UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
TEMA: ASMA
CURSO: INTERVENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO CLINICO
TEMA: ASMA
DOCENTE: MAG: MARLENI DURAND VALENCIA
ALUMNA: BECERRA LOPEZ MIRIAM SULY
GRUPO: B
CICLO: IV
¿QUE ES EL SISTEMA RESPIRATORIO?
Es el conjunto de órganos encargados de el intercambio de gases entre el cuerpo y el
medio ambiente, para que se pueda dar el proceso de la respiración.
ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO SUPERIOR
• Nariz: Filtran y calientan el aire, y humedecen el aire
antes de que este entre a los pulmones
• Cavidad Nasal: Se vinculan con la cavidad nasal
(área interna de la nariz)
• Faringe: se extiende verticalmente desde la base del
cráneo hasta la 6a vértebra cervical 7 por detrás,
Tiene una longitud de 14-15 cm.
• Laringe: Estructura tubular hueca y móvil, mide
cerca de 5 cm de longitud.
• La tráquea: En una vía tubular fibro
cartilaginosa consta de 16-20
cartílagos tiene una longitud de 10 a
12 cm y con un diámetro de 2.5 de
longitud
Los bronquios:
• El Derecho mide aproximadamente
2-3 centímetros. Se compone de
entre 6 y 8 cartílagos
• Longitud izquierda:
aproximadamente 3-5 centímetros
se compone de unos 9 a 12
cartílagos
ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
EL SISTEMA RESPIRATORIO INFERIOR
• Bronquiolos: En los bronquiolos no se
encuentran cartílagos, sino
únicamente un músculo circular liso es
de 1mm de diámetro
ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO
• Alveolos: cuya superficie inferior tiene
muchas pequeñas bolsas llamadas
vesículas pulmonares, en los alvéolos se
produce el intercambio de oxígeno y
dióxido de carbono entre el pulmón y la
sangre
son órganos blandos esponjosos y bastante
elástico que se encuentran alojados en la cavidad
torácica mide 25 cm de alto, 16 cm de ancho y 10
cm de base en el derecho y 7 cm de base en la
izquierda. El peso del pulmón derecho es de 600
mg y el izquierdo 500 mg.
Los pulmones se dividen en lóbulos, el derecho en
tres: lóbulo superior, medio e inferior y el izquierdo
en dos: superior e inferior
PULMONES
LO PODEMOS DIVIDIR DE ACUERDO A SU FUNCIÓN
ZONA DE CONDUCCIÓN:
• NARIZ
• FARINGE
• LARINGE
• TRÁQUEA
• BRONQUIOS
• BRONQUIOLOS TERMINALES
ZONA DE RESPIRACIÓN:
• BRONQUIOLOS
RESPIRATORIOS
• ALVÉOLOS
¿QUÉ ES EL ASMA?
El asma es una enfermedad respiratoria crónica
caracterizada por la presencia de episodios
recurrentes de sibilancias (ronquidos en el pecho),
disnea (dificultades para respirar), sensación de
opresión torácica y tos.
Si bien sabemos el asma no se puede curar, un
tratamiento adecuado puede ayudar a controlar la
enfermedad y facilitar que las personas asmáticas
lleven una vida normal y activa
¿QUÉ ES UN ATAQUE DE ASMA?
Los ataques de asma, también conocidos como
crisis asmáticas, se presentan cuando la
inflamación o la opresión estrechan las vías
respiratorias, lo que dificulta la respiración
Afecta 1-18% de la población en diferentes
países, es una enfermedad de alta prevalencia,
que causa morbilidad y mortalidad.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
estima que afecta a 300 millones de personas y
aún en la actualidad es causa de muerte en todo
el mundo, estimando 250 000 muertes por asma
al año.
En la actualidad, hay unos 235 millones de
personas en el mundo con asma
El 2023 según el Minsa se reportaron 105395
casos de asma y el 2024 en la semana 8 se
reportaron 7912 casos.
