SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris
                Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica
                Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org



                           ¿COMO TENER AUTOCONTROL?
                                 Marianne Lizana

En la Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris se estudia el Raja Yoga, donde se
procura volver a ser un rey de sí mismo, al estar conectado con el potencial interior.
Para lograrlo una de las cosas necesarias es el auto control y poder dirigir al propio ser.

Si imaginamos que somos un reino, y que la mente, la personalidad y los sentimientos
son los ministros, podemos preguntarnos si están bajo nuestro control o si hay caos
internamente.

Todo lo que se ve, se escucha lo podemos controlar, uno puede decidir no escuchar o
no ponerle atención a algo, eso es tener control sobre los órganos físicos, nuestro reino.

Quién sería uno en su reino, ¿el rey? o ¿el súbdito de sus sirvientes? Si no se tiene
autocontrol uno siempre es un esclavo de alguna u otra cosa. ¿Por qué uno no se puede
controlar a sí mismo? Un motivo es que uno trata de controlar a los demás, en vez de
al propio ser, y se gasta energía controlando afuera y ponemos poca energía en el
autocontrol. Si uno no se controla a sí mismo cómo van a actuar los órganos físicos, por
ejemplo con la comida, con el licor o con otras personas, y luego vienen los problemas
de obesidad, alcoholismo y dependencia a los demás.

Otra cosa que crea perturbación en el propio reino interior, son nuestros propios rasgos
de personalidad, es decir, nosotros tenemos características o gusanitos, que se salen y
nos crean un caos mental, y después nos cuesta mucho poner ese reino en orden. Por
ejemplo el miedo, cuando empieza es una tormenta, al igual como con el enojo.

Existen rasgos de personalidad positivos y puros que nos traen un bienestar interior, por
ejemplo: ser pacífico, ser alegre, ser liviano. Y existen otros rasgos que son negativos,
tales como: enojo, dependencias, intolerancia, etc. Cuando salen los rasgos negativos
viene la dificultad de controlar el reino, porque por lo general salen en automático, no
salen concientemente.

Los rasgos de personalidad negativos más cotidianos que nos impiden tener un estado
interior de soberanía son dos que tienen muchos hijos:
    1. Hablar e interactuar sobre cosas de desperdicio, que no son necesarias. Pensar
        mucha basura, no controlar lo que se piensa.

Cuando uno tiene esa característica se acostumbra a desperdiciar mucho tiempo, a
desperdiciar mucho su potencial interior, en preguntas y en andar tras cosas que no nos
van a hacer ningún bien.


                                        Pág. 1 de 5
Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris
                Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica
                Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org




Como no se tiene la costumbre de estar en un estado de auto soberanía se piensa
mucho en el mundo externo. Por ejemplo, si va en el carro y ve algo muy bonito afuera-
la luna, el atardecer- se siente feliz, pero si va y ve que hay algún problema o una presa
se siente mal, estresado. Todo nuestro pensamiento esta afectado por lo de afuera, eso
significa que uno no está en una posición de creación sino solo de recepción y cuando
uno se pone de receptor puede recibir cualquier cosa, y como estamos en un mundo en
el que hay mucha negatividad nos hacemos como basureros, recogiendo toda la
negatividad, angustia y estrés que existe.

Una de las formas de transformar eso, es ser conciente que uno no sólo es un receptor,
sino que también es un creador y uno puede decidir qué crear en cada momento,
porque la mente es de uno y a pesar que las influencias externas existen uno también
puede influir en la atmósfera. Cuando uno está muy concentrado en algo, es como que
todo lo demás deja de existir, la música, la lluvia, etc. porque uno está en su propia
mente. Ahora uno debe aprender a concentrarse pero de forma consciente,
escogiéndolo.
    2. El descuido: se refleja en algunas frases como “esforzarse no vale la pena”,
       “mañana”, “después”, “ahorita”.
Hacer las cosas a medias. Imagínense un Rey descuidado en su reino, ¿que harían los
súbditos? Un fiestón, cada cual hace lo que le da la gana.
Ahora ¿cómo sería un reino interior que este bajo la ley y el orden? Imagínense que
ustedes digan “voy a pensar 5 minutos en este conflicto, en este problema, y luego
punto final”. Realmente eso implicaría que uno está siendo el Rey del propio ser, y
cuando eso sucede hay libertad.

