INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
CÓDIGO: GAC -FOR 02 
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA 
FECHA: 24 – 01 - 2014 
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
AREA: Ciencias sociales DOCENTE: Andrés Arango, Vanessa Rueda GRADO: 4 a 5 PERIODO:3 
NUCLEO PROBLÉMICO: relación histórico-cultural 
PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Leer, escribir e interpretar diversos textos. 
JUSTIFICACIÓN 
La importancia de aprender a conocer la historia, y de cómo todo tiene un principio es de suma importancia en esta época la cual vemos que cada día se olvida de sus orígenes de su historia y de 
cómo los conf lictos nos llevan cada día más a un abismo sin poder llegar al fondo de él. 
Por eso vemos que aprendiendo de nuestras raíces, de los conf lictos del pasado y sus consecuencias podemos dar un poco de conciencia, a los estudiantes puesto que ellos son el futuro de nuestro 
país y son ellos los que en realidad van tomar las riendas. La propuesta hecha nos ayuda a cimentar la cultura, el respeto por las personas, los bienes materiales e inmateriales que tienen nuestro país 
y las muchas culturas que en realidad han existido y las hemos dejado atrás. 
ESTÁNDARES 
 Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las 
sociedades actuales. 
 Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas. 
 Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. 
. 
COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOS 
ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y 
RECURSOS 
EVALUACIÓN E 
INSTRUMENTOS 
 Comprendo la 
importancia de 
valores básicos 
de la convivencia 
ciudadana como 
la solidaridad, el 
cuidado, el buen 
trato y el respeto 
por mí mismo y 
 La independencia y 
sus implicaciones 
políticas, económicas 
y sociales. 
 El urbanismo como 
reflejo de influencias 
culturales. 
Relación histórico cultural 
Se les hablara de la independencia de Colombia y de la 
conformación de los partidos políticos, contándoles de 
cómo la violencia la cual hasta nuestros días aún existe por 
un pedazo de tierra la cual en realidad no nos pertenece. 
Se conformaran grupos de trabajo, los cuales nos cuenten 
como era la época de la independencia. 
Posteriormente se conformaran grupos de trabajo donde 
nos den una mirada al urbanismo y como se crearon las 
grandes ciudades que hoy existen en Colombia. 
La importancia de la evaluación en medir el 
conocimiento de los estudiantes y saber sus 
dificultades, en que estamos fallando pero en 
realidad la evaluación se hace más que todo para 
medir un conocimiento. 
Es más importante que el estudiante realmente 
aprenda y comprenda la importancia de los temas 
tratados a lo largo del periodo y su aplicación a su 
vida, y de saber cómo los colocarían para el 
beneficio de ellos y de la sociedad. 
Igualmente se elaboraran evaluaciones escritas, 
orales y la participación activa del estudiante en
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
CÓDIGO: GAC -FOR 02 
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA 
FECHA: 24 – 01 - 2014 
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
por los demás, y 
los practico en mi 
contexto cercano 
(hogar, salón de 
clase, recreo, 
etc.). 
 Participo, en mi 
contexto cercano 
(con mi familia y 
compañeros), en 
la construcción 
de acuerdos 
básicos sobre 
normas para el 
logro de metas 
comunes y las 
cumplo. 
OBSERVACIONES: 
 Características de las 
formas de vida de la 
colonia, de los 
diversos grupos; 
españoles, criollos, 
mestizos, indígenas 
esclavos. 
 Persecución delas 
costumbres y rituales 
paganos. 
 El espacio y los 
mapas en el pasado 
y en el presente. 
Se harán salidas pedagógicas a los museos de la ciudad: 
museo arqueológico la merced, donde aprenderán el 
desarrollo de las diferentes culturas que habitaron 
Colombia antes de la llegada de los españoles, al igual que 
el museo de oro de calima donde encontraran, piezas y 
cerámicas de la cultura del valle del cauca. 
Con estas a estos y otros museos que encontramos en la 
ciudad de Cali, les enseñaremos a los estudiantes las 
características de las culturas indígenas antes de la 
colonia. 
Les contaremos como eran perseguidos los aborígenes por 
sus costumbres, las cuales para los españoles eran 
paganas. Y se les contara como hasta el momento hay 
persecución de sectores armados a la población, por sus 
pensamientos políticos o por un pedazo de tierra. Para esto 
utilizaremos la web y en especial utilizaremos el centro 
nacional de memoria histórica, donde nos daremos cuenta 
de cómo el conflicto armado ha dejado a miles de víctimas 
en un país el cual la memoria siempre falla. 
Con todo esto queremos enseñarles a los estudiantes de 
cómo ha empezado el conflicto armado en Colombia y de 
cómo a desangrado a un país y que aún lo sigue haciendo. 
las actividades propuestas en las clases, los 
talleres que se realizaran siempre serán en clase 
y para el beneficio de ellos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
CÓDIGO: GAC -FOR 02 
PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA 
FECHA: 24 – 01 - 2014 
FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 
SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL 
INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL 
SUPERIOR FARALLONES DE CALI 
BIBLIOGRAFIA: 
 Plan de area 2014 Institucion Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali 
 Didactica de las Ciencias Sociales para primaria 
Anexos: 
http://www.cali.gov.co/publicaciones/museos_pub 
http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/ 
ELABORÓ :_____________________________ REVISÓ: _______________________________ APROBÓ: ________________________

