SlideShare una empresa de Scribd logo
LESION CELULAR
LESIÓN
 Es toda influencia perjudicial
que actúa sobre la célula y
trastorna su capacidad para conservar la
homeostasia.
 Esta resulta luego que se sobrepasa su
capacidad de adaptarse.
TIPOS:
 REVERSIBLE ⇨Submortal y permite la
recuperación celular.
 IRREVERSIBLE ⇨ Mortal y causa la
muerte celular
MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR
1.-La respuesta celular a los
estímulos lesivos depende del
tipo de lesión, su duración y
su intensidad.
2.-Las consecuencias de la
lesión celular dependen del
tipo, estado y adaptabilidad
de la célula lesionada.
La lesión celular es el
resultado de anomalías
funcionales y bioquímicas
en uno o más de los
varios componentes
celulares esenciales.
Las dianas más
importantes de los
estímulos lesivos son:
1- La Respiración Aeróbica que implica la
fosforilación oxidativa mitocondrial y la
producción de ATP.
2- La Integridad de las Membranas
Celulares.
3- La Síntesis Proteica.
4- El Citosqueleto.
5- La Integridad del Aparato Genético de la
célula (DNA).
MECANISMOS BIOQUIMICOS DE LA
LESION CELULAR
 Estos ocurren de manera general en la
célula si importar cual sea el agente
agresor.
 1- Deplesión de ATP
 2- Daño Mitocondrial
 3- Aflujo de Ca⁺⁺ Intracelular y Pérdida
de la Homeostasia del Ca⁺⁺.
 4- Acumulación de Radicales Libres
derivados de Oxígeno (Estrés Oxidativo).
 5- Defectos en la Permeabilidad de la
Membrana.
DEPLECIÓN
DE ATP
 Se asocian con lesión hipóxica y química
(Tóxica).
 Se requiere fosfato de alta energía en
forma de ATP para muchos procesos
sintéticos y degradativos de la célula
como transporte de membrana, síntesis
de proteínas, lipogénesis y el ciclo
fosfolítico.
DEPLECIÓN
DE ATP
El ATP se produce de dos maneras:
 Fosforilación Oxidativa (Respiración
Anaeróbica) del ADP (Adenosin
Difosfato), por transferencia de electrones
en las mitocondrias.
 Vía Glucolítica (Respiración Aeróbica)
Produce ATP en ausencia de oxígeno usando
la glucosa, procedente de los líquidos
corporales o de la hidrólisis del glucógeno.
DEPLECIÓN DE ATP
Cuando el ATP ↓ a menos de 5 - 10 % de
los niveles normales, se alteran sistemas
críticos dentro de la célula:
1- ↓ la Actividad de la Bomba de Na⁺.
Se Acumula Na⁺ en el interior de la célula
Sale K⁺ de la célula
Esto trae como consecuencia:
↑ isoosmótico de agua (Tumefacción Celular)
Dilatación del Retículo Endoplásmico
DEPLECIÓN DE ATP
2- Alteración del Metabolismo Energético
Celular
*Se aumenta la glucólisis y se agota el
glucógeno
* Se acumula Acido láctico
* ↓ el PH intracelular
3- ↓ en la Síntesis de Proteínas
Esto ocurre por :
*Desprendimiento de los Ribosomas del RER
*Disociación de Polisomas a Monosomas
•La mitocondria es el sitio mas
importante en la prod. de ATP.
•Son blanco importante de casi todos los
tipos de estímulos lesivos.
Pueden lesionarse por :
•Aumento del Ca⁺⁺
•Estrés Oxidativo
•Degradación de Fosfolípidos a través de la
vía de la Fosfolipasa A2 y Esfingomielina,
Acidos Grasos Libres y Ceramidas.
DAÑO MITOCONDRIAL
Dado que el mantenimiento
del potencial de membrana
es crítico para la
fosforilación oxidativa
mitocondrial, se desprende
que la transición a la
permeabilidad mitocondrial
irreversible, es un golpe
mortal para la célula.
DAÑO MITOCONDRIAL
Se lesiona por
1- ↑ del Ca⁺⁺ intracelular.
2-Estrés oxidativo (Radicales
Libres)
3-Degradación de Fosfolipidos
La lesión consiste en la
formación de un poro o canal
denominado:Transición de
permeabilidad Mitocondrial ,
lo cual hace que se pierda la
homeostasis interna de las
mitocondrias.
DAÑO MITOCONDRIAL
AFLUJO DE CALCIO INTRACELULAR y
PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS
INTRACELULAR
El calcio citosólico o intra celular
se mantiene en concentraciones
extremadamente bajas ,
comparado con el extracelular.
La mayoría de calcio intracelular
está en las Mitocondrias y
el Retículo Endoplásmico.
La isquemia y algunas toxinas aumentan la entrada
de Ca⁺⁺ y se activan algunas enzimas.
AFLUJO DE CALCIO INTRACELULAR y
PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS
INTRACELULAR
Las enzimas siguientes se
activan por la entrada del Ca⁺⁺
1- ATPasas: Aceleran el
agotamiento del ATP.
2- Fosfolipasas: Favorecen la
lesión de membrana.