Si uno es un auto soberano es libre.

La verdadera libertad es ser un auto soberano, decidir cómo pensar y liberarse de toda
la negatividad, no estar bajo la influencia externa. Además tendría contentamiento, una
sensación interna de satisfacción, como que uno es realmente lo que es y se siente bien
consigo mismo, se está en un estado de autorrealización.

Una persona que tiene autocontrol no desperdicia su pensamiento, porque decide qué
es lo que quiere crear internamente.

Para lograr ese estado es importante la disciplina, ya que una persona disciplinada logra
mantenerla en diferentes áreas: tiene disciplina en lo que come, en lo que piensa, en el
tiempo que dedica a la meditación. La disciplina no es algo horrible, sino que le da los
lineamientos al ser.



                                        Pág. 2 de 5
Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris
                Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica
                Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org



Es tener disciplina en lo que uno piensa, hace y dice, y así va adquiriendo más
capacidad de auto observación, y cuando uno hace las cosas así lleva las riendas de su
vida.

Si uno hace las cosas sin disciplina tiende al fracaso, las personas exitosas no son así
por milagro, son así debido a un trabajo enfocado en lo que quieren lograr. Por lo tanto,
para lograr la auto soberanía tenemos que darnos reglas a nosotros mismos, no
impuestas por lo de afuera sino impuestas por uno mismo en su propio reino, y para eso
se tiene que desarrollar el poder de la introspección. Si durante el día uno mantiene el
estado de introspección uno es muy conciente del potencial interior que esta en el
propio ser.

Cuando no se tiene introversión se está en la extroversión, por eso es que hay mucha
bulla en el ambiente. Uno se da cuenta de toda la bulla cuando va a la montaña y está
muy silenciosa, los pajaritos cantando un ratito y luego un gran silencio, ¡los animales
no hablan tanto! En cambio la gente tiene el radio encendido o la televisión y ni le
ponen atención, sino que lo que necesitan es bulla. Estamos tan acostumbrados a gastar
nuestra energía en lo que pensamos y escuchamos que ya ni siquiera sabemos como
estar en silencio y cuando lo logramos es cuando ya estamos dormidos. Eso es
extroversión, estar mucho hacia fuera. Lo que pasa es que cuando se está solo, de
inmediato se piensa en llenar ese vacío desde afuera, llamando por teléfono, e incluso
se llevan el celular al baño!.

La introspección implica silencio. No tanto el silencio externo sino el silencio de adentro,
y uno empieza a desarrollar un gusto por estar solo consigo mismo. La introspección es
una burbuja de energía que vuelve a llenar al alma y gracias a ese esfuerzo uno puede
controlarse, porque cuando uno ha tomado la disciplina de observarse, si pasa cualquier
caos, uno puede decidir cómo actuar.

Hay mucho caos en el mundo ahora y eso es un reflejo de las tormentas dentro del ser,
por lo tanto, si uno logra mantener estabilidad y orden interiormente eso implica que
uno podrá dar estabilidad y orden a los elementos de la naturaleza. No se puede
controlar el entorno si uno no puede controlarse uno mismo, si no puede decidir qué
hace la mente y qué no hace.

Una de las cosas que nos provoca todo el desperdicio y el descuido es cansancio, y
cuando uno está cansado ya no tiene la misma fuerza. El cansancio implica un gran falta
de poder, hay cansancio físico, pero ese no es el más terrible, el que nos agota es el
cansancio interno, el emocional y mental. Cuando uno logra controlar todo la basura
interna y logra mantener sólo lo que vale la pena uno no se cansa, y por eso tiene mas
energía y la acumula.


