2
Lo más leído
6
Lo más leído
7
Lo más leído
UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3
"NOS EDUCAMOS PARA EVITAR LA VIOLENCIA FAMILIAR"
NOMBRE Nos educamos para evitar la violencia familiar.
PROBLEMAS
DEMANDA EDUCATIVA
SUB TEMAS TRANSVERSALES CONOCIMIENTOS VALORES
Violencia familiar:
 Baja autoestima.
 Abandono familiar.
 Alcoholismo.
 Machismo.
 Embarazo no deseado.
 Deserción escolar.
 Ausentismo escolar.
 Pérdida de valores.
 Maltrato físico y psicológico.
 Pérdida de valores
Educación de la familia  Convivencia.
 Derechos
 Deberes.
 La familia.
 Conflicto.
 Valores.
 Violencia
 Responsabilidad
 Identidad
 Solidaridad
SELECCIÓNDECAPACIDADES
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
COM. SE COMUNICA
ORALMENTE EN SU
LENGUA MATERNA
Se define como una
interacción dinámica
entre uno o más
interlocutores para
expresar y comprender
ideas y emociones.
Adecúa, organiza y
desarrolla las ideas de
forma coherente y
cohesionada.
Fundamenta un punto de vista,
desarrollando ideas y presentando
conclusiones.
 Identifica un problema o necesidad.
 Caracteriza el problema.
 Identifica soluciones provisionales.
 Señala los marcos teóricos y/o científicos
en que se basan las alternativas de
solución.
 Establece relaciones entre el problema, la
solución y sus marcos.
 Expone las conclusiones.
Argumentamos
nuestras ideas sobre
la violencia familiar.
LEE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA
Esta competencia se
Obtiene información del
texto oral.
Construye organizadores gráficos y
resúmenes para reestructurar el
contenido de textos con algunos
elementos complejos en su estructura.
 Definir el objetivo.
 Predice / identifica- El sentido global del
texto.- El tipo de texto.- La situación
comunicativa.- Las ideas principales.
Ubicamos las ideas
principales y
secundarias de un
texto.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
define como una
interacción dinámica
entre el lector, el texto
y los contextos
socioculturales que
enmarcan la lectura.
 Las ideas secundarias. Los personajes.-
Procesos cognitivos de la comprensión de
textos.
 Discrimina / selecciona- Ideas principales y
secundarias.-
 Información relevante.- Información
específica.- Opiniones de informaciones.
 Utiliza- Estrategias comunicativas.-
Estrategias
 metacognitivas.
 Interpreta / infiere / imagina- Significados a
partir del
 contexto.- El significado de elementos no
verbales.- La información implícita.
 Organiza / elabora- Resúmenes.-
Organizadores visuales.
 Evalúa- La coherencia interna del texto.- El
empleo de conectores.- El proceso
realizado para comprender.-
 Estrategias metacognitivas en la
comprensión de textos.
Organizamos la
información en
mapas conceptuales.
Pag. 71.
ESCRIBE DIVERSOS
TIPOS DE TEXTOS
EN SU LENGUA
MATERNA
Esta competencia se
define como el uso del
lenguaje escrito para
construir sentidos en el
texto y comunicarlos a
otros.
Utiliza recursos no
verbales y paraverbales
de' forma estratégica.
Escribe diversos tipos de textos con
algunos elementos complejos, con
diversas temáticas, a partir de sus
conocimientos previos y en base a
fuentes de información.
 Planifica la situación comunicativa:
destinatario, emisor, propósito y objeto o
conocimiento.
 Elige un tipo de texto y organiza ideas en
forma oral coherente al tipo de texto
elegido: textos discontinuos.
 Escribe el primer borrador, expresando lo
que piensa, imagina, siente o necesita
comunicar.
 Compara y enriquece su primer borrador,
con la ayuda de un tutor de escritura.
 Revisa y compara con otros modelos
similares para reescribir su texto:
estructuras y secuencias lógicas.
 Corrige ortografía y redacción.
 Redacta la obra maestra, pone el título del
texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el
Escribimos una
noticia.
Pag. 94.
Producimos afiches
en contra de la
violencia familiar.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
nombre del autor.