3- Proteasas: Rompen las
proteínas de membrana y citoesqueléticas.
4- Endonucleasas: Se asocian a la fragmentación
de la cromatina y DNA.
Las células generan energía reduciendo el oxígeno
a agua y en este proceso se producen pequeñas
cantidades de formas reactivas de oxígeno,
algunas de las cuales son radicales libres que
pueden dañar lípidos, proteínas
y ácidos nucleicos y se llaman:
Especies Reactivas del Oxígeno.
ACUMULO DE RADICALES LIBRES
DERIVADOS DE OXÍGENO
(ESTRÉS OXIDATIVO)
Un desequilibrio entre los sistemas
generadores y limpiadores de
radicales libres da lugar a
Estrés oxidativo.
ACUMULO DE RADICALES LIBRES
DERIVADOS DE OXÍGENO
(ESTRÉS OXIDATIVO)
ACUMULO DE RADICALES LIBRES
DERIVADOS DE OXÍGENO
( ESTRÉS OXIDATIVO)
Los Radicales Libres se
observan en:
1- Lesión Química
2- Radiación
3- Isquemia
4- Envejecimiento Celular
ACUMULO DE RADICALES LIBRES
DERIVADOS DE OXÍGENO
( ESTRÉS OXIDATIVO)
Los radicales libres Producen
Lesión Celular por:
1- Daño en las Membranas
Celulares
2-Lesiones en el DNA
3- Daño a las Proteínas (RE)
Los radicales libres son
átomos sueltos de oxígeno
y otros pequeños
compuestos muy reactivos
a base de oxígeno,
dispuestos a "relacionarse"
con otros átomos, es decir
a "oxidar".
ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS
DE OXÍGENO( ESTRÉS OXIDATIVO)
Dentro de nuestras células se
forman miles de millones de
radicales libres diariamente.
Pero, a pesar de ser un
producto normal, que elabora
el cuerpo para procesar los
combustibles que quema la
célula, para extraer energía,
tienen un gran poder
destructivo para la misma
célula
ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS
DE OXÍGENO( ESTRÉS OXIDATIVO)
Qué son los Radicales Libres?
Cada día se sabe más sobre los
radicales libres y se da más
importancia al papel que ejercen
sobre la salud y el envejecimiento.
Todas las sustancias orgánicas
están compuestas por moléculas y
todas las moléculas están
compuestas por electrones.
Qué son los Radicales Libres?
Las moléculas estables tienen
electrones por pares, hecho que
les confiere estabilidad; pero si
una molécula presenta un electrón
sin pareja se vuelve inestable y
reactivado.
Estas moléculas que contienen un
electrón sin pareja son los
RADICALES LIBRES.
Qué son los Radicales Libres?
El problema está en que cuando una
molécula pierde un electrón queda
dañada; a su vez, dicha molécula
buscará a otra para quitarle un
electrón e intentar recuperar el que
ha perdido y acabará dañándola
también...
Todo ello acaba provocando una
reacción en nuestras células.
Nuestro organismo produce radicales
libres en todo momento.
Una célula, para vivir, necesita oxígeno;
dicha célula, al tomar el oxígeno, desprende
RADICALES LIBRES.
También el sistema inmune produce
RADICALES LIBRES pero en este caso con
un buen fin: destruir bacterias y virus.
El problema, por tanto, no es producir
radicales libres, sino hacerlo de forma
excesiva e incontrolada.
Existe una serie de factores ambientales
que aumentan los radicales libres, como la
contaminación, el tabaco, el empleo de
pesticidas, etc.
El exceso de radicales libres puede
destruir las células y causarles un daño
irreversible.
Por eso se les ha hecho responsables de
muchas enfermedades: la aterosclerosis,
cardíopatias, cáncer, SIDA, cataratas,
artritis, y, por supuesto, del
envejecimiento.
La acumulación dañina de los radicales
libres da lugar al envejecimiento, y con la
edad, consecuentemente, disminuyen las
posibilidades de ejercer un control sobre
ellos..
Los Antioxidantes
Los antioxidantes protegen de la acción
destructora de los radicales libres.
Decir antioxidantes equivale a decir anti
radicales libres, ya que los oxidantes son
las sustancias que toman electrones de
otras sustancias, es decir, son radicales
libres.
Recientemente los científicos han
demostrado la relación existente entre los
niveles de antioxidantes en los animales y
sus expectativas de vida: a mayor número
de antioxidantes, mayor esperanza de vida.
Los Antioxidantes
Los nutrientes de la alimentación que han
demostrado un mayor poder antioxidante
han sido los beta carotenos, la vitamina E,
la vitamina C, el selenio y la coenzima Q.
Por otra parte, los estrógenos también han
demostrado su poder antioxidante, ya que
impiden la oxidación del LDL-colesterol
(colesterol malo), causante del daño a la
pared vascular y de la formación de la placa
de ateroma (aterosclerosis).
Los antioxidantes pueden suplir al
electrón perdido o desprenderse de uno
para estabilizar al radical libre.
Esto les permitiría convertirse en
radicales libres, pero su estructura les
confiere menor poder reactivo que los
verdaderos radicales libres y no dañan
a otras moléculas.
