4.  asepsia y antisepsia
   La técnica aséptica engloba una cantidad de normas
    utilizadas para prevenir la contaminación de la herida
    durante la cirugía o cualquier otro procedimiento invasivo
    que se realice sobre cualquier ser viviente.

   Conceptos generales

   Asepsia: Ausencia total de microorganismos y esporos
    patógenos en líquidos y superficie corporal.

   Antisepsia: Es la prevención de la infección por medio de
    destructores o inhibidores de la proliferación o multiplicación
    de microorganismos en un tejido o líquido corporal.
   Desinfección: Destrucción de microorganismos patógenos
    de los objetos inanimados que se hallan en el ambiente. No
    tienen acción sobre las esporas.

   Antiséptico: Compuesto orgánico o inorgánico que
    combate la infección inhibiendo la proliferación de los
    microorganismos.

   Estéril: No hay microorganismos (ni microbios ni sus esporos).

   Esterilización: procedimientos utilizados para lograr la
    destrucción y eliminación de toda forma de vida en un
    objeto o sustancia.
   Campo Estéril: Es la zona que circunda al sitio de incisión en
    los tejidos que han sido preparados para usar equipo estéril.

   Contaminación: Presencia de gérmenes en un sitio estéril.

   Contaminado: Que contiene microorganismos.
Métodos de Esterilización


                FISICOS




               QUIMICOS
FISICOS




CALOR   FILTRACION   RADIACION
VAPOR A PRESION
                   ATMOSFERICA


        HUMEDO


                    VAPOR A BAJA
                 PRESION (AUTOCLAVE)
CALOR




                     FLAMEADO,
        SECO       INCINERACION,
                    AIRE CALIENTE
IONIZANTE         ESTERILIZA
                               (RAYOS X)


RADIACION


                               DESINFECTA
            NO IONIZANTE
                           (U.V., INFRARROJO)
Agentes Químicos


                     GAS

      QUIMICOS

                   AGENTES
OXIDO DE ETILENO



GAS




      FORMALDEHIDO
1-ALCOHOLES
                        2- ALDEHIDOS
                        3- FENOLES
          ORGANICOS     4- DETERGENTES ANIONICOS
                        5- DETERGENTES CATIONICOS
                        6- NITROFURANOS
AGENTES


          INORGANICOS
                        1- HALOGENADOS: YODO
                           POVIDONA
                        2- OXIDANTES
                        3- METALES PESADOS
4.  asepsia y antisepsia
   Sala de Cirugía
                      Posición del equipo quirúrgico
                      en una cirugía abdominal

                      1. Instrumentadora
                      2. Cirujano
                      3. Primer ayudante
                      4. Segundo ayudante
                      5. Anestesista
                      6. Enfermera de quirófano
                      7. Enfermera circulante
                      8. Mesa de operaciones
                      9. Mesa de instrumentadora
                      10. Aparato de anestesia
                      11. Electrobisturí
                      12. Apoya brazo
                      13. Material complementario
                      14. Lebrillo
                      15. Lebrillo
   Asepsia en el quirófano

   Vestimenta e higiene del personal adecuada.
   Proteger el ambo (con camisolín) de la contaminación fuera del
    quirófano.
   Cambiar el ambo si fue utilizado fuera del departamento.
   Utilizar cofias, barbijos y decantar luego de cada cirugía.
   Evitar humedades de al ropa utilizada.
   Cambiar zapatos o utilizar cubrezapatos.
   Aseo diario.
   Uñas cortas.
   No portar infecciones respiratorias ni heridas supurativas.
Colocación del barbijo de cuatro cabos
Barbijo de dos cabos
Barbijo de cuatro cabos y envase
 descartable en que se proveen
Gorro y barbijo en
 paquete estéril

                       Bota con cierre
                                          Idem modelo caña
                        Autoadhesivo
                                                baja
                     (modelo caña alta)
   Reglas básicas de asepsia

   El personal estéril se mantiene dentro del área estéril.
   El área estéril es el denominado campo quirúrgico (no deben
    ausentarse de la sala durante la operación).
   La conversación durante la cirugía se mantiene al mínimo.



