16
Lo más leído
17
Lo más leído
18
Lo más leído
“ ANÁLISIS
                                                              UN ÁMBITO DEL ÁREA DE
    T.P. N*1




                                                SERVICIOS ”


                                                                                      Y REDISEÑO DE
Se toman 2 espacios para el estudio:
-1: Cocina-Antecocina-Lavadero.
-2: Baño.-

El análisis del punto 1 ya fe realizado en el
Trabajo de Regularización. En éste solo se
desarrollará la etapa de diseño.
En cambio para el punto 2 se desarrolla ambas
etapas, análisis y diseño.-
B)   REFERIDA A ASPECTOS ESPACIALES

     ESCALA ÁREA
RECONOCIMIENTO ESPACIAL A
 TRAVES DE LA PLANIMETRÍA.-
PLANTA
AMPLIADA
PLANTA BAÑO
ÁREA, ÁMBITOS, ACTIVIDADES
4 analisis-tp nº1
ÁREA– ÁMBITOS–ACTIVIDADES EN
                               PLANTA




                                                                                  Planta




                                        Actividad     1º        2º         3º

                                          Zonas     Zona 1º   Zona 2º   Zona 3º
ÁREA– ÁMBITOS–ACTIVIDADES EN                                  RELACIÓN ENTRE
                                                                 ÁMBITOS:
                                                              *COCINA-ANTECOCINA:
                                                                   1º grado de
                                                                complementariedad
                               PLANTA




                                                              *COCINA Y ANTECOCINA-
                                                                    LAVADERO:
                                                                    2º grado de
                                                                complementariedad
                                        Actividad    1º       *COCINA, ANTECOCINA Y
                                                                 LAVADERO-BAÑO:
                                                                    3º grado de
                                                                complementariedad
                                          Zonas     Zona 1º
RINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL


   Patio luz




COCINA, ANTECOCINA y LAVADERO:                   BAÑO
     Tipología: Línea Quebrada
                                                Tipología:
El recorrido “de paso “ se transforma en el   Espacio único
      eje de ordenación del espacio.
B)   REFERIDA A ASPECTOS ESPACIALES

     ESCALA ÁMBITO
Fijo por
instalación




               Fijo
               Móvil
               Todo a
               la vista



EQUIPAMIENTO
Fijo por
instalación




  PLANTA BAÑO
COCINA, ANTECOCINA , LAVADERO y BAÑO:


Si bien las dimensiones reducidas de los espacios acotan el
desarrollo de todas las actividades, tanto principales como
secundarias, la elección del equipamiento no ha sido la ideal, lo
que ha arrojado el mal aprovechamiento del escaso espacio.


Por lo tanto el grado de adecuación del equipamiento es de
segundo grado.
CONSIDERACIONES A LA
HORA DEL DISEÑO
ZONA PARA COMER
                  La altura a que debe pender una
                  lámpara o aparato de iluminación
                  suspendido de cualquier clase sobre la
                  mesa de comedor se basará en la
                  dimensión humana, para eludir todo
                  obstáculo para la visión.

                  Este dibujo ejemplifica este tema en
                  caso de dos personas, una de gran y
                  otra de pequeño tamaño.
                  La medida antropométrica a tener en
                  cuenta es la altura de ojo en posición
                  sedente.

                  La solución ideal la dan los aparatos de
                  iluminación dotados de mecanismo
                  regulador de altura.