 Socializa el texto final y remite a un
destinatario específico.
MAT RESUELVE
PROBLEMAS DE
CANTIDAD
Consiste en que el
estudiante solucione
problemas o plantee
problemas que le
demanden construir y
comprender las
nociones de número,
de sistemas
numéricos, sus
operaciones y
propiedades.
Traduce cantidades a
expresiones numéricas.
 Experimenta y describe, el
significado y uso de las
operaciones con números
naturales en situaciones
cotidianas que implican las
acciones de igualar o comparar
dos cantidades, combinar
elementos de dos conjuntos.
 Definir el objetivo.
 Expresa los datos y la incógnita del
enunciado del problema.
 Expresa proposiciones que evidencian
relaciones entre los
 datos e incógnitas (comparación,
igualación, etc.).
 Utiliza material concreto gráficos o
símbolos para
 representar el problema.
 Propone una estrategia para resolver el
problema.
 Resuelve correctamente las operaciones
propuestas para
Resolvemos
problemas de
combinación 1 y 2.
Resolvemos
problemas de cambio
1 y 2.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y
CAMBIO
Comunica su
comprensión sobre las
relaciones algebraicas.
Expresa patrones numéricos que
crecen y decrecen (aditivos) y patrones
geométricos (de simetría), con material
concreto, en forma gráfica y simbólica.
 Observa los elementos o símbolos.
 Busca el patrón.
 Establece regularidades.
 Encuentra el número indicado.
Desarrollamos
sucesiones aditivas
ascendente y
descendente.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
FORMA,
MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN
Consiste en que el
estudiante se oriente y
describa la posición y
el movimiento de
objetos y de si mismo
Modela objetos con formas geométricas y sus
transformaciones.
 Analiza la ampliación y reducción de
figuras geométricas.
 Relaciona la ampliación y reducción de
figuras en el plano cartesiano.
 Encuentra la lógica de las reglas de
transformación.
 Amplía y reduce figuras geométricas en el
plano cartesiano.
 Elabora las conclusiones acerca de la
ampliación y reducción de figuras
Ubicamos objetos en
el plano cartesiano.
Ampliamos y
reducimos figuras
geométricas en el
plano cartesiano.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
en el espacio,
visualizando,
interpretando y
relacionando las
características de los
objetos con formas
geométricas
bidimensionales y
tridimensionales.
geométricas.
RESUELVE
PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS
E INCERTIDUMBRE
Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y
probabilístico.
 Analiza gráficos de barras.
 Relaciona la correspondencia entre los
datos de las barras con los datos del
cuadro de doble entrada.
 Argumenta la información del grafico de
barras.
 Sistematiza datos en un cuadro de doble
entrada sobre diversas situaciones de la
comunidad.
 Representa gráfica y simbólicamente los
datos en gráficas estadísticas.
 Argumenta y presenta resultados.
Elaboramos e
interpretamos grafico
de barras.
PS CONVIVE Y
PARTICIPA
DEMOCRÁTICAMEN
TE EN LA
BÚSQUEDA DEL
Interactúa con todas las
personas.
 Propone acciones para recuperar
la confianza cuando ésta se ha
perdido.
 Proponer hacer un alto.
 Recobra la calma y piensa.
 Decide cómo manejar la situación.
 Reconoce las implicancias del conflicto.
 Tranquiliza cualquier conducta
Establecemos
criterios para
solucionar conflictos.
MEDIACIÓN pag.58.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
BIEN COMÚN
El estudiante actúa en
la sociedad
relacionándose con los
demás de manera
justa y equitativa,
reconociendo que
todas las personas
tienen los mismos
derechos y deberes.
Maneja conflictos de
manera constructiva.
 Identifica posibles consecuencias
de cada alternativa planteada
para la solución de conflictos.
inapropiada.
 Escucha y busca comprender a uno y al
otro.
 Conserva siempre la calma.
 Crea las condiciones necesarias para
iniciar la comunicación con respeto.
 Solicita la información con mayores
detalles para que las partes expresen su
sentir y expliquen la situación.
 Escucha y reconoce cada uno de los
aspectos que están determinando el
conflicto.
 Consulta a cada parte cómo solucionaría
el problema de manera satisfactoria para
ambas partes.