EPIDEMIOLOGIA
Nivel nacional: El asma afecta al 25% de la población
peruana. Las ciudades con mayor incidencia a nivel
nacional de esta enfermedad son: Piura, Chimbote,
Chiclayo, Ica y Lima. La razón por la que el Perú es el
país con mayor incidencia de asma a nivel
latinoamericano coincide con que Lima es la segunda
ciudad con mayor contaminación atmosférica de
Latinoamérica.
ETIOPATOGENIA
• Edema la hipersecreción mucosa y la formación
de tapones mucosos y posteriormente cambios
estructurales que incluyen hipertrofia e
hiperplasia del músculo liso.
• Engrosamiento de las paredes bronquiales,
llamamos “remodelación”, que es importante
cuando la enfermedad está más avanzada y no
se puede restaurar por completo con el
tratamiento convencional.
• Hipersecreción de moco, obstrucción de la luz
bronquial por aumento de la secreción y
exudados inflamatorios.
ETIOLOGIA
Existen muchos Factores diferentes que se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar
asma, aunque a menudo es difícil encontrar una causa única y directa.
Factores Ambientales:
• Alérgenos
• Infecciones respiratorias
• Vivir en una ciudad con alta contaminación
ambiental.
• Exposición al tabaco
Genética
• consumo del tabaco durante
la gestación
factores del huésped
• Obesidad
• rinitis
• hiper respuesta
bronquial
• IECA`S: Algunos de estos como captopril y enalapril han sido motivo de
informes sobre su capacidad de desencadenar exacerbaciones de asma.
• AINES: Si bien, el uso de paracetamol se relacionó con mayor riesgo de
asma, dado que pudiera reducir los niveles pulmonares y conllevan a
espasmos y puede provocar la muerte en asmáticos sensibles.
Antecedentes farmacológicos
Son células que forman parte del sistema inmunitario
y se encuentran en los tejidos conectivos de todo el
cuerpo. Son una primera línea de defensa contra
antígenos como bacterias y parásitos.
También están implicados en las reacciones alérgicas.
MASTOCITOS
• Liberan sustancias como la histamina, la
prostaglandina y el leucotrieno , que provocan
broncoconstricción, secreción de moco y edema
mucoso.
• Alteran la permeabilidad de la barrera bronquial.
• Reclutan otras células inmunes y promueven su
proliferación y activación.
¿QUE SON LOS MASTOCITOS
¿Qué hacen los mastocitos en el asma?
LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS (CD)
son un tipo de célula inmunitaria que
desempeñan un papel fundamental en el
desarrollo del asma, son las principales
células que presentan antígenos, por lo que
son esenciales para la respuesta inmune.
• Detectan alérgenos inhalados
• Capturan los alérgenos y los transportan
a los nódulos linfáticos
• Inducen la diferenciación de linfocitos
Th2
• Contribuyen a la respuesta inmunitaria
Th2
Son células T que se activan en el asma y
producen citocinas que contribuyen a la
inflamación de las vías respiratorias
LOS LINFOCITOS TH2
Liberando dos interlucinas la IL-4, IL5
Son un tipo de glóbulo blanco que producen
anticuerpos y forman parte del sistema
inmunitario. Se originan en la médula ósea y son
responsables de la inmunidad humoral.
son un tipo de linfocito que modula la
inflamación
LOS LINFOCITOS B
• Producen anticuerpos que combaten bacterias,
virus y toxinas
• Regulan las respuestas inflamatorias
Es un anticuerpo que se relaciona con el asma
y con las respuestas alérgicas.
LA INMUNOGLOBULINA E (IGE)
• La IgE es una proteína que forma parte
del sistema inmune.
• Se produce cuando el sistema inmune
detecta una sustancia que considera
nociva.
• La IgE se asocia con alergias a alimentos,
polen, caspa animal, moho, ácaros del
polvo, látex y veneno de insectos.
Es una citocina que juega un papel
importante en el desarrollo del asma hace
que los linfocitos B aumenten y produzcan
anticuerpos, y también aumenta la
producción de linfocitos T.