                  La información que suministra el dibujo
                  es    válida   para    determinar     los
                  parámetros de altura inicial como base
                  para las propuestas preliminares de
                  diseño; también nos señala la holgura
                  mesa-pared, 121,9 cm (48 pulgadas),
                  cuando la silla está mínimamente
                  separada de la primera y se deja un
                  paso de circulación detrás de la persona
                  sentada.
Este       dibujo     proporciona     datos
suplementarios referentes a la holgura y
sugiere una distancia mínima mesa-pared
de 152,4 cm (60 pulgadas), con vistas a un
paso de circulación y acceso directo con la
silla apartada de la primera
El dibujo derecho brinda gráficamente algunas de las holguras horizontales y verticales más destacadas en la barra de bar común. Se garantiza
una separación confortable entren las personas sentadas asignando a cada plaza un espacio horizontal de 76,2 cm. Si la altura de la barra o
mostrador es de 91,4 cm, se deberá instalar un apoyapies.
                                                                                           El dibujo de la izquierda representa un banco de
                                                                                           trabajo ordinario.
                                                                                           Normalmente en las cocinas estos componentes
                                                                                           tienen una altura de 88,9 a 91,4 cm; sin embargo,
                                                                                           reduciéndola a 81,3 cm la capacidad de
                                                                                           acomodación crece. Más aún, ciertas actividades
                                                                                           que conlleva la preparación de alimentos se
                                                                                           ejecutan, incluso de pie, con mayor confort y
                                                                                           eficiencia sobre mostradores o bancos de menor
                                                                                           altura.
                                                                                           Esta situación se hace especialmente patente en
                                                                                           aquellas actividades en que los brazos y los
                                                                                           músculos superiores de la espalda desarrollan
                                                                                           algún esfuerzo, por ejemplo, amasar una pasta.
                                                                                           También se representa la zona critica propia de un
                                                                                           banco de trabajo con el usuario visto de pie. El
                                                                                           perímetro exterior está definido por la extensión
                                                                                           horizontal de la punta de la mano del usuario de
                                                                                           tamaño más pequeño.
La dimensión 45,7 cm que
se indica aquí se extrajo de
  los datos femeninos que
 comprende el 5.°percentil.

   La superficie de trabajo
 inmediata frente al usuario
varía de 45,7 a 76,2 cm todo
    aquello que en ella se
   encuentre es accesible,
   haciendo prácticamente
  innecesario todo alcance;
    superada la dimensión
    mayor es preciso cierto
    esfuerzo y el grado de
  accesibilidad deriva de la
  capacidad de alcance del
cuerpo humano, es decir, del
 tamaño de cada individuo.
MOBILIARIO DE COCINA / HOLGURA GENERAL                                              ALCANCE
                                                                  Aquí se explicitan holguras entre dos bancos de cocina
                                                                  con armarios inferiores. Una holgura total de 152,4 a
                                                                  167 cm acomodará el cuerpo humano, un cajón o
                                                                  armario abierto que invada la zona de paso y, en esta
                                                                  misma, la máxima anchura corporal de un individuo de
                                                                  gran tamaño.




                                                              En el dibujo inferior se ofrece también esta misma holgura
Aquí trata de las holguras verticales y en él se advierte
                                                              como óptima entre la cara exterior de los armarios y el
que la altura del estante interior, representado a trazos
                                                              obstáculo físico más próximo.
discontinuos, del armario entra en el margen de alcance;                              Cuando no se quiera disfrutar de una
sin entorpecer la abertura y proyección del armario                                   total zona de paso se optará por la
inferior. La altura del estante, éste en trazo negro                                  dimensión B, 121,9 cm, holgura
continuo, es ligeramente mayor, no desborda la                                        mínima entre armarios.
extensión, ni surge interferencia con aquel armario. La
elección de la altura de los estantes se enmarca en los
datos femeninos del 5.° percentil, relativos a la extensión
de asimiento para que abarquen la capacidad de alcance
del usuario de menor tamaño.
El dibujo superior
BAÑOS   izquierdo limita una
        zona de actividad u
           holgura mínima
             entre la parte
        frontal del inodoro y
               la pared u
           obstáculo físico
        más próximo de 60
        cm. Los accesorios
          situados al lado o
             frente a este
           sanitario deben
        estar dentro de este
           alcance, para lo
         cual se tendrán en
          cuenta el alcance
         lateral del brazo y
           de la punta de la
          mano. El rollo de
         papel higiénico se
          situará a 76,2 cm
               del suelo.
             Las holguras
           horizontales del
              inodoro se
          representan en el
            dibujo inferior.

          Los dos dibujos
          relativos al bidé
            representan
           análogamente
              requisitos
         antropométricos
        básicos y holguras
         sugeridas en una
             instalación
              ordinaria.
Inodoro y bidé colocados uno al lado del otro, con expresión de las holguras
correspondientes.
Los mandos de control de la bañera se situarán dentro del alcance del individuo de tamaño menor
en posición sedente.
Salvo en casos donde la bañera se diseña a medida, lo común es atenerse a las dimensiones
disponibles en los modelos de mercado. Ello no es óbice para que algunos conocimientos
antropométricos sean útiles para acertar en la elección. El hecho de que al cliente le agrade
quedarse durante cierto tiempo echado en el agua no significa que la elección de una larga
bañera sea lo más prudente. Esta dimensión concordará con la distancia nalga-talón
del usuario más pequeño, permitiendo entonces que los pies se apoyen contra el
fondo lateral de la bañera que, al actuar como tope, no deja que el cuerpo se
deslice bajo el agua.
TALLER II
          2012