 Obtiene las propuestas sin hacer
comentarios.
 Anota todo y acepta las ideas sin emitir
juicio alguno.
 Mantiene la atención centrada en la
solución.
 Reconoce cuál es la mejor alternativa de
solución.
Delibera sobre asuntos
públicos.
 Menciona las causas del problema
(conjeturas simples) que lo afectan
a él/ella y a sus compañeros y
compañeras.
 Identifica los asuntos públicos.
 Selecciona aquellos que son problemas.
 Reconoce aquellos que afectan a
nosotros, la familia, la comunidad y país.
 Identificamos aquellos que afectan
directamente en nuestro rendimiento
escolar.
Identificamos los
principales problemas
que nos afectan.
 Identifica los principales temas y
derechos de la Convención sobre
los Derechos del Niño, así como
las obligaciones de las familias y
el Estado en relación con aquéllos.
 Selecciona un tema de interés del aula, la
escuela o la comunidad: los derechos del
niño.
 Plantea preguntas orientadoras sobre
aquellos que vulneran sus derechos.
 Dialoga en parejas o grupos, respondiendo
a la pregunta planteada.
 Participa aportando soluciones,
Reconocemos el rol
de la familia.
Dialogamos acerca
de los principales
derechos vulnerados
del niño.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
estrategias.
 Presenta ideas y propuestas alternativas al
tema de interés.
Comprensión de la
diversidad geográfica y
de los procesos
históricos.
Describe y explica los procesos socio políticos ocurridos en la historia del
Perú, desde los primeros pobladores hasta la República
 Visita los museos, observa videos, revisa
textos.
 Elabora un mapa mental.
 Expone a sus compañeros.
Reconocemos la
organización social
antigua: el ayllu.
CT INDAGA MEDIANTE
MÉTODOS
CIENTIFICOS PARA
CONSTRUIR SUS
CONOCIMIENTOS
Problematiza situaciones
para hacer indagación.
Diseña estrategias para
hacer indagación.
Genera y registra datos e
información.
1. Relaciona la función reproductora
humana, con la formación,
crecimiento y maduración de los
espermatozoides y los óvulos
(espermatogénesis y ovogénesis).
Esquematiza el ciclo ovárico.
 Observa en video y/o imágenes el proceso
de maduración de los espermatozoides y
los óvulos.
 Recoge información bibliográfica sobre la
espermatogénesis y ovogénesis.
 Analiza la información del ciclo ovárico.
 Esquematiza el ciclo ovárico.
Identificamos la
organización del
cuerpo humano.
Reconocemos el
sistema reproductor
femenino y
masculino.
Esquematizamos el
ciclo ovárico.
Analiza datos e
información.
1. Investiga la biodiversidad del área
natural protegida de su región.
 Visita espacios naturales de abundante
vegetación y fauna de su comunidad.
 Hace un inventario de la flora y fauna de
su comunidad.
 Determina que la biodiversidad de su
comunidad es una gran riqueza
ARTE
Y
CULTURA
CREA PROYECTOS
DESDE LOS
LENGUAJES
ARTÍSTICOS
Explora y experimenta los
lenguajes del arte.
Aplica procesos
creativos.
1. Representa con otros una breve
historia real o imaginaria, a través
de gestos, movimientos y posturas
propias del mimo y la pantomima.
 Observa un video de mimo o una
representación de mimo.
 Reconoce los movimientos corporales
característicos del mimo.
 Ensaya movimientos básicos para la
ejecución del mimo.
o Flexibilidad corporal.
o Coordinación del movimiento y el
desplazamiento lento.
o Gestos y movimientos faciales.
 Selecciona una historia real o imaginaria a
ser representada.
 Pone en escena la historia seleccionada.
Dramatizamos una
escena de violencia
familiar.
Representamos los
roles de la familia.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
EF INTERACTÚA A
TRAVÉS DE SUS
HABILIDADES
SOCIOMOTRICES
Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Se desplaza del aula al espacio de
Educación Física.
 Conoce los objetivos que pretende
conseguir y de las actividades que va a
desarrollar para conseguirlas: juegos
colectivos de la región.
