SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA
Análisis de Elementos,
Mecanismos y Máquinas
Tema:
Análisis de uniones Atornilladas y Empernadas
Estudiante:
Juan Carlos Vílchez Melo
INTRODUCCION
El problema para diseñar tornillos y pernos que sean de peso liviano, cuya
manufactura y uso sean económicos, que sean menos susceptibles a la
corrosión y más resistentes a aflojarse bajo efectos de vibración siempre
requiere que el profesional de ingeniería utilice su imaginación al trabajar en
este campo. Además, la selección y el uso de estos elementos de sujeción
corresponde a la gran mayoría de los ingenieros y por lo tanto, necesitan tener
buen conocimiento de lo que puede elegir y de los factores que determinan
dicha selección.
Los tornillos y pernos son de uso frecuente en las máquinas agrícolas, de
construcción y en máquinas, herramientas..
Los tornillos que transmiten potencia son de varios tipos y los encontramos en
numeroras máquinas y mecanismos de izaje; como son elementos roscados,
su cálculo y diseño tiene mucho en común con los pernos.
OBJETIVOS
 Aprender a designar los tipos de uniones atornilladas y empernadas.
 Aprender a diseñar y dimensionar los tornillos y pernos.
 Aprender a designar los tonillos y pernos según las normas comerciales.
 Aprender a dibujar en las uniones empernadas y atornilladas de las
máquinas agrícolas en la Unalm usando el Software AutoCAD 2008.
III.- FUNDAMENTO TEÓRICO
TORNILLO
El tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja
asociado a un orificio roscado.
Básicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro, o lo
que es más realista, un surco helicoidal tallado en la superficie de un cilindro.
PARTES DE UN TORNILLO
En él se distinguen tres partes básicas: cabeza, cuello y rosca:
IDENTIFICACIÓN
Todo tornillo se identifica mediante 5 características básicas: cabeza, diámetro,
longitud, perfil de rosca y paso de rosca.
La cabeza permite sujetar el tornillo o imprimirle el movimiento giratorio con la ayuda
de útiles adecuados. Las más usuales son la forma hexagonal o cuadrada, pero
también existen otras (semiesférica, gota de sebo, cónica o avellanada, cilíndrica...).
El diámetro es el grosor del tornillo medido en la zona de la rosca. Se suele dar en
milímetros, aunque todavía hay algunos tipos de tornillos cuyo diámetro se da en
pulgadas.
La longitud del tornillo es lo que mide la rosca y el cuello juntos.
TUERCA
La tuerca puede describirse como un orificio redondo roscado (surco helicoidal tallado
en el interior del orificio) en el interior de un prisma y trabaja siempre asociada a un
tornillo.
IDENTIFICACIÓN
Toda tuerca se identifica, básicamente, por 4 características: nº de caras, grosor,
diámetro y tipo de rosca.
El número de caras de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal) ó 4 (tuerca
cuadrada). Sobre estos modelos básicos se pueden introducir diversas variaciones
que imprimen a la tuerca características especiales (ciega, con reborde, ranurada...).
Un modelo de tuerca muy empleado es la palomilla (rueda de las bicicletas,
tendederos de ropa...), que contiene dos planos salientes para facilitar el giro de la
tuerca empleando solamente las manos.
IV. Análisis de las juntas atornilladas y empernadas
 Perno de cabeza hexagonal: ASTM 325
 Perno Parker:
 Tornillos de cabeza rasurada:
 Tornillos de cabeza Allen:
 Tornillos de Potencia Allen:
Rosca cuadrada ACME
Rosca en V aguda
Esparrago:
d
dP
P
Ejercicio número 2
𝑷 = 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝑳𝒃.
 Determinacióndel corte
𝑓𝑠´ =
2500
4
= 625 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
 Carga cortante secundaria
𝑓𝑠" =
𝑇 × 𝐶𝑖
𝐽
 𝑓𝑠" 𝑥 =
2500×17×2.375
58.56
𝑓𝑠" 𝑥 = 1723.66 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
 𝑓𝑠" 𝑦 =
2500×17×3
58.56
𝑓𝑠" 𝑦 = 2177.25 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
 Carga resultante al corte
𝐹 = √(0 + 1723.66)2 + (625 + 2177.25)2 = 3289.93 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
𝑸 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝑳𝒃.
1. Carga por tracción
𝑓𝑡´ =
𝑃
𝑁
=
2000
4
= 500 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
2. Carga cortante
𝑓𝑠´ =
𝑃
𝑁
=
2000
4
= 500 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
3. Carga de tracción
𝑓𝑡´ =
𝑀 × 𝐶𝑖
𝐽
=
2000 × 17 × 3
2 × (32 + (−3)2)
= 2833.33 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
𝑓𝑡´ = 500 + 2833.33 = 333.33 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
HallandoF
𝐹 = √4 × (3333.33)2 + (3289.93)2 = 7432.24 𝐿𝑏
𝑝𝑢𝑙𝑔⁄
𝑆 𝑦 =
𝐹
𝐴
92000 =
7432.24
𝐴
𝐴 = 0.0081
Diámetronominal =3/8”
3
8
∅ − 24 𝑈𝑁𝐹 × 216
1
𝐿 =
3
8
"
+
7
16
"
+
3
4
+
1
2
= 216
1
EspecificacionesennormaANSI
𝐴𝑁𝑆𝐼
3
8
− 24 𝑈𝑁𝐹 − 2𝐴 × 2
1
16⁄

