C LA REVELACIÓN
LA REVELACIÓN : FORMAS Y FUENTES
Rom 1,19-20.
Heb.1,1-2
Ga.4,4; Jn.14,9
Mt. 28,18-20
1 Cor. 11, 23
A. FORMAS DE LA REVELACION DIVINA
La Revelación es la manifestación de Dios y de su voluntad acerca de nuestra
salvación. Viene de la palabra «revelar», que quiere decir «quitar el velo», o
«descubrir».
Dios se reveló de TRES formas:
1. La revelación de Dios en la creación. El
poder eterno y el carácter de Dios se revelan por las cosas que han sido creadas. El
mundo de las cosas naturales, siendo una obra de Dios, muestra que Dios es un
Dios infinito en poder y sabiduría y que ha diseñado y creado el mundo físico para
un propósito inteligente. La revelación de Dios mediante la Naturaleza, sin embargo,
tiene sus limitaciones, al no aparecer claramente manifestado el amor y la santidad
de Dios. Mientras que la revelación en la Naturaleza es suficiente para que Dios
pueda juzgar al mundo pagano por no adorarle como su Creador, no revela un
camino de salvación mediante el cual los pecadores puedan ser reconciliados con un
Dios santo, sagrado.
2. Revelación en Cristo. Una suprema revelación de Dios fue suministrada en la
persona y la obra de Cristo, que nació en su debido tiempo. El Hijo de Dios vino al
mundo para revelar a Dios a los hombres en términos que pudiesen comprender.
Por su llegada como hombre mediante el acto de la encarnación, los hechos
relacionados con Dios, que de otra forma hubiesen sido muy difíciles para la
comprensión humana, se trasladan al limitado alcance de la comprensión y el
entendimiento humanos. Así pues, en Cristo, no sólo se revela el poder y la
sabiduría de Dios, sino también su amor, la bondad divina, su santidad y su gracia.
Cristo declaró:
«El que me ha visto a mí, ha visto al Padre». En consecuencia, el que conoce a
Jesucristo, también conoce al Dios Padre.
3. La revelación en la Palabra escrita. La Palabra escrita de Dios es capaz, de
revelar a Dios en términos incluso más explícitos de los que puedan ser observados
en la persona y obra de Cristo. La Biblia no sólo presenta a Dios como su tema
fundamental, sino que también nos muestra sus propósitos. La revelación escrita lo
incluye todo en sí misma. Expone de la forma más clara y convincente todos los
hechos que conciernen a Dios y que están revelados en la Naturaleza, y proporciona
el único registro que atañe a la manifestación de Dios en Cristo. También se
extiende la divina revelación en grandes detalles que se relacionan con Dios Padre,
Hijo y Espíritu Santo, los ángeles, los demonios, el hombre, el pecado, la salvación,
la gracia y la gloria. La Biblia, pues, puede ser considerada como el complemento
perfecto de la divina revelación de Dios, parcialmente revelada en la Naturaleza, y
más plenamente revelada en Cristo, y revelada completamente en la Palabra
escrita.
B. FUENTES DE LA REVELACIÓN
La revelación no es una filosofía que el hombre se construye, sino una palabra que
viene de afuera, para instruirlo, para guiarlo, para interpelarlo. Es de carácter sobre
natural, que tiene su origen en una fuente distinta al sujeto que la recibe, pero la
encontramos hoy de un modo completo y seguro en:
a) La tradición: (tradición apostólica) (depósito de la revelación)
 Cristo, palabra definitiva del padre, entrego su verdad y su gracia a la comunidad de
los discípulos, para que ellos la transmitieran a los hombres de todas las
generaciones: “se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id pues, y haced
discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del padre, y del hijo, y
del espíritu santo, enseñándoles a observar toco cuanto yo os he mandado. Y mirad
que yo estoy con vosotros todos los días hasta la consumación del mundo.” Por
consiguiente la comunidad de discípulos (la iglesia), ha recibido la revelación
cristiana integra y completa para transmitirla fiel e inalterablemente a todos los
hombres.