 Realiza el calentamiento orientado hacia la
actividad principal: actividades lúdicas.
 Desarrolla un programa de aprendizaje
intenso: juegos colectivos de su región.
 Busca la tranquilidad y equilibrio a través
de ejercicios y juegos calmantes.
 Libera las tensiones propias de la clase; al
mismo tiempo que se les motiva para la
próxima clase.
 Interioriza y verbaliza las vivencias de la
actividad motriz:
 Nociones de juegos colectivos de su
región.
 Se desplaza del espacio de Educación
Física al aula.
Practicamos juegos
tradicionales de
nuestra región.
ER CONSTRUYE SU
IDENTIDAD COMO
PERSONA HUMANA,
AMADA POR DIOS,
DIGNA, LIBRE Y
TRASCENDENTE,
COMPRENDIENDO
LA DOCTRINA DE SU
PROPIA RELIGIÓN,
ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON
CERCANAS
Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de manera comprensible v
respetuosa.
 Identifica los ejemplos concretos que
Jesús nos legó a los cristianos.
 Caracteriza los principios que rigen la vida
de un cristiano.
 Presenta la norma o precepto que rige la
conducta del hombre o el grupo religioso.
 Justifica la norma, atendiendo a los
contenidos del pensamiento o la
experiencia religiosa del nombre o el grupo
religioso.
 Aplica la norma a aspectos concretos de la
vida o la experiencia del hombre que
tienen relación con ella.
Mostramos que Maria
es Madre de la
Iglesia y Madre de los
creyentes.
Señalamos que
Jesús, Maria y los
santos son modelos
de vida nueva.
ASUME LA
EXPERIENCIA DEL
ENCUENTRO
PERSONAL Y
Transforma su entorno desde el encuentro personal y
comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
 Identifica valores y antivalores que
favorecen o desfavorecen la convivencia
humana.
 Selecciona un valor y un antivalor.
Reconocemos los
valores que unen a
las familias.
ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS
PROCESOS COGNITIVOS
(OPCIONAL)
SITUACIONES DE
APRENDIZAJE
COMUNITARIO CON
DIOS EN SU
PROYECTO DE VIDA
EN COHERENCIA
CON SU CREENCIA
RELIGIOSA
 Busca y explica un texto bíblico que
sustenta el valor seleccionado.
 Ora a Dios que le ayude en la práctica el
valor seleccionado.
 Formula una norma de conducta para
combatir el antivalor a nivel personal y
social.
 Resumen el tema en frases concisas y
doctrinales

Más contenido relacionado

DOC
Sesion problemas de capacidad
DOCX
Conclusiones descriptivas personal social sexto grado 2020
DOCX
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
DOCX
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
DOCX
PERSONAL SOCIAL 18 DE ABRIL TERCER GRADO.docx
DOCX
5ta unidad aniversario
DOCX
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
DOCX
Sesion importancia de los alimentos
Sesion problemas de capacidad
Conclusiones descriptivas personal social sexto grado 2020
Unidad de aprendizaje - quinto de primaria - junio
Informe Progreso Estudiantes - 3° grado Primaria - Incluye Conclusiones Descr...
PERSONAL SOCIAL 18 DE ABRIL TERCER GRADO.docx
5ta unidad aniversario
Unidad de aprendizaje de agosto según las rutas
Sesion importancia de los alimentos

La actualidad más candente (20)

PDF
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
DOCX
sesion de triangulos de Laura.docx
DOCX
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
DOCX
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
DOCX
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
DOCX
Proyecto agosto 1 era semana (1)
DOCX
LEEMOS UN CUENTO.docx
DOCX
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
DOCX
Unidad de aprendizaje segundo grado primaria
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
DOCX
SESION ELABORA CARTEL 1 - 1°.docx
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
PDF
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
DOCX
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
DOC
Sesion sexto grado
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
DOCX
Sesión 3 matematica-división
DOCX
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
DOCX
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docx
.EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE IV CICLO-Valoramos a nuestra madre, pilar de una ...
