SlideShare una empresa de Scribd logo
El Romancero
¿Qué son los romances?
 Breves composiciones épico-líricas medievales
 Surgen de la fragmentación de los cantares de gesta,
según la tesis de Menéndez Pidal.
 Otros estudiosos consideran que se trata de textos escritos
por un solo individuo (teoría individualista)
 Son recogidos por autores cultos en sus cancioneros y
romanceros, o difundidos en los llamados pliegos sueltos
(cuadernillos de cuatro hojas que se vendían a bajo
precio).
Versos hexadecasílabos monorrimos del cantar de
gesta > se dividen por la cesura:
Madrugaba el Conde Olinos, mañanita de San Juan,
a dar agua a su caballo a las orillas del mar.
Mientras el caballo bebe canta un hermoso cantar:
las aves que iban volando se paraban a escuchar;
caminante que camina detiene su caminar;
navegante que navega la nave vuelve hacia allá.
MÉTRICA
“Romance del Conde Olinos”
Madrugaba el Conde Olinos, 8 -
mañanita de San Juan, 8a
a dar agua a su caballo 8 -
a las orillas del mar. 8a
Mientras el caballo bebe 8 -
canta un hermoso cantar: 8a
las aves que iban volando 8 -
se paraban a escuchar; 8a
caminante que camina 8 -
detiene su caminar; 8a
navegante que navega 8 -
la nave vuelve hacia allá. 8a
MÉTRICA
“Romance del Conde Olinos”
ROMANCES
Composiciones literarias
• Poesía popular en castellano
• Épicos o épico-líricos
• Compuestos originariamente para ser cantados
o recitados al son de un instrumento
• Métrica: octosílabos con rima asonante en los
versos pares.
• Romancero viejo: finales del XIV > siglo XV
Poesía anónima, popular de transmisión oral
• Romancero nuevo: siglos XVI y XVII
Poesía culta, con autor conocido, a imitación de los
romances tradicionales
Viejos (siglo XV) Nuevos (Siglo de Oro)
Anónimos
Transmisión oral
Diferentes variantes de un mismo
poema
Sucesos de la historia nacional
Otros temas: líricos o novelescos
Autor conocido (Lope de Vega,
Cervantes, Quevedo…)
Transmisión escrita
El romancero deja de ser despreciado
por la gente más culta.
CLASIFICACIÓN: Origen
Suma de recursos líricos, épicos y dramáticos
Se combinan la narración y el diálogo, predominan
sobre la descripción > dramatismo
Presencia de un narrador
Descripciones realistas sin elementos fantásticos
Emotividad, recursos que aportan expresividad
Tono de misterio
ESTILO
ESTILO: OTROS RECURSOS
RASGOS PROPIOS DE LA ÉPICA
• Invocaciones a los oyentes
• Lenguaje formulario: epítetos épicos
OTROS
• Tendencia a lo fragmentario: comienzo in
medias res / final truncado
• Recursos de repetición: anáforas, paralelismos,
reduplicaciones, aliteraciones…
• Libertad en el uso de las formas verbales
Allí vierais qué ocurrió
*
Abenámar, Abenámar
moro de la morería
*
Álora, la bien cercada
*
Allí respondiera el moro
bien oiréis lo que dirá
*
Por tanto, pregunta, rey
que la verdad te diría
*
¿Qué castillos son aquellos?
Altos son y relucían.
CLASIFICACIÓN: Temática
Viejos (siglo XV-XVI)
•HISTÓRICOS O NOTICIEROS
 NACIONALES
 Historia épica: basados en los cantares de gesta.
 Historia contemporánea: sucesos que ocurren en ese momento.
 Noticieros
Moriscos: visión amable del mundo árabe
Fronterizos: sucesos bélicos en la frontera entre cristianos y
sarracenos.
 EXTRANJEROS
 Ciclo carolingio: héroes de la épica francesa
 Ciclo bretón: materia de Bretaña
• HISTORIAS BÍBLICAS Y GRECORROMANAS
A partir de las obras del Mester de Clerecía
CLASIFICACIÓN: Temática
Nuevos (Siglo de Oro)
• LÍRICOS O NOVELESCOS
•De amor
•Misterio
•Venganza
•Aventura
 Romancero oral moderno:
Inmenso conjunto de
romances recogido desde
finales del siglo XIX hasta la
actualidad en la Península,
Canarias, Hispanoamérica y
en las distintas comunidades
sefardíes del mundo.
 Es un género únicamente del
ámbito hispánico.
BIBLIOGRAFIA
Pervivencia del romance:
romances en el siglo XX
En la mitad del barranco
las navajas de Albacete,
bellas de sangre contraria,
relucen como los peces.
Una dura luz de naipe
recorta en el agrio verde
caballos enfurecidos
y perfiles de jinetes.
En la copa de un olivo
lloran dos viejas mujeres.
El toro de la reyerta
se sube por las paredes.
Ángeles negros traían
pañuelos y agua de nieve.
Angeles con grandes alas
de navajas de Albacete.
Juan Antonio el de Montilla
rueda muerto la pendiente,
su cuerpo lleno de lirios
y una granada en las sienes.
Ahora monta cruz de fuego
carretera de la muerte.
La casada infiel. Federico García Lorca (fragmento)
Y que yo me la llevé al río
creyendo que era mozuela,
pero tenía marido.
Fue la noche de Santiago
y casi por compromiso.
Se apagaron los faroles
y se encendieron los grillos.
En las últimas esquinas
toqué sus pechos dormidos,
y se me abrieron de pronto
como ramos de jacintos.
El almidón de su enagua
me sonaba en el oído,
como una pieza de seda
rasgada por diez cuchillos.
Sin luz de plata en sus copas
los árboles han crecido,
y un horizonte de perros
ladra muy lejos del río.
Pasadas las zarzamoras,
los juncos y los espinos,
bajo su mata de pelo
hice un hoyo sobre el limo.
Yo me quite la corbata.
Ella se quitó el vestido.
Yo el cinturón con revólver.
Ella sus cuatro corpiños.
Ni nardos ni caracolas
tienen el cutis tan fino,
ni los cristales con luna
relumbran con ese brillo.
Sus muslos se me escapaban
como peces sorprendidos,
la mitad llenos de lumbre,
la mitad llenos de frío.

