Sistema de evaluación - Taller de Investigación:
“Géneros del discurso, Multimodalidad y Comprensión de textos escritos”
29, 30 y 31 de julio 2013
Universidad de Panamá
Sistema de Evaluación
La evaluación del seminario estará constituida por dos instancias:
1) Trabajo de taller en aula (40%)
Bajo esta modalidad, se asignarán dos tareas a realizar en parejas durante las sesiones
presenciales. Dichas tareas serán evaluadas in situ. Estas tareas serán las siguientes:
1.1 Determinar género en virtud de su propósito comunicativo
1.2 Determinar tipo de relación entre artefacto y su contexto verbal
2) Trabajo final: Reseña Crítica (60%)
Se espera que los estudiantes, en parejas, elaboren una reseña crítica a partir de un tema
presentado en el seminario. Para ello, cada dupla de estudiantes debe seleccionar una
temática, que les haya parecido relevante, y basándose en uno o dos artículos o capítulos
de libros o libro, escribir un texto (máximo 3 páginas, además de la portada. Total 4) en
el que –en un primer momento- se aborde esa cuestión de manera descriptiva. Además,
se debe incluir una opinión fundamentada en la que se señale una postura respecto del
tema tratado. Ello implica tomar una posición personal respecto de lo que plantea el
texto, y argumentar dicha posición. Para ello, se puede recurrir a otra bibliografía
complementaria relativa al tema. Se debe agregar el detalle de las Referencias
Bibliográficas.
El trabajo debe ser entregado en un plazo máximo de 3 semanas a partir de la
finalización del seminario en formato electrónico PDF a la Dra. Fulvia Morales (viernes
23 de agosto 2013).

Dr. Giovanni Parodi
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Chile

Más contenido relacionado

PPTX
Presentación curso comprensión de textos argumentativos último
PPT
La estructura del texto y el uso de los marcadores
PPT
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
PPTX
Modelo de portafolio para estudiante
PDF
Sistema de evaluación do 01 2016
DOC
Pauta Informe De Planificación De Clases
DOC
PlanificacióN De Clases (pauta)
PDF
Trabajo Práctico N° 1- Subjetividades e instituciones educativas.pdf
Presentación curso comprensión de textos argumentativos último
La estructura del texto y el uso de los marcadores
Pasos para presentar un portafolio estudiantil.
Modelo de portafolio para estudiante
Sistema de evaluación do 01 2016
Pauta Informe De Planificación De Clases
PlanificacióN De Clases (pauta)
Trabajo Práctico N° 1- Subjetividades e instituciones educativas.pdf

Similar a 3paroditermnado3 (20)

DOCX
Resumen para los alumnos de 1 bat
PPTX
Situación -Didáctica Crítica
PDF
Sb read resourceservlet
PDF
Trabajo final de curso
DOCX
PPT
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
DOC
Bloque I I I
DOC
Bloque Iii Propuesta DidáCtica
DOC
Bloque Iii Propuesta DidáCtica
DOCX
Planeación didáctica. eneroJUAN 3.docx
PDF
Propuesta didáctica utilizando herramientas 20
PPTX
Copia de Sesión 4 Tarde - revisión de ensayo 2024.pptx
DOCX
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
DOCX
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
PPTX
Resumen programación 2º de bachillerato
PPT
Guía proyecto final
PDF
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
PPTX
Syllabus Filosofía de la ciencia 2015b
TXT
Guion fase 4 joana medina
PDF
Redacción de ensayos
Resumen para los alumnos de 1 bat
Situación -Didáctica Crítica
Sb read resourceservlet
Trabajo final de curso
Evaluaciónintegradapara primersemestre(2010 ii)
Bloque I I I
Bloque Iii Propuesta DidáCtica
Bloque Iii Propuesta DidáCtica
Planeación didáctica. eneroJUAN 3.docx
Propuesta didáctica utilizando herramientas 20
Copia de Sesión 4 Tarde - revisión de ensayo 2024.pptx
Yesenia teoríadelaexpresiónmétodos(1)
Métodos de aprendizaje, Teoría del derecho.
Resumen programación 2º de bachillerato
Guía proyecto final
La reseña descriptiva_y_la_reseña_crítica_ 4 (1)
Syllabus Filosofía de la ciencia 2015b
Guion fase 4 joana medina
Redacción de ensayos
Publicidad

3paroditermnado3

  • 1. Sistema de evaluación - Taller de Investigación: “Géneros del discurso, Multimodalidad y Comprensión de textos escritos” 29, 30 y 31 de julio 2013 Universidad de Panamá Sistema de Evaluación La evaluación del seminario estará constituida por dos instancias: 1) Trabajo de taller en aula (40%) Bajo esta modalidad, se asignarán dos tareas a realizar en parejas durante las sesiones presenciales. Dichas tareas serán evaluadas in situ. Estas tareas serán las siguientes: 1.1 Determinar género en virtud de su propósito comunicativo 1.2 Determinar tipo de relación entre artefacto y su contexto verbal 2) Trabajo final: Reseña Crítica (60%) Se espera que los estudiantes, en parejas, elaboren una reseña crítica a partir de un tema presentado en el seminario. Para ello, cada dupla de estudiantes debe seleccionar una temática, que les haya parecido relevante, y basándose en uno o dos artículos o capítulos de libros o libro, escribir un texto (máximo 3 páginas, además de la portada. Total 4) en el que –en un primer momento- se aborde esa cuestión de manera descriptiva. Además, se debe incluir una opinión fundamentada en la que se señale una postura respecto del tema tratado. Ello implica tomar una posición personal respecto de lo que plantea el texto, y argumentar dicha posición. Para ello, se puede recurrir a otra bibliografía complementaria relativa al tema. Se debe agregar el detalle de las Referencias Bibliográficas. El trabajo debe ser entregado en un plazo máximo de 3 semanas a partir de la finalización del seminario en formato electrónico PDF a la Dra. Fulvia Morales (viernes 23 de agosto 2013). Dr. Giovanni Parodi Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Chile