 La revelación cristiana es pues un deposito sagrado que la iglesia ha recibido; que
no le es propio; que debe custodiar celosamente, para poderlo devolver en toda su
integridad original.
 La garantía de que la iglesia conservara incontaminada el depósito de la revelación,
no reside en la iglesia misma, compuesta por hombres frágiles, sino en la presencia
de Cristo y de su espíritu, hasta el final de los tiempos.
 La revelación llega al hombre a través de un depositario vivo y garantizado, que es
la iglesia. La iglesia no es fuente de revelación, pero si es la transmisora autorizada
por Jesús, y por consiguiente para su recta interpretación.
b) Las Escrituras:
Ahora bien, a esa acción de transmitir, es lo que se llama tradición o sea, el
deposito revelado que nos llega desde los apóstoles. Esta tradición, o revelación que
se transmite, se concreto de varias maneras: predicación oral, escritos diversos,
vida litúrgica, etc. Con todo ello no solo se transmitía un contenido conceptual, sino
una revelación viva, encarnada, operante, dinámica.
 Entre las muchas maneras de transmitir la revelación sobresalen los escritos
(escrituras) que, por estar inspirados por Dios (sagrados), son ellos mismos la
palabra de dios (sagradas escrituras).
 Sin embargo la escritura no suprime la tradición. Es posterior a ella y necesita de
ella para ser rectamente interpretada. Ambas se complementan.
A la pregunta ¿Dónde tiene la iglesia el depósito de la revelación?, la respuesta es
doble: en la ESCRITURA (biblia) y en la TRADICION (tradición apostólica).
alendariolitúrgico
Textobíblico Escribe lostiempo
segúnel texto
Mi textode la
actualidad
Lc 2,6 Acontecióque
estandoellosallíse le
cumplieronlosdíasde su
alumbramiento
Mt1,15 15. Decía: «El
tiempose hacumplido,el
Reinode Diosestácerca.
Cambiensuscaminosy
crean enla BuenaNueva
Hch2,42-43 42 Acudían
asiduamente ala
enseñanzade los
apóstoles,ala
convivencia,alafracción
del pany a lasoraciones.
43 Toda la gente sentía
una santotemor,ya que
losprodigiosyseñales
milagrosasse
multiplicabanpormedio
de losapóstoles.
Lc1,27 27 a visitara una
jovenvirgenllamada
María que estaba
comprometidapara
casarse con unhombre
llamadoJosé,
descendiente delrey
David.28 El ángel entró
donde ellaestaba,yle
dijo:
– ¡Te saludo,qfavorecida
de Dios!El Señorestá
contigo.
1 EL ORIGEN DEL AÑOLITURGICO
Vamos pastores, vamos,/ vamos a Belén / a ver en
ese niño / la gloria del Edén, /a ver en ese niño /la
gloria del Edén.
la gloria del Edén,
a ver en ese niño
la gloria del Edén.
Perdónseñor,perdón/Perdónseñor,perdón
JUNTOS COMO HERMANOS /MIEMBROS DE
UNA IGLESIA /VAMOS CAMINANDO /AL
ENCUENTRO DEL SEÑOR.
VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES;
VEN, VEN, QUE TE ESPERAMOS;
VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES;
VEN, PRONTO, SEÑOR.
Despuésde l a ultimacenase dirigióa
Getsemaní,llorolagrimasde sangre yrezoa su
padre por ti y por mi
Se lesentregaunaficha donde leen, subrayan Identifica los momentos más
resaltantes del calendario: en un infograma.
aplicandoloaprendidodibujar(estacionesdelvíacrucis)
Asume en tu vida los hechos importantes del calendario litúrgico en una oración.
1 EL ORIGEN DEL AÑO LITURGICO
La fiestacristianaHAN SURGIDOPAULATINAMENTE atrevesde lossiglos.