   El movimiento se mantendrá al mínimo durante la cirugía.
   Personas sin esterilizar no pueden pasar sobre superficies estériles.
   Los miembros estériles del equipo se enfrentan y todos enfrentan el
    campo estéril.
   Reglas básicas de asepsia - Equipo

   El equipo utilizado durante un procedimiento estéril ha sido
    esterilizado.
   El personal estéril solo maneja equipo estéril. El personal no estéril
    solo maneja equipo no estéril.
   Si la esterilidad de un elemento es dudosa es considerado
    contaminado.
   Las batas están estériles por delante desde la línea axilar hasta la
    cintura y las mangas hasta 3 centímetros por encima del codo.
   El borde de cualquier envase que contiene material estéril no es
    considerado estéril.
   La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril
    otra superficie estéril.
   Métodos que mantienen la asepsia

   El cepillado de las manos y de los brazos.
   El secado.
   Métodos que mantienen la asepsia
   Métodos que mantienen la asepsia
   Métodos que mantienen la asepsia
   Métodos que mantienen la asepsia
   Métodos que mantienen la asepsia
4.  asepsia y antisepsia

Más contenido relacionado

PPTX
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
PPTX
Asepsia y antisepsia - cirurgia
PDF
Cadena de esterilización 1
PPTX
Enfermeria medico-quirurgico
PPT
Asepsia y Antisepsia
PPTX
Asepsia y Antisepsia
PPTX
Asepsia y antisepsia
PPTX
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion
Técnicas de limpieza, desinfección y esterilización del instrumental quirúrgico
Asepsia y antisepsia - cirurgia
Cadena de esterilización 1
Enfermeria medico-quirurgico
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y Antisepsia
Asepsia y antisepsia
Limpieza, desinfeccion y esterilizacion

La actualidad más candente (20)

PPTX
Enzimas usos sanitarios
PPTX
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
PDF
Asepsia y antisepsia
PPTX
Lavado de manos quirúrgico
PPTX
Atención de enfermería al paciente con fracturas
PPTX
tecnicas de barrera
PPS
Bioseguridad Centro Quirúrgico
PPTX
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
PPT
Asepsia antisepsia y esterilizacion
PPT
asepsia y antisepsia
PDF
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
PPT
Finalidad de ropa quirurgica
PPTX
HERIDAS - ITPP4
PPTX
Metodos de Esterilizacion
PPT
Osteomielitis
PPTX
funciones de enfermería durante la anestesia
PDF
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
PPT
El lavado del Instrumental Quirúrgico
PPTX
Cirugia y sus tipos
PPTX
Drenajes y Cuidados de enfermería
Enzimas usos sanitarios
Esterilizacion y tecnicas de asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
Lavado de manos quirúrgico
Atención de enfermería al paciente con fracturas
tecnicas de barrera
Bioseguridad Centro Quirúrgico
LAVADO DE MANOS QUIRURGICO.pptx
Asepsia antisepsia y esterilizacion
asepsia y antisepsia
Calzado de guantes tecnica abierta y cerrada
Finalidad de ropa quirurgica
HERIDAS - ITPP4
Metodos de Esterilizacion
Osteomielitis
funciones de enfermería durante la anestesia
Asepsia y antisepsia mayda julio 2012 pdf
El lavado del Instrumental Quirúrgico
Cirugia y sus tipos
Drenajes y Cuidados de enfermería
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Asepsia
PPTX
La asepsia en el contexto de la salud
PPTX
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
PPTX
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
PPTX
Tecnica aseptica
PPTX
Técnica aséptica
PPTX
Asepsia y lavado de manos (1)
PPT
Técnicas asepticas
PDF
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
PPT
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
PPTX
Reglas de asepsia
PPT
TECNICA ASEPTICA
PPTX
Principios de Asepsia y Antisepsia
PDF
Reino Eubacteria
PPTX
Principios basicos asepsia
PPT
Asepsia medica y quirurgica
PDF
Asepsia Medica
PPTX
Lavado de manos
PPT
Asepsia Y Antisepsia
Asepsia
La asepsia en el contexto de la salud
Aislamiento y caracterización de mycobacteriófagos y bacteria
การถ่ายทอดพลังงาน การหมุนเวียนสาร(TH)
Tecnica aseptica
Técnica aséptica
Asepsia y lavado de manos (1)
Técnicas asepticas
Los dominios archeobacteria y eubacteria. reino monera
Técnicas asépticas y precauciones universales en el quirófano
Reglas de asepsia
TECNICA ASEPTICA
Principios de Asepsia y Antisepsia
Reino Eubacteria
Principios basicos asepsia
Asepsia medica y quirurgica
Asepsia Medica
Lavado de manos
Asepsia Y Antisepsia
Publicidad

