SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORME DE PRENSA

                    Convenio entre la Corte Suprema y la ONU
Se suscribió para capacitar a 2 personas por provincia sobre temas relativos a la equidad de
género. Las Dras. Virna Milena Eguinoa y Myrna Elena Muñóz resultaron seleccionadas en
                                           San Luis

La ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Carmen Argibay, quien tiene a
su cargo la Oficina de la Mujer del Tribunal y el representante del organismo internacional de
la Organización de las Naciones Unidas, Martín Santiago, firmaron un convenio de
cooperación para “garantizar la igualdad de género en el ámbito del Poder Judicial”.
El acuerdo prevé el desarrollo de actividades conjuntas de capacitación e investigación
relativas a la equidad de género. En especial, apoya el programa de la Oficina de la Mujer
para introducir la perspectiva de género en el Poder Judicial. Para ello, se entrenará a dos
personas por provincia y/o jurisdicción, por una semana, en la Ciudad Autónoma de Buenos
Aires, quienes serán las encargadas de replicar el Protocolo de Capacitación de Género
(PCG) -que ha sido elaborado y validado por el Sistema de Naciones Unidas- en sus
respectivas provincias y/o jurisdicciones, con la colaboración de las escuelas de capacitación
locales.
En representación del Poder Judicial de San Luis, participarán las Dras. Virna Milena
Eguinoa- Defensora de Menores e Incapaces de Villa Mercedes- y Myrna Elena Muñoz-
Secretaria Relatora del Superior Tribunal de Justicia de San Luis-. Las funcionarias fueron
seleccionadas para formar parte del grupo que se encargará de replicar los talleres para
incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial.
Las Dras. Eguinoa y Muñóz asistirán a la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 6 al 10
de septiembre, con el fin de recibir capacitación en el uso de los protocolos. Los contenidos
girarán en torno a los siguientes ejes temáticos: Género y su evolución histórica; Conceptos
básicos e introducción a la perspectiva de género; La desigualdad en el ámbito laboral;
Desigualdad estructural; Tratados Internacionales y Ley 26.485. En la misma oportunidad,
recibirán el material necesario para llevar a cabo las réplicas de los talleres, así como un
documento exclusivo para operadores claves del sistema judicial, que harán llegar a las
máximas autoridades de la jurisdicción. (Fuente: Colaboración de las Dras. Virna M. Eguinoa
y Myrna E. Muñóz).


Informe de Prensa Nº 392                                       San Luis, 31 de agosto de 2010

Más contenido relacionado

PPTX
Variables que afectan la viscosidad
PPT
ENJ-300 Violencia intrafamiliar
 

Similar a 392 (20)

Publicidad

Más de Siemprefm Cientouno Punto Cinco (20)

DOC
Boletín informativo 432
DOC
Boletín informativo 432
DOC
Facultad de ciencias humanas
DOC
Boletín informativo 432
PDF
Apicultura aportes para la agricultura familiar
PDF
Alimentos para todos la primera semana de junio
DOC
Proyecto de ley juzgados
DOC
Discapacidad visual
Publicidad

392

  • 1. INFORME DE PRENSA Convenio entre la Corte Suprema y la ONU Se suscribió para capacitar a 2 personas por provincia sobre temas relativos a la equidad de género. Las Dras. Virna Milena Eguinoa y Myrna Elena Muñóz resultaron seleccionadas en San Luis La ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dra. Carmen Argibay, quien tiene a su cargo la Oficina de la Mujer del Tribunal y el representante del organismo internacional de la Organización de las Naciones Unidas, Martín Santiago, firmaron un convenio de cooperación para “garantizar la igualdad de género en el ámbito del Poder Judicial”. El acuerdo prevé el desarrollo de actividades conjuntas de capacitación e investigación relativas a la equidad de género. En especial, apoya el programa de la Oficina de la Mujer para introducir la perspectiva de género en el Poder Judicial. Para ello, se entrenará a dos personas por provincia y/o jurisdicción, por una semana, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, quienes serán las encargadas de replicar el Protocolo de Capacitación de Género (PCG) -que ha sido elaborado y validado por el Sistema de Naciones Unidas- en sus respectivas provincias y/o jurisdicciones, con la colaboración de las escuelas de capacitación locales. En representación del Poder Judicial de San Luis, participarán las Dras. Virna Milena Eguinoa- Defensora de Menores e Incapaces de Villa Mercedes- y Myrna Elena Muñoz- Secretaria Relatora del Superior Tribunal de Justicia de San Luis-. Las funcionarias fueron seleccionadas para formar parte del grupo que se encargará de replicar los talleres para incorporar la perspectiva de género en el Poder Judicial. Las Dras. Eguinoa y Muñóz asistirán a la Corte Suprema de Justicia de la Nación del 6 al 10 de septiembre, con el fin de recibir capacitación en el uso de los protocolos. Los contenidos girarán en torno a los siguientes ejes temáticos: Género y su evolución histórica; Conceptos
  • 2. básicos e introducción a la perspectiva de género; La desigualdad en el ámbito laboral; Desigualdad estructural; Tratados Internacionales y Ley 26.485. En la misma oportunidad, recibirán el material necesario para llevar a cabo las réplicas de los talleres, así como un documento exclusivo para operadores claves del sistema judicial, que harán llegar a las máximas autoridades de la jurisdicción. (Fuente: Colaboración de las Dras. Virna M. Eguinoa y Myrna E. Muñóz). Informe de Prensa Nº 392 San Luis, 31 de agosto de 2010