La técnica 5 del documento habla sobre cómo lograr tus sueños a través de materiales de dibujo como carboncillos, lápices, tintas y pinceles, los cuales pueden usarse de formas natural, continua, industrial o definida.
#3:Lápices de grafito:
El grafito es un carbón natural creado a partir de la presión que la tierra ejerce sobre la madera. El soporte que se utiliza para realizar dibujos con grafito es el papel, generalmente blanco o de colores no muy oscuros. Esta técnica recurre a las manchas y tramas para lograr distintas escalas tonales, las cuales dependerán del tipo de papel y lápiz que se utilicen.
#4:Carbón:
Este material es de los más antiguos, ya se lo utilizaba para realizar los dibujos en las cavernas. Esta técnica se caracteriza por permitir realizar dibujos muy elaborados. Si bien el carbón es madera quemada, actualmente este material es sometido a diversos procedimientos químicos. Generalmente al carbón utilizado para dibujar se lo denomina carboncillo y el soporte ideal para utilizarlo son los papeles granulosos y suaves, que facilitan los frotados y borrados y además retienen mejor al carbón, permite confeccionar bocetos previos, también se usa para manchas y líneas de distintos grosor. Otra ventaja que presenta esta técnica es la creación de distintos tonos a partir del difumino.
#5:Sanguina:
La sanguina, compuesta por una barra de pigmentos en polvo, es una técnica muy utilizada para la realización de retratos, paisajes, esbozos desnudos y vestimenta ya que permite resaltar con facilidad las expresiones y formas. Por medio de esta técnica se logra crear el efecto de imágenes a todo color utilizando sólo tres: negro, blanco y sanguina. Los dibujos realizados se destacan por su suavidad, calidez y luminosidad.
#6:Lápices de colores:
Los lápices se caracterizan por su sensibilidad a la superficie del soporte, por lo que los resultados variarán según el tipo de papel que se utilice. La ventaja de esta técnica que la diversidad de efectos que permiten crear, desde dibujos sumamente detallados con una vasta gradación tonal hasta bocetos de suaves tonalidades
#7:Tinta:
La tinta utilizada en esta técnica se seca sobre películas duras y brillantes, lo que da la posibilidad de colocar nuevas capas encima. El soporte que se utiliza en esta técnica debe ser grueso, duro y sin superficies porosas ni absorbentes. La pluma en la que se introduce la tinta crea marcas inequívocas y directas, caracterizadas por ser permanentes y fijas.
#8:Primero se traza el dibujo con un carbón mediano. Cuando hay algún error de dibujo, basta con darle unos golpes con un trapo y el carbón salta del papel. Así se redibuja encima, pero no deben marcarse fuertes los trazos hasta que no esté el dibujo correcto.
Las zonas con manchas grandes de carbón (como los fondos negros) de realizan poniendo el carboncillo de lado, sobre todo trozos de carbón con un tamaño de 6 ´o 7 centímetros, para manchar más rápidamente la zona.
Se puede utilizar también el color negro en polvo (como si fuera el propio carboncillo rayado en polvo) cuando hay zonas grandes de color oscuro y expandirlo con esponja o con un difumino grueso.
Para crear sombras muchas veces se utiliza el propio difumino, que cuando está manchado es él mismo el que mancha y sirve como un lápiz blando. Para ello, incluso se va manchando el difumino sobre la zona con carbón y trazando después los dibujos o sombras suaves. A lo que se puede añadir más carbón y difuminar.
No engrasar el papel, pues genera marcas imposibles de eliminar, que incluso no permiten ser tapadas con manchas de negro.
los carboncillos tienen nudos que son más duros y rayan el papel. Se debe vigilar que el carboncillo no lo tenga y lijarlos cuando sean detectados esos nudos.
La última fase del trabajo debe ser siempre fijar el carboncillo con el fijador, pues esto lo protegerá. Suavemente con la yema del dedo rozaremos las zonas del dibujo para comprobar que ya no desprende carbón. Con eso está bien fijado. Una vez bien fijado no se debe añadir más carbón ni rectificar. Y por último debe enmarcarse con cristal.
#9:5 PASOS BÁSICOS PARA DIBUJAR CON CUADRÍCULA:
Paso 1. Elige la imagen que vas a copiar en papel.
Paso 2. Elige el papel donde reproducirás el dibujo.