LA INTERLEUCINA 4 (IL-4)
La interleucina 5 (IL-5) es una citocina que
promueve la proliferación, activación, migración y
supervivencia de los eosinófilos
LA INTERLEUCINA 5 (IL-5)
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
TRES MECANISMOS PRINCIPALES
FISIOPATOLOGIA
• OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA
• HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
• INFLAMACIÓN DE LA VÍA AÉREA
PRIMERA EXPOSICIÓN
SEGUNDA EXPOSICIÓN
SEGUNDA EXPOSICIÓN
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
CUADRO CLÍNICO
Porque se obstruye el
bronquio esta inflamado, y
por eso se desencadena la
tos
Las sibilancias ocurren porque cuando
el aire al pasar por un conducto mas
estrecho que produce el sonido
característico, este silbido que se
puede auscultar según la situación del
paciente.
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Espirometría: Es un estudio del volumen y ritmo
del flujo de aire dentro de los pulmones.
Índice VEF1/CVF menor a 0,7 (patrón obstructivo).
Análisis de Esputo: Se suele usar para encontrar y
diagnosticar bacterias u hongos que pueden
causar una infección en los pulmones o las vías
respiratorias.
Otros: Radiografía del tórax, hemograma, pruebas
cutáneas.
Gasometría arterial: a menudo se lleva a cabo en
personas que están sufriendo un ataque de asma
grave
EXAMENES AUXILIARES
Controladores: Usados para reducir la
inflamación, controlar síntomas, y reducir
riesgo futuro. dosis de corticoide inhalado
(Cl) y formoterol
TRATAMIENTO DEL ASMA
Agonistas beta de acción rápida: Estos
broncodilatadores inhalatorios de alivio rápido
actúan en cuestión de minutos para aliviar
rápidamente los síntomas durante un ataque
de asma Incluyen albuterol , levalbuterol
Broncodilatadores de acción corta
(inhaladores): son de acción corta, ya que su
efecto desaparece después de 4 o 6 horas son
el Albuterol, salbutamol, bromuro de
ipratropio
TRATAMIENTO
COMPLICACIONES
• Muerte
• Disminución de la capacidad para hacer
ejercicio y tomar parte en otras
actividades
• Falta de sueño debido a síntomas
nocturnos
• Cambios permanentes en la función
pulmonar
• Tos persistente
• Dificultad para respirar que requiere
asistencia respiratoria (respirador)
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ( NANDA)
00032 PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C POSICIÓN CORPORAL QUE INHIBE LA
EXPANSIÓN PULMONAR E/P SPO2 75% Y DISNEA
DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO
CLASE 4: RESPUESTA CARDIOVASCULAR/PULMONAR
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
00477 CARGA DE FATIGA EXCESIVA R/C AUMENTO DEL EJERCICIO FISICO
E/P DIFICULTAD PARA MANTENER LA ACTIVIDAD FISICA HABITUAL.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA (NANDA)
DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO
CLASE 3: EQUILIBRIO DE ENERGIA
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
00031 LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS R/C OBSTRUCCIÓN
DE LAS VÍAS AÉREAS POR SECRECIONES E/P SIBILANCIA, OPRESIÓN
EN EL PECHO.
DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA (NANDA)
DOMINIO 11:
SEGURIDAD/PROTECCIÓN
CLASE 2: LESIÓN FÍSICA
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh
Gracias por
su atención

Más contenido relacionado

PPTX
Asma Bronquial.pptx
PPTX
Asma y alveolitis alérgica
PDF
ASMA , EPOC, DERRAME PLEURAL .................
PPT
Clase 4 asma bronquial
PDF
Asma.presentacion.pdf(concepto, generalidades, etc)
PPTX
Asma bronquial
PPTX
ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.ppt
PPT
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt
Asma Bronquial.pptx
Asma y alveolitis alérgica
ASMA , EPOC, DERRAME PLEURAL .................
