenciándose así en las pruebas diagnósticas del MEN y las evaluaciones semestrales. . Justificación: Los procesos de enseñanza-aprendizaje en los actuales momentos, están dados a hacer uso de diferentes herramientas tecnológicas como apoyo en el proceso educativo. De allí la necesidad de fomentar el hábito lector en los niños y niñas del grado segundo. Ante la necesidad de la implementación de diferentes herramientas virtuales, los estudiantes se van a sentir más motivados en el desarrollo de actividades académicas motivadoras de lectura y la puesta en práctica del uso de las TIC; generando confianza en los docentes, estudiantes y padres de familia, pues la educación de los niños y niñas no es totalmente responsabilidad de la escuela, se debe trabajar de la mano para intentar
  • 2. mejorar, en lo posible, solucionar esta deficiencia y así hacerlos que se sientan más motivados en el hábito lector que es aquel que comienza a formarse antes que el niño o niña aprendan a leer. El primer contacto con los libros puede realizarse a través de los cuentos orales, el cual más tarde se convertirán en un cuento narrado o leído ya sea por su madre, abuela o algún otro ser querido (Ciriaco Morón 1996)para desarrollar habilidades que le permitan así de esta manera aumentar su nivel académico. Pregunta de investigación ¿Cómo aplicar las TIC para motivar el hábito de la lectura en el grado segundo de Educación Básica Primaria en la sede Centro Educativo La Guadua?. Exploración previa ¿Te gusta leer? ¿Qué te gusta leer? ¿Sientes algún temor al hacerlo? ¿Le temes al docente? ¿Le temes a tus compañeros al leer en voz alta? Objetivos del proyecto Objetivo General Despertar en los estudiantes del grado segundo de la Básica Primaria de la sede Centro Educativo La Guadua el hábito lector a través del uso de las TIC como herramienta motivadora en el proceso de aprendizaje. Objetivos específicos educativo  Implementar software educativo para mejorar el hábito lector en los estudiantes del grado segundo.  Utilizar los textos de la colección semilla (MEN) para despertar el hábito lector.  Fomentar la lectura a través de las herramientas tecnológicas.  Elaborar materiales didácticos utilizando las tic.  Sensibilizar a los padres de familia sobre el hábito de la lectura en los niños y niñas del grado segundo.  Incentivar el hábito lector en los estudiantes del grado segundo. Competencias Competencias: comunicativas, narrativas, interpretativas, ciudadanas
  • 3. Estándares lenguaje  Elijo el tipo de texto que requiere mi propósito comunicativo.  Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos, etc.  Utilizo la entonación y los matices afectivos de voz para alcanzar mi propósito en diferentes situaciones comunicativas.  Busco información en distintas fuentes: personas, medios de comunicación y libros, entre otras. Estándares tecnología  Reconozco la computadora como recurso de trabajo y comunicación y la utilizo en diferentes actividades Temática a estudiar HÁBITO LECTOR. Referentes conceptuales: “La lectura es el proceso de la recuperación y aprehensión de algún tipo de información o ideas, el cual nos permite realizar un encuentro entre el lector y el escritor”(Ciriaco morón 1996) “ El hábito lector que es aquel que comienza a formarse antes que el niño o niña aprendan a leer. El primer contacto con los libros puede realizarse a través de los cuentos orales, el cual más tarde se convertirán en un cuento narrado o leído ya sea por su madre, abuela o algún otro ser querido “(Ciriaco Morón 1996 Según Benjamín Chacón(México)”La lectura reclama hoy en día un espacio privilegiado en el desarrollo de la ciencia y de la sociedad, por lo que es necesario darle una atención Primordial a través de la educación”. Los investigadores brasileños Laura Sandroni y Luis Raúl Machado señalan que no se puede llamar hábito de lectura a “un ligero coqueteo con este o aquel libro”. Efectivamente: un hábito no es algo circunstancial o transitorio. No se debe confundir con una moda ni con una tendencia o inclinación pasajera. Es una costumbre enraizada, una conducta incorporada con carácter cotidiano a nuestra existencia, una exigencia, algo de lo cual nos resulta difícil prescindir. Ese hábito empieza a conformarse cuando se arrulla al niño con nanas, cuando se juega con él utilizando rimas y retahílas, cuando se le relaciona con la palabra; y su cultivo prosigue después, año tras año, sin interrupción. Es resultado de un proceso de aprendizaje, de inculcar una costumbre, un patrón de conducta. (09, 2012). Leyendo construyo mi mundo. Recuperado el 10 de 2013 de http://proyectopedagogicoermluisciprianodiaz.blogspot.com/2012/12/blog-post.html