Más contenido relacionado

PPTX
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
PPTX
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
PDF
Definicion roscas
PPTX
Tornillo
PDF
Tipos de tornillos y clasificación sergio
PDF
Uniones desmontable
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación sergio
PDF
Union entre-piezas-desmontables
TIPOS ROSCAS Y TORNILLOS
Sistema de Roscas- Designación de los tornillos
Definicion roscas
Tornillo
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Uniones desmontable
Tipos de tornillos y clasificación sergio
Union entre-piezas-desmontables

La actualidad más candente (20)

DOCX
Roscas para tornillos
PPT
Exposicion Tuercas Y Tornillos
PPT
Dibujo de maquinas
PDF
Dibujo roscas tutorial para PTC CREO
PDF
Roscas y tornillos
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Dibujo mecanico tornillos
PPTX
Eliomasyrubi 160529234039
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPT
Mayersonrivas 160530001514
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Tipos de tornillos
PPTX
Tipos de tornillos y su clasificacion..
DOCX
Tipos de roscas y sus parámetros principales
PPT
Presentación mecanismos
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PDF
Tipos de roscas
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
PPTX
Tipos de tornillos y clasificación
Roscas para tornillos
Exposicion Tuercas Y Tornillos
Dibujo de maquinas
Dibujo roscas tutorial para PTC CREO
Roscas y tornillos
Tipos de tornillos y clasificación
Dibujo mecanico tornillos
Eliomasyrubi 160529234039
Tipos de tornillos y clasificación
Mayersonrivas 160530001514
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos
Tipos de tornillos y su clasificacion..
Tipos de roscas y sus parámetros principales
Presentación mecanismos
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de roscas
Tipos de tornillos y clasificación
Tipos de tornillos y clasificación
Publicidad

Destacado (9)

PPT
tema 3
PPT
maquinas
PPTX
Maquinas automatas.
PPT
Velocidades de-corte3
PPTX
Tipos de Mecanismos y sus funciones
PPT
ELEMENTOS DE MECANISMOS
DOCX
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
PDF
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
tema 3
maquinas
Maquinas automatas.
Velocidades de-corte3
Tipos de Mecanismos y sus funciones
ELEMENTOS DE MECANISMOS
Ejercicios de mecanismos de poleas y palancas 2º eso
2º ESO Mecanismos de transmisión. Apuntes y ejercicios.
Publicidad

Similar a 3er elementos tornillos (20)

PPTX
ACTIVIDAD DE TORNILLO
PDF
Tornillo y Tornillo sin fin Tecnología
DOCX
Tornillo y tornillo sin fin
PPTX
Tornillo Y Tornillo Sin Fin...
PPTX
Tornillo Y Tornillo Sin Fin...
PPT
Capacitacion tornillos
PDF
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
PPTX
Tuercas y Tornillos
PPTX
sistema tornillos - tuerca
PPTX
sistema tornillo - tuerca
PDF
Tornillo metrologia, ingenieria Industrial
PPTX
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
PPTX
Tipos de tornillos y su clasificacion
PDF
Tornillos.dibujo.mecanico.rodrigo
DOCX
Instituto universitario politecnico dibujo 2
PPTX
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
PPTX
Tipos de tornillos
PPT
TORNILLOS Y TUERCAS
PPT
TORNILLOS Y TUERCAS
PPT
Tornillos y tuercas
ACTIVIDAD DE TORNILLO
Tornillo y Tornillo sin fin Tecnología
Tornillo y tornillo sin fin
Tornillo Y Tornillo Sin Fin...
Tornillo Y Tornillo Sin Fin...
Capacitacion tornillos
Tornillos , chavetas, pasadores, roscas
Tuercas y Tornillos
sistema tornillos - tuerca
sistema tornillo - tuerca
Tornillo metrologia, ingenieria Industrial
UNIDAD 2_Diseño_de_Elementos_Mecánicos.pptx
Tipos de tornillos y su clasificacion
Tornillos.dibujo.mecanico.rodrigo
Instituto universitario politecnico dibujo 2
Gabriel Gil, Tipos de Tornillos y Clasificación
Tipos de tornillos
TORNILLOS Y TUERCAS
TORNILLOS Y TUERCAS
Tornillos y tuercas