sesion de triangulos de Laura.docx
sesiòn de aprendizaje Comprendo lo que leo LA FORTUNA DEL ZAPATERO.docx
Sesion 23-11-2022 Declaración Universal de los Derechos del Niño.docx
CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PERSONAL SOCIAL.docx
Proyecto agosto 1 era semana (1)
LEEMOS UN CUENTO.docx
SESION 25-11-21 (Leemos el municipio escolar).docx
Unidad de aprendizaje segundo grado primaria
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 05.docx- 4°.docx
SESION ELABORA CARTEL 1 - 1°.docx
Documentos primaria-sesiones-unidad05-quinto grado-matematica-5g-u5-mat-sesion03
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE - NOVIEMBRE.pdf
SES-LUN-COMUN-LEEMOS INFOGRAFÍAS SOBRE LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA Y EL AIRE ID...
Sesion sexto grado
Documentos primaria-sesiones-unidad04-sexto grado-integrados-6g-u4-sesion11
Sesión 3 matematica-división
SESIÓN 3.1 COM. Analizamos y elaboramos afiches.docx
Tutoria semana 18 3ro y 4to con empatia nos ayudamos mejor
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 5.docx
Publicidad

Similar a 3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc (20)

PDF
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
PDF
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
PDF
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
DOCX
PROYECTO SUPER junio4.docx
DOCX
Unidad de marzo 2017 corregido
DOCX
PLAN ANUAl para docentes de todos los grados
DOCX
Progr. anual 3º 2016
DOCX
unidad de aprendizaje de derechos ni.docx
DOC
1 UNIDAD MARZO NOS CONOCEMOS Y VALORAMOS SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
DOCX
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
DOC
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
DOCX
Unidad de aprendizaje 4° abril
PDF
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
DOCX
Proyecto de aprendizaje_ DÍA DE LA MADRE.docx
DOCX
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2023- SEXTO GRADO.docx
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE octubre.docx
DOCX
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
PDF
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
PDF
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
DOCX
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
Unidaddeaprendizajemayo2013rutasdelaprendizaje 130428183155-phpapp02
Unidad de aprendizaje mayo 2013 rutas del aprendizaje
Unidaddeaprendizajrutasdelaprendizaje
PROYECTO SUPER junio4.docx
Unidad de marzo 2017 corregido
PLAN ANUAl para docentes de todos los grados
Progr. anual 3º 2016
unidad de aprendizaje de derechos ni.docx
1 UNIDAD MARZO NOS CONOCEMOS Y VALORAMOS SEGUNDO GRADO DE PRIMARIA
PRIMERA UNIDAD DE APRENDIZAJE SEGUNDO GRADO
Propuesta de proyecto de aprendizaje primaria
Unidad de aprendizaje 4° abril
Proyecto de aprendizaje para el Día de la Madre "Valoremos el rol de la madre...
Proyecto de aprendizaje_ DÍA DE LA MADRE.docx
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 6 2023- SEXTO GRADO.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE octubre.docx
1RO-EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 0 2021.docx
06 - EXPERIENCIA - 1° A (05 AL 30 DE SEPTIEMBRE - 2022).pdf
EXPERIENCIA N° 7--- SEGUNDO GRADO .pdf
PLAN ANUAL 2023 TERCER GRADO.docx
Publicidad

Último (20)

DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

3-QUINTO_GRADO_UA_03.doc

  • 1. UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 3 "NOS EDUCAMOS PARA EVITAR LA VIOLENCIA FAMILIAR" NOMBRE Nos educamos para evitar la violencia familiar. PROBLEMAS DEMANDA EDUCATIVA SUB TEMAS TRANSVERSALES CONOCIMIENTOS VALORES Violencia familiar:  Baja autoestima.  Abandono familiar.  Alcoholismo.  Machismo.  Embarazo no deseado.  Deserción escolar.  Ausentismo escolar.  Pérdida de valores.  Maltrato físico y psicológico.  Pérdida de valores Educación de la familia  Convivencia.  Derechos  Deberes.  La familia.  Conflicto.  Valores.  Violencia  Responsabilidad  Identidad  Solidaridad SELECCIÓNDECAPACIDADES ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE COM. SE COMUNICA ORALMENTE EN SU LENGUA MATERNA Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y comprender ideas y emociones. Adecúa, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. Fundamenta un punto de vista, desarrollando ideas y presentando conclusiones.  Identifica un problema o necesidad.  Caracteriza el problema.  Identifica soluciones provisionales.  Señala los marcos teóricos y/o científicos en que se basan las alternativas de solución.  Establece relaciones entre el problema, la solución y sus marcos.  Expone las conclusiones. Argumentamos nuestras ideas sobre la violencia familiar. LEE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA Esta competencia se Obtiene información del texto oral. Construye organizadores gráficos y resúmenes para reestructurar el contenido de textos con algunos elementos complejos en su estructura.  Definir el objetivo.  Predice / identifica- El sentido global del texto.- El tipo de texto.- La situación comunicativa.- Las ideas principales. Ubicamos las ideas principales y secundarias de un texto.