Clase 4 asma bronquial
Asma.presentacion.pdf(concepto, generalidades, etc)
Asma bronquial
ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.pptx ASMA.ppt
RESPIRATORIO Y URGENCIAS RESPIRATORIAS.ppt

Similar a 4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh (20)

PPT
PPT
Asma bronquial
PPTX
PPT
Presentacion Asma
PPT
Asma agosto 2011
PPT
Asma Bronquial
PPTX
asma bronqu182504-conversion-gate01.pptx
PPTX
Asma_Bronquial_Medicina_Interna.pptx presentacion
PPTX
Asmabronquialultimo
PPTX
Asmabronquial
PPT
Asma bronquial 1
PPTX
Asma bronquial.pptx
PPTX
ASMA BRONQUIAL E HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL.pptx
PPTX
Asma
PPT
ASMA BRONQUIAL I
PPTX
SEMIOLOGIA DEL ASMA. Es un trastorno inflamatorio
PPT
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
Asma bronquial
Presentacion Asma
Asma agosto 2011
Asma Bronquial
asma bronqu182504-conversion-gate01.pptx
Asma_Bronquial_Medicina_Interna.pptx presentacion
Asmabronquialultimo
Asmabronquial
Asma bronquial 1
Asma bronquial.pptx
ASMA BRONQUIAL E HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL.pptx
Asma
ASMA BRONQUIAL I
SEMIOLOGIA DEL ASMA. Es un trastorno inflamatorio
FISIOÁTOLOGIA Y TRATAMIENTO DEL ASMA BRONQUIAL
Publicidad

Más de castrodamaris186 (20)

PPTX
Presentación De Proyecto Psicología Acuarela Abstracto Rosa, Azul y Beis.pptx
PPTX
bdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsssssssssssssss
PPTX
neurociencia y su relacion con la educación-grupo 1.pptx
PPTX
MUESTRA DE INVESTIGACION (2).ppvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvtx
PPTX
6.A. MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS FRECUENCIA -TASA.pptx
PPTX
7.A.. MEDIDAS EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS.pptx
PPTX
1.B. HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA.pptxhgkkkljljkljkl
PPTX
neurociencia y su relacion con la educación-grupo 1 (1).pptx
PPTX
Macronutrientes y micronutrientes 2.pptx
PPTX
CIRCULACIÓN ANIMAL.pptx.....................
PPTX
farmacologiaaaa.pptx................................
PPTX
NOSEE.pptx.......................................
PPTX
Trastornos_de_los_electrolitos.ppt.............x
PDF
La constitución.pdf.......................................
PPTX
TRASTORNOS ELECTROLITICOS (1)kjhjkhkhl.pptx
PPTX
Coronary Heart Disease Yellow by Slidesgo.pptx
PPTX
METODOLOGIA.pptxhjllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
PPTX
GRUPO 1-EFICIENCIA DOCENTE Y CURRICULO FLEXIBLE.pptx
PPTX
economia.pptx GSFGJGHJHKHLJHHHHHHHHHHHHHH
PPTX
metodos de prevencion(anticonseptivos).ppt
Presentación De Proyecto Psicología Acuarela Abstracto Rosa, Azul y Beis.pptx
bdfhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhsssssssssssssss
neurociencia y su relacion con la educación-grupo 1.pptx
MUESTRA DE INVESTIGACION (2).ppvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvvtx
6.A. MEDIDAS EPIDEMIOLOGICAS FRECUENCIA -TASA.pptx
7.A.. MEDIDAS EPIDEMIOLOGICOS ASOCIADOS.pptx
1.B. HISTORIA DE LA EPIDEMIOLOGIA.pptxhgkkkljljkljkl
neurociencia y su relacion con la educación-grupo 1 (1).pptx
Macronutrientes y micronutrientes 2.pptx
CIRCULACIÓN ANIMAL.pptx.....................
farmacologiaaaa.pptx................................
NOSEE.pptx.......................................
Trastornos_de_los_electrolitos.ppt.............x
La constitución.pdf.......................................
TRASTORNOS ELECTROLITICOS (1)kjhjkhkhl.pptx
Coronary Heart Disease Yellow by Slidesgo.pptx
METODOLOGIA.pptxhjllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll
GRUPO 1-EFICIENCIA DOCENTE Y CURRICULO FLEXIBLE.pptx
economia.pptx GSFGJGHJHKHLJHHHHHHHHHHHHHH
metodos de prevencion(anticonseptivos).ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
PPTX
analisis de la situación de salud en salud publica
PPTX
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
PPTX
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
PPTX
Aspectos históricos de la prostodoncia total
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PDF
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
PDF
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
PDF
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
PPTX
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PPTX
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re
Traumatismo de Torax Quispe Molina. (1).pdf
analisis de la situación de salud en salud publica
semiologia abdominajjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj...