  • 4. (2013, 03). HÁBITOS DE LECTURA EN LA SOCIEDAD MEXICANA.BuenasTareas.com. Recuperado 08, 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/H%C3%A1bitos-De- Lectura-En-La-Sociedad/23657697.html Recursos didácticos Existe una variedad de recursos didácticos de fácil consecución que motiven el proceso lector en los niños y niñas del grado segundo algunos de estos so: la prensa, cuentos infantiles o de lecturas misteriosas, los blogs como una herramienta didáctica para fortalecer el hábito lector, lecturas dramatizadas, talleres de lectura libretas de apuntes colores marcadores cámaras fotográficas laminas etc. Recursos digitales Para la puesta en práctica de la siguiente propuesta de aula se implementaran una serie de recursos tales como: offline Videos, procesador de letras video beam. Para la presentación y proyección de actividades. Recursos online se utilizaran blog, páginas web videos en YouTube. Metodología La metodología para desarrollar la presente propuesta será un proceso participativo, colaborativo e interactivo, que permita desarrollar actividades de integración con las distintas áreas del saber y conocimiento que generen cambios en el aprendizaje de los niños y niñas del grado segundo. A través de los portales educativos podemos realizar lecturas de cuentos, composiciones descripciones y consultas que les permitan poner en práctica el hábito lector. Actividades propuestas Actividad 1: LECTURAS EN VOZ ALTA. Actividad 2: LECTURA DE PALABRAS. Actividad 3: ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA. Actividad 4: TALLERES DE LECTURA. REALIZACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS ACTIVIDADES a. Plan de actividades ACTIVIDAD RESPONSABLES MATERIAL DURACIÓN
  • 5. Actividad1: LECTURAS EN VOZ ALTA Llevarlos a la sala de informática y seleccionar con ellos el libro del cual quieren que se les haga la lectura. Llevarlos a la biblioteca y dejarlos que ellos mismos seleccionen el libro que les gustaría leer y realizar la lectura. Socializar la lectura. Leer por espacio de 15 minutos en el aula de clase diariamente Estudiantes y docentes del grado 2º uno Estudiantes del grado 2º y Docentes Estudiantes con el acompañamiento del docente. Textos videobeen Herramienta educativa digital como cuadernia Video que ayuda a inculcar el hábito de la lectura banco de software educativo. tablero libreta de apuntes marcador borrador Libros 30 minutos 2 horas Actividad 2:LECTURAS DE PALABRAS Escribir palabras en trozos de cartulina los estudiantes la sacan al azar luego la leen en voz alta. Utilizar algunas herramientas tecnológicas para realizar algunas actividades Elaboración de tarjetas; los estudiantes pondrán en práctica lo aprendido Docentes y estudiantes del grado 2º Docentes y estudiantes del grado 2º Cartulina, papel periódico, lápiz, libreta de apuntes, tablero borrador.etc. Computador, videobeen. Exploración del software peque tic Banco de software educativo escucha la frase y coloca las palabras ordenadas. Escribe su 2 horas 2 horas
  • 6. nombre correstamente. Actividad 3:ACOMPAÑAMIENTO DE LOS PADRES DE FAMILIA Lecturas en casa los padres de familia a través de una pequeña biblioteca en casa como es tener el acceso a un periódico, una revista o cualquier otro texto puedan despertar el hábito lector en los niños y niñas. Los estudiantes dan a conocer la lectura En clase se les preguntará a los estudiantes el tipo de lectura que realizaron con sus padres. Socialización con sus compañeros. Padres de familia y estudiantes Padres de familia y estudiantes Docentes y estudiantes Periódicos, revistas Periódicos, revistas Humano 1 hora 1hora 1 hora Actividad 4: TALLERES DE LECTURA Elaboración de crucigramas, sopas de letra, rompecabezas. Docentes y estudiantes. Herramientas suministradas por el programa computadores para educar j clic 2 horas DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES Actividad 1: Lecturas en voz alta; en esta actividad los niños y niñas se recrearan a través de una lectura hecha por el docente utilizando los libros de la colección semilla videos de internet para motivar el hábito lector. Actividad 2: Lectura de palabras: Los estudiantes utilizaran diferentes herramientas suministradas por el programa para llevar a cabo la actividad tales como
  • 7. Actividad 3: Acompañamiento de los padres de familia en esta actividad se involucra al padre de familia en el entorno familiar como el más idóneo ,para iniciarlos en conductas asertivas como el gusto por la lectura, ya que cuanto antes aprendan a disfrutar de lo que hablan, lo que leen, lo que piensan, aprenden con ellos, a respetar el tiempo de desarrollo individual para adquirir habilidades y competencias. Compartir lecturas de gusto de los niños donde esta sea el mayor regalo que pueden ofrecer a los niños y niñas y utilizando recursos de la web 2.0 Actividad 4: Talleres de lectura.se realizaran con los estudiantes talleres de lectura como elaboración de sopas de letras crucigramas rompe cabeza utilizando la herramienta JCLIC EVALUACIÓN En el desarrollo del proyecto se evaluarán las actividades desarrolladas de acuerdo al rendimiento que cada uno de los estudiantes demuestren en reconocimiento y manejo de las diferentes herramientas tecnológicas suministradas por el Programa Computadores para Educar. Se tendrá en cuentas criterios de evaluación orientados a la capacidad interpretativa, argumentativa y la sustracción de conceptos que les permita generar su propio conocimiento. Evidencias d aprendizaje: Fotos, apropiación del conocimiento y desarrollo de las competencias Instrumentos de evaluación Para la presentación de este proyecto se realizara una evaluación continua y permanente donde se hagan seguimiento a las actividades que se van desarrollando a diario en el aula de clase y observando el manejo que se le da a cada una de las herramientas tecnológicas. Esta obra está sujeta a la licencia Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons. Para ver una copia de esta licencia, visite http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/.