  • 2. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los contextos socioculturales que enmarcan la lectura.  Las ideas secundarias. Los personajes.- Procesos cognitivos de la comprensión de textos.  Discrimina / selecciona- Ideas principales y secundarias.-  Información relevante.- Información específica.- Opiniones de informaciones.  Utiliza- Estrategias comunicativas.- Estrategias  metacognitivas.  Interpreta / infiere / imagina- Significados a partir del  contexto.- El significado de elementos no verbales.- La información implícita.  Organiza / elabora- Resúmenes.- Organizadores visuales.  Evalúa- La coherencia interna del texto.- El empleo de conectores.- El proceso realizado para comprender.-  Estrategias metacognitivas en la comprensión de textos. Organizamos la información en mapas conceptuales. Pag. 71. ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el texto y comunicarlos a otros. Utiliza recursos no verbales y paraverbales de' forma estratégica. Escribe diversos tipos de textos con algunos elementos complejos, con diversas temáticas, a partir de sus conocimientos previos y en base a fuentes de información.  Planifica la situación comunicativa: destinatario, emisor, propósito y objeto o conocimiento.  Elige un tipo de texto y organiza ideas en forma oral coherente al tipo de texto elegido: textos discontinuos.  Escribe el primer borrador, expresando lo que piensa, imagina, siente o necesita comunicar.  Compara y enriquece su primer borrador, con la ayuda de un tutor de escritura.  Revisa y compara con otros modelos similares para reescribir su texto: estructuras y secuencias lógicas.  Corrige ortografía y redacción.  Redacta la obra maestra, pone el título del texto, organiza los párrafos, ilustra, pone el Escribimos una noticia. Pag. 94. Producimos afiches en contra de la violencia familiar.
  • 3. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE nombre del autor.  Socializa el texto final y remite a un destinatario específico. MAT RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD Consiste en que el estudiante solucione problemas o plantee problemas que le demanden construir y comprender las nociones de número, de sistemas numéricos, sus operaciones y propiedades. Traduce cantidades a expresiones numéricas.  Experimenta y describe, el significado y uso de las operaciones con números naturales en situaciones cotidianas que implican las acciones de igualar o comparar dos cantidades, combinar elementos de dos conjuntos.  Definir el objetivo.  Expresa los datos y la incógnita del enunciado del problema.  Expresa proposiciones que evidencian relaciones entre los  datos e incógnitas (comparación, igualación, etc.).  Utiliza material concreto gráficos o símbolos para  representar el problema.  Propone una estrategia para resolver el problema.  Resuelve correctamente las operaciones propuestas para Resolvemos problemas de combinación 1 y 2. Resolvemos problemas de cambio 1 y 2. RESUELVE PROBLEMAS DE REGULARIDAD, EQUIVALENCIA Y CAMBIO Comunica su comprensión sobre las relaciones algebraicas. Expresa patrones numéricos que crecen y decrecen (aditivos) y patrones geométricos (de simetría), con material concreto, en forma gráfica y simbólica.  Observa los elementos o símbolos.  Busca el patrón.  Establece regularidades.  Encuentra el número indicado. Desarrollamos sucesiones aditivas ascendente y descendente. RESUELVE PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTO Y LOCALIZACIÓN Consiste en que el estudiante se oriente y describa la posición y el movimiento de objetos y de si mismo Modela objetos con formas geométricas y sus transformaciones.  Analiza la ampliación y reducción de figuras geométricas.  Relaciona la ampliación y reducción de figuras en el plano cartesiano.  Encuentra la lógica de las reglas de transformación.  Amplía y reduce figuras geométricas en el plano cartesiano.  Elabora las conclusiones acerca de la ampliación y reducción de figuras Ubicamos objetos en el plano cartesiano. Ampliamos y reducimos figuras geométricas en el plano cartesiano.