         siguiente

ANÁLISIS T.P. Nº2

Más contenido relacionado

PPT
Arquitectura high tech
PPTX
Sistemas estructurales losas
PPTX
Espacios minimos, hoteles
PDF
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
PPTX
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
PDF
PPTX
Análisis tipológico de Departamento
DOCX
posmodernismo arquitectura
Arquitectura high tech
Sistemas estructurales losas
Espacios minimos, hoteles
Antoni gaudi historia analisis de obra pedro cari
ARQUITECTURA BIOCLIMÁTICA ELEMENTOS QUE LA CARACTERIZAN
Análisis tipológico de Departamento
posmodernismo arquitectura

La actualidad más candente (20)

PDF
Metodología Casa habitación
PPTX
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
PPTX
Restaurante (prueba repentina)
PPTX
Normativa de mercado zonal
PPT
Robert venturi
PPTX
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
PDF
Zonificacion del Hotel
PPT
Bodegas Y Museos
PDF
Edificio de vivienda multifamiliar 4 plantas
PPTX
Sistemas estructurales basicos
PDF
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
PPT
Luis barragan
PDF
Analisis pabellon aleman
PDF
Arq britanica de posguerra
PDF
5 puntos de la arquitectura moderna
PPTX
Le Corbusier: la Casa Curutchet
PPT
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
PPTX
analisis de vivienda unifamiliar
PDF
Funcionalismo
PDF
URBANISMO FUNCIONALISTA
Metodología Casa habitación
Museo rufino tamayo de arte contemporáneo (bien)
Restaurante (prueba repentina)
Normativa de mercado zonal
Robert venturi
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Zonificacion del Hotel
Bodegas Y Museos
Edificio de vivienda multifamiliar 4 plantas
Sistemas estructurales basicos
DISEÑO URBANO ARQUITECTÓNICO 1 ZONIFICACIÓN DE ZONA 13 DE ENERO LIMA, PERÚ
Luis barragan
Analisis pabellon aleman
Arq britanica de posguerra
5 puntos de la arquitectura moderna
Le Corbusier: la Casa Curutchet
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)
analisis de vivienda unifamiliar
Funcionalismo
URBANISMO FUNCIONALISTA
Publicidad

Similar a 4 analisis-tp nº1 (20)

PPSX
6 bergna-propuesta presentacion
PPSX
5 analisis-tp nº2 presentacion
PPTX
PROYECTO INDIVIDUAL
PPT
Cocina 2012
PPTX
Ttabajo de taller
PDF
Investigación Diseño para la Cocina
PDF
82. las medidas en arquitectura
PPTX
Dimensionamientos de las partes de una casa
PDF
Ficha 01 mesitos
PDF
Ambito para cientificos/memoria del proyecto
PPSX
TALLER2 - propuesta -tpn2
PPTX
PROYECTO FINAL
PDF
Preparacion y control del centro de cómputo
PDF
Ppt cap 7 diseño
PPT
Cocina 2012
PPT
2.equipos y utensilios
PPTX
Entorno cubiertos
PPTX
Cocinas
PPTX
Planificación del proyecto curso diseño de interiores.pptx
PPTX
Instalaciones I
6 bergna-propuesta presentacion
5 analisis-tp nº2 presentacion
PROYECTO INDIVIDUAL
Cocina 2012
Ttabajo de taller
Investigación Diseño para la Cocina
82. las medidas en arquitectura
Dimensionamientos de las partes de una casa
Ficha 01 mesitos
Ambito para cientificos/memoria del proyecto
TALLER2 - propuesta -tpn2
PROYECTO FINAL
Preparacion y control del centro de cómputo
Ppt cap 7 diseño
Cocina 2012
2.equipos y utensilios
Entorno cubiertos
Cocinas
Planificación del proyecto curso diseño de interiores.pptx
Instalaciones I
Publicidad

Más de Maria Soledad Bergna (10)