El proceso antioxidante se completa con
otras reacciones bioquímicas hasta que
el radical libre es totalmente
destruido.
El cuerpo posee y produce muchos
antioxidantes que nos protegen, como
son las enzimas, los aminoácidos, las
proteínas, etc.
Pero también existen nutrientes con
gran poder antioxidante; por ello
muchos científicos aconsejan su
consumo.
DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE
LA MEMBRANA
 "El daño de la membrana
citoplasmática lleva a pérdida
del equilibrio osmótico y
aflujo de líquidos e iones,
así como a una pérdida de
proteínas, enzimas,
coenzimas y ácidos
ribonucleicos.
DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE
LA MEMBRANA
 También se pierden
metabolitos que son vitales
para la reconstitución del
ADP.
La liberación y activación de
las enzimas lisosomales
da lugar a la digestión de los
componentes celulares y
las células mueren por
necrosis“.
DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE
LA MEMBRANA
 Se lesiona por:
 1- Toxinas Bacterianas
 2- Proteínas Virales
 3-Sistema del Complemento
 4- Productos Linfocíticos
 5- Agentes Físicos
 6-Agentes Químicos
DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE
LA MEMBRANA
 La pérdida de la permeabilidad selectiva de
membrana es una característica constante de la
mayoría de las formas de lesión celular. Varios
mecanismos bioquímicos pueden contribuir al
daño de membrana:
 1.-Disfunción mitocondrial.
 2.-Pérdida de fosfolípidos
 de la membrana.
 3.-Anormalidades citoesqueléticas.
 4.-Especies de oxígeno reactivo
 (Radicales libres).
 5.-Productos de la descomposición
 de los lípidos.
FORMAS FRECUENTES DE
LESIÓN CELULAR
- Lesión Isquémica e Hipóxica
- Lesión por Radicales Libres
- Lesión Tóxica
LESIÓN ISQUÉMICA
 HIPOXIA: . Descenso en los niveles de
oxígeno. Continúa la producción de
energía glucolítica.
 ISQUEMIA: Producida por ausencia de
oxígeno. Compromete el aporte de
sustratos glucolíticos. Se interrumpe la
producción de energía de origen
anaeróbico, una vez agotados los
sustratos glucolíticos o se inhibe la
función glucolítica , por la acumulación de
metabolitos que tendrían que haber sido
eliminados por el flujo sanguíneo.
LESIÓN ISQUÉMICA REVERSIBLE
 Se puede observar:
 Pérdida de la fosforilación
oxidativa en la mitocondria y ↓ del
ATP:
*Baja la actividad de la bomba Na/K
*↑ de la glucolisis: acidosis y baja el
glucógeno
*Reducción de la síntesis de proteínas
por el desprendimiento de los
ribosomas del retículo endoplásmico.
LESIÓN ISQUÉMICA REVERSIBLE
Si la lesión isquémica continua:
• Dispersión del Citoesqueleto
• Pérdida de las Microvellosidades
• Formación de Vesículas en la Superficie
Celular
• Figuras de Mielina en el Citoplasma
• Edema de las Mitocondrias
• Dilatación del RE
• Edema Celular con:
↑ la [ ] de Na⁺, Cl
↓ la [ ] de K⁺
LESIÓN ISQUÉMICA IRREVERSIBLE
IRREVERSIBLE:
• Tumefación de las Mitocondrias.
• Lesión de la Membrana Plasmática
• Lesión de las Membranas Lisosomales:
salen sus enzimas al citoplasma y se
activan sus hidrolasas ácidas (ARNasas,
ADNasas, proteasas, fosfatasas
glucosidasas y captesinas).
• ↑ del Ca⁺⁺
CAUSAS DE LESIÓN CELULAR
1.Privación de Oxígeno
2.Agentes Físicos
3.Agentes Químicos
y Farmacéuticos
4. Agentes Infecciosos
5. Reacciones
Inmunológicas
6.Trastornos Genéticos
7. Desequilibrios
Nutricionales
Dipartimento di Biologia e Patologia Cellulare e Molecolare “L. Califano” Universita’ di Napoli
“Federico II”
PRIVACION DE OXIGENO:
PRIVACION DE OXIGENO
 Produce lesión celular reduciendo la
respiración aeróbica oxidativa.
 Dependiendo de la gravedad del estado
hipóxico, las células pueden
adaptarse, sufrir lesión o morir.
 HIPOXIA
 ISQUEMIA
 Es una causa importante
y frecuente de lesión.
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
PRIVACION DE
OXIGENO
Hipoxia: ↓ del O² (No llega
o no se aprovecha)
Se afecta la respiración
aeróbica de la célula.
Se continua la producción de
energía por la vía de la
Glucosa.
PRIVACION DE OXIGENO
Isquemia: Pérdida del riego
Sanguíneo : (Ya sea por ↓ en el
flujo arterial o reducción del
drenaje venoso).
No se puede usar la vía de la
glucosa y por tanto causa lesión
mas rápido que la Hipoxia.