  • 4. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE en el espacio, visualizando, interpretando y relacionando las características de los objetos con formas geométricas bidimensionales y tridimensionales. geométricas. RESUELVE PROBLEMAS DE GESTIÓN DE DATOS E INCERTIDUMBRE Comunica su comprensión de los conceptos estadísticos y probabilístico.  Analiza gráficos de barras.  Relaciona la correspondencia entre los datos de las barras con los datos del cuadro de doble entrada.  Argumenta la información del grafico de barras.  Sistematiza datos en un cuadro de doble entrada sobre diversas situaciones de la comunidad.  Representa gráfica y simbólicamente los datos en gráficas estadísticas.  Argumenta y presenta resultados. Elaboramos e interpretamos grafico de barras. PS CONVIVE Y PARTICIPA DEMOCRÁTICAMEN TE EN LA BÚSQUEDA DEL Interactúa con todas las personas.  Propone acciones para recuperar la confianza cuando ésta se ha perdido.  Proponer hacer un alto.  Recobra la calma y piensa.  Decide cómo manejar la situación.  Reconoce las implicancias del conflicto.  Tranquiliza cualquier conducta Establecemos criterios para solucionar conflictos. MEDIACIÓN pag.58.
  • 5. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE BIEN COMÚN El estudiante actúa en la sociedad relacionándose con los demás de manera justa y equitativa, reconociendo que todas las personas tienen los mismos derechos y deberes. Maneja conflictos de manera constructiva.  Identifica posibles consecuencias de cada alternativa planteada para la solución de conflictos. inapropiada.  Escucha y busca comprender a uno y al otro.  Conserva siempre la calma.  Crea las condiciones necesarias para iniciar la comunicación con respeto.  Solicita la información con mayores detalles para que las partes expresen su sentir y expliquen la situación.  Escucha y reconoce cada uno de los aspectos que están determinando el conflicto.  Consulta a cada parte cómo solucionaría el problema de manera satisfactoria para ambas partes.  Obtiene las propuestas sin hacer comentarios.  Anota todo y acepta las ideas sin emitir juicio alguno.  Mantiene la atención centrada en la solución.  Reconoce cuál es la mejor alternativa de solución. Delibera sobre asuntos públicos.  Menciona las causas del problema (conjeturas simples) que lo afectan a él/ella y a sus compañeros y compañeras.  Identifica los asuntos públicos.  Selecciona aquellos que son problemas.  Reconoce aquellos que afectan a nosotros, la familia, la comunidad y país.  Identificamos aquellos que afectan directamente en nuestro rendimiento escolar. Identificamos los principales problemas que nos afectan.  Identifica los principales temas y derechos de la Convención sobre los Derechos del Niño, así como las obligaciones de las familias y el Estado en relación con aquéllos.  Selecciona un tema de interés del aula, la escuela o la comunidad: los derechos del niño.  Plantea preguntas orientadoras sobre aquellos que vulneran sus derechos.  Dialoga en parejas o grupos, respondiendo a la pregunta planteada.  Participa aportando soluciones, Reconocemos el rol de la familia. Dialogamos acerca de los principales derechos vulnerados del niño.