3er elementos tornillos

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Análisis de Elementos, Mecanismos y Máquinas Tema: Análisis de uniones Atornilladas y Empernadas Estudiante: Juan Carlos Vílchez Melo
  • 2. INTRODUCCION El problema para diseñar tornillos y pernos que sean de peso liviano, cuya manufactura y uso sean económicos, que sean menos susceptibles a la corrosión y más resistentes a aflojarse bajo efectos de vibración siempre requiere que el profesional de ingeniería utilice su imaginación al trabajar en este campo. Además, la selección y el uso de estos elementos de sujeción corresponde a la gran mayoría de los ingenieros y por lo tanto, necesitan tener buen conocimiento de lo que puede elegir y de los factores que determinan dicha selección. Los tornillos y pernos son de uso frecuente en las máquinas agrícolas, de construcción y en máquinas, herramientas.. Los tornillos que transmiten potencia son de varios tipos y los encontramos en numeroras máquinas y mecanismos de izaje; como son elementos roscados, su cálculo y diseño tiene mucho en común con los pernos. OBJETIVOS  Aprender a designar los tipos de uniones atornilladas y empernadas.  Aprender a diseñar y dimensionar los tornillos y pernos.  Aprender a designar los tonillos y pernos según las normas comerciales.  Aprender a dibujar en las uniones empernadas y atornilladas de las máquinas agrícolas en la Unalm usando el Software AutoCAD 2008.
  • 3. III.- FUNDAMENTO TEÓRICO TORNILLO El tornillo es un operador que deriva directamente del plano inclinado y siempre trabaja asociado a un orificio roscado. Básicamente puede definirse como un plano inclinado enrollado sobre un cilindro, o lo que es más realista, un surco helicoidal tallado en la superficie de un cilindro. PARTES DE UN TORNILLO En él se distinguen tres partes básicas: cabeza, cuello y rosca: IDENTIFICACIÓN Todo tornillo se identifica mediante 5 características básicas: cabeza, diámetro, longitud, perfil de rosca y paso de rosca. La cabeza permite sujetar el tornillo o imprimirle el movimiento giratorio con la ayuda de útiles adecuados. Las más usuales son la forma hexagonal o cuadrada, pero también existen otras (semiesférica, gota de sebo, cónica o avellanada, cilíndrica...). El diámetro es el grosor del tornillo medido en la zona de la rosca. Se suele dar en milímetros, aunque todavía hay algunos tipos de tornillos cuyo diámetro se da en pulgadas. La longitud del tornillo es lo que mide la rosca y el cuello juntos.
  • 4. TUERCA La tuerca puede describirse como un orificio redondo roscado (surco helicoidal tallado en el interior del orificio) en el interior de un prisma y trabaja siempre asociada a un tornillo. IDENTIFICACIÓN Toda tuerca se identifica, básicamente, por 4 características: nº de caras, grosor, diámetro y tipo de rosca. El número de caras de las tuercas suele ser 6 (tuerca hexagonal) ó 4 (tuerca cuadrada). Sobre estos modelos básicos se pueden introducir diversas variaciones que imprimen a la tuerca características especiales (ciega, con reborde, ranurada...). Un modelo de tuerca muy empleado es la palomilla (rueda de las bicicletas, tendederos de ropa...), que contiene dos planos salientes para facilitar el giro de la tuerca empleando solamente las manos.
  • 5. IV. Análisis de las juntas atornilladas y empernadas  Perno de cabeza hexagonal: ASTM 325  Perno Parker:  Tornillos de cabeza rasurada:
  • 6.  Tornillos de cabeza Allen:  Tornillos de Potencia Allen:
  • 7. Rosca cuadrada ACME Rosca en V aguda Esparrago: d dP P
  • 8. Ejercicio número 2 𝑷 = 𝟐𝟓𝟎𝟎 𝑳𝒃.  Determinacióndel corte 𝑓𝑠´ = 2500 4 = 625 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄  Carga cortante secundaria 𝑓𝑠" = 𝑇 × 𝐶𝑖 𝐽  𝑓𝑠" 𝑥 = 2500×17×2.375 58.56 𝑓𝑠" 𝑥 = 1723.66 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄  𝑓𝑠" 𝑦 = 2500×17×3 58.56 𝑓𝑠" 𝑦 = 2177.25 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄  Carga resultante al corte 𝐹 = √(0 + 1723.66)2 + (625 + 2177.25)2 = 3289.93 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄ 𝑸 = 𝟐𝟎𝟎𝟎 𝑳𝒃. 1. Carga por tracción 𝑓𝑡´ = 𝑃 𝑁 = 2000 4 = 500 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄ 2. Carga cortante 𝑓𝑠´ = 𝑃 𝑁 = 2000 4 = 500 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄ 3. Carga de tracción 𝑓𝑡´ = 𝑀 × 𝐶𝑖 𝐽 = 2000 × 17 × 3 2 × (32 + (−3)2) = 2833.33 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄ 𝑓𝑡´ = 500 + 2833.33 = 333.33 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄ HallandoF 𝐹 = √4 × (3333.33)2 + (3289.93)2 = 7432.24 𝐿𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔⁄ 𝑆 𝑦 = 𝐹 𝐴 92000 = 7432.24 𝐴
  • 9. 𝐴 = 0.0081 Diámetronominal =3/8” 3 8 ∅ − 24 𝑈𝑁𝐹 × 216 1 𝐿 = 3 8 " + 7 16 " + 3 4 + 1 2 = 216 1 EspecificacionesennormaANSI 𝐴𝑁𝑆𝐼 3 8 − 24 𝑈𝑁𝐹 − 2𝐴 × 2 1 16⁄