PPSX
TALLER2 - 7 bergna-imágenes propuesta
PPSX
TALLER2- 5 analisis-tp nº2
PPSX
Trabajo Final de Síntesis: Área Cultural-ATMÓSFERAS - TPN°1 -
PPSX
TALLER3-Tp n°1 a 3º parte(2)
PPSX
TALLER3-Tp n°1 a 2º parte(2)
PPSX
TALLER3-Tp n°1 1º parte (2)
PPSX
IMD-Tp1 bergna ms-gerrit rietveld3
PPSX
3 bergna-relev.fotográfico
PPSX
2 bergna-planimetría 3
PPSX
1 bergna-introducción
TALLER2 - 7 bergna-imágenes propuesta
TALLER2- 5 analisis-tp nº2
Trabajo Final de Síntesis: Área Cultural-ATMÓSFERAS - TPN°1 -
TALLER3-Tp n°1 a 3º parte(2)
TALLER3-Tp n°1 a 2º parte(2)
TALLER3-Tp n°1 1º parte (2)
IMD-Tp1 bergna ms-gerrit rietveld3
3 bergna-relev.fotográfico
2 bergna-planimetría 3
1 bergna-introducción

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
IPERC...................................
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf

4 analisis-tp nº1

  • 1. “ ANÁLISIS UN ÁMBITO DEL ÁREA DE T.P. N*1 SERVICIOS ” Y REDISEÑO DE Se toman 2 espacios para el estudio: -1: Cocina-Antecocina-Lavadero. -2: Baño.- El análisis del punto 1 ya fe realizado en el Trabajo de Regularización. En éste solo se desarrollará la etapa de diseño. En cambio para el punto 2 se desarrolla ambas etapas, análisis y diseño.-
  • 2. B) REFERIDA A ASPECTOS ESPACIALES ESCALA ÁREA
  • 3. RECONOCIMIENTO ESPACIAL A TRAVES DE LA PLANIMETRÍA.-
  • 8. ÁREA– ÁMBITOS–ACTIVIDADES EN PLANTA Planta Actividad 1º 2º 3º Zonas Zona 1º Zona 2º Zona 3º
  • 9. ÁREA– ÁMBITOS–ACTIVIDADES EN RELACIÓN ENTRE ÁMBITOS: *COCINA-ANTECOCINA: 1º grado de complementariedad PLANTA *COCINA Y ANTECOCINA- LAVADERO: 2º grado de complementariedad Actividad 1º *COCINA, ANTECOCINA Y LAVADERO-BAÑO: 3º grado de complementariedad Zonas Zona 1º
  • 10. RINCIPIOS DE ORGANIZACIÓN ESPACIAL Patio luz COCINA, ANTECOCINA y LAVADERO: BAÑO Tipología: Línea Quebrada Tipología: El recorrido “de paso “ se transforma en el Espacio único eje de ordenación del espacio.
  • 11. B) REFERIDA A ASPECTOS ESPACIALES ESCALA ÁMBITO
  • 12. Fijo por instalación Fijo Móvil Todo a la vista EQUIPAMIENTO
  • 13. Fijo por instalación PLANTA BAÑO
  • 14. COCINA, ANTECOCINA , LAVADERO y BAÑO: Si bien las dimensiones reducidas de los espacios acotan el desarrollo de todas las actividades, tanto principales como secundarias, la elección del equipamiento no ha sido la ideal, lo que ha arrojado el mal aprovechamiento del escaso espacio. Por lo tanto el grado de adecuación del equipamiento es de segundo grado.
  • 16. ZONA PARA COMER La altura a que debe pender una lámpara o aparato de iluminación suspendido de cualquier clase sobre la mesa de comedor se basará en la dimensión humana, para eludir todo obstáculo para la visión. Este dibujo ejemplifica este tema en caso de dos personas, una de gran y otra de pequeño tamaño. La medida antropométrica a tener en cuenta es la altura de ojo en posición sedente. La solución ideal la dan los aparatos de iluminación dotados de mecanismo regulador de altura. La información que suministra el dibujo es válida para determinar los parámetros de altura inicial como base para las propuestas preliminares de diseño; también nos señala la holgura mesa-pared, 121,9 cm (48 pulgadas), cuando la silla está mínimamente separada de la primera y se deja un paso de circulación detrás de la persona sentada.
  • 17. Este dibujo proporciona datos suplementarios referentes a la holgura y sugiere una distancia mínima mesa-pared de 152,4 cm (60 pulgadas), con vistas a un paso de circulación y acceso directo con la silla apartada de la primera