  • 6. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE estrategias.  Presenta ideas y propuestas alternativas al tema de interés. Comprensión de la diversidad geográfica y de los procesos históricos. Describe y explica los procesos socio políticos ocurridos en la historia del Perú, desde los primeros pobladores hasta la República  Visita los museos, observa videos, revisa textos.  Elabora un mapa mental.  Expone a sus compañeros. Reconocemos la organización social antigua: el ayllu. CT INDAGA MEDIANTE MÉTODOS CIENTIFICOS PARA CONSTRUIR SUS CONOCIMIENTOS Problematiza situaciones para hacer indagación. Diseña estrategias para hacer indagación. Genera y registra datos e información. 1. Relaciona la función reproductora humana, con la formación, crecimiento y maduración de los espermatozoides y los óvulos (espermatogénesis y ovogénesis). Esquematiza el ciclo ovárico.  Observa en video y/o imágenes el proceso de maduración de los espermatozoides y los óvulos.  Recoge información bibliográfica sobre la espermatogénesis y ovogénesis.  Analiza la información del ciclo ovárico.  Esquematiza el ciclo ovárico. Identificamos la organización del cuerpo humano. Reconocemos el sistema reproductor femenino y masculino. Esquematizamos el ciclo ovárico. Analiza datos e información. 1. Investiga la biodiversidad del área natural protegida de su región.  Visita espacios naturales de abundante vegetación y fauna de su comunidad.  Hace un inventario de la flora y fauna de su comunidad.  Determina que la biodiversidad de su comunidad es una gran riqueza ARTE Y CULTURA CREA PROYECTOS DESDE LOS LENGUAJES ARTÍSTICOS Explora y experimenta los lenguajes del arte. Aplica procesos creativos. 1. Representa con otros una breve historia real o imaginaria, a través de gestos, movimientos y posturas propias del mimo y la pantomima.  Observa un video de mimo o una representación de mimo.  Reconoce los movimientos corporales característicos del mimo.  Ensaya movimientos básicos para la ejecución del mimo. o Flexibilidad corporal. o Coordinación del movimiento y el desplazamiento lento. o Gestos y movimientos faciales.  Selecciona una historia real o imaginaria a ser representada.  Pone en escena la historia seleccionada. Dramatizamos una escena de violencia familiar. Representamos los roles de la familia.
  • 7. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE EF INTERACTÚA A TRAVÉS DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices.  Se desplaza del aula al espacio de Educación Física.  Conoce los objetivos que pretende conseguir y de las actividades que va a desarrollar para conseguirlas: juegos colectivos de la región.  Realiza el calentamiento orientado hacia la actividad principal: actividades lúdicas.  Desarrolla un programa de aprendizaje intenso: juegos colectivos de su región.  Busca la tranquilidad y equilibrio a través de ejercicios y juegos calmantes.  Libera las tensiones propias de la clase; al mismo tiempo que se les motiva para la próxima clase.  Interioriza y verbaliza las vivencias de la actividad motriz:  Nociones de juegos colectivos de su región.  Se desplaza del espacio de Educación Física al aula. Practicamos juegos tradicionales de nuestra región. ER CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO PERSONA HUMANA, AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Y TRASCENDENTE, COMPRENDIENDO LA DOCTRINA DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE SON CERCANAS Cultiva y valora las manifestaciones religiosas de su entorno argumentando su fe de manera comprensible v respetuosa.  Identifica los ejemplos concretos que Jesús nos legó a los cristianos.  Caracteriza los principios que rigen la vida de un cristiano.  Presenta la norma o precepto que rige la conducta del hombre o el grupo religioso.  Justifica la norma, atendiendo a los contenidos del pensamiento o la experiencia religiosa del nombre o el grupo religioso.  Aplica la norma a aspectos concretos de la vida o la experiencia del hombre que tienen relación con ella. Mostramos que Maria es Madre de la Iglesia y Madre de los creyentes. Señalamos que Jesús, Maria y los santos son modelos de vida nueva. ASUME LA EXPERIENCIA DEL ENCUENTRO PERSONAL Y Transforma su entorno desde el encuentro personal y comunitario con Dios y desde la fe que profesa.  Identifica valores y antivalores que favorecen o desfavorecen la convivencia humana.  Selecciona un valor y un antivalor. Reconocemos los valores que unen a las familias.
  • 8. ÁREA COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROCESOS COGNITIVOS (OPCIONAL) SITUACIONES DE APRENDIZAJE COMUNITARIO CON DIOS EN SU PROYECTO DE VIDA EN COHERENCIA CON SU CREENCIA RELIGIOSA  Busca y explica un texto bíblico que sustenta el valor seleccionado.  Ora a Dios que le ayude en la práctica el valor seleccionado.  Formula una norma de conducta para combatir el antivalor a nivel personal y social.  Resumen el tema en frases concisas y doctrinales