Estas nacen de un deseode laiglesiacatólicade profundizarenlosdiversos
momentosde lavidade cristo.Se comenzóconla fiestadel domingoyla
pascua,luegose unió pentecostésyconel tiempo,otrasmas.Los
misionerosal evangelizar,fueronintroduciendolasfiestascristianas
tratandode dar un sentidodiferente alasfiestaspaganasdel puebloenel
que se encontraban.Podemoscompararloconunapersonaque recibe un
regalocon una envolturabonita,lacual guarday utilizaposteriormente
para envolverydarotro regalo.La iglesiatomó de algunasfiestaspaganas
lasformas externasylesdiouncontenidonuevo,el verdaderosentido
cristiano.
CADA CELEBRACIÓN LITÚRGICA TIENE UN TRIPLE SIGNIFICADO:
1RECUERDO.-Todo acontecimientoimportante debee serrecordado.por
ejemplo,el aniversariodel nacimientode cristo, supasiónymuerte,etc.
2PRESENCIA.-escristoquiense hace presente enlasce-lebraciones
litúrgicasconsiguiendograciasespiritualesatodosaquellosque participan
enellas,de acuerdoa la finalidadultimade laiglesiaque essalvara todos
loshombre de todos lostiempos.
3-ESPERA.- todacelebraciónlitúrgicasesunanuncioproféticode la
esperanzadel establecimientodelreinode cristoenlatierray de llegarun
día a la patriacelestial.
LOS COLORES LITURGICOS
En cada tiempolitúrgico,el sacerdote se reviste concasullade diferentes
colores.
*BLANCO.-significaalegríaypureza.se utilizaenel t6iempode navidadyde
pascua
*VERDE.-Significaesperanzase utilizaenel tiempoordinario.
*MORADO.- significalutoypenitencia.se usa,enadviento, cuaresmay
semanasanta.
*ROJO.-significael fuegodel espíritusantoyel martirio.se usaenlasfiestas
de lossantos mártiresyen pentecostés.
(lee y subraya las ideas principales del texto).
ACTIVIDAD 2: Analiza textos bíblicos sobre el calendario litúrgico haciendo
un resumen
Aplicación de lo aprendido
Propone acciones para vivir los tiempos litúrgicos haciendo un listado
Elaboran un calendario teniendo presente los tiempos litúrgicos
el via crucis las estaciones

Más contenido relacionado

PPT
Revelacion divina
PPS
La Revelacion
PPTX
Jesucristo: Introducción a la Teología
PPTX
Teología unidad 5 y 6 16 6-15
PPTX
Intr. Al Catecismo 3
PPT
La revelacion de_dios.
PPS
14 creo en la vida eterna
PPT
A. la revelación
Revelacion divina
La Revelacion
Jesucristo: Introducción a la Teología
Teología unidad 5 y 6 16 6-15
Intr. Al Catecismo 3
La revelacion de_dios.