Más contenido relacionado

PPTX
El romancero
PPTX
PPT
Romancero 1º bach
PPTX
El romance
PPT
el-romancero.ppt
PPTX
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
PPT
El romancero viejo
PPT
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)
El romancero
Romancero 1º bach
El romance
el-romancero.ppt
Romancero de jose gutierrez y miriam vijil
El romancero viejo
El romancero (nuria, cristina, andrea, rocío)

Similar a 3_eso._los_romances.ppt (20)

DOCX
Romances - Información general.
PDF
Romancero. Toería pp
PPTX
El Romance
PPTX
Romance ardila
PPSX
El romancero
PPT
El romancero slides - aula
PPT
Romancero
PPTX
Romancero
PPTX
Romancero
PPTX
Romancero
DOCX
Literatura medieval siglo xv
PDF
La literatura medieval épica
DOC
El romancero
PPT
Poesía siglo XV
PPTX
Romancero
PPSX
El romancero
PPTX
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
PPT
El romancero: lengua exposición
Romances - Información general.
Romancero. Toería pp
El Romance
Romance ardila
El romancero
El romancero slides - aula
Romancero
Romancero
Romancero
Romancero
Literatura medieval siglo xv
La literatura medieval épica
El romancero
Poesía siglo XV
Romancero
El romancero
La literatura del Siglo XV (II)- Romancero
El romancero: lengua exposición
Publicidad

Último (20)

PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
IPERC...................................
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Publicidad