PRIVACION DE OXIGENO
CAUSAS
 Insuficiencia cardio-
respiratoria:
- Alteración en la perfusión
pulmonar (Edema) Cianosis
-Fallo cardio respiratorio
(IAM)
 Déficit en la perfusión
sanguínea
- Ateroesclerosis
- Trombosis
- Embolismo
- Infartos
PRIVACION DE OXIGENO
CAUSAS
 Pérdida de la capacidad
para transportar el O²
- Anemias
- Intoxicación por
monóxido de Carbono (Muerte
Dulce)
 Menor contenido de O²
- Atmosfera pobre en O²
(Alturas)
 No captación celular de O²
- Venenos
ALTERACION EN LA PERFUSION (CIANOSIS)
EDEMA DE PULMÓN
FALLO CARDIO-RESPIRATORIO
ARTERIOESCLEROSIS
Ateroesclerosis- Infarto
Trombosis
ANEMIA FALCIFORME
INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO (MUERTE DULCE)
ATMOSFERA
POBRE
EN OXIGENO
INTOXICACION POR
VENENOS
AGENTES FISICOS
a. Traumas Mecánicos
b. Extremos de Temperatura (Calor,
Frio)
c. Cambios Bruscos en la Presión
Atmosférica (Buzos , Aviones)
d. Radiación (Ultravioleta, Ionizante)
e. Descargas Eléctricas
LESIONES POR TRAUMAS
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
LESIONES POR CALOR
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
LESIONES POR FRIO
CAMBIOS BRUSCOS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
RADIACIONES
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
Descarga eléctrica
AGENTES QUÍMICOS Y
FARMACEUTICOS
Alteran la Permeabilidad de la
Membrana
• Alteración de los Fosfolípidos
• Unión con los Radicales de la
Membrana
• Alteración de Enlaces Fosfolipidos -
Proteínas
Por productos químicos simples :
• Glucosa, Sal, Oxígeno, Agua
• Venenos
• Contaminantes ambientales
• Contaminantes aéreos
• Insecticidas
• Herbicidas
AGENTES QUÍMICOS Y
FARMACEUTICOS
• Contaminantes industriales
• Fármacos: (Automedicación,
Sobredosificación, Infradosificación,
Iatrogenia)
• Alcohol
• Tabaco
Drogas.
AGENTES QUÍMICOS Y
FARMACEUTICOS
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
Virus, Bacterias, Hongos,
Protozoos, Metazoarios,
Clamidias, Rickettsias,
parásitos, Tenias , Gusanos
etc...
AGENTES INFECCIOSOS
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
VIRUS AH1N1
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
ABSCESOS BACTERIANOS
MICOSIS
MIASIS
TENIA ITESTINAL
TENIA INTESTINAL
REACCIONES INMUNOLÓGICAS
En ocasiones, las reacciones inmunitarias
pueden producir lesión celular. Ej:
Reacción Anafiláctica (Shock
Anafiláctico), Alergias, Enfermedades
Autoinmunes.
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
TRASTORNOS GENÉTICOS
Pueden ser evidentes desde el
punto de vista macroscópicos o
mperceptibles a la vista.
• Anomalías Cromosómicas
Síndrome de Down (Trisomía 21)
Síndrome de Edwards (Trisomía 18)
Síndrome de Patau (Trisomía 13)
• Anemia Falciforme
TRASTORNOS GENÉTICOS
•Trastornos Ligados al
Cromosoma X / Y
•Trastornos Autosómicos
Dominantes
• Trastornos Autosómicos
Recesivos
• Defectos Enzimáticos
• Ex.por Almacenamiento o
Tesaurismosis
Intolerancia a la Lactosa
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
•Alteración en el metabolismo de la glucosa
(Diabetes)
• Síndromes de Mala absorción Intestinal
•Carencia de proteínas (Desnutrición)
•Carencia de vitaminas
•Carencia de Minerales
•Hiperlipidemia
•Obesidad
•Anorexia
•Bulimia
DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt
3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Patogenia de las neoplasias
PPT
Clasificacion de la_inflamacion
PPTX
Muerte y Lesion Celular
PPTX
Lesión celular
PPT
mediadores-quimicos
PDF
Regeneración y Reparación tisular
PPTX
Patologia - Inflamacion
DOCX
Inflamación aguda y crónica
Patogenia de las neoplasias
Clasificacion de la_inflamacion
Muerte y Lesion Celular
Lesión celular
mediadores-quimicos
Regeneración y Reparación tisular
Patologia - Inflamacion
Inflamación aguda y crónica

La actualidad más candente (20)

PPTX
Inflamación Aguda y Crónica
PPT
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
PPTX
Neoplasias cap #7
PPTX
Seminario inflamacion ppt
PDF
Lesion y muerte celular
PPT
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
PPT
Acumulaciones intracelulares
PPTX
Inflamacion I
PPT
Necrosis Y Apoptosis
PPTX
Mediadores quimicos de la inflamacion
PDF
8. inflamacion
PPT
Inflamacion y reparacion
PPTX
Proceso inflamatorio en inmunología
PPTX
Neoplasias caro 2017
PPTX
Bioquimica de la Inflamación
PPTX
Adaptación, lesion y muerte celular
PPTX
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