14 creo en la vida eterna
A. la revelación

La actualidad más candente (18)

PPT
03010110 credo (1)
PPTX
Sagrado corazon, origen y historia del culto
PPTX
Creo en Jesucristo ud 8 7 7-15
PPT
La revelacion de_dios_en_la_biblia
PPT
Dios sale al encuentro del Hombre
PPTX
RevelacióN Ii
PPT
4 fundamental iv etapas de la revelacion
PDF
Concilio vaticano ii
PPTX
Cristologia leccion3
DOC
DOCX
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO X
PPT
Introduccion al tratado sobre la gracia
PPT
6.a. la revelación
DOCX
XXV Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
DOC
Honrando al Dios verdadero
PPT
La revelacion de dios en la biblia
PDF
La transmisión de la revelación divina
DOCX
El credo niceno
03010110 credo (1)
Sagrado corazon, origen y historia del culto
Creo en Jesucristo ud 8 7 7-15
La revelacion de_dios_en_la_biblia
Dios sale al encuentro del Hombre
RevelacióN Ii
4 fundamental iv etapas de la revelacion
Concilio vaticano ii
Cristologia leccion3
CATECISMO MAYOR DE SAN PIO X
Introduccion al tratado sobre la gracia
6.a. la revelación
XXV Semana del Tiempo Ordinario, Fr Julio César González Carretti OCD
Honrando al Dios verdadero
La revelacion de dios en la biblia
La transmisión de la revelación divina
El credo niceno
Publicidad

Similar a 3âºficha 2015 (20)

PPT
01950001 biblia intro-1-biblia2
PPTX
Teología ud 4 1era parte 26 5-15
PPT
La Revelacion De Dios 1 (1)
PPT
Estudio Bíblico para principiante - académico
PPTX
REFLEXIÓN TEOLÓGICA DE LA REVELACION.pptx
PPT
Las Vías de la Revelación Divina presentación
PDF
REVELACION DE DIOS.pdf
PPT
Revelación y transmisión
PPT
Curso de Interpretación de la Sagrada Escritura
PPTX
Catecismo de la Iglesia Catolica. Segunda sesion
PDF
Catequesis sobre la Divina revelación, en el catecismo de la Iglesia Católica
PDF
la revelacion yapi.pdf todo expliocto wp
PPT
02 La RevelacióN Sobrenatural
PPTX
Con la cruz en las manos
PDF
Dei verbum
PPTX
REVELACIÓN ESPECIAL DIAPOSITIVA._095102.pptx
PPT
02 La Revelacion Sobrenatural
DOCX
Síntesis de revelación y fe
PPTX
El catecismo de la iglesia catolica 02
PPT
Revelacion-Inspiración-Inerrancia-Formacion.ppt
01950001 biblia intro-1-biblia2
Teología ud 4 1era parte 26 5-15
La Revelacion De Dios 1 (1)
Estudio Bíblico para principiante - académico
REFLEXIÓN TEOLÓGICA DE LA REVELACION.pptx
Las Vías de la Revelación Divina presentación
REVELACION DE DIOS.pdf
Revelación y transmisión
Curso de Interpretación de la Sagrada Escritura
Catecismo de la Iglesia Catolica. Segunda sesion
Catequesis sobre la Divina revelación, en el catecismo de la Iglesia Católica
la revelacion yapi.pdf todo expliocto wp
02 La RevelacióN Sobrenatural
Con la cruz en las manos
Dei verbum
REVELACIÓN ESPECIAL DIAPOSITIVA._095102.pptx
02 La Revelacion Sobrenatural
Síntesis de revelación y fe
El catecismo de la iglesia catolica 02
Revelacion-Inspiración-Inerrancia-Formacion.ppt
Publicidad

Más de JUANA MARIBEL GUERRA CHUMBES (20)

DOCX
DOCX
DOCX
PDF
Obras de misericordia vii ciclo
DOCX
Anexo semana 16 dia 3
PDF
Dia de todo los santos
PDF
Curriculum vitae-kevin-canchari
PPT
01 sacramento-de-la-eucaristc3ada
DOCX
Oficio de trabajo remoto
DOCX
Subrayar la respuesta correcta y completar donde corresponda
DOCX
1⺠sesion 2015
DOC
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
PPT
Violencia familiar y sexual
DOCX
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
DOCX
Anülisis de casos modulo 4
PPT
Violencia familiar y sexual
Obras de misericordia vii ciclo
Anexo semana 16 dia 3
Dia de todo los santos
Curriculum vitae-kevin-canchari
01 sacramento-de-la-eucaristc3ada
Oficio de trabajo remoto
Subrayar la respuesta correcta y completar donde corresponda
1⺠sesion 2015
2esotema7lamisindelaiglesia esquema-100422045738-phpapp01
Violencia familiar y sexual
Elabora un cuadro de doble entrada indicando las características de las patol...