Similar a 4. asepsia y antisepsia (20)

PPTX
Patologia asepcia y antisepci av
PPT
Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02
PPTX
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
PPT
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
PPT
Tiempos quirurgicos
PPTX
Bioseguridad asepsia y antisepciar3.pptx
PPTX
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
PPTX
Desinfección de la unidad^J Masaje y ejercicio terapeutico.pptx
PPTX
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
PPT
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
PPTX
Bioseguridad exposicion
 
PDF
1 bioseguridad
PPTX
Bioseguridad En Odontología EUFAR
PPTX
Procedimientos especiales sala quirurgica
PPTX
tecnica_aseptica_y_patologia_quirurgica.animales
PPT
PPTX
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
PPTX
3. metodos de esterilizacion.pptx
PDF
Presentación Salud Medicina Iconos Profesional Sencilla Beige Azul.pdf
PDF
BIOSEGURIDAD PGIA podologia integral. PBP.pdf
Patologia asepcia y antisepci av
Tiemposquirurgicos 120313110128-phpapp02
DOC-20240316-WA0001..pptxmedcinaal momento
Procedimientos antimicrobianos p cirugía (2)
Tiempos quirurgicos
Bioseguridad asepsia y antisepciar3.pptx
Asepsia y antisepsia, HERIDAS, CICATRIZACIÓN. INFLAMACIÓN 2015
Desinfección de la unidad^J Masaje y ejercicio terapeutico.pptx
CLASE 2 DISEÑO DEL QUIROFANO.pptx
I.p.m. clase n° 3 (metodos de esterilización)
Bioseguridad exposicion
 
1 bioseguridad
Bioseguridad En Odontología EUFAR
Procedimientos especiales sala quirurgica
tecnica_aseptica_y_patologia_quirurgica.animales
exposicion detallada sobre HISTEROSCOPIA1.pptx
3. metodos de esterilizacion.pptx
Presentación Salud Medicina Iconos Profesional Sencilla Beige Azul.pdf
BIOSEGURIDAD PGIA podologia integral. PBP.pdf