  • 18. El dibujo derecho brinda gráficamente algunas de las holguras horizontales y verticales más destacadas en la barra de bar común. Se garantiza una separación confortable entren las personas sentadas asignando a cada plaza un espacio horizontal de 76,2 cm. Si la altura de la barra o mostrador es de 91,4 cm, se deberá instalar un apoyapies. El dibujo de la izquierda representa un banco de trabajo ordinario. Normalmente en las cocinas estos componentes tienen una altura de 88,9 a 91,4 cm; sin embargo, reduciéndola a 81,3 cm la capacidad de acomodación crece. Más aún, ciertas actividades que conlleva la preparación de alimentos se ejecutan, incluso de pie, con mayor confort y eficiencia sobre mostradores o bancos de menor altura. Esta situación se hace especialmente patente en aquellas actividades en que los brazos y los músculos superiores de la espalda desarrollan algún esfuerzo, por ejemplo, amasar una pasta. También se representa la zona critica propia de un banco de trabajo con el usuario visto de pie. El perímetro exterior está definido por la extensión horizontal de la punta de la mano del usuario de tamaño más pequeño.
  • 19. La dimensión 45,7 cm que se indica aquí se extrajo de los datos femeninos que comprende el 5.°percentil. La superficie de trabajo inmediata frente al usuario varía de 45,7 a 76,2 cm todo aquello que en ella se encuentre es accesible, haciendo prácticamente innecesario todo alcance; superada la dimensión mayor es preciso cierto esfuerzo y el grado de accesibilidad deriva de la capacidad de alcance del cuerpo humano, es decir, del tamaño de cada individuo.
  • 20. MOBILIARIO DE COCINA / HOLGURA GENERAL ALCANCE Aquí se explicitan holguras entre dos bancos de cocina con armarios inferiores. Una holgura total de 152,4 a 167 cm acomodará el cuerpo humano, un cajón o armario abierto que invada la zona de paso y, en esta misma, la máxima anchura corporal de un individuo de gran tamaño. En el dibujo inferior se ofrece también esta misma holgura Aquí trata de las holguras verticales y en él se advierte como óptima entre la cara exterior de los armarios y el que la altura del estante interior, representado a trazos obstáculo físico más próximo. discontinuos, del armario entra en el margen de alcance; Cuando no se quiera disfrutar de una sin entorpecer la abertura y proyección del armario total zona de paso se optará por la inferior. La altura del estante, éste en trazo negro dimensión B, 121,9 cm, holgura continuo, es ligeramente mayor, no desborda la mínima entre armarios. extensión, ni surge interferencia con aquel armario. La elección de la altura de los estantes se enmarca en los datos femeninos del 5.° percentil, relativos a la extensión de asimiento para que abarquen la capacidad de alcance del usuario de menor tamaño.
  • 21. El dibujo superior BAÑOS izquierdo limita una zona de actividad u holgura mínima entre la parte frontal del inodoro y la pared u obstáculo físico más próximo de 60 cm. Los accesorios situados al lado o frente a este sanitario deben estar dentro de este alcance, para lo cual se tendrán en cuenta el alcance lateral del brazo y de la punta de la mano. El rollo de papel higiénico se situará a 76,2 cm del suelo. Las holguras horizontales del inodoro se representan en el dibujo inferior. Los dos dibujos relativos al bidé representan análogamente requisitos antropométricos básicos y holguras sugeridas en una instalación ordinaria.
  • 22. Inodoro y bidé colocados uno al lado del otro, con expresión de las holguras correspondientes.
  • 23. Los mandos de control de la bañera se situarán dentro del alcance del individuo de tamaño menor en posición sedente. Salvo en casos donde la bañera se diseña a medida, lo común es atenerse a las dimensiones disponibles en los modelos de mercado. Ello no es óbice para que algunos conocimientos antropométricos sean útiles para acertar en la elección. El hecho de que al cliente le agrade quedarse durante cierto tiempo echado en el agua no significa que la elección de una larga bañera sea lo más prudente. Esta dimensión concordará con la distancia nalga-talón del usuario más pequeño, permitiendo entonces que los pies se apoyen contra el fondo lateral de la bañera que, al actuar como tope, no deja que el cuerpo se deslice bajo el agua.
  • 24. TALLER II 2012 siguiente ANÁLISIS T.P. Nº2