                                         Pág. 3 de 5
Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris
                Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica
                Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org




Tenemos en el alma una gran fuente de sabiduría pero como no se usa se hizo de
piedra, esta ahí pero cuesta ponerla en lo cotidiano. Cuando uno practica la meditación
vuelve a ser consciente de quién es y puede observar lo que siente, y así se puede
llegar a los rasgos de personalidad más profundos y transformarlos.

Uno tiene que hacer un esfuerzo claro para ser feliz, así como se hace el trabajo de
mantener el cuerpo bien, también hay que mantener el alma bien. ¿Cuánto gastamos
para cuidar al cuerpo? y ¿cuánto gastamos para darle alimento espiritual al alma? No
hay que tener miedo de estar consigo mismo, hay que aprender a amar el estar con uno
mismo, y para eso es bonito tener la experiencia constante del Ser Supremo del Alma
Suprema, aprender a sentirlo. A veces se da por hecho como si fuera el aire, pero si uno
siente que la Autoridad Todopoderosa está con uno se debería de sentir ese poder. La
verdadera compañía implica que uno tome fuerza y que se sienta lleno, sino realmente
no estoy teniendo la compañía de Dios, lo estoy diciendo pero no lo estoy haciendo.

La introspección permite una comunicación más cercana con el Ser Supremo y con uno
mismo, y así uno aprende a ser más feliz y transmitir eso a los que lo rodean, teniendo
buenos deseos, dando tiempo de calidad. Muchas veces esperamos que los demás nos
lo den todo, nos ponemos como receptores, pero cuando uno es un auto soberano ya
no necesita que le den, un Rey ya lo tiene todo, entonces puede dar, y cuando uno
genera este tipo de relaciones éstas se tornan de esclavizantes a relaciones de felicidad.

En el Raja Yoga se practica la meditación todos los días y eso disciplina al propio ser, se
va logrando auto soberanía. La mejor hora para meditar es en la madrugada porque los
demás duermen, y así nadie puede perturbar ese momento de encuentro con Dios y con
el alma.

La segunda disciplina es en relación con la alimentación, donde más desordenes se dan
ya que se como muy poco o mucho, y lo que se come a veces no es bueno. Por lo tanto
uno debe enseñarse a sí mismo no sólo a disfrutar del paladar sino a comer cosas que
sean nutritivas y sanas. En el Raja Yoga se enseña a ser totalmente vegetariano, no
echarle al cuerpo nada que esté en mal estado. Si uno tiene la disciplina de una comida
más sana, hecha por uno mismo con amor, eso ayuda a tener una mente más apta para
la meditación.

La tercera área es respecto a las cosas cotidianas, con el trabajo, los estudios, es decir,
todo lo que uno hace, hacerlo con concentración dejando espacios de tiempo en el
medio para estar en paz y silencio. Normalmente se tiene la costumbre de nunca dejar
de pensar en el trabajo, en el estudio, en los hijos, en los padres, etc. y por ello hay el



                                        Pág. 4 de 5
Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris
               Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica
               Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org



sentimiento de que el tiempo no alcanza. Pero hay tiempo para todo, sólo hay que
distribuirlo bien.

El primer paso requiere valentía para darlo, “de ahora en adelante voy a hacer esto”, y
luego lo hace. Los siguientes pasos se van haciendo mas fácilmente, si uno tiene una
disciplina de verdad hay menos esfuerzo. El esfuerzo no debe ser hecho por obligación,
tiene que ser hecho por amor, porque a uno en realidad le gusta, lo motiva el hacerlo,
nada que sea hecho por obligación tiene buenos resultados. La cosa es cambiar la
actitud y hacer las cosas que de verdad uno quiere.