Paso 3. Vamos a dibujar la cuadrícula sobre la imagen original a copiar.
Paso 4. Reproduciremos el patrón sobre el papel donde vamos a trabajar.
Paso 5. Ya podemos empezar a dibujar.
Celda por celda, se empieza marcando los puntos que delimitan la forma dibujada en cada celda…
#10:DIBUJO LINEAL
Un dibujo de línea traza las líneas de los contornos clave de modo que se logra representar la forma y el volumen básicos del modelo. Se reproduce la sensación de tridimensionalidad con muy pocos elementos visuales, solo con las líneas.
El dibujo lineal exige concentrarse en la forma que se tiene ante la vista, acariciar literalmente sus perfiles con los ojos mientras se dibuja sin perder de vista al modelo. Obliga a familiarizarse mucho con el tema puesto que obliga a observar hasta el más mínimo detalle.
#11:DIBUJO GESTUAL
A menudo dibujamos las figuras con demasiada rigidez, y en consecuencia no parece un ser vivo. Hay que aprender a trazar líneas sueltas y fluidas para transmitir la sensación de movimiento. En general, exagerando en el dibujo el gesto o la acción de la figura, se obtiene un resltado más parecido a lo que vemos.
#12:El dibujo del volumen se encarga de representar la magnitud o la escala definida de un objeto y el espacio ocupado por ese cuerpo. Para lograrlo se utiliza el modelado, que es la forma de dibujar degradados, sombras y luces en los objetos para simular su volumen. Por eso muchas veces se le llama modelado 3D, puesto que busca representar un espacio con profundidad.
#13:Esta es una recopilación de imágenes de anatomía humana. Figuras en movimiento, estados de equilibrio y canon visual. Dibujo artístico básico para aprender a dibujar. Estas obras de Andrew Loméis ,si no me equivoco, están realizadas como bocetos y construcciones lineales de encaje del dibujo de figura. Lo fundamental es comprender la anatomía humana para que se refleje la coherencia en el dibujo realizado.
#14:La tinta china es una técnica milenaria que se utiliza para dibujar en blanco y negro principalmente, aunque hay de muchos colores. Se trabaja mucho el dibujo y los efectos con pinceladas. Son famosos los dibujos y pinturas japoneses del estilo Sumi-e, en el que con trazos simples se representan las formas. En estas obras es necesario desarrollar la práctica y el manejo del trazo con los pinceles.
#16:Los Materiales del dibujo
Carboncillos, barras de carbón, lápices de grafito, tintas, rotuladores, lápices de color, barras o lápices de pastel e incluso pinceles para dibujar…
El caballete con tablero para grandes formatos. También se utilizan las mesas de dibujo, que tienen una inclinación más baja cerca del dibujante. Para evitar las deformaciones y tener más comodidad al dibujar hemos de intentar que nuestra vista sea perpendicular al papel. El papel se fija en el tablero con chinchetas o celo de papel.
Los papeles para dibujo. Los más famosos son Canson, Ingres y Fabriano, pero hay una gran variedad. Los papeles pueden ser de color blanco (clásico) o con color. El papel puede ser satinado, no satinado, más o menos absorvente, de grosor mayor o menor, etc, y debemos escogerlo según la especialidad de dibujo que vayamos a realizar.
Difuminos, para difuminar el trazo del lápiz o carbón.
Esponjas, pañuelos de lana, trapos, para limpiar y difuminar.
Cúter y sacapuntas, para preparar los lápices.
Cinta adhesiva para papel para reservas o para fijar el papel.
Reglas, tanto rígidas como cuerdas flexibles, para tomar medidas y crear cuadrículas.
Fijativo para que el dibujo no se desprenda del papel una vez finalizado o por fases de dibujo que se vanfijando.
Goma de borrar, para corregir o sacar luces al carboncillo.
#17:La Evolución del Dibujo en la historia es como muchos de los cambios que ha sufrido nuestra actualidad y es, por la concepción de lo que es de ser la expresión comunicativa quizás más dilo cuente ya que siempre nos va a dar a entender algo que por la diversidad ideológica para cada persona nunca va a ser lo mismo. En el campo arquitectónico o generacional de lo que se denomina técnico el dibujo tiene diversas formas de proyectar objetos reales y situaciones en las que se envuelve el hombre para la satisfacción plena de la necesidad de espacios que este tiene para el desenvolvimiento cotidiano de su vida.