Más contenido relacionado

DOCX
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 5°
DOC
Malla curricular de español 3º
DOCX
Planificaion ingles 2 año
PDF
Planificacion de Castellano.pdf
PPT
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
PDF
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
DOCX
Planificacion sociales sm 2017 2018
Lengua Castellana, plan de área y de aula, en malla de aprendizaje y malla cu...
Plan de asig de ciencias sociales 5°
Malla curricular de español 3º
Planificaion ingles 2 año
Planificacion de Castellano.pdf
Unidad didáctica: comunicación verbal y comunicación no verbal.
Evaluaciones lengua 3 er año completo (2)
Planificacion sociales sm 2017 2018

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ejes y ambitos
DOCX
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
DOCX
Plan de unidad cuarto grado
PPTX
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 3°
DOCX
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
DOCX
El+verbo+taller+3+periodo
DOCX
Plan de clases OCTAVO
PPTX
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
DOCX
PLAN DE CLASE
PDF
Plan de clases sociales 8 9-10
PPT
El Enfoque Comunicativo
PDF
Plan de clases lengua 8 9-10
DOCX
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
DOCX
Lengua castellana segundo 2010
PDF
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
DOC
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
DOC
Planificacion ingles 2016 primaria
PPT
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
PDF
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Ejes y ambitos
PROYECTO INTERDISCIPLINARIO 2 HR..docx
Plan de unidad cuarto grado
DBA (Derechos básicos de aprendizaje) en todas las áreas, competencias y pro...
Plan de asig de ciencias sociales 3°
Plan de área de lengua castellana grados 1 y 2
El+verbo+taller+3+periodo
Plan de clases OCTAVO
CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
PLAN DE CLASE
Plan de clases sociales 8 9-10
El Enfoque Comunicativo
Plan de clases lengua 8 9-10
Planificaciones microcurriculares lengua 8.docx
Lengua castellana segundo 2010
vitalidad y peligro de desaparición de las lenguas.
Acto civico dia de la afrocolombianidad..2013
Planificacion ingles 2016 primaria
Metodos en la enseñanza del inglés como lengua extranjera.
Estándares Básicos de Competencias en Lenguaje
Publicidad

Destacado (7)

DOCX
Plan aula tecnología 4 a primera actividad y
PDF
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
DOCX
ejemplos de un plan clase
PPT
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
DOCX
DOC
Formato de planificación docente
PDF
Planificación clase a clase
Plan aula tecnología 4 a primera actividad y
Derechos básicos de aprendizaje de sociales. DBA ciencias sociales.
ejemplos de un plan clase
PLAN DE CLASE BASADO EN COMPETENCIA
Formato de planificación docente
Planificación clase a clase
Publicidad

