COMUNICACIÓN CIENTÍFICA
CARACTERISTICAS DE LA
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
CIENCIA:
Que etimológicamente, la palabra ciencia viene del
latín scire y que significa saber, al parecer, el
sentido etimológico nos lleva a considerar a la
ciencia como un acervo de cierto tipo de
conocimientos.
 COMUNICACIÓN: Comunicar significa transmitir
la información, es decir, entrar en contacto con
otra persona para hacerle partícipe de lo que
poseemos (conocimientos, estados de ánimo,
interés, deseos, etc ) ; se realiza a través de
instrumentos y medios muy variados.

CONCEPTO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA







Comunicación científica es el sistema por el cual
científicos e investigadores crean, distribuyen, y
conservan sus trabajos.
Es el estudio de cómo los académicos en
cualquier campo(ciencias físicas,
sociales,etc.)realizan y difunden información a
través de canales formales.
Los canales formales corresponden a la
información publicada en libros, revistas, y que
suele estar disponible durante largos períodos
para un amplio público.
INTRODUCCIÓN








La investigación efectuada en un laboratorio ,
en el campo o donde se realice debe terminar
en:
La redacción de trabajos escritos: artículos
científicos, memorias , tesis.
Eventualmente una presentación en una
reunión científica (congreso).
“Comunicar” los resultados de sus
investigaciones es parte del trabajo de un
investigador.
IMPORTANCIA




La actividad científica siempre estará ligada a
la comunicación , ya que uno de los
elementos importantes que le dan
transcendencia a la ciencia es precisamente
compartir con las personas que integran la
sociedad, los conocimientos que se generan .
Deberá regirse en principios para cumplir
fielmente con su cometido, es decir, que los
avances científicos sean divulgados en el
grupo social de manera organizada, lógica y
accesible para todos.
PROCESO DE COMUNICACIÓN
CIENTIFICA
Presenta un código (lengua
especializada) que se puede
codificar o decodificar , pasa un
mensaje (acontecimiento o suceso
científico) el cual se transmitirá de
un emisor (investigador, científico,
ensayista, conferencista, etc.) a
un receptor (público, lectores,
auditorio, etc.)
Generación de comunicación


La generación de conocimiento es una tarea
que se realiza por medio de la investigación,
esta es una creación original del ser humano
que solo es posible a partir del conocimiento
existente, y para ello, este debe objetivarse en
la información (Rendón, 1997). En otras
palabras, el conocimiento, ese concepto tan
abstracto, debe ser capturado a partir de
objetos concretos, o documentos, que se
reúnen en un conglomerado que llamamos
información.
ELEMENTOS DE LA
COMUNICACIÓN ESCRITA







PERSONAJES: Es el protagonista
TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la
acción
ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la
acción
ACCION: Esta dada por la serie de
acontecimientos simultáneos o sucesivos,
reales o imaginarios entrelazados en el trama
del argumento.
LENGUAJE Y LA
COMUNICACIÓN






LENGUAJE= FACULTAD HUMANA DE
COMUNICACIÓN
Lenguaje es un componente inseparable de la
cultura, su génesis y su desarrollo solo
pueden ser estudiados en relación con la
evolución histórica social.
Por lo tanto el lenguaje es la herramienta
material del pensamiento, sin las palabras el
hombre no puede pensar racionalmente.
LENGUA


LENGUA= CONVENCIÓN SOCIAL DE UN
SISTEMA, SUPEDITADA A LA GEOGRAFÍA.



La lengua sirve para poner en escena el
pensamiento, mediante el conocimiento y la
formación intelectual y colectiva del ser
humano. Lengua o idioma,sistema de signos
lingüísticos o vocales que usa una comunidad
determinada para expresar sus ideas, pensamientos etc.Lengua española,inglesa,latina.