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
Nuevas aportaciones al psicodiagnóstico clínico - García Arzeno (1993).pdf
código mater y equipo de respuesta inmediata.pptx
Aspectos históricos de la prostodoncia total
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Anatomía del Sistema Nervioso Clase 6.pdf
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
EXAMEN DE SERUM PARA EL AÑOS 2025 , PREGUNTAS POSIBLES
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LA CAVIDAD ORAL (1).pdf
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
RECIEN NACIDO PREMATURO CARACTERISTICASS
HISTOPLASMOSIS EN PACENTES INMUNODEPRIMIDOS
Introducción a la Prótesis Parcial Removible
Ginecología tips para estudiantes de medicina
RECIEN NACIDO PATOLOGICO con síndrome re

4.- ASMA.pptxhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhhh

  • 1. UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD TEMA: ASMA CURSO: INTERVENCION DE ENFERMERIA AL ADULTO CLINICO TEMA: ASMA DOCENTE: MAG: MARLENI DURAND VALENCIA ALUMNA: BECERRA LOPEZ MIRIAM SULY GRUPO: B CICLO: IV
  • 2. ¿QUE ES EL SISTEMA RESPIRATORIO? Es el conjunto de órganos encargados de el intercambio de gases entre el cuerpo y el medio ambiente, para que se pueda dar el proceso de la respiración. ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA
  • 3. ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO EL SISTEMA RESPIRATORIO SUPERIOR • Nariz: Filtran y calientan el aire, y humedecen el aire antes de que este entre a los pulmones • Cavidad Nasal: Se vinculan con la cavidad nasal (área interna de la nariz) • Faringe: se extiende verticalmente desde la base del cráneo hasta la 6a vértebra cervical 7 por detrás, Tiene una longitud de 14-15 cm. • Laringe: Estructura tubular hueca y móvil, mide cerca de 5 cm de longitud.
  • 4. • La tráquea: En una vía tubular fibro cartilaginosa consta de 16-20 cartílagos tiene una longitud de 10 a 12 cm y con un diámetro de 2.5 de longitud Los bronquios: • El Derecho mide aproximadamente 2-3 centímetros. Se compone de entre 6 y 8 cartílagos • Longitud izquierda: aproximadamente 3-5 centímetros se compone de unos 9 a 12 cartílagos ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO EL SISTEMA RESPIRATORIO INFERIOR
  • 5. • Bronquiolos: En los bronquiolos no se encuentran cartílagos, sino únicamente un músculo circular liso es de 1mm de diámetro ESTRUCTURA DEL SISTEMA RESPIRATORIO • Alveolos: cuya superficie inferior tiene muchas pequeñas bolsas llamadas vesículas pulmonares, en los alvéolos se produce el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono entre el pulmón y la sangre
  • 6. son órganos blandos esponjosos y bastante elástico que se encuentran alojados en la cavidad torácica mide 25 cm de alto, 16 cm de ancho y 10 cm de base en el derecho y 7 cm de base en la izquierda. El peso del pulmón derecho es de 600 mg y el izquierdo 500 mg. Los pulmones se dividen en lóbulos, el derecho en tres: lóbulo superior, medio e inferior y el izquierdo en dos: superior e inferior PULMONES
  • 7. LO PODEMOS DIVIDIR DE ACUERDO A SU FUNCIÓN ZONA DE CONDUCCIÓN: • NARIZ • FARINGE • LARINGE • TRÁQUEA • BRONQUIOS • BRONQUIOLOS TERMINALES ZONA DE RESPIRACIÓN: • BRONQUIOLOS RESPIRATORIOS • ALVÉOLOS
  • 8. ¿QUÉ ES EL ASMA? El asma es una enfermedad respiratoria crónica caracterizada por la presencia de episodios recurrentes de sibilancias (ronquidos en el pecho), disnea (dificultades para respirar), sensación de opresión torácica y tos. Si bien sabemos el asma no se puede curar, un tratamiento adecuado puede ayudar a controlar la enfermedad y facilitar que las personas asmáticas lleven una vida normal y activa ¿QUÉ ES UN ATAQUE DE ASMA? Los ataques de asma, también conocidos como crisis asmáticas, se presentan cuando la inflamación o la opresión estrechan las vías respiratorias, lo que dificulta la respiración