PPSX
Introducción a la patologia
PPTX
Reacciones de hipersensibilidad
PPTX
Defectos en la permeabilidad de la menbrana
Inflamación Aguda y Crónica
Reparacion de Tejidos Robbins MedicinaLOBOS
Neoplasias cap #7
Seminario inflamacion ppt
Lesion y muerte celular
LESIONES REVERSIBLES E IRREVERSIBLES
Acumulaciones intracelulares
Inflamacion I
Necrosis Y Apoptosis
Mediadores quimicos de la inflamacion
8. inflamacion
Inflamacion y reparacion
Proceso inflamatorio en inmunología
Neoplasias caro 2017
Bioquimica de la Inflamación
Adaptación, lesion y muerte celular
PATRONES MORFOLÓGICOS DE LA INFLAMACIÓN AGUDA
Introducción a la patologia
Reacciones de hipersensibilidad
Defectos en la permeabilidad de la menbrana

Similar a 3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt (20)

PPTX
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
PPTX
2.Mecanismos de Lesion Celular-copia.pptx
DOCX
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
PDF
Mecanismos de lesion_celular[1]
PDF
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
DOCX
Lesión celular
DOCX
PDF
02+Mecanismos+de+Injuria celular fisiopatologia
PPTX
3. radicales libres
PDF
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
PDF
Radicales libres
DOCX
Lesión y adaptación celular
PPT
Patología general y especializada 1
PPTX
Tipos de Necrosis y Apoptosis
PPTX
Radicales libres
PPTX
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
PPTX
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
PPTX
Radicales libres
PPTX
Radicales libres
PDF
SEMINARIO BIOLOGIA- BIOQUIMICA DE LOS RADICALEA LIBRES.pdf
Aspectos generales de la lesin y muerte celular
2.Mecanismos de Lesion Celular-copia.pptx
Guia_lesion_y_muerte_celular.docx
Mecanismos de lesion_celular[1]
Lesión Celular patología clínica en enfermeria
Lesión celular
02+Mecanismos+de+Injuria celular fisiopatologia
3. radicales libres
ODON0020_U2_S3_presentacion_patologia_general_1.pdf
Radicales libres
Lesión y adaptación celular
Patología general y especializada 1
Tipos de Necrosis y Apoptosis
Radicales libres
Lesión celular morfofisiologia y patología.pptx
Bioquimica Metabolica y Radicales libres
Radicales libres
Radicales libres
SEMINARIO BIOLOGIA- BIOQUIMICA DE LOS RADICALEA LIBRES.pdf

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

3-LESION CELULAR (CAUSAS) (2).ppt

  • 2. LESIÓN  Es toda influencia perjudicial que actúa sobre la célula y trastorna su capacidad para conservar la homeostasia.  Esta resulta luego que se sobrepasa su capacidad de adaptarse. TIPOS:  REVERSIBLE ⇨Submortal y permite la recuperación celular.  IRREVERSIBLE ⇨ Mortal y causa la muerte celular
  • 3. MECANISMOS DE LESIÓN CELULAR 1.-La respuesta celular a los estímulos lesivos depende del tipo de lesión, su duración y su intensidad. 2.-Las consecuencias de la lesión celular dependen del tipo, estado y adaptabilidad de la célula lesionada.
  • 4. La lesión celular es el resultado de anomalías funcionales y bioquímicas en uno o más de los varios componentes celulares esenciales. Las dianas más importantes de los estímulos lesivos son:
  • 5. 1- La Respiración Aeróbica que implica la fosforilación oxidativa mitocondrial y la producción de ATP. 2- La Integridad de las Membranas Celulares. 3- La Síntesis Proteica. 4- El Citosqueleto. 5- La Integridad del Aparato Genético de la célula (DNA).
  • 6. MECANISMOS BIOQUIMICOS DE LA LESION CELULAR  Estos ocurren de manera general en la célula si importar cual sea el agente agresor.  1- Deplesión de ATP  2- Daño Mitocondrial  3- Aflujo de Ca⁺⁺ Intracelular y Pérdida de la Homeostasia del Ca⁺⁺.  4- Acumulación de Radicales Libres derivados de Oxígeno (Estrés Oxidativo).  5- Defectos en la Permeabilidad de la Membrana.
  • 7. DEPLECIÓN DE ATP  Se asocian con lesión hipóxica y química (Tóxica).  Se requiere fosfato de alta energía en forma de ATP para muchos procesos sintéticos y degradativos de la célula como transporte de membrana, síntesis de proteínas, lipogénesis y el ciclo fosfolítico.
  • 8. DEPLECIÓN DE ATP El ATP se produce de dos maneras:  Fosforilación Oxidativa (Respiración Anaeróbica) del ADP (Adenosin Difosfato), por transferencia de electrones en las mitocondrias.  Vía Glucolítica (Respiración Aeróbica) Produce ATP en ausencia de oxígeno usando la glucosa, procedente de los líquidos corporales o de la hidrólisis del glucógeno.