                                       Pág. 5 de 5

Más contenido relacionado

PDF
Los 9-pilares-de-la-iluminacion-el-exito-y-la-felicidad
PDF
El secreto del_poder_tomo_16 (1)
PPTX
Principios basicos
PPTX
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLAS ( DAVID FISCHMAN)
PDF
El poder de la mente humana y la felicidad
PPTX
Donde esta la felicidad
PPS
El poder de la mente
PPTX
"El poder de la mente "
Los 9-pilares-de-la-iluminacion-el-exito-y-la-felicidad
El secreto del_poder_tomo_16 (1)
Principios basicos
EL SECRETO DE LAS SIETE SEMILLAS ( DAVID FISCHMAN)
El poder de la mente humana y la felicidad
Donde esta la felicidad
El poder de la mente
"El poder de la mente "

La actualidad más candente (20)

PDF
Numerologia Humanista clase 4
PPS
02 responsabilicemonos de todo lo que nos ocurre
PDF
SIETE ASDELas siete-semillas
PDF
Absoluta felicidad de la conciencia pura
PPTX
La felicidad
PDF
¿EN QUÉ FUNDAMENTO MI FELICIDAD?
PPTX
La felicidad
PPT
Reforma intima
PDF
La mente humana y el pensamiento positivo
PDF
Lectura de Registros Akáshicos: comprender es dar sentido a lo que vivimos.
DOC
Los chakras y la sexualidad 1
PPT
El secreto de las siete semillas - David Fischman
PPS
03 la maduración del ser humano
PDF
Cambio transformacional y Registros Akáshicos
PPT
Felicidad Social
PDF
Numerologia Humanista clase 5
PPTX
Las siete semillas diapos joselyn
DOC
Esther y jerry hicks pide y se te dara completo seg
PPS
Mayor felicidad en harvard
Numerologia Humanista clase 4
02 responsabilicemonos de todo lo que nos ocurre
SIETE ASDELas siete-semillas
Absoluta felicidad de la conciencia pura
La felicidad
¿EN QUÉ FUNDAMENTO MI FELICIDAD?
La felicidad
Reforma intima
La mente humana y el pensamiento positivo
Lectura de Registros Akáshicos: comprender es dar sentido a lo que vivimos.
Los chakras y la sexualidad 1
El secreto de las siete semillas - David Fischman
03 la maduración del ser humano
Cambio transformacional y Registros Akáshicos
Felicidad Social
Numerologia Humanista clase 5
Las siete semillas diapos joselyn
Esther y jerry hicks pide y se te dara completo seg
Mayor felicidad en harvard
Publicidad

Similar a 39 tener autocontrol (20)

PPS
Por Que No Podemos Ser Felices
PPS
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
PPS
Por Que No Podemos Ser Felices
PDF
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
PPTX
Dominio de si mismo
PDF
El ego espiritual
PDF
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
DOCX
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
PDF
Tecnica dejar ir
PPTX
Eckhart Tolle-El poder del ahora
DOCX
Diversidad De Meditaciones
DOCX
Cursodemetafsic ade alexiis
PPT
El arte de pensar positivamente
PPTX
PDF
Dominamos mundo exterior e interior
PPT
Autoliderazgo y manejo del estrés
PPTX
Ciclo de autosuperación 8 poderes
PPT
PPSX
1b el magnus opus...
PDF
Preparandonos para un nuevo comienzo
Por Que No Podemos Ser Felices
Por Que No Podemos2 Ser Ferlices
Por Que No Podemos Ser Felices
MANUAL DE MEDITACION - PRIMERA RESPIRACION
Dominio de si mismo
El ego espiritual
Curacion Interior- Psicología Espiritual.Pdf.pdf
Mf esplendor del momento presente-kabat-zinn jon-15
Tecnica dejar ir
Eckhart Tolle-El poder del ahora
Diversidad De Meditaciones
Cursodemetafsic ade alexiis
El arte de pensar positivamente
Dominamos mundo exterior e interior
Autoliderazgo y manejo del estrés
Ciclo de autosuperación 8 poderes
1b el magnus opus...
Preparandonos para un nuevo comienzo
Publicidad