  • 9. Afecta 1-18% de la población en diferentes países, es una enfermedad de alta prevalencia, que causa morbilidad y mortalidad. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que afecta a 300 millones de personas y aún en la actualidad es causa de muerte en todo el mundo, estimando 250 000 muertes por asma al año. En la actualidad, hay unos 235 millones de personas en el mundo con asma El 2023 según el Minsa se reportaron 105395 casos de asma y el 2024 en la semana 8 se reportaron 7912 casos. EPIDEMIOLOGIA Nivel nacional: El asma afecta al 25% de la población peruana. Las ciudades con mayor incidencia a nivel nacional de esta enfermedad son: Piura, Chimbote, Chiclayo, Ica y Lima. La razón por la que el Perú es el país con mayor incidencia de asma a nivel latinoamericano coincide con que Lima es la segunda ciudad con mayor contaminación atmosférica de Latinoamérica.
  • 10. ETIOPATOGENIA • Edema la hipersecreción mucosa y la formación de tapones mucosos y posteriormente cambios estructurales que incluyen hipertrofia e hiperplasia del músculo liso. • Engrosamiento de las paredes bronquiales, llamamos “remodelación”, que es importante cuando la enfermedad está más avanzada y no se puede restaurar por completo con el tratamiento convencional. • Hipersecreción de moco, obstrucción de la luz bronquial por aumento de la secreción y exudados inflamatorios.
  • 11. ETIOLOGIA Existen muchos Factores diferentes que se han relacionado con un mayor riesgo de desarrollar asma, aunque a menudo es difícil encontrar una causa única y directa. Factores Ambientales: • Alérgenos • Infecciones respiratorias • Vivir en una ciudad con alta contaminación ambiental. • Exposición al tabaco Genética • consumo del tabaco durante la gestación factores del huésped • Obesidad • rinitis • hiper respuesta bronquial • IECA`S: Algunos de estos como captopril y enalapril han sido motivo de informes sobre su capacidad de desencadenar exacerbaciones de asma. • AINES: Si bien, el uso de paracetamol se relacionó con mayor riesgo de asma, dado que pudiera reducir los niveles pulmonares y conllevan a espasmos y puede provocar la muerte en asmáticos sensibles. Antecedentes farmacológicos
  • 12. Son células que forman parte del sistema inmunitario y se encuentran en los tejidos conectivos de todo el cuerpo. Son una primera línea de defensa contra antígenos como bacterias y parásitos. También están implicados en las reacciones alérgicas. MASTOCITOS • Liberan sustancias como la histamina, la prostaglandina y el leucotrieno , que provocan broncoconstricción, secreción de moco y edema mucoso. • Alteran la permeabilidad de la barrera bronquial. • Reclutan otras células inmunes y promueven su proliferación y activación. ¿QUE SON LOS MASTOCITOS ¿Qué hacen los mastocitos en el asma?
  • 13. LAS CÉLULAS DENDRÍTICAS (CD) son un tipo de célula inmunitaria que desempeñan un papel fundamental en el desarrollo del asma, son las principales células que presentan antígenos, por lo que son esenciales para la respuesta inmune. • Detectan alérgenos inhalados • Capturan los alérgenos y los transportan a los nódulos linfáticos • Inducen la diferenciación de linfocitos Th2 • Contribuyen a la respuesta inmunitaria Th2 Son células T que se activan en el asma y producen citocinas que contribuyen a la inflamación de las vías respiratorias LOS LINFOCITOS TH2 Liberando dos interlucinas la IL-4, IL5
  • 14. Son un tipo de glóbulo blanco que producen anticuerpos y forman parte del sistema inmunitario. Se originan en la médula ósea y son responsables de la inmunidad humoral. son un tipo de linfocito que modula la inflamación LOS LINFOCITOS B • Producen anticuerpos que combaten bacterias, virus y toxinas • Regulan las respuestas inflamatorias Es un anticuerpo que se relaciona con el asma y con las respuestas alérgicas. LA INMUNOGLOBULINA E (IGE) • La IgE es una proteína que forma parte del sistema inmune. • Se produce cuando el sistema inmune detecta una sustancia que considera nociva. • La IgE se asocia con alergias a alimentos, polen, caspa animal, moho, ácaros del polvo, látex y veneno de insectos.