  • 9. DEPLECIÓN DE ATP Cuando el ATP ↓ a menos de 5 - 10 % de los niveles normales, se alteran sistemas críticos dentro de la célula: 1- ↓ la Actividad de la Bomba de Na⁺. Se Acumula Na⁺ en el interior de la célula Sale K⁺ de la célula Esto trae como consecuencia: ↑ isoosmótico de agua (Tumefacción Celular) Dilatación del Retículo Endoplásmico
  • 10. DEPLECIÓN DE ATP 2- Alteración del Metabolismo Energético Celular *Se aumenta la glucólisis y se agota el glucógeno * Se acumula Acido láctico * ↓ el PH intracelular 3- ↓ en la Síntesis de Proteínas Esto ocurre por : *Desprendimiento de los Ribosomas del RER *Disociación de Polisomas a Monosomas
  • 11. •La mitocondria es el sitio mas importante en la prod. de ATP. •Son blanco importante de casi todos los tipos de estímulos lesivos. Pueden lesionarse por : •Aumento del Ca⁺⁺ •Estrés Oxidativo •Degradación de Fosfolípidos a través de la vía de la Fosfolipasa A2 y Esfingomielina, Acidos Grasos Libres y Ceramidas. DAÑO MITOCONDRIAL
  • 12. Dado que el mantenimiento del potencial de membrana es crítico para la fosforilación oxidativa mitocondrial, se desprende que la transición a la permeabilidad mitocondrial irreversible, es un golpe mortal para la célula. DAÑO MITOCONDRIAL
  • 13. Se lesiona por 1- ↑ del Ca⁺⁺ intracelular. 2-Estrés oxidativo (Radicales Libres) 3-Degradación de Fosfolipidos La lesión consiste en la formación de un poro o canal denominado:Transición de permeabilidad Mitocondrial , lo cual hace que se pierda la homeostasis interna de las mitocondrias. DAÑO MITOCONDRIAL
  • 14. AFLUJO DE CALCIO INTRACELULAR y PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS INTRACELULAR El calcio citosólico o intra celular se mantiene en concentraciones extremadamente bajas , comparado con el extracelular. La mayoría de calcio intracelular está en las Mitocondrias y el Retículo Endoplásmico. La isquemia y algunas toxinas aumentan la entrada de Ca⁺⁺ y se activan algunas enzimas.
  • 15. AFLUJO DE CALCIO INTRACELULAR y PERDIDA DE LA HOMEOSTASIS INTRACELULAR Las enzimas siguientes se activan por la entrada del Ca⁺⁺ 1- ATPasas: Aceleran el agotamiento del ATP. 2- Fosfolipasas: Favorecen la lesión de membrana. 3- Proteasas: Rompen las proteínas de membrana y citoesqueléticas. 4- Endonucleasas: Se asocian a la fragmentación de la cromatina y DNA.
  • 16. Las células generan energía reduciendo el oxígeno a agua y en este proceso se producen pequeñas cantidades de formas reactivas de oxígeno, algunas de las cuales son radicales libres que pueden dañar lípidos, proteínas y ácidos nucleicos y se llaman: Especies Reactivas del Oxígeno. ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO (ESTRÉS OXIDATIVO)
  • 17. Un desequilibrio entre los sistemas generadores y limpiadores de radicales libres da lugar a Estrés oxidativo. ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO (ESTRÉS OXIDATIVO)
  • 18. ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO ( ESTRÉS OXIDATIVO) Los Radicales Libres se observan en: 1- Lesión Química 2- Radiación 3- Isquemia 4- Envejecimiento Celular
  • 19. ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO ( ESTRÉS OXIDATIVO) Los radicales libres Producen Lesión Celular por: 1- Daño en las Membranas Celulares 2-Lesiones en el DNA 3- Daño a las Proteínas (RE)
  • 20. Los radicales libres son átomos sueltos de oxígeno y otros pequeños compuestos muy reactivos a base de oxígeno, dispuestos a "relacionarse" con otros átomos, es decir a "oxidar". ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO( ESTRÉS OXIDATIVO)
  • 21. Dentro de nuestras células se forman miles de millones de radicales libres diariamente. Pero, a pesar de ser un producto normal, que elabora el cuerpo para procesar los combustibles que quema la célula, para extraer energía, tienen un gran poder destructivo para la misma célula ACUMULO DE RADICALES LIBRES DERIVADOS DE OXÍGENO( ESTRÉS OXIDATIVO)
  • 22. Qué son los Radicales Libres? Cada día se sabe más sobre los radicales libres y se da más importancia al papel que ejercen sobre la salud y el envejecimiento. Todas las sustancias orgánicas están compuestas por moléculas y todas las moléculas están compuestas por electrones.
  • 23. Qué son los Radicales Libres? Las moléculas estables tienen electrones por pares, hecho que les confiere estabilidad; pero si una molécula presenta un electrón sin pareja se vuelve inestable y reactivado. Estas moléculas que contienen un electrón sin pareja son los RADICALES LIBRES.
  • 24. Qué son los Radicales Libres? El problema está en que cuando una molécula pierde un electrón queda dañada; a su vez, dicha molécula buscará a otra para quitarle un electrón e intentar recuperar el que ha perdido y acabará dañándola también... Todo ello acaba provocando una reacción en nuestras células. Nuestro organismo produce radicales libres en todo momento.