Similar a plan de aula de 4 a 5 (20)

DOCX
Plan de aula sociales (1)
PDF
Historia
DOCX
010 bicentenariofinal
DOCX
Planeación Sonora
DOCX
Planificador de proyectos la colonia
PDF
PLAN DE AULA - SOCIALES- 8° 9° CLARA MERCHAN 2023.pdf
PDF
Planeación3erGrado_Quiero_conocer_la_historia_de_mi_pueblo.pdf
DOCX
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
PPTX
Programa de historia
PPTX
La enseñanza de la historia en México
PPTX
Educación histórica en el aula
DOCX
Plan de asig de ciencias sociales 4°
DOCX
Copia de SD - Godoy 1 (1).docx Secuencia didactica Ciencias sociales
DOCX
4° SEM1 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
DOC
Sonora
PPTX
Presentación de programa de historia
PPTX
4.presentación de programa de historia
PDF
FORMATO SECUENCIA DIDACTICA HISTORIA PRIMERO.pdf
DOC
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
PPTX
Historia s104
Plan de aula sociales (1)
Historia
010 bicentenariofinal
Planeación Sonora
Planificador de proyectos la colonia
PLAN DE AULA - SOCIALES- 8° 9° CLARA MERCHAN 2023.pdf
Planeación3erGrado_Quiero_conocer_la_historia_de_mi_pueblo.pdf
planificador de proyecto epoca de la colonia 4too grado
Programa de historia
La enseñanza de la historia en México
Educación histórica en el aula
Plan de asig de ciencias sociales 4°
Copia de SD - Godoy 1 (1).docx Secuencia didactica Ciencias sociales
4° SEM1 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
Sonora
Presentación de programa de historia
4.presentación de programa de historia
FORMATO SECUENCIA DIDACTICA HISTORIA PRIMERO.pdf
Plan de sociales ...4º 4º-4º-4º.4
Historia s104

Más de Andres Arango (7)

DOCX
plan de aula 1-3
DOCX
San cipriano
PPTX
Sordoceguera
DOCX
decorando mi fachada
DOCX
Presentación para la normal
DOCX
Pt2014 a005v2
PPTX
Analisis del objeto
plan de aula 1-3
San cipriano
Sordoceguera
decorando mi fachada
Presentación para la normal
Pt2014 a005v2
Analisis del objeto

Último (20)

PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...