  • 15. Es una citocina que juega un papel importante en el desarrollo del asma hace que los linfocitos B aumenten y produzcan anticuerpos, y también aumenta la producción de linfocitos T. LA INTERLEUCINA 4 (IL-4) La interleucina 5 (IL-5) es una citocina que promueve la proliferación, activación, migración y supervivencia de los eosinófilos LA INTERLEUCINA 5 (IL-5)
  • 17. TRES MECANISMOS PRINCIPALES FISIOPATOLOGIA • OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA • HIPERREACTIVIDAD BRONQUIAL • INFLAMACIÓN DE LA VÍA AÉREA
  • 22. CUADRO CLÍNICO Porque se obstruye el bronquio esta inflamado, y por eso se desencadena la tos Las sibilancias ocurren porque cuando el aire al pasar por un conducto mas estrecho que produce el sonido característico, este silbido que se puede auscultar según la situación del paciente.
  • 25. Espirometría: Es un estudio del volumen y ritmo del flujo de aire dentro de los pulmones. Índice VEF1/CVF menor a 0,7 (patrón obstructivo). Análisis de Esputo: Se suele usar para encontrar y diagnosticar bacterias u hongos que pueden causar una infección en los pulmones o las vías respiratorias. Otros: Radiografía del tórax, hemograma, pruebas cutáneas. Gasometría arterial: a menudo se lleva a cabo en personas que están sufriendo un ataque de asma grave EXAMENES AUXILIARES
  • 26. Controladores: Usados para reducir la inflamación, controlar síntomas, y reducir riesgo futuro. dosis de corticoide inhalado (Cl) y formoterol TRATAMIENTO DEL ASMA Agonistas beta de acción rápida: Estos broncodilatadores inhalatorios de alivio rápido actúan en cuestión de minutos para aliviar rápidamente los síntomas durante un ataque de asma Incluyen albuterol , levalbuterol Broncodilatadores de acción corta (inhaladores): son de acción corta, ya que su efecto desaparece después de 4 o 6 horas son el Albuterol, salbutamol, bromuro de ipratropio
  • 28. COMPLICACIONES • Muerte • Disminución de la capacidad para hacer ejercicio y tomar parte en otras actividades • Falta de sueño debido a síntomas nocturnos • Cambios permanentes en la función pulmonar • Tos persistente • Dificultad para respirar que requiere asistencia respiratoria (respirador)
  • 38. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA ( NANDA) 00032 PATRÓN RESPIRATORIO INEFICAZ R/C POSICIÓN CORPORAL QUE INHIBE LA EXPANSIÓN PULMONAR E/P SPO2 75% Y DISNEA DOMINIO 4: ACTIVIDAD/REPOSO CLASE 4: RESPUESTA CARDIOVASCULAR/PULMONAR
  • 41. 00477 CARGA DE FATIGA EXCESIVA R/C AUMENTO DEL EJERCICIO FISICO E/P DIFICULTAD PARA MANTENER LA ACTIVIDAD FISICA HABITUAL. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA (NANDA) DOMINIO 4: ACTIVIDAD Y REPOSO CLASE 3: EQUILIBRIO DE ENERGIA
  • 44. 00031 LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VÍAS AÉREAS R/C OBSTRUCCIÓN DE LAS VÍAS AÉREAS POR SECRECIONES E/P SIBILANCIA, OPRESIÓN EN EL PECHO. DIAGNOSTICOS DE ENFERMERIA (NANDA) DOMINIO 11: SEGURIDAD/PROTECCIÓN CLASE 2: LESIÓN FÍSICA