  • 25. Una célula, para vivir, necesita oxígeno; dicha célula, al tomar el oxígeno, desprende RADICALES LIBRES. También el sistema inmune produce RADICALES LIBRES pero en este caso con un buen fin: destruir bacterias y virus. El problema, por tanto, no es producir radicales libres, sino hacerlo de forma excesiva e incontrolada. Existe una serie de factores ambientales que aumentan los radicales libres, como la contaminación, el tabaco, el empleo de pesticidas, etc.
  • 26. El exceso de radicales libres puede destruir las células y causarles un daño irreversible. Por eso se les ha hecho responsables de muchas enfermedades: la aterosclerosis, cardíopatias, cáncer, SIDA, cataratas, artritis, y, por supuesto, del envejecimiento. La acumulación dañina de los radicales libres da lugar al envejecimiento, y con la edad, consecuentemente, disminuyen las posibilidades de ejercer un control sobre ellos..
  • 27. Los Antioxidantes Los antioxidantes protegen de la acción destructora de los radicales libres. Decir antioxidantes equivale a decir anti radicales libres, ya que los oxidantes son las sustancias que toman electrones de otras sustancias, es decir, son radicales libres. Recientemente los científicos han demostrado la relación existente entre los niveles de antioxidantes en los animales y sus expectativas de vida: a mayor número de antioxidantes, mayor esperanza de vida.
  • 28. Los Antioxidantes Los nutrientes de la alimentación que han demostrado un mayor poder antioxidante han sido los beta carotenos, la vitamina E, la vitamina C, el selenio y la coenzima Q. Por otra parte, los estrógenos también han demostrado su poder antioxidante, ya que impiden la oxidación del LDL-colesterol (colesterol malo), causante del daño a la pared vascular y de la formación de la placa de ateroma (aterosclerosis).
  • 29. Los antioxidantes pueden suplir al electrón perdido o desprenderse de uno para estabilizar al radical libre. Esto les permitiría convertirse en radicales libres, pero su estructura les confiere menor poder reactivo que los verdaderos radicales libres y no dañan a otras moléculas.
  • 30. El proceso antioxidante se completa con otras reacciones bioquímicas hasta que el radical libre es totalmente destruido. El cuerpo posee y produce muchos antioxidantes que nos protegen, como son las enzimas, los aminoácidos, las proteínas, etc. Pero también existen nutrientes con gran poder antioxidante; por ello muchos científicos aconsejan su consumo.
  • 31. DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA  "El daño de la membrana citoplasmática lleva a pérdida del equilibrio osmótico y aflujo de líquidos e iones, así como a una pérdida de proteínas, enzimas, coenzimas y ácidos ribonucleicos.
  • 32. DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA  También se pierden metabolitos que son vitales para la reconstitución del ADP. La liberación y activación de las enzimas lisosomales da lugar a la digestión de los componentes celulares y las células mueren por necrosis“.
  • 33. DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA  Se lesiona por:  1- Toxinas Bacterianas  2- Proteínas Virales  3-Sistema del Complemento  4- Productos Linfocíticos  5- Agentes Físicos  6-Agentes Químicos
  • 34. DEFECTOS EN LA PERMEABILIDAD DE LA MEMBRANA  La pérdida de la permeabilidad selectiva de membrana es una característica constante de la mayoría de las formas de lesión celular. Varios mecanismos bioquímicos pueden contribuir al daño de membrana:  1.-Disfunción mitocondrial.  2.-Pérdida de fosfolípidos  de la membrana.  3.-Anormalidades citoesqueléticas.  4.-Especies de oxígeno reactivo  (Radicales libres).  5.-Productos de la descomposición  de los lípidos.
  • 35. FORMAS FRECUENTES DE LESIÓN CELULAR - Lesión Isquémica e Hipóxica - Lesión por Radicales Libres - Lesión Tóxica
  • 36. LESIÓN ISQUÉMICA  HIPOXIA: . Descenso en los niveles de oxígeno. Continúa la producción de energía glucolítica.  ISQUEMIA: Producida por ausencia de oxígeno. Compromete el aporte de sustratos glucolíticos. Se interrumpe la producción de energía de origen anaeróbico, una vez agotados los sustratos glucolíticos o se inhibe la función glucolítica , por la acumulación de metabolitos que tendrían que haber sido eliminados por el flujo sanguíneo.
  • 37. LESIÓN ISQUÉMICA REVERSIBLE  Se puede observar:  Pérdida de la fosforilación oxidativa en la mitocondria y ↓ del ATP: *Baja la actividad de la bomba Na/K *↑ de la glucolisis: acidosis y baja el glucógeno *Reducción de la síntesis de proteínas por el desprendimiento de los ribosomas del retículo endoplásmico.