plan de aula de 4 a 5

  • 1. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI AREA: Ciencias sociales DOCENTE: Andrés Arango, Vanessa Rueda GRADO: 4 a 5 PERIODO:3 NUCLEO PROBLÉMICO: relación histórico-cultural PROPÓSITO INSTITUCIONAL: Leer, escribir e interpretar diversos textos. JUSTIFICACIÓN La importancia de aprender a conocer la historia, y de cómo todo tiene un principio es de suma importancia en esta época la cual vemos que cada día se olvida de sus orígenes de su historia y de cómo los conf lictos nos llevan cada día más a un abismo sin poder llegar al fondo de él. Por eso vemos que aprendiendo de nuestras raíces, de los conf lictos del pasado y sus consecuencias podemos dar un poco de conciencia, a los estudiantes puesto que ellos son el futuro de nuestro país y son ellos los que en realidad van tomar las riendas. La propuesta hecha nos ayuda a cimentar la cultura, el respeto por las personas, los bienes materiales e inmateriales que tienen nuestro país y las muchas culturas que en realidad han existido y las hemos dejado atrás. ESTÁNDARES  Reconozco que tanto los individuos como las organizaciones sociales se transforman con el tiempo, construyen un legado y dejan huellas que permanecen en las sociedades actuales.  Reconozco algunas características físicas y culturales de mi entorno, su interacción y las consecuencias sociales, políticas y económicas que resultan de ellas.  Reconozco la utilidad de las organizaciones político-administrativas y sus cambios a través del tiempo como resultado de acuerdos y conflictos. . COMPETENCIAS AMBITOS TEMÁTICOS ESTRATEGIAS METODOLOGÍCAS Y RECURSOS EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS  Comprendo la importancia de valores básicos de la convivencia ciudadana como la solidaridad, el cuidado, el buen trato y el respeto por mí mismo y  La independencia y sus implicaciones políticas, económicas y sociales.  El urbanismo como reflejo de influencias culturales. Relación histórico cultural Se les hablara de la independencia de Colombia y de la conformación de los partidos políticos, contándoles de cómo la violencia la cual hasta nuestros días aún existe por un pedazo de tierra la cual en realidad no nos pertenece. Se conformaran grupos de trabajo, los cuales nos cuenten como era la época de la independencia. Posteriormente se conformaran grupos de trabajo donde nos den una mirada al urbanismo y como se crearon las grandes ciudades que hoy existen en Colombia. La importancia de la evaluación en medir el conocimiento de los estudiantes y saber sus dificultades, en que estamos fallando pero en realidad la evaluación se hace más que todo para medir un conocimiento. Es más importante que el estudiante realmente aprenda y comprenda la importancia de los temas tratados a lo largo del periodo y su aplicación a su vida, y de saber cómo los colocarían para el beneficio de ellos y de la sociedad. Igualmente se elaboraran evaluaciones escritas, orales y la participación activa del estudiante en
  • 2. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI por los demás, y los practico en mi contexto cercano (hogar, salón de clase, recreo, etc.).  Participo, en mi contexto cercano (con mi familia y compañeros), en la construcción de acuerdos básicos sobre normas para el logro de metas comunes y las cumplo. OBSERVACIONES:  Características de las formas de vida de la colonia, de los diversos grupos; españoles, criollos, mestizos, indígenas esclavos.  Persecución delas costumbres y rituales paganos.  El espacio y los mapas en el pasado y en el presente. Se harán salidas pedagógicas a los museos de la ciudad: museo arqueológico la merced, donde aprenderán el desarrollo de las diferentes culturas que habitaron Colombia antes de la llegada de los españoles, al igual que el museo de oro de calima donde encontraran, piezas y cerámicas de la cultura del valle del cauca. Con estas a estos y otros museos que encontramos en la ciudad de Cali, les enseñaremos a los estudiantes las características de las culturas indígenas antes de la colonia. Les contaremos como eran perseguidos los aborígenes por sus costumbres, las cuales para los españoles eran paganas. Y se les contara como hasta el momento hay persecución de sectores armados a la población, por sus pensamientos políticos o por un pedazo de tierra. Para esto utilizaremos la web y en especial utilizaremos el centro nacional de memoria histórica, donde nos daremos cuenta de cómo el conflicto armado ha dejado a miles de víctimas en un país el cual la memoria siempre falla. Con todo esto queremos enseñarles a los estudiantes de cómo ha empezado el conflicto armado en Colombia y de cómo a desangrado a un país y que aún lo sigue haciendo. las actividades propuestas en las clases, los talleres que se realizaran siempre serán en clase y para el beneficio de ellos.
  • 3. INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI CÓDIGO: GAC -FOR 02 PROCESO: GESTIÓN ACADÉMICA FECHA: 24 – 01 - 2014 FORMATO PLAN DE AULA VERSIÓN : 01 PAG 1 de 1 SECRETARIA DE EDUCACION MUNICIPAL INSTITUCIÓN EDUCATIVA ESCUELA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI BIBLIOGRAFIA:  Plan de area 2014 Institucion Educativa Escuela Normal Superior Farallones de Cali  Didactica de las Ciencias Sociales para primaria Anexos: http://www.cali.gov.co/publicaciones/museos_pub http://www.centrodememoriahistorica.gov.co/micrositios/informeGeneral/ ELABORÓ :_____________________________ REVISÓ: _______________________________ APROBÓ: ________________________