Anülisis de casos modulo 4
Violencia familiar y sexual

Último (20)

PDF
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
PDF
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
PPSX
Presentacion TP Informatic00000000000000
PDF
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
PDF
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
PDF
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
PDF
diapositvas de trauma de torax.descripcion
PPT
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PDF
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
PDF
Biologia molecular para riesgos ambientales
PPTX
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
DOCX
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
PPT
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
PPTX
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
PPTX
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
PPTX
Kick Off iMetrology metrologia industrial
PPTX
Acido Base.pptx m
PPTX
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
DOCX
Visión, misión y valores de proyecto.docx
PPTX
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC
Scere ji jsin dkdhf dkwiej jdkwl de unodostres
LA_SIERRA ,clima ,fauna,especies,selva húmeda
Presentacion TP Informatic00000000000000
Documento A4 Página de proyecto con fotos ecología verde.pdf (1).pdf
Cap_Karoso_lamina_dinamica_con_imagenes.pdf
Informe del proyecto con todo 14-02-25.pdf
diapositvas de trauma de torax.descripcion
Ghhhhhhhhyhhhhyuuiiiiiiiigbyejku⁶778990⁰0000o99
PROYECTOS VIII - 4. Construcción tipológica de la vivienda colectiva (2025).pdf
Biologia molecular para riesgos ambientales
Presentacion Trabajo Final de Grado Profesional Moderna Azul .pptx
INFORME FERIA DE CIENCIAS EJEMPLO INDAGACIÓN 2025.docx
BUENA PARA INSTRUCCION EN BUENAS PRACT.ppt
MAPA DE PROCESO FUNMEPRO RSE_082535 (1).pptx
8_Representacion_de_Elementos_Mecanicoss
Kick Off iMetrology metrologia industrial
Acido Base.pptx m
el respeto laurenz daniela duran acuña alfonzo lopez
Visión, misión y valores de proyecto.docx
primer respondiente VUGVKGYFCUTFCFCUFCYFC

3âºficha 2015

  • 1. C LA REVELACIÓN LA REVELACIÓN : FORMAS Y FUENTES Rom 1,19-20. Heb.1,1-2 Ga.4,4; Jn.14,9 Mt. 28,18-20 1 Cor. 11, 23 A. FORMAS DE LA REVELACION DIVINA La Revelación es la manifestación de Dios y de su voluntad acerca de nuestra salvación. Viene de la palabra «revelar», que quiere decir «quitar el velo», o «descubrir». Dios se reveló de TRES formas: 1. La revelación de Dios en la creación. El poder eterno y el carácter de Dios se revelan por las cosas que han sido creadas. El mundo de las cosas naturales, siendo una obra de Dios, muestra que Dios es un Dios infinito en poder y sabiduría y que ha diseñado y creado el mundo físico para un propósito inteligente. La revelación de Dios mediante la Naturaleza, sin embargo, tiene sus limitaciones, al no aparecer claramente manifestado el amor y la santidad de Dios. Mientras que la revelación en la Naturaleza es suficiente para que Dios pueda juzgar al mundo pagano por no adorarle como su Creador, no revela un camino de salvación mediante el cual los pecadores puedan ser reconciliados con un Dios santo, sagrado. 2. Revelación en Cristo. Una suprema revelación de Dios fue suministrada en la persona y la obra de Cristo, que nació en su debido tiempo. El Hijo de Dios vino al mundo para revelar a Dios a los hombres en términos que pudiesen comprender. Por su llegada como hombre mediante el acto de la encarnación, los hechos relacionados con Dios, que de otra forma hubiesen sido muy difíciles para la comprensión humana, se trasladan al limitado alcance de la comprensión y el entendimiento humanos. Así pues, en Cristo, no sólo se revela el poder y la sabiduría de Dios, sino también su amor, la bondad divina, su santidad y su gracia. Cristo declaró: «El que me ha visto a mí, ha visto al Padre». En consecuencia, el que conoce a Jesucristo, también conoce al Dios Padre. 