39 tener autocontrol

  • 1. Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org ¿COMO TENER AUTOCONTROL? Marianne Lizana En la Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris se estudia el Raja Yoga, donde se procura volver a ser un rey de sí mismo, al estar conectado con el potencial interior. Para lograrlo una de las cosas necesarias es el auto control y poder dirigir al propio ser. Si imaginamos que somos un reino, y que la mente, la personalidad y los sentimientos son los ministros, podemos preguntarnos si están bajo nuestro control o si hay caos internamente. Todo lo que se ve, se escucha lo podemos controlar, uno puede decidir no escuchar o no ponerle atención a algo, eso es tener control sobre los órganos físicos, nuestro reino. Quién sería uno en su reino, ¿el rey? o ¿el súbdito de sus sirvientes? Si no se tiene autocontrol uno siempre es un esclavo de alguna u otra cosa. ¿Por qué uno no se puede controlar a sí mismo? Un motivo es que uno trata de controlar a los demás, en vez de al propio ser, y se gasta energía controlando afuera y ponemos poca energía en el autocontrol. Si uno no se controla a sí mismo cómo van a actuar los órganos físicos, por ejemplo con la comida, con el licor o con otras personas, y luego vienen los problemas de obesidad, alcoholismo y dependencia a los demás. Otra cosa que crea perturbación en el propio reino interior, son nuestros propios rasgos de personalidad, es decir, nosotros tenemos características o gusanitos, que se salen y nos crean un caos mental, y después nos cuesta mucho poner ese reino en orden. Por ejemplo el miedo, cuando empieza es una tormenta, al igual como con el enojo. Existen rasgos de personalidad positivos y puros que nos traen un bienestar interior, por ejemplo: ser pacífico, ser alegre, ser liviano. Y existen otros rasgos que son negativos, tales como: enojo, dependencias, intolerancia, etc. Cuando salen los rasgos negativos viene la dificultad de controlar el reino, porque por lo general salen en automático, no salen concientemente. Los rasgos de personalidad negativos más cotidianos que nos impiden tener un estado interior de soberanía son dos que tienen muchos hijos: 1. Hablar e interactuar sobre cosas de desperdicio, que no son necesarias. Pensar mucha basura, no controlar lo que se piensa. Cuando uno tiene esa característica se acostumbra a desperdiciar mucho tiempo, a desperdiciar mucho su potencial interior, en preguntas y en andar tras cosas que no nos van a hacer ningún bien. Pág. 1 de 5
  • 2. Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org Como no se tiene la costumbre de estar en un estado de auto soberanía se piensa mucho en el mundo externo. Por ejemplo, si va en el carro y ve algo muy bonito afuera- la luna, el atardecer- se siente feliz, pero si va y ve que hay algún problema o una presa se siente mal, estresado. Todo nuestro pensamiento esta afectado por lo de afuera, eso significa que uno no está en una posición de creación sino solo de recepción y cuando uno se pone de receptor puede recibir cualquier cosa, y como estamos en un mundo en el que hay mucha negatividad nos hacemos como basureros, recogiendo toda la negatividad, angustia y estrés que existe. Una de las formas de transformar eso, es ser conciente que uno no sólo es un receptor, sino que también es un creador y uno puede decidir qué crear en cada momento, porque la mente es de uno y a pesar que las influencias externas existen uno también puede influir en la atmósfera. Cuando uno está muy concentrado en algo, es como que todo lo demás deja de existir, la música, la lluvia, etc. porque uno está en su propia mente. Ahora uno debe aprender a concentrarse pero de forma consciente, escogiéndolo. 