HABLA








HABLA= EXPRESIÓN INDIVIDUAL DE LA
LENGUA.
No todas las personas hablan igual, aunque
habiten dentro de una misma región.
Cada persona conserva siempre algo que le
es propio y la distingue de las demás.
Uso particular que los hablantes hacen de la
lengua.Ej: el habla de Hugo, de María etc.
CLASES DE HABLA






EL DIALECTO.-Es el modo o la forma como
una comunidad se intercomunica. Ej. Dialecto
montubio, cuencano, quiteño etc.
ARGOT.-Uso inapropiado de ciertos vocablos
de nuestro idioma por gente de escasa
cultura. Ej. Bacán-importante, broderhermano ;camello- trabajo.
JERGA.-términos usados por ciertas
agrupaciones de personas de cierto oficio
mientras cumplen sus labores. Ej. Ruédale,
ruédale como los conductores.
EN CONSECUENCIA:

LENGU
AJE

LENGU
A

HABLA

COMUNICACIÓN

Más contenido relacionado

PPTX
Diapositiva 2 ICC
PPTX
La Comunicacion
PPTX
4 comunicación
PPTX
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
PPTX
4 comunicación científica (1)
PPTX
4 comunicación científica
PPTX
Introducción.pptx_ (1)
Diapositiva 2 ICC
La Comunicacion
4 comunicación
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
4 comunicación científica (1)
4 comunicación científica
Introducción.pptx_ (1)

Destacado (20)

PPTX
Unidad2 formatodepaginasenword (2)
PDF
World War
PDF
Organic Processing Magazine May_June 2010_DeniseGodinho
PPTX
Untitled
PPTX
Brightspace Upgrade Preview at Minnesota D2Lignite
PDF
letters of credit
DOCX
Monografia Heredia
ODP
PDF
import export
PDF
Renmore Barracks
PPT
Society of marine port engineers of new york to host 2013 golf outing
PDF
Slides octave1
PPTX
PPTX
Introducción.pptx_
PDF
Session VIII II NAP Expo 2015 Supplementary materials for water and agriculture
PDF
Micro empresa exel
PPT
21 textos ci..-1
PDF
«Инь и Янь Вселенной ИТ». Как сделать ИТ понятным для бизнеса
PPTX
Understanding the renewability of bio based products (james sherwood)
Unidad2 formatodepaginasenword (2)
World War
Organic Processing Magazine May_June 2010_DeniseGodinho
Untitled
Brightspace Upgrade Preview at Minnesota D2Lignite
letters of credit
Monografia Heredia
import export
Renmore Barracks
Society of marine port engineers of new york to host 2013 golf outing
Slides octave1
Introducción.pptx_
Session VIII II NAP Expo 2015 Supplementary materials for water and agriculture
Micro empresa exel
21 textos ci..-1
«Инь и Янь Вселенной ИТ». Как сделать ИТ понятным для бизнеса
Understanding the renewability of bio based products (james sherwood)
Publicidad

Similar a 4 comunicación (9)

PPTX
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
PPTX
4 comunicación científica
PPTX
comunicacion cientifica
PPTX
4 comunicación científica
PPTX
Comunicación científica
PPTX
4 comunicación científica
PPTX
4 comunicación científica
PPTX
4 comunicación científica
PDF
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
COMUNICACIÓN CIENTIFICA
4 comunicación científica
comunicacion cientifica
4 comunicación científica
Comunicación científica
4 comunicación científica
4 comunicación científica
4 comunicación científica
176972199 relacion-de-la-comunicacion-con-el-lenguaje-la-lengua-y-el-habla
Publicidad

Último (20)

PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
IPERC...................................
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
IPERC...................................
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx

4 comunicación

  • 2. CARACTERISTICAS DE LA COMUNICACIÓN CIENTIFICA CIENCIA: Que etimológicamente, la palabra ciencia viene del latín scire y que significa saber, al parecer, el sentido etimológico nos lleva a considerar a la ciencia como un acervo de cierto tipo de conocimientos.  COMUNICACIÓN: Comunicar significa transmitir la información, es decir, entrar en contacto con otra persona para hacerle partícipe de lo que poseemos (conocimientos, estados de ánimo, interés, deseos, etc ) ; se realiza a través de instrumentos y medios muy variados. 
  • 3. CONCEPTO DE COMUNICACIÓN CIENTÍFICA    Comunicación científica es el sistema por el cual científicos e investigadores crean, distribuyen, y conservan sus trabajos. Es el estudio de cómo los académicos en cualquier campo(ciencias físicas, sociales,etc.)realizan y difunden información a través de canales formales. Los canales formales corresponden a la información publicada en libros, revistas, y que suele estar disponible durante largos períodos para un amplio público.
  • 4. INTRODUCCIÓN     La investigación efectuada en un laboratorio , en el campo o donde se realice debe terminar en: La redacción de trabajos escritos: artículos científicos, memorias , tesis. Eventualmente una presentación en una reunión científica (congreso). “Comunicar” los resultados de sus investigaciones es parte del trabajo de un investigador.
  • 5. IMPORTANCIA   La actividad científica siempre estará ligada a la comunicación , ya que uno de los elementos importantes que le dan transcendencia a la ciencia es precisamente compartir con las personas que integran la sociedad, los conocimientos que se generan . Deberá regirse en principios para cumplir fielmente con su cometido, es decir, que los avances científicos sean divulgados en el grupo social de manera organizada, lógica y accesible para todos.
  • 6. PROCESO DE COMUNICACIÓN CIENTIFICA Presenta un código (lengua especializada) que se puede codificar o decodificar , pasa un mensaje (acontecimiento o suceso científico) el cual se transmitirá de un emisor (investigador, científico, ensayista, conferencista, etc.) a un receptor (público, lectores, auditorio, etc.)
  • 7. Generación de comunicación  La generación de conocimiento es una tarea que se realiza por medio de la investigación, esta es una creación original del ser humano que solo es posible a partir del conocimiento existente, y para ello, este debe objetivarse en la información (Rendón, 1997). En otras palabras, el conocimiento, ese concepto tan abstracto, debe ser capturado a partir de objetos concretos, o documentos, que se reúnen en un conglomerado que llamamos información.
  • 8. ELEMENTOS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA     PERSONAJES: Es el protagonista TIEMPO: Hace referencia a la duracion de la acción ESPACIO: Es el lugar donde se desarrolla la acción ACCION: Esta dada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios entrelazados en el trama del argumento.
  • 9. LENGUAJE Y LA COMUNICACIÓN    LENGUAJE= FACULTAD HUMANA DE COMUNICACIÓN Lenguaje es un componente inseparable de la cultura, su génesis y su desarrollo solo pueden ser estudiados en relación con la evolución histórica social. Por lo tanto el lenguaje es la herramienta material del pensamiento, sin las palabras el hombre no puede pensar racionalmente.
  • 10. LENGUA  LENGUA= CONVENCIÓN SOCIAL DE UN SISTEMA, SUPEDITADA A LA GEOGRAFÍA.  La lengua sirve para poner en escena el pensamiento, mediante el conocimiento y la formación intelectual y colectiva del ser humano. Lengua o idioma,sistema de signos lingüísticos o vocales que usa una comunidad determinada para expresar sus ideas, pensamientos etc.Lengua española,inglesa,latina. 
  • 11. HABLA     HABLA= EXPRESIÓN INDIVIDUAL DE LA LENGUA. No todas las personas hablan igual, aunque habiten dentro de una misma región. Cada persona conserva siempre algo que le es propio y la distingue de las demás. Uso particular que los hablantes hacen de la lengua.Ej: el habla de Hugo, de María etc.
  • 12. CLASES DE HABLA    EL DIALECTO.-Es el modo o la forma como una comunidad se intercomunica. Ej. Dialecto montubio, cuencano, quiteño etc. ARGOT.-Uso inapropiado de ciertos vocablos de nuestro idioma por gente de escasa cultura. Ej. Bacán-importante, broderhermano ;camello- trabajo. JERGA.-términos usados por ciertas agrupaciones de personas de cierto oficio mientras cumplen sus labores. Ej. Ruédale, ruédale como los conductores.