3. La revelación en la Palabra escrita. La Palabra escrita de Dios es capaz, de revelar a Dios en términos incluso más explícitos de los que puedan ser observados en la persona y obra de Cristo. La Biblia no sólo presenta a Dios como su tema fundamental, sino que también nos muestra sus propósitos. La revelación escrita lo incluye todo en sí misma. Expone de la forma más clara y convincente todos los hechos que conciernen a Dios y que están revelados en la Naturaleza, y proporciona el único registro que atañe a la manifestación de Dios en Cristo. También se
  • 2. extiende la divina revelación en grandes detalles que se relacionan con Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, los ángeles, los demonios, el hombre, el pecado, la salvación, la gracia y la gloria. La Biblia, pues, puede ser considerada como el complemento perfecto de la divina revelación de Dios, parcialmente revelada en la Naturaleza, y más plenamente revelada en Cristo, y revelada completamente en la Palabra escrita. B. FUENTES DE LA REVELACIÓN La revelación no es una filosofía que el hombre se construye, sino una palabra que viene de afuera, para instruirlo, para guiarlo, para interpelarlo. Es de carácter sobre natural, que tiene su origen en una fuente distinta al sujeto que la recibe, pero la encontramos hoy de un modo completo y seguro en: a) La tradición: (tradición apostólica) (depósito de la revelación)  Cristo, palabra definitiva del padre, entrego su verdad y su gracia a la comunidad de los discípulos, para que ellos la transmitieran a los hombres de todas las generaciones: “se me ha dado todo poder en el cielo y en la tierra. Id pues, y haced discípulos a todos los pueblos, bautizándolos en el nombre del padre, y del hijo, y del espíritu santo, enseñándoles a observar toco cuanto yo os he mandado. Y mirad que yo estoy con vosotros todos los días hasta la consumación del mundo.” Por consiguiente la comunidad de discípulos (la iglesia), ha recibido la revelación cristiana integra y completa para transmitirla fiel e inalterablemente a todos los hombres.  La revelación cristiana es pues un deposito sagrado que la iglesia ha recibido; que no le es propio; que debe custodiar celosamente, para poderlo devolver en toda su integridad original.  La garantía de que la iglesia conservara incontaminada el depósito de la revelación, no reside en la iglesia misma, compuesta por hombres frágiles, sino en la presencia de Cristo y de su espíritu, hasta el final de los tiempos.  La revelación llega al hombre a través de un depositario vivo y garantizado, que es la iglesia. La iglesia no es fuente de revelación, pero si es la transmisora autorizada por Jesús, y por consiguiente para su recta interpretación. b) Las Escrituras: Ahora bien, a esa acción de transmitir, es lo que se llama tradición o sea, el deposito revelado que nos llega desde los apóstoles. Esta tradición, o revelación que se transmite, se concreto de varias maneras: predicación oral, escritos diversos, vida litúrgica, etc. Con todo ello no solo se transmitía un contenido conceptual, sino una revelación viva, encarnada, operante, dinámica.  Entre las muchas maneras de transmitir la revelación sobresalen los escritos (escrituras) que, por estar inspirados por Dios (sagrados), son ellos mismos la palabra de dios (sagradas escrituras).  Sin embargo la escritura no suprime la tradición. Es posterior a ella y necesita de ella para ser rectamente interpretada. Ambas se complementan. A la pregunta ¿Dónde tiene la iglesia el depósito de la revelación?, la respuesta es doble: en la ESCRITURA (biblia) y en la TRADICION (tradición apostólica).