2. El descuido: se refleja en algunas frases como “esforzarse no vale la pena”, “mañana”, “después”, “ahorita”. Hacer las cosas a medias. Imagínense un Rey descuidado en su reino, ¿que harían los súbditos? Un fiestón, cada cual hace lo que le da la gana. Ahora ¿cómo sería un reino interior que este bajo la ley y el orden? Imagínense que ustedes digan “voy a pensar 5 minutos en este conflicto, en este problema, y luego punto final”. Realmente eso implicaría que uno está siendo el Rey del propio ser, y cuando eso sucede hay libertad. Si uno es un auto soberano es libre. La verdadera libertad es ser un auto soberano, decidir cómo pensar y liberarse de toda la negatividad, no estar bajo la influencia externa. Además tendría contentamiento, una sensación interna de satisfacción, como que uno es realmente lo que es y se siente bien consigo mismo, se está en un estado de autorrealización. Una persona que tiene autocontrol no desperdicia su pensamiento, porque decide qué es lo que quiere crear internamente. Para lograr ese estado es importante la disciplina, ya que una persona disciplinada logra mantenerla en diferentes áreas: tiene disciplina en lo que come, en lo que piensa, en el tiempo que dedica a la meditación. La disciplina no es algo horrible, sino que le da los lineamientos al ser. Pág. 2 de 5
  • 3. Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org Es tener disciplina en lo que uno piensa, hace y dice, y así va adquiriendo más capacidad de auto observación, y cuando uno hace las cosas así lleva las riendas de su vida. Si uno hace las cosas sin disciplina tiende al fracaso, las personas exitosas no son así por milagro, son así debido a un trabajo enfocado en lo que quieren lograr. Por lo tanto, para lograr la auto soberanía tenemos que darnos reglas a nosotros mismos, no impuestas por lo de afuera sino impuestas por uno mismo en su propio reino, y para eso se tiene que desarrollar el poder de la introspección. Si durante el día uno mantiene el estado de introspección uno es muy conciente del potencial interior que esta en el propio ser. Cuando no se tiene introversión se está en la extroversión, por eso es que hay mucha bulla en el ambiente. Uno se da cuenta de toda la bulla cuando va a la montaña y está muy silenciosa, los pajaritos cantando un ratito y luego un gran silencio, ¡los animales no hablan tanto! En cambio la gente tiene el radio encendido o la televisión y ni le ponen atención, sino que lo que necesitan es bulla. Estamos tan acostumbrados a gastar nuestra energía en lo que pensamos y escuchamos que ya ni siquiera sabemos como estar en silencio y cuando lo logramos es cuando ya estamos dormidos. Eso es extroversión, estar mucho hacia fuera. Lo que pasa es que cuando se está solo, de inmediato se piensa en llenar ese vacío desde afuera, llamando por teléfono, e incluso se llevan el celular al baño!. La introspección implica silencio. No tanto el silencio externo sino el silencio de adentro, y uno empieza a desarrollar un gusto por estar solo consigo mismo. La introspección es una burbuja de energía que vuelve a llenar al alma y gracias a ese esfuerzo uno puede controlarse, porque cuando uno ha tomado la disciplina de observarse, si pasa cualquier caos, uno puede decidir cómo actuar. Hay mucho caos en el mundo ahora y eso es un reflejo de las tormentas dentro del ser, por lo tanto, si uno logra mantener estabilidad y orden interiormente eso implica que uno podrá dar estabilidad y orden a los elementos de la naturaleza. No se puede controlar el entorno si uno no puede controlarse uno mismo, si no puede decidir qué hace la mente y qué no hace. Una de las cosas que nos provoca todo el desperdicio y el descuido es cansancio, y cuando uno está cansado ya no tiene la misma fuerza. El cansancio implica un gran falta de poder, hay cansancio físico, pero ese no es el más terrible, el que nos agota es el cansancio interno, el emocional y mental. Cuando uno logra controlar todo la basura interna y logra mantener sólo lo que vale la pena uno no se cansa, y por eso tiene mas energía y la acumula. Pág. 3 de 5