  • 38. LESIÓN ISQUÉMICA REVERSIBLE Si la lesión isquémica continua: • Dispersión del Citoesqueleto • Pérdida de las Microvellosidades • Formación de Vesículas en la Superficie Celular • Figuras de Mielina en el Citoplasma • Edema de las Mitocondrias • Dilatación del RE • Edema Celular con: ↑ la [ ] de Na⁺, Cl ↓ la [ ] de K⁺
  • 39. LESIÓN ISQUÉMICA IRREVERSIBLE IRREVERSIBLE: • Tumefación de las Mitocondrias. • Lesión de la Membrana Plasmática • Lesión de las Membranas Lisosomales: salen sus enzimas al citoplasma y se activan sus hidrolasas ácidas (ARNasas, ADNasas, proteasas, fosfatasas glucosidasas y captesinas). • ↑ del Ca⁺⁺
  • 40. CAUSAS DE LESIÓN CELULAR 1.Privación de Oxígeno 2.Agentes Físicos 3.Agentes Químicos y Farmacéuticos 4. Agentes Infecciosos 5. Reacciones Inmunológicas 6.Trastornos Genéticos 7. Desequilibrios Nutricionales
  • 41. Dipartimento di Biologia e Patologia Cellulare e Molecolare “L. Califano” Universita’ di Napoli “Federico II” PRIVACION DE OXIGENO:
  • 42. PRIVACION DE OXIGENO  Produce lesión celular reduciendo la respiración aeróbica oxidativa.  Dependiendo de la gravedad del estado hipóxico, las células pueden adaptarse, sufrir lesión o morir.  HIPOXIA  ISQUEMIA  Es una causa importante y frecuente de lesión.
  • 44. PRIVACION DE OXIGENO Hipoxia: ↓ del O² (No llega o no se aprovecha) Se afecta la respiración aeróbica de la célula. Se continua la producción de energía por la vía de la Glucosa.
  • 45. PRIVACION DE OXIGENO Isquemia: Pérdida del riego Sanguíneo : (Ya sea por ↓ en el flujo arterial o reducción del drenaje venoso). No se puede usar la vía de la glucosa y por tanto causa lesión mas rápido que la Hipoxia.
  • 46. PRIVACION DE OXIGENO CAUSAS  Insuficiencia cardio- respiratoria: - Alteración en la perfusión pulmonar (Edema) Cianosis -Fallo cardio respiratorio (IAM)  Déficit en la perfusión sanguínea - Ateroesclerosis - Trombosis - Embolismo - Infartos
  • 47. PRIVACION DE OXIGENO CAUSAS  Pérdida de la capacidad para transportar el O² - Anemias - Intoxicación por monóxido de Carbono (Muerte Dulce)  Menor contenido de O² - Atmosfera pobre en O² (Alturas)  No captación celular de O² - Venenos
  • 48. ALTERACION EN LA PERFUSION (CIANOSIS)
  • 53. INTOXICACION POR MONOXIDO DE CARBONO (MUERTE DULCE)
  • 56. AGENTES FISICOS a. Traumas Mecánicos b. Extremos de Temperatura (Calor, Frio) c. Cambios Bruscos en la Presión Atmosférica (Buzos , Aviones) d. Radiación (Ultravioleta, Ionizante) e. Descargas Eléctricas
  • 63. CAMBIOS BRUSCOS EN LA PRESIÓN ATMOSFÉRICA
  • 67. AGENTES QUÍMICOS Y FARMACEUTICOS Alteran la Permeabilidad de la Membrana • Alteración de los Fosfolípidos • Unión con los Radicales de la Membrana • Alteración de Enlaces Fosfolipidos - Proteínas
  • 68. Por productos químicos simples : • Glucosa, Sal, Oxígeno, Agua • Venenos • Contaminantes ambientales • Contaminantes aéreos • Insecticidas • Herbicidas AGENTES QUÍMICOS Y FARMACEUTICOS
  • 69. • Contaminantes industriales • Fármacos: (Automedicación, Sobredosificación, Infradosificación, Iatrogenia) • Alcohol • Tabaco Drogas. AGENTES QUÍMICOS Y FARMACEUTICOS
  • 72. Virus, Bacterias, Hongos, Protozoos, Metazoarios, Clamidias, Rickettsias, parásitos, Tenias , Gusanos etc... AGENTES INFECCIOSOS
  • 80. REACCIONES INMUNOLÓGICAS En ocasiones, las reacciones inmunitarias pueden producir lesión celular. Ej: Reacción Anafiláctica (Shock Anafiláctico), Alergias, Enfermedades Autoinmunes.
  • 82. TRASTORNOS GENÉTICOS Pueden ser evidentes desde el punto de vista macroscópicos o mperceptibles a la vista. • Anomalías Cromosómicas Síndrome de Down (Trisomía 21) Síndrome de Edwards (Trisomía 18) Síndrome de Patau (Trisomía 13) • Anemia Falciforme
  • 83. TRASTORNOS GENÉTICOS •Trastornos Ligados al Cromosoma X / Y •Trastornos Autosómicos Dominantes • Trastornos Autosómicos Recesivos • Defectos Enzimáticos • Ex.por Almacenamiento o Tesaurismosis Intolerancia a la Lactosa
  • 90. •Alteración en el metabolismo de la glucosa (Diabetes) • Síndromes de Mala absorción Intestinal •Carencia de proteínas (Desnutrición) •Carencia de vitaminas •Carencia de Minerales •Hiperlipidemia •Obesidad •Anorexia •Bulimia DESEQUILIBRIOS NUTRICIONALES