  • 3. alendariolitúrgico Textobíblico Escribe lostiempo segúnel texto Mi textode la actualidad Lc 2,6 Acontecióque estandoellosallíse le cumplieronlosdíasde su alumbramiento Mt1,15 15. Decía: «El tiempose hacumplido,el Reinode Diosestácerca. Cambiensuscaminosy crean enla BuenaNueva Hch2,42-43 42 Acudían asiduamente ala enseñanzade los apóstoles,ala convivencia,alafracción del pany a lasoraciones. 43 Toda la gente sentía una santotemor,ya que losprodigiosyseñales milagrosasse multiplicabanpormedio de losapóstoles. Lc1,27 27 a visitara una jovenvirgenllamada María que estaba comprometidapara casarse con unhombre llamadoJosé, descendiente delrey David.28 El ángel entró donde ellaestaba,yle dijo: – ¡Te saludo,qfavorecida de Dios!El Señorestá contigo. 1 EL ORIGEN DEL AÑOLITURGICO Vamos pastores, vamos,/ vamos a Belén / a ver en ese niño / la gloria del Edén, /a ver en ese niño /la gloria del Edén. la gloria del Edén, a ver en ese niño la gloria del Edén. Perdónseñor,perdón/Perdónseñor,perdón JUNTOS COMO HERMANOS /MIEMBROS DE UNA IGLESIA /VAMOS CAMINANDO /AL ENCUENTRO DEL SEÑOR. VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES; VEN, VEN, QUE TE ESPERAMOS; VEN, VEN, SEÑOR, NO TARDES; VEN, PRONTO, SEÑOR. Despuésde l a ultimacenase dirigióa Getsemaní,llorolagrimasde sangre yrezoa su padre por ti y por mi Se lesentregaunaficha donde leen, subrayan Identifica los momentos más resaltantes del calendario: en un infograma. aplicandoloaprendidodibujar(estacionesdelvíacrucis) Asume en tu vida los hechos importantes del calendario litúrgico en una oración.
  • 4. 1 EL ORIGEN DEL AÑO LITURGICO La fiestacristianaHAN SURGIDOPAULATINAMENTE atrevesde lossiglos. Estas nacen de un deseode laiglesiacatólicade profundizarenlosdiversos momentosde lavidade cristo.Se comenzóconla fiestadel domingoyla pascua,luegose unió pentecostésyconel tiempo,otrasmas.Los misionerosal evangelizar,fueronintroduciendolasfiestascristianas tratandode dar un sentidodiferente alasfiestaspaganasdel puebloenel que se encontraban.Podemoscompararloconunapersonaque recibe un regalocon una envolturabonita,lacual guarday utilizaposteriormente para envolverydarotro regalo.La iglesiatomó de algunasfiestaspaganas lasformas externasylesdiouncontenidonuevo,el verdaderosentido cristiano. CADA CELEBRACIÓN LITÚRGICA TIENE UN TRIPLE SIGNIFICADO: 1RECUERDO.-Todo acontecimientoimportante debee serrecordado.por ejemplo,el aniversariodel nacimientode cristo, supasiónymuerte,etc. 2PRESENCIA.-escristoquiense hace presente enlasce-lebraciones litúrgicasconsiguiendograciasespiritualesatodosaquellosque participan enellas,de acuerdoa la finalidadultimade laiglesiaque essalvara todos loshombre de todos lostiempos. 3-ESPERA.- todacelebraciónlitúrgicasesunanuncioproféticode la esperanzadel establecimientodelreinode cristoenlatierray de llegarun día a la patriacelestial. LOS COLORES LITURGICOS En cada tiempolitúrgico,el sacerdote se reviste concasullade diferentes colores. *BLANCO.-significaalegríaypureza.se utilizaenel t6iempode navidadyde pascua *VERDE.-Significaesperanzase utilizaenel tiempoordinario. *MORADO.- significalutoypenitencia.se usa,enadviento, cuaresmay semanasanta. *ROJO.-significael fuegodel espíritusantoyel martirio.se usaenlasfiestas de lossantos mártiresyen pentecostés. (lee y subraya las ideas principales del texto). ACTIVIDAD 2: Analiza textos bíblicos sobre el calendario litúrgico haciendo un resumen Aplicación de lo aprendido Propone acciones para vivir los tiempos litúrgicos haciendo un listado Elaboran un calendario teniendo presente los tiempos litúrgicos el via crucis las estaciones