  • 4. Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org Tenemos en el alma una gran fuente de sabiduría pero como no se usa se hizo de piedra, esta ahí pero cuesta ponerla en lo cotidiano. Cuando uno practica la meditación vuelve a ser consciente de quién es y puede observar lo que siente, y así se puede llegar a los rasgos de personalidad más profundos y transformarlos. Uno tiene que hacer un esfuerzo claro para ser feliz, así como se hace el trabajo de mantener el cuerpo bien, también hay que mantener el alma bien. ¿Cuánto gastamos para cuidar al cuerpo? y ¿cuánto gastamos para darle alimento espiritual al alma? No hay que tener miedo de estar consigo mismo, hay que aprender a amar el estar con uno mismo, y para eso es bonito tener la experiencia constante del Ser Supremo del Alma Suprema, aprender a sentirlo. A veces se da por hecho como si fuera el aire, pero si uno siente que la Autoridad Todopoderosa está con uno se debería de sentir ese poder. La verdadera compañía implica que uno tome fuerza y que se sienta lleno, sino realmente no estoy teniendo la compañía de Dios, lo estoy diciendo pero no lo estoy haciendo. La introspección permite una comunicación más cercana con el Ser Supremo y con uno mismo, y así uno aprende a ser más feliz y transmitir eso a los que lo rodean, teniendo buenos deseos, dando tiempo de calidad. Muchas veces esperamos que los demás nos lo den todo, nos ponemos como receptores, pero cuando uno es un auto soberano ya no necesita que le den, un Rey ya lo tiene todo, entonces puede dar, y cuando uno genera este tipo de relaciones éstas se tornan de esclavizantes a relaciones de felicidad. En el Raja Yoga se practica la meditación todos los días y eso disciplina al propio ser, se va logrando auto soberanía. La mejor hora para meditar es en la madrugada porque los demás duermen, y así nadie puede perturbar ese momento de encuentro con Dios y con el alma. La segunda disciplina es en relación con la alimentación, donde más desordenes se dan ya que se como muy poco o mucho, y lo que se come a veces no es bueno. Por lo tanto uno debe enseñarse a sí mismo no sólo a disfrutar del paladar sino a comer cosas que sean nutritivas y sanas. En el Raja Yoga se enseña a ser totalmente vegetariano, no echarle al cuerpo nada que esté en mal estado. Si uno tiene la disciplina de una comida más sana, hecha por uno mismo con amor, eso ayuda a tener una mente más apta para la meditación. La tercera área es respecto a las cosas cotidianas, con el trabajo, los estudios, es decir, todo lo que uno hace, hacerlo con concentración dejando espacios de tiempo en el medio para estar en paz y silencio. Normalmente se tiene la costumbre de nunca dejar de pensar en el trabajo, en el estudio, en los hijos, en los padres, etc. y por ello hay el Pág. 4 de 5
  • 5. Universidad Espiritual Mundial Brahma Kumaris Centro de Raja Yoga, Apartado Postal 2306-1000, San José, Costa Rica Tel / Fax: +506 2234-0971 ● www.bkwsu.org ● sanjose@cr.bkwsu.org sentimiento de que el tiempo no alcanza. Pero hay tiempo para todo, sólo hay que distribuirlo bien. El primer paso requiere valentía para darlo, “de ahora en adelante voy a hacer esto”, y luego lo hace. Los siguientes pasos se van haciendo mas fácilmente, si uno tiene una disciplina de verdad hay menos esfuerzo. El esfuerzo no debe ser hecho por obligación, tiene que ser hecho por amor, porque a uno en realidad le gusta, lo motiva el hacerlo, nada que sea hecho por obligación tiene buenos resultados. La cosa es cambiar la actitud y hacer las cosas que de verdad uno quiere. Pág. 5 de 5