3_eso._los_romances.ppt

  • 2. ¿Qué son los romances?  Breves composiciones épico-líricas medievales  Surgen de la fragmentación de los cantares de gesta, según la tesis de Menéndez Pidal.  Otros estudiosos consideran que se trata de textos escritos por un solo individuo (teoría individualista)  Son recogidos por autores cultos en sus cancioneros y romanceros, o difundidos en los llamados pliegos sueltos (cuadernillos de cuatro hojas que se vendían a bajo precio).
  • 3. Versos hexadecasílabos monorrimos del cantar de gesta > se dividen por la cesura: Madrugaba el Conde Olinos, mañanita de San Juan, a dar agua a su caballo a las orillas del mar. Mientras el caballo bebe canta un hermoso cantar: las aves que iban volando se paraban a escuchar; caminante que camina detiene su caminar; navegante que navega la nave vuelve hacia allá. MÉTRICA “Romance del Conde Olinos”
  • 4. Madrugaba el Conde Olinos, 8 - mañanita de San Juan, 8a a dar agua a su caballo 8 - a las orillas del mar. 8a Mientras el caballo bebe 8 - canta un hermoso cantar: 8a las aves que iban volando 8 - se paraban a escuchar; 8a caminante que camina 8 - detiene su caminar; 8a navegante que navega 8 - la nave vuelve hacia allá. 8a MÉTRICA “Romance del Conde Olinos”
  • 5. ROMANCES Composiciones literarias • Poesía popular en castellano • Épicos o épico-líricos • Compuestos originariamente para ser cantados o recitados al son de un instrumento • Métrica: octosílabos con rima asonante en los versos pares. • Romancero viejo: finales del XIV > siglo XV Poesía anónima, popular de transmisión oral • Romancero nuevo: siglos XVI y XVII Poesía culta, con autor conocido, a imitación de los romances tradicionales
  • 6. Viejos (siglo XV) Nuevos (Siglo de Oro) Anónimos Transmisión oral Diferentes variantes de un mismo poema Sucesos de la historia nacional Otros temas: líricos o novelescos Autor conocido (Lope de Vega, Cervantes, Quevedo…) Transmisión escrita El romancero deja de ser despreciado por la gente más culta. CLASIFICACIÓN: Origen
  • 7. Suma de recursos líricos, épicos y dramáticos Se combinan la narración y el diálogo, predominan sobre la descripción > dramatismo Presencia de un narrador Descripciones realistas sin elementos fantásticos Emotividad, recursos que aportan expresividad Tono de misterio ESTILO
  • 8. ESTILO: OTROS RECURSOS RASGOS PROPIOS DE LA ÉPICA • Invocaciones a los oyentes • Lenguaje formulario: epítetos épicos OTROS • Tendencia a lo fragmentario: comienzo in medias res / final truncado • Recursos de repetición: anáforas, paralelismos, reduplicaciones, aliteraciones… • Libertad en el uso de las formas verbales Allí vierais qué ocurrió * Abenámar, Abenámar moro de la morería * Álora, la bien cercada * Allí respondiera el moro bien oiréis lo que dirá * Por tanto, pregunta, rey que la verdad te diría * ¿Qué castillos son aquellos? Altos son y relucían.
  • 9. CLASIFICACIÓN: Temática Viejos (siglo XV-XVI) •HISTÓRICOS O NOTICIEROS  NACIONALES  Historia épica: basados en los cantares de gesta.  Historia contemporánea: sucesos que ocurren en ese momento.  Noticieros Moriscos: visión amable del mundo árabe Fronterizos: sucesos bélicos en la frontera entre cristianos y sarracenos.  EXTRANJEROS  Ciclo carolingio: héroes de la épica francesa  Ciclo bretón: materia de Bretaña
  • 10. • HISTORIAS BÍBLICAS Y GRECORROMANAS A partir de las obras del Mester de Clerecía CLASIFICACIÓN: Temática Nuevos (Siglo de Oro) • LÍRICOS O NOVELESCOS •De amor •Misterio •Venganza •Aventura
  • 11.  Romancero oral moderno: Inmenso conjunto de romances recogido desde finales del siglo XIX hasta la actualidad en la Península, Canarias, Hispanoamérica y en las distintas comunidades sefardíes del mundo.  Es un género únicamente del ámbito hispánico. BIBLIOGRAFIA
  • 12. Pervivencia del romance: romances en el siglo XX En la mitad del barranco las navajas de Albacete, bellas de sangre contraria, relucen como los peces. Una dura luz de naipe recorta en el agrio verde caballos enfurecidos y perfiles de jinetes. En la copa de un olivo lloran dos viejas mujeres. El toro de la reyerta se sube por las paredes. Ángeles negros traían pañuelos y agua de nieve. Angeles con grandes alas de navajas de Albacete. Juan Antonio el de Montilla rueda muerto la pendiente, su cuerpo lleno de lirios y una granada en las sienes. Ahora monta cruz de fuego carretera de la muerte.
  • 13. La casada infiel. Federico García Lorca (fragmento) Y que yo me la llevé al río creyendo que era mozuela, pero tenía marido. Fue la noche de Santiago y casi por compromiso. Se apagaron los faroles y se encendieron los grillos. En las últimas esquinas toqué sus pechos dormidos, y se me abrieron de pronto como ramos de jacintos. El almidón de su enagua me sonaba en el oído, como una pieza de seda rasgada por diez cuchillos. Sin luz de plata en sus copas los árboles han crecido, y un horizonte de perros ladra muy lejos del río. Pasadas las zarzamoras, los juncos y los espinos, bajo su mata de pelo hice un hoyo sobre el limo. Yo me quite la corbata. Ella se quitó el vestido. Yo el cinturón con revólver. Ella sus cuatro corpiños. Ni nardos ni caracolas tienen el cutis tan fino, ni los cristales con luna relumbran con ese brillo. Sus muslos se me escapaban como peces sorprendidos, la mitad llenos de lumbre, la mitad llenos de frío.