4. asepsia y antisepsia

  • 2. La técnica aséptica engloba una cantidad de normas utilizadas para prevenir la contaminación de la herida durante la cirugía o cualquier otro procedimiento invasivo que se realice sobre cualquier ser viviente.  Conceptos generales  Asepsia: Ausencia total de microorganismos y esporos patógenos en líquidos y superficie corporal.  Antisepsia: Es la prevención de la infección por medio de destructores o inhibidores de la proliferación o multiplicación de microorganismos en un tejido o líquido corporal.
  • 3. Desinfección: Destrucción de microorganismos patógenos de los objetos inanimados que se hallan en el ambiente. No tienen acción sobre las esporas.  Antiséptico: Compuesto orgánico o inorgánico que combate la infección inhibiendo la proliferación de los microorganismos.  Estéril: No hay microorganismos (ni microbios ni sus esporos).  Esterilización: procedimientos utilizados para lograr la destrucción y eliminación de toda forma de vida en un objeto o sustancia.
  • 4. Campo Estéril: Es la zona que circunda al sitio de incisión en los tejidos que han sido preparados para usar equipo estéril.  Contaminación: Presencia de gérmenes en un sitio estéril.  Contaminado: Que contiene microorganismos.
  • 5. Métodos de Esterilización FISICOS QUIMICOS
  • 6. FISICOS CALOR FILTRACION RADIACION
  • 7. VAPOR A PRESION ATMOSFERICA HUMEDO VAPOR A BAJA PRESION (AUTOCLAVE) CALOR FLAMEADO, SECO INCINERACION, AIRE CALIENTE
  • 8. IONIZANTE ESTERILIZA (RAYOS X) RADIACION DESINFECTA NO IONIZANTE (U.V., INFRARROJO)
  • 9. Agentes Químicos GAS QUIMICOS AGENTES
  • 10. OXIDO DE ETILENO GAS FORMALDEHIDO
  • 11. 1-ALCOHOLES 2- ALDEHIDOS 3- FENOLES ORGANICOS 4- DETERGENTES ANIONICOS 5- DETERGENTES CATIONICOS 6- NITROFURANOS AGENTES INORGANICOS 1- HALOGENADOS: YODO POVIDONA 2- OXIDANTES 3- METALES PESADOS
  • 13. Sala de Cirugía Posición del equipo quirúrgico en una cirugía abdominal 1. Instrumentadora 2. Cirujano 3. Primer ayudante 4. Segundo ayudante 5. Anestesista 6. Enfermera de quirófano 7. Enfermera circulante 8. Mesa de operaciones 9. Mesa de instrumentadora 10. Aparato de anestesia 11. Electrobisturí 12. Apoya brazo 13. Material complementario 14. Lebrillo 15. Lebrillo
  • 14. Asepsia en el quirófano  Vestimenta e higiene del personal adecuada.  Proteger el ambo (con camisolín) de la contaminación fuera del quirófano.  Cambiar el ambo si fue utilizado fuera del departamento.  Utilizar cofias, barbijos y decantar luego de cada cirugía.  Evitar humedades de al ropa utilizada.  Cambiar zapatos o utilizar cubrezapatos.  Aseo diario.  Uñas cortas.  No portar infecciones respiratorias ni heridas supurativas.
  • 15. Colocación del barbijo de cuatro cabos
  • 16. Barbijo de dos cabos
  • 17. Barbijo de cuatro cabos y envase descartable en que se proveen
  • 18. Gorro y barbijo en paquete estéril Bota con cierre Idem modelo caña Autoadhesivo baja (modelo caña alta)
  • 19. Reglas básicas de asepsia  El personal estéril se mantiene dentro del área estéril.  El área estéril es el denominado campo quirúrgico (no deben ausentarse de la sala durante la operación).  La conversación durante la cirugía se mantiene al mínimo.  El movimiento se mantendrá al mínimo durante la cirugía.  Personas sin esterilizar no pueden pasar sobre superficies estériles.  Los miembros estériles del equipo se enfrentan y todos enfrentan el campo estéril.
  • 20. Reglas básicas de asepsia - Equipo  El equipo utilizado durante un procedimiento estéril ha sido esterilizado.  El personal estéril solo maneja equipo estéril. El personal no estéril solo maneja equipo no estéril.  Si la esterilidad de un elemento es dudosa es considerado contaminado.  Las batas están estériles por delante desde la línea axilar hasta la cintura y las mangas hasta 3 centímetros por encima del codo.  El borde de cualquier envase que contiene material estéril no es considerado estéril.  La humedad transporta bacterias desde una superficie no estéril otra superficie estéril.
  • 21. Métodos que mantienen la asepsia  El cepillado de las manos y de los brazos.  El secado.
  • 22. Métodos que mantienen la asepsia
  • 23. Métodos que mantienen la asepsia
  • 24. Métodos que mantienen la asepsia
  • 25. Métodos que mantienen la asepsia
  • 26